Résultats de la recherche - "Prosa poética"

  • Résultat(s) 1 - 12 résultats de 12
Affiner les résultats
  1. 1

    Pasión de la tierra / par Aleixandre, Vicente

    Publié 1987
    Sujets: “…Prosa Poética…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2

    El sol sale para todos / par Farona, Roberto

    Sujets: “…Prosa poética Literatura Española LEMB…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  3. 3

    Azul / par Darío, Rubén 1867-1916 (García Sarmiento, Félix Rubén)

    Publié 1993
    Sujets: “…Prosa poética nicaragüense. lemb…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  4. 4

    Tierra de infancia / par Lars, Claudia, [1899-1974] Brannon Vega, Margarita del Carmen

    Publié 1983
    Voir à l'OPAC
    Livre
  5. 5

    Desde el Corazón / par Contreras, Juan Miguel

    Publié 1978
    Voir à l'OPAC
    Livre
  6. 6

    Antología poética / par Cernuda, Luis, 1902-1963

    Publié 1975
    Voir à l'OPAC
    Livre
  7. 7

    Vencedora del tiempo / par Rodríguez Chaves, José, 1946-

    Publié 1987
    Voir à l'OPAC
    Livre
  8. 8

    No amanece el cantor / par Valente, José Angel

    Publié 1992
    Voir à l'OPAC
    Livre
  9. 9

    El violín valsante de Huis. Armadel / par Orellana, Joaquín, 1937-

    Publié 2007
    Voir à l'OPAC
    Livre
  10. 10

    Entidades y versos en pugna / par Lorca, Mizael

    Publié 2014
    Table des matières: “…Visión del autor -- Tú para mi -- Elegía -- A veces -- Ser poesía -- Yo soy -- Un minuto -- Yo por ti -- Amada libertad -- Oda para ti - Dilema -- Oda al 30 de julio (prosa poética) -- Porque te amo -- Biografía poética (Shafick Handal) -- Por tu amor -- Para ti -- Una mujer -- ¿Hasta cuándo? …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  11. 11

    Letras 2 : análisis e interpretación de textos / par Alvarez, Miriam Aida

    Publié 1995
    Table des matières: “…Goethe: Fausto – Teatro romántico: Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino – Narrativa romántica: Edgar Allan Poe – Cuento: La barrica de amontillado – Novela romántica Francesa: Chateaubriand: El último abencerraje – Poesía norteamericana del Siglo XIX: Walt Whitman: Hojas de hierba – Canto a mí mismo – El simbolismo: concepto, características – Poesía simbolista: Stephane Mallarmé: Las flores – Poesía Simbolista: Paul Verlaine: Arte poético – Teatro simbolista: Maeterlink: El pájaro azul – Marco teórico del realismo y del naturalismo Siglos XIX – Honorato de Balzac, el más grande novelista del Siglo XIX – Papá Goriot – La novela inglesa en el Siglo XIX: Charles Dickens – El hijo de la Parroquia u Óliver Twist – Novela norteamericana – Mark Twain: Las aventuras de Huckleberry Fin – Cuentista y dramaturgo ruso: Anton Chejov, cuento: La tristeza – Novela realista rusa: León Tolstoi: La muerte de Iván Illich – Teatro realista: Enrique Ibsen, Creador del teatro social: Casa de muñecas – Luigi Pirandello: Teatro del espejo – Seis personajes en busca de autor – Narrativa Naturalista del Siglo XIX: Cuento Naturalista francés – Guy de Maupassan: Bola de sebo – Cuento naturalista español – Emilia Pardo Bazán: La corpana – LITERATURA DEL SIGLO XX: Principales generaciones españolas – Generación del 98 – Características – Prosa poética: Azorín – Una flauta en la noche – Poesía: Miguel de Unamuno – Soneto LXXXV – Narrativa: Miguel de Unamuno: La tía Tula – Poesía de la Generación del 98: Antonio Machado: Campos de Soría – Teatro de la Generación del 98 – El Modernismo: marco histórico-Literario – Poesía modernista: Rubén Darío: Sonatina – Cuento Modernista: Rubén Darío: El velo de la Reina Mab – Poesía Modernista: José Asunción Silva: Nocturno – Poesía pura: Juan Ramón Jiménez: La transparencia, Dios, la transparencia – Teatro épico: Bertold Brecht: El alma buena de Sezuán – Literatura de Vanguardia: concepto, causas, características – Surealismo: Narrativa surrealista: Franz Kafka: La metamorfosis – Poesía surrealista: Vicente Aleizandre: El amor – Poesía de vanguardia norteamericana: Ezra Pound: Rebelión contra el espíritu crepuscular de la poesía moderna –El Existencialismo: concepto, postulados – Teatro existencialista: Jean Poul Sartre: A puerta cerrada -- Novela existencialista: Albert Camus: El extranjero – Literatura Inglesa Contemporánea: La novela: Virginia Woolf: Flush – Graham Greene: El poder y la gloria – Literatura Norteamericana Contemporánea: Narrativa: Ernest Hemingway: El viejo y el mar – Teatro: Arthur Miller: Las brujas de Salem – Literatura rusa contemporánea: Cuento: Mijail Sholojov: Un enemigo mortal – Literatura rusa actual: Alexander Solzhenitsyn: Un día en la vida de Iván Denisovich – Poesía Testimonial rusa: Evgeny Evtushenko: Bahi yar – Literatura francesa actual: breve panorama: George Bernanos: Diálogo de carmelitas – Antoinede Saint-Exupery: El principito – Literatura española actual: La Generación del 27: características – Poesía: Luis Cernuda: No es el amor quien muere – Federico García Lorca: Romancero gitano – Romance de la luna, luna – Teatro: Federico García Lorca: Bodas de sangre – Yerma – La casa de Bernarda Alba – Novela: Camilo José Cela: La colmena – El Ensayo: Ensayo español: José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas – Poesía española contemporánea: Miguel Hernández: El amor ascendía entre nosotros – Teatro español de post-guerra: Antonio Nuero Vallejo: Historia de una escalera – Neorrealismo Italiano: Cuento: Alberto Moravia: Un día negro – Narrativa Policíaca: concepto, origen, características – Novela policíaca: Agatha Christie: Crimen en el expreso de oriente – Clásicos de la Ciencia-Ficción: La narrativa: nominación, evolución histórica, características, personajes – La novela: Alfous Huxley: Un mundo feliz: características – El teatrp del absurdo: concepto, representantes .…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  12. 12

    Comunicación y cultura I : Materiales de apoyo para docentes de leguaje y literatura: Tercer ciclo / par Ángel Morán, Cindy Julissa

    Publié 2007
    Table des matières: “…Metodología de la formación -- LA GRAMÁTICA DEL TEXTO: La Cohesión Textual: La cohesión: Definición -- Clases de términos cohesivos -- Los conectores textuales -- La referencia: Definición -- Clases -- La referencia exofórica -- La referencia endofórica -- Procedimientos de cohesión textual: La sustitución -- Los pronombres -- Procedimientos de cohesión textual: sinonimia -- La Cohesión Textual: La elipsis (supresión léxica) -- La deixis -- Los marcadores o conectores discursivos -- Análisis de la cohesión textual -- La Coherencia: La coherencia: Definición -- Clases -- Cantidad y calidad de información -- La regla de no contradicción -- Relaciones temporales (tiempos verbales) -- La entonación -- La puntuación -- LA COMUNICACIÓN LITERARIA: Los componentes de la comunicación literaria (Esquema general) -- El texto literario: Características: literarioimaginario, abierto-divergente, simbólico -- Distanciamiento, vacíos de información, ambigüedad, polisemia -- Función poética de la lengua -- Los elementos de la comunicación literaria -- Las Figuras Literarias: Símil, metáfora, Prosopopeya, epíteto -- Metonimia, sinécdoque, antítesis, sinestesia -- Anáfora, concatenación, invocación e ironía -- Elipsis, silepsis, paradoja y gradación -- La Recepción Literaria: La teoría de la recepción: el horizonte de las expectativas, el pacto enunciativo -- Los tipos de textos literarios de acuerdo a la temática: el cuento policial, maravilloso, de terror, realista, de ciencia ficción y surrealista -- Los códigos de la poesía métrica, rima, tipos de verso (blanco, libre), tipos de estrofa, prosa poética -- LA INTERPRETACIÓN LITERARIA: La Competencia Pragmática: La situación comunicativa: emisor y receptor, hablante y oyente, escenario y tema -- Los componentes pragmáticos relacionales del acto comunicativo: la información pragmática y la relación social -- Comunicación, información y significación -- El significado intencional, referencial y lingüístico -- Significado y contexto: contexto semántico, situacional, físico, cultural -- Los Principios Pragmáticos: El principio de cooperación, de cortesía -- Las máximas -- Las implicaturas -- El principio de la relevancia -- Las inferencias -- Los actos de habla -- Los infortunios en los actos de habla -- La argumentación pragmática (concepto, argumentación lógica, discursiva y marcadores) -- Los modos discursivos: narración, descripción, diálogo y otras superestructuras -- El estilo directo, el estilo indirecto en la narración -- El Método de Análisis: Los niveles de la comunicación en los textos literarios -- La aplicación de una guía de análisis literario -- El análisis comunicativo de textos literario.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre