Resultados da pesquisa - "Suburbio"

  • A mostrar 1 - 13 resultados de 13
Refinar resultados
  1. 1

    Satán en los suburbios Por Russell, Bertrand

    Publicado em 1962
    Ver en el OPAC
    Livro
  2. 2

    La cultura de los suburbios : una energía positiva / Por Hatzfeld, Marc

    Assuntos: “...Suburbios Francia lemb...”
    Ver en el OPAC
    Livro
  3. 3

    Establecidos y marginados Por Elias, Norbert

    Assuntos: “...lemb Suburbios Gran Bretaña...”
    Ver en el OPAC
    livro electrónico
  4. 4

    Antropología de la pobreza : cinco familias / Por Lewis, Oscar

    Sumário: “...La escena -- Un día en un pueblo mexicano : la familia martínez -- La casa grande: La familia Gómez -- La calle de los panaderos: La familia Gutiérrez -- En los suburbios de la ciudad de México : La familia Sánchez -- Zona residencial: la familia castro....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  5. 5

    Antropología de la pobreza: cinco familias/ Por Lewis, Oscar, 1914-1970

    Publicado em 1961
    Sumário: “...Prefacio a la edición en español -- Prólogo -- La escena -- Un día en un pueblo mexicano: La familia Martínez -- La casa Grande: La familia Gómez -- La calle de los panaderos: Familia Gutiérrez -- En los suburbios de la ciudad de México: La familia Sánchez -- Zona residencial: La familia Castro....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  6. 6

    Abundancia ¿Para qué? / Por Riesman, David

    Publicado em 1965
    Sumário: “...-- Ocio y trabajo en la sociedad posindustrial -- Sociabilidad, tolerancia e igualdad: una formulación preliminar -- La desarticulación suburbana -- Huidsa y búsqueda en los suburbios nuevos -- El automóvil en los Estados Unidos -- Abundancia, ¿para qué? ...”
    Ver en el OPAC
    Livro
  7. 7
  8. 8

    El Salvador : poesía escogida / Por Lara Martínez, Rafael

    Publicado em 1998
    Sumário: “...En Lealtad a la poesía: Francisco Gavidia: La batalla de Acajutla -- Stella -- La feria de la paz -- Soneto -- Raúl Contreras: El viaje inútil -- Penumbra -- Sobre la misma piedra -- Alberto Guerra Trigueros: Venite, adoremus -- Tal vez -- La invocación a Lázaro -- Canción de las cosas vulgares -- Te deum -- Juan Felipe Toruño: Mensaje a los hombres de América -- San Salvador -- Claudia Lars: Sobre el ángel y el hombre -- Idioma del abuelo -- Romance de los héroes sin nombre -- Alfredo Espino: Ascensión -- Vientos de octubre -- El nido -- Con el alma descalza -- Suburbio -- Idilio bárbaro -- Alberto González y contreras: L asombra de la luna -- Radiogramas del trópico -- Pedro Geoffroy Rivas: Cuenta de la peregrinación Vida, pasión y muerte del anti-hombre -- Hugo Lindo: De la poesía -- Sólo la voz -- Católica biografía del dolor -- Oswaldo Escobar Velado: Cristoamérica -- Canto a mi lengua -- Patria exacta -- Matilde Elena López: El momento perdido -- Claribel Alegría: La coyota -- Ojo de cuervo -- Ítalo López Vallecillo: El otoño es triste como tu sonrisa -- Ars vivendi -- Puro asombro -- Inventario de soledad -- Mural para el olvido -- Contrapunto -- Roque Dalton: Tercer poema de amor -- Oíd -- Arte poético -- Para secar tus lágrimas -- Como la siempreviva -- La memoria -- Larga vida o buena muerte para Salarrué -- Alta hora de la noche -- Roberto Armijo: Cuando se encienden las lámparas -- José Roberto Cea: Instrucciones o cábulas para conquistar -- Homenaje a tu cuerpo -- Alfonso Quijada Urías: Los Estados Sobrenaturales -- José María Cuéllar: Guerras en mi país -- La tristeza es más larga que todos los caminos -- Acabo de partir de mí mismo -- Pueblo -- 1932 -- David Escobar Galíndo: Devocionario -- Francisco Andrés Escobar: Petición y ofrenda....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  9. 9

    Jícaras Tristes / Por Espino, Alfredo, [1900-1928]

    Publicado em 1989
    Sumário: “...-- Canción sin palabras -- Vesperal -- Tarde -- PÁJAROS DE LEYENDA: la chiltota -- La garza -- El clarinero -- Las garzas del llano -- Dichosofuí -- Los pericos pasan -- EL ALMA DEL BARRIO: suburbio -- La muchachita pálida -- El puente -- Tarde poblana -- La fiesta del barrio -- Alegría de arrabal --- Jueves santo -- Viento en popa -- Siempre -- Stechetti en soneto -- Alma cándida -- Idilio bárbaro....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  10. 10

    Jícaras tristes / Por Espino, Alfredo, 1900-1928

    Publicado em 1996
    Sumário: “...-- Canción sin palabras -- Vesperal -- Tarde -- PÁJAROS DE LEYENDA: la chiltota -- La garza -- El clarinero -- Las garzas del llano -- Dichosofuí -- Los pericos pasan -- EL ALMA DEL BARRIO: suburbio -- La muchachita pálida -- El puente -- Tarde poblana -- La fiesta del barrio -- Alegría de arrabal --- Jueves santo -- Viento en popa -- Siempre -- Stechetti en soneto -- Alma cándida -- Idilio bárbaro....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  11. 11

    El negocio del territorio : evolución y perspectivas de la cuidad moderna / Por Herce Vallejo, Manuel

    Sumário: “...Los proyectos de ensanche -- Trenes y tranvías. Formación de los suburbios -- La edificación en altura; hierro y hormigón, contandores de servicios y ascensores -- Automóvil y electricidad: la distancia vencida -- Belle époque -- El urbanismo se convierte en jerga: la apariciónde los niveles de planeamiento -- El territorio de la euforia: petróleo, vatios y teléfono para todos -- El pretecto de un orden: el espejismo de la planificación territorial -- La preocupación por la cuidad construida -- Nuevas tecnologías de comunicación. ...”
    Ver en el OPAC
    Livro
  12. 12

    História de la literatura hispanoamericana 3 : Postmodernismo, Vanguardia, Regionalismo / Por Oviedo, José Miguél

    Publicado em 2001
    Sumário: “...El Postmodernismo y sus Alrededores -- Un Maestro del Cueto; Quiroga -- Del Postmodernismo Hacia la Vanguardia: López Velarde y Tabalada -- Arévalo Martínez y Otros Narradores -- Los Ensayistas: Continuidad y divergencia posmodernista -- Quiroga o el arte de la tragedia -- Las ambigüedades de Delmira Agustini -- Los postmodernistas mexicanos -- El postmodernismo argentino: el suburbio de Carriego e el “sencillismo” de B. Fernández Moreno -- Los postmodernistas peruanos -- La extrañeza de Ramos Sucre -- Otros poetas postmodernos -- Un puñado de narradores -- “Arielistas”, ensayistas, críticos y pensadores -- México: Los Hombres del Ateneo, la Revolución, Azuela y la Novela -- El Teatro: Eichelbaum, Artl y Usigli: México en su ateneo -- El ciclo novelístico de la Revolución Mexicana -- Repaso al teatro: Eichelbaum, Artl, Usigli y otros dramaturgos -- En la Órbita de la Realidad: Naturalismo, “Criollismo” y Realismo Urbano -- El Gran Regionalismo -- Voces Femeninas en la Poesía y en la Prosa: Las demandas de la realidad -- El gran regionalismo americano -- Voces femeninas en la poesía -- La Primera Vanguardia -- Tres Grandes Poetas: Huidobro, Vallejo, Neruda -- La Voz de Girondo -- Los “Contemporáneos”: Las constelaciones de la vanguardia internacional -- Macedonia, el abuelo de la vanguardia -- Los tres grandes poetas -- Otras expresiones vanguardistas en la década de los veinte: Río de la Plata y México -- Brotes y Rebrotes de la Vanguardia -- Avances de la Poesía Pura -- El “Negrismo”: Nicolás Guillén, Palés Matos y Otros -- Mariátegui y el Indigenismo Clásico: La diseminación vanguardista y sus transformaciones -- La vanguardia chilena tras Huidobro: dentro y fuera del grupo “Mandrágora” -- La vanguardia en el Perú -- Dos vanguardias en el Ecuador -- La música caprichosa de León de Greiff, los timbres de Vidales y la sobriedad de Aurelio Arturo -- En torno a la vanguardia: Cuba y Puerto Rico -- Otros vanguardistas -- Mariátegui y la prédica indigenista -- Las novelas indigenistas de Jorge Icaza y Ciro Alegría -- La Hora del Ensayo Americanista -- Los Críticos: Cultura, Sociedad, Historia, Política -- Una Literatura en Transición; Cuatro Grandes Maestros del Medio Siglo -- Otros Narradores -- Un Puñado de Poetas Mujeres: Un pensamiento continental -- La novela: los grandes maestros del medio siglo -- Una pléyade de narradores -- La poesía: el aporte femenino....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  13. 13

    Impacto del Programa de Paquetes Escolares en la economía familiar de la zona rural y urbana, en los Centros Escolares, Cantón San Antonio Caminos y Antonia Galindo, en el periodo... Por Gomez Alvarado, Edwin Alonso

    Publicado em 2024
    “...Dentro de lo que es la economía familiar, se destaca que cada vez es más difícil resolver la canasta básica y la canasta alimentaria, la crisis económica afecta desde los espectros transnacionales como una regresión económica, de tal forma que producto de la recesión económica el impacto nacional de la economía se vuelve vulnerable y susceptible ante la población salvadoreña, y en especial las familias del campo y de los suburbios, convirtiéndolos en el centro del apoyo gubernamental nacional e internacional. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis