Résultats de la recherche - "Punción lumbar"
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
- Spine 6 [exclure]
- Puncture 5 [exclure]
- Diagnosis 2 [exclure]
- Spinal anesthesia 2 [exclure]
- Cerebrospinal fluid 1 [exclure]
- Communicable diseases 1 [exclure]
- Diseases 1 [exclure]
- Emergency medicine 1 [exclure]
- Internal Medicine 1 [exclure]
- Internal medicine 1 [exclure]
- Lumbar vertebrae 1 [exclure]
- Medicina de urgencias 1 [exclure]
- Neurological nursing 1 [exclure]
- Nursing 1 [exclure]
- Spinal cord 1 [exclure]
- Wounds and injuries 1 [exclure]
-
1
Vídeo 14.22 Punción lumbar /
Publié 2018Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique Vidéo -
2
Posición sentada de punción lumbar /
Publié 2018Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique Vidéo -
3
Punción lumbar en posición de decúbito /
Publié 2018Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique Vidéo -
4
VÍDEO PC06-1: Tutorial de procedimientos clínicos: Punción lumbar/
Publié 2023Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique Vidéo -
5
VÍDEO PC06-01: Tutorial de procedimientos clínicos: Punción lumbar. /
Publié 2025Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique Vidéo -
6
Identificación por ultrasonido de los puntos de referencia para la punción lumbar /
Publié 2018Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique Vidéo -
7
Harrison Principios de Medicina Interna /
Publié 2022Table des matières: “…CAPÍTULO 454: Adicción a la nicotina -- CAPÍTULO 455: Marihuana y enfermedades por consumo de marihuana -- CAPÍTULO 456: Trastornos por consumo de opioides -- CAPÍTULO 457: Cocaína, alucinógenos y otros psicoestimulantes -- PARTE 14: Envenenamientos, intoxicaciones y sobredosis de fármacos -- CAPÍTULO 458: Intoxicación por metales pesados -- CAPÍTULO 459: Intoxicación y sobredosis de fármacos -- CAPÍTULO 460: Exposiciones a mordeduras de serpientes venenosas y animales marinos -- CAPÍTULO 461: Infestaciones por ectoparásitos y lesiones por artrópodos -- PARTE 15: Trastornos relacionados con exposiciones ambientales -- CAPÍTULO 462: Enfermedades relacionadas con la altitud -- CAPÍTULO 463: Medicina hiperbárica y de buceo -- CAPÍTULO 464: Hipotermia y lesiones periféricas por frío -- CAPÍTULO 465: Enfermedades relacionadas con el calor -- PARTE 16: Genes, medio ambiente y enfermedad -- CAPÍTULO 466: Principios de genética humana -- CAPÍTULO 467: La práctica de la genética en medicina clínica -- CAPÍTULO 468: DNA mitocondrial: Rasgos hereditarios y enfermedades relacionadas -- CAPÍTULO 469: Enfermedad telomérica -- CAPÍTULO 470: Genoterapia y tratamiento con células en medicina clínica -- CAPÍTULO 471: Microbioma humano -- PARTE 17: Medicina global -- CAPÍTULO 472: Problemas globales en medicina -- CAPÍTULO 473: Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes -- CAPÍTULO 474: Atención primaria y salud global -- CAPÍTULO 475: Efectos del cambio climático en la salud -- PARTE 18: Envejecimiento -- CAPÍTULO 476: Biología del envejecimiento -- CAPÍTULO 477: Problemas clínicos relacionados con el proceso de envejecimiento -- PARTE 19: Interconsulta médica -- CAPÍTULO 478: Método de atención en la interconsulta médica -- CAPÍTULO 479: Enfermedades durante el embarazo -- CAPÍTULO 480: Valoración médica del paciente quirúrgico -- PARTE 20: Límites -- CAPÍTULO 481: Economía del comportamiento y salud -- CAPÍTULO 482: Tratamientos y prácticas integrales y complementarios -- CAPÍTULO 483: La participación de la epigenética en la enfermedad y el tratamiento -- CAPÍTULO 484: Aplicaciones de la biología de células madre en medicina clínica -- CAPÍTULO 485: La función de la biología circadiana en la salud y la enfermedad -- CAPÍTULO 486: Redes médicas: Sistemas biológicos en la salud y la enfermedad -- CAPÍTULO 487: Tecnologías neuroterapéuticas nuevas -- CAPÍTULO 488: Aprendizaje automático e inteligencia aumentada en medicina clínica -- CAPÍTULO 489: Metabolómica -- CAPÍTULO 490: Ácidos nucleicos circulantes en formas de biopias líquidas y biomarcadores de enfermedad no invasivos -- CAPÍTULO 491: Trastornos del plegamiento proteínico -- CAPÍTULO 492: Métodos novedosos para las enfermedades de causa desconocida -- PARTE 21: Videoteca -- CAPÍTULO V1: Videoteca de trastornos de la marcha -- CAPÍTULO V2: Afasia progresiva primaria, pérdida de memoria y otros trastornos cerebrales focales -- CAPÍTULO V3: Videoteca de neurooftalmología -- CAPÍTULO V4: Exploración del paciente comatoso -- CAPÍTULO V5: Videoteca de lesiones del tubo digestivo detectadas por endoscopia -- CAPÍTULO V6: Exploración neurológica -- CAPÍTULO V7: Videoteca de exploración neurológica detallada -- PARTE 22: Temas complementarios -- CAPÍTULO C1: Desequilibrio de líquidos y electrólitos y alteraciones acidobásicas: Casos de ejemplo -- CAPÍTULO C2: Trastornos del líquido cefalorraquídeo: Casos de ejemplo -- CAPÍTULO C3: Bioterrorismo -- CAPÍTULO C4: Terrorismo químico -- CAPÍTULO C5: Terrorismo radioactivo -- CAPÍTULO C6: Infecciones en veteranos de guerra -- CAPÍTULO C7: Atención médica para veteranos de guerra -- CAPÍTULO C8: Inmunodeficiencias primarias (o secundarias) relacionadas con otras enfermedades -- CAPÍTULO C9: Técnica de punción lumbar -- CAPÍTULO C10: El laboratorio clínico en la atención sanitaria moderna -- CAPÍTULO C11: Diagnóstico por laboratorio de enfermedades infecciosas -- CAPÍTULO C12: Diagnóstico por laboratorio de infecciones parasitarias -- PARTE 23: Atlas -- CAPÍTULO A1: Atlas de erupciones relacionadas con fiebre -- CAPÍTULO A2: Atlas de frotis de sangre en paludismo y babesiosis -- CAPÍTULO A3: Atlas de manifestaciones bucales de la enfermedad -- CAPÍTULO A4: Atlas de sedimentos urinarios y biopsias renales -- CAPÍTULO A5: Atlas de manifestaciones cutáneas de enfermedades internas -- CAPÍTULO A6: Atlas de hematología -- CAPÍTULO A7: Atlas de electrocardiografía -- CAPÍTULO A8: Atlas de arritmias cardiacas -- CAPÍTULO A9: Atlas de imágenes no invasivas -- CAPÍTULO A10: Atlas de ateroesclerosis -- CAPÍTULO A11: Atlas de revascularización percutánea e intervenciones cardiacas estructurales en adultos -- CAPÍTULO A12: Atlas de imágenes torácicas -- CAPÍTULO A13: Atlas de biopsias hepáticas -- CAPÍTULO A14: Atlas de síndromes vasculíticos -- CAPÍTULO A15: Atlas de manifestaciones clínicas de enfermedades endocrinas y metabólicas -- CAPÍTULO A16: Atlas de neuroimagen -- PARTE 24: Tutoriales de procedimientos clínicos -- CAPÍTULO PC1: Tutorial de procedimiento clínico: Colocación de catéter venoso central -- CAPÍTULO PC2: Tutorial de procedimiento clínico: Toracocentesis -- CAPÍTULO PC3: Tutorial de procedimiento clínico: Paracentesis abdominal -- CAPÍTULO PC4: Tutorial de procedimiento clínico: Intubación endotraqueal -- CAPÍTULO PC5: Tutorial de procedimientos clínicos: Obtención de muestras de gases en sangre arteriales por vía percutánea -- CAPÍTULO PC6: Tutorial de procedimientos clínicos: Punción lumbar -- CAPÍTULO PC7: Tutorial de procedimientos clínicos: Flebotomía -- CAPÍTULO PC8: Tutorial de procedimientos clínicos: Inserción de catéter uretral femenino -- CAPÍTULO PC9: Tutorial de procedimientos clínicos: Inserción de catéter uretral masculino -- CAPÍTULO PC10: Tutorial de procedimientos clínicos: Aspiración con aguja fina de quiste mamario -- CAPÍTULO PC11: Tutorial de procedimientos clínicos: Colocación de catéter intravenoso -- CAPÍTULO PC12: Tutorial de procedimientos clínicos: Aspiración con aguja fina de nódulos tiroideos -- CAPÍTULO PC13: Tutorial de procedimientos clínicos: Examen ginecológico con prueba de Papanicolaou -- CAPÍTULO PC14: Tutorial de procedimientos clínicos: Artrocentesis de rodilla -- CAPÍTULO PC15: Tutorial de procedimientos clínicos: Pericardiocentesis -- CAPÍTULO PC16: Tutorial de procedimientos clínicos: Biopsia de médula ósea -- CAPÍTULO PC17: Tutorial de procedimientos clínicos: Sutura básica.…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook -
8
Tintinalli. Medicina de urgencias /
Publié 2013Table des matières: “…CAPÍTULO 111: Urgencias y problemas comunes en recién nacidos -- CAPÍTULO 112: Síndrome de muerte súbita infantil y situaciones que en apariencia ponen en peligro la vida -- CAPÍTULO 113: Fiebre y enfermedades bacterianas graves -- CAPÍTULO 114: Trastornos del oído y de la mastoides en lactantes y niños -- CAPÍTULO 115: Trastornos de los ojos en lactantes y niños -- CAPÍTULO 116: Nariz y senos paranasales -- CAPÍTULO 117: Boca y faringe -- CAPÍTULO 118: Tumoraciones del cuello en niños -- CAPÍTULO 119: Estridor y babeo -- CAPÍTULO 120: Estertores sibilantes en lactantes y niños -- CAPÍTULO 121: Neumonía en lactantes y niños -- CAPÍTULO 122A: Cardiopatías pediátricas: malformaciones cardiacas congénitas -- CAPÍTULO 122B: Cardiopatías en niños: cardiopatías adquiridas -- CAPÍTULO 123: Vómito, diarrea y deshidratación en niños -- CAPÍTULO 124: Dolor abdominal agudo en niños -- CAPÍTULO 125: Hemorragia gastrointestinal en niños -- CAPÍTULO 126: Infección de vías urinarias en niños y lactantes -- CAPÍTULO 127: Problemas y procedimientos urológicos y ginecológicos en niños -- CAPÍTULO 128: Urgencias renales en lactantes y niños -- CAPÍTULO 129: Convulsiones y estado epiléptico en niños -- CAPÍTULO 130: Cefalea en niños -- CAPÍTULO 131: Alteración del estado mental en niños -- CAPÍTULO 132: Traumatismos craneoencefálicos menores en lactantes y niños -- CAPÍTULO 133: Trastornos musculoesqueléticos en niños -- CAPÍTULO 134: Exantemas en lactantes y niños -- CAPÍTULO 135: Enfermedad de células falciformes -- CAPÍTULO 136: Urgencias oncológicas y hematológicas en niños -- CAPÍTULO 137: Hipoglucemia y urgencias metabólicas en lactantes y niños -- CAPÍTULO 138: El niño con necesidades de atención especiales -- CAPÍTULO 139: El niño con diabetes -- CAPÍTULO 140: Síncope y muerte súbita infantil -- CAPÍTULO 141: Trastornos conductuales y psiquiátricos en niños y lactantes -- CAPÍTULO 142: Tratamiento con líquidos y electrólitos en lactantes y niños -- CAPÍTULO 143A: Procedimientos pediátricos: cuerpos extraños nasales y óticos -- CAPÍTULO 143B: Procedimientos pediátricos: punción lumbar en niños -- CAPÍTULO 143C: Procedimientos pediátricos: reducción del "codo de niñera" -- CAPÍTULO 143D: Procedimientos pediátricos: interpretación del electrocardiograma -- SECCIÓN 13: Enfermedades infecciosas -- CAPÍTULO 144: Enfermedades de transmisión sexual -- CAPÍTULO 145: Síndrome de choque tóxico y síndrome de choque tóxico estreptocócico -- CAPÍTULO 146: Estado de choque séptico -- CAPÍTULO 147: Infecciones de tejidos blandos -- CAPÍTULO 148: Infecciones virales diseminadas -- CAPÍTULO 149: Infección por virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida -- CAPÍTULO 150: Endocarditis infecciosa -- CAPÍTULO 151: Tétanos -- CAPÍTULO 152: Rabia -- CAPÍTULO 153: Paludismo -- CAPÍTULO 154: Enfermedades transmitidas por alimentos y agua -- CAPÍTULO 155: Zoonosis -- CAPÍTULO 156: Viajeros internacionales -- CAPÍTULO 157: Exposiciones ocupacionales, lucha contra infecciones y precauciones estándar -- CAPÍTULO 158: Farmacología de antimicrobianos, antimicóticos y antivirales -- SECCIÓN 14: Neurología -- CAPÍTULO e158.1: Exploración neurológica en el servicio de urgencias -- CAPÍTULO 159: Cefalea y dolor facial -- CAPÍTULO 160: Hemorragia subaracnoidea espontánea y hemorragia intracerebral -- CAPÍTULO 161: Apoplejía, isquemia cerebral transitoria y disección de la arteria cervical -- CAPÍTULO 162: Estado mental alterado y coma.…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook