Résultats de la recherche - "Sarah Bernhardt"

  • Résultat(s) 1 - 2 résultats de 2
Affiner les résultats
  1. 1

    El teatro : historia informal del mismo a través de lo anegdótico y pintoresco / par Barbero, Edmundo

    Publié 1976
    Table des matières: “…Del Teatro griego -- Del Teatro Latino -- El Teatro en la Edad Media -- El teatro en el Renacimiento Italiano -- La comedia dell’Arte -- Del teatro italiano en el siglo XVIII -- Gustavo Módena -- res grandes figuras de la escena italiana -- Eleonora Duse -- Lope de Vega -- El teatro en el Renacimiento español -- Dos grandes figuras de la Antigua Escena Española -- Tres grandes actores del siglo XIX -- Del teatro en Cataluña -- El Renacimiento en Francia -- Pierre Corneille -- Moliére -- Juan Racine -- Del teatro Clásico Francés -- El teatro d Francia en el siglo XVIII -- El Hotel de Borgoña -- Tres grandes actrices de Francia -- Francisco José Talma -- Elisa Rachel Félix -- Sarah Bernhardt -- Tristán Bernard -- El teatro en el Renacimiento ingés -- William Shakespeare -- Tres grandes actores ingleses -- Enrique Irving y Jean Mounet-Sully -- El teatro alemán en el Renacimiento -- Valle-Inclán y Díaz de Mendoza -- Don Ramón María del Valle-Inclán solo -- María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza -- Francisco Morano -- Calvo y Vico -- Los hijos de Antonio Vico -- José tallavi -- Rosario Pino -- Enrique Borrás -- Borrás el Bueno y Borrás el Malo -- Luis Manrique -- Francisco Alfonso de Villagómez --- Felipe Sassone -- Enrique García Álvarez -- Isidro Máiquez -- Don Jacinto Benavente -- Porredón y Cernadas -- Francisco Hernández -- Emilio Mesejo -- Perrin y Palacios -- Erensto Vilches -- Manolo París -- Nicolás Rodríguez --- María Teresa León, Enrique Díaz-Canedo y Federico García Lorca -- Manuel Collado -- Enrique Rambal -- Luis Echaide -- Concha Torres: El padre de la Morer -- Don Pedro Delgado, Ricardo Calvo y Francisco Fuentes -- Los empresarios -- De los escenógrafos -- Los reventadores -- De don Juan Tenorio -- Los trucos de los grandes actores -- De los apuntadores -- “Los cómicos de la legua” -- Las novatadas -- Las asambleas de actores -- De los coristas -- El drama en la vida teatral -- El incendio del Teatro Novedades -- El Marqués de Premio Real -- Del teatro de variedades -- Actores pintorescos -- Tipos alrededor del teatro -- Alrededor de la legua -- Del género policíaco -- Alrededor del teatro -- La vanidad en el teatro -- De los representantes o administradores teatrales -- Las compañías de “Bolos” -- Las empresas que no pagan -- Los actores de carácter -- Las actrices de carácter -- Las características -- Los actores cómicos -- Los Bufos -- Los galanes -- Los aficionados -- La madre de teatro -- Los niños de teatro.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2

    Obras completas / par Gavidia, Francisco

    Publié 1974
    Table des matières: “…TOMO II: LA FLECHA DE ABARIS: La flecha de Abaris -- Sobre mi verso -- El Hexámetro -- El hombre y el mundo -- Enigma femenino -- En el remanso -- La investigación de lo bueno -- El combate secular -- el origen de los símbolos -- Turris Babel -- La razón pura --El “kalosque Agatón” -- Viaje al País de Nostería -- Demiurgos y Eon -- La sustancia -- Más allá lo absoluto -- El infinito -- La túnica de Demiurgos -- Cómo era aquella águila -- La escala de Jacob -- Pensamientos: Naturaleza exterior: La noche del trópico -- El árbol del carao -- El invierno -- Oda a la luz -- Un cable -- Una tarde de febrero -- El águila -- Naturaleza interior: El hombre y el mundo -- Neurosis -- Insomnio -- El amor -- Sobre el insomnio del amante: el amante insomne envía a la amada al amanecer un saludo en pensamiento -- La declaración de amor hecha indirectamente en una noche de luna -- Madrigal - Elegía sobre la muerte de un Jazmín -- Patria: Sobre la intervención inteligente del ciudadano en la formación y dirección de los destinos de su patria -- Sobre las condiciones en que florece la juventud -- El pueblo -- Consejos al pueblo -- El poeta y el pueblo -- El tirano - en un templo antiguo -- Sobre la paz entre El Salvador y Guatemala -- El general Morazán -- Historia: A Sinaí -- Los grandes capitanes -- Filosofía y Moral: Las generaciones -- Pasaje de Plutarco -- En defensa de un sentenciado a muerte -- El cajista -- Los sistemas filosóficos -- En un álbum -- Cervantes y Moliere -- El bien y el mal -- Arte y Didáctica: Homero -- Poetas épicos Bécquer -- Apolo -- Dios: Leyendo la “Divina Comedia” del Dante -- Oseas -- Rembrandt -- Un cuadro de Murillo -- Otelo y Desdémona -- Versos en idioma “Salvador” -- Lara -- Vico -- A un artista dramático -- Pro una artista que imita a Sarah Bernhardt -- Por una estampa del antiguo ‘teatro soledad de Luque -- En una estampa del antiguo teatro -- Variante -- Salutación a Delmy I -- A Doña Blanca del Campo de Cabrera Arroyo --Días sin sol -- Dolora -- Resignación -- El frío de la muerte -- La reconciliación -- Homenaje a Bécquer -- Cantares -- MUSA EXTRANJERA: Salmo de David -- Traducción del texto griego de los setenta -- Sobre mis versos: Anacreonte -- Otra- En defensa del vino -- De Quevedo -- De Villegas -- Eidos pindarou: oda de Pindaro -- Las hormigas y la cigarra -- Traducción en versos de cantidad, al modo griego y sin asonantes -- Traducción al modo castellano -- El caracol -- Roma -- A Macenas -- A Augusto -- A la nave en que Virgilio va a Atenas -- A sexto -- De Marcial -- Los versos de Landívar -- Traducción del epigrama de Acon y Lesonila -- La paz -- Lied -- Oda a la alegría -- Stella -- A una mujer -- Zadig -- El cuatrín de Pibrac -- Monólogo de Hamlet -- Dermid y Óscar -- Inscripción de Shelley para la casa en que nació Francisco Pizarro -- Canción -- Elegía I de Netzahualcóyotl -- Francesca de Rímini -- SOTEER o TIERRA DE PRESEAS: Prólogo del poema sóteer.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre