Resultados de búsqueda - "Sucre"

  • Mostrando 1 - 20 Resultados de 20
Limitar resultados
  1. 1

    Biografía de Sucre por Oropesa, Juan

    Publicado 1973
    Materias: “…SUCRE, ANTONIO JOSE DE PRES. DE BOLIVIA, 1795-1830…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2
  3. 3

    Roland Barthes / por Barthes, Roland 1915-

    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    Multinacionales de Derecho / por Martínez de Sucre, Virgilio

    Publicado 1976
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  5. 5

    El Expansionismo soviético /

    Publicado 1988
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    El Asesinato del gran mariscal de Ayacucho por González, N. A.

    Publicado 1908
    Materias: “…SUCRE, ANTONIO, JOSE DE, PRES. DE BOLIVIA, 1795-1830…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Historia crítica del asesinato cometido en la persona del Gran Mariscal de Ayacucho por Irisarri, Antonio José de, 1786-1868

    Publicado 1968
    Materias: “…SUCRE, ANTONIO JOSE DE, PRES. DE BOLIVIA, 1795-1830…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    La Mirada, poemas por Sucre, Guillermo

    Publicado 1962
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    La doña del Paz por Camarano de Sucre, Yolanda

    Publicado 1966
    Ver en el OPAC
    Libro
  13. 13

    Los Guarso del Delta Amacuro. Informe de una investigación de campo...

    Publicado 1956
    Ver en el OPAC
    Libro
  14. 14

    Tres ponencias y una conferencia histórica de Claudio E. Muskus / por Ruíz Martinez, C.

    Publicado 1969
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19

    América Latina en su literatura / por Fernández Moreno, César

    Publicado 1986
    Tabla de Contenidos: “…UNA LITERATURA EN EL MUNDO: Rubén Bareiro Saguier: Encuentro de Culturas: El problema lingüístico -- El problema temático -- Antonio Houaiss: La Pluralidad Lingüística: Las bases ibéricas: español y portugués -- Lenguas indígenas -- Lenguas “créoles” -- George Robert Coulthard: La Pluralidad Cultural: Aportes culturales indígenas -- Aportes culturales africanos -- Contribuciones europeas -- José Luis Martínez: Unidad y Diversidad: El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad: la narración costumbrista -- La poesía gauchesca -- La prosa de los civilizadores -- El modernismo -- Las letras contemporáneas: el teatro-- La poesía -- La novela -- Estuardo Núñez: Latinoamericanos en Otras Literaturas: La idealización inicial -- El interés por lo exótico -- América, un escenario auténtico -- La integración universal -- Hernando Valencia Goelkel: La Mayoría de Edad -- RUPTURA DE LA TRADICIÓN: Emir Rodríguez Monegal: Tradición y Renovación: La tradición de la ruptura -- Cuestionamiento de las estructuras -- El lenguaje de la novela -- Severo Sarduy: El Barroco y el Neobarroco: El barroco -- Artificio -- Parodia -- Ramón Xirau: Crisis del Realismo: Los diversos tipos de realismo latinoamericano -- Acentaución de lo imaginario y lo fantástico -- La “otra” realidad del arte actual -- Jorge Enrique Adoum: El Realismo de la Otra Realidad: El realismo y la realidad -- El realismo y la otra realidad -- El realismo y el estilo -- LA LITERATURA COMO EXPERIMENTACIÓN: Noé Jítrik: Destrucción y Formas en las Narraciones: El autocuestionamiento en el origen de los cambios -- Nuevo concepto en la función del escritor -- El personaje de la narración -- La relación “personaje-autor” -- El procedimiento narrativo -- La mirada, el tiempo, el espacio -- Destrucción de la técnica: el montaje -- El diálogo -- Fernando Alegría: Antiliteratura: Antinarración -- Antiteatro -- Antipoesía -- Guillermo Sucre: La Nueva Crítica: La crítica como creación -- La crítica en América Latina -- Diversas tendencias de la nueva crítica -- EL LENGUAJE DE LA LITERATURA: Haroldo de Campos: Superación de los Lenguajes Exclusivos -- Juan José Saer: La Literatura y los Nuevos Lenguajes: Influencia de los “mass-media” en la literatura -- Influencia de la literatura en los “mass-media” -- Irreductibilidad profunda -- Roberto Fernández Retamar: Intercomunicación y Nueva Literatura: Escritores de una misma literatura -- Tres etapas de la intercomunicación -- Consolidación de la novela -- Autoconciencia, requisito de la difusión -- Un mundo que se estructura --- LITERATURA Y SOCIEDAD: Antonio Cándido: Litaratura y Subdesarrollo -- Mario Benedetti: Temas y Problemas -- José Guilherme Merquior: Situación del Escritor -- FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA: José Antonio Portuondo: Literatura y Sociedad: Literatura y revolución -- Adolofo Prieto: Conflictos de Generaciones: Supuestos metodológicos del análisis generacional -- La generación vanguardista -- José Miguel Oviedo: Una Discusión Permanente: Literatura de El Salvador -- Síntomas de la crisis -- La revolución y la palabra -- Maestros y discípulos de la disidencia -- Dos líneas -- Renovación teatral -- Augusto Tamayo Vargas: Interpretaciones de América Latina: Contrastes de imágenes e ideas -- Carácter mestizo de lo americano -- América como inminencia -- Civilización y barbarie -- Replanteamiento del problema indígena -- El destino de un grupo de hombres en una región determinante -- El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América -- José Lezama Lima: Imagen de América Latina.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    História de la literatura hispanoamericana 3 : Postmodernismo, Vanguardia, Regionalismo / por Oviedo, José Miguél

    Publicado 2001
    Tabla de Contenidos: “…Fernández Moreno -- Los postmodernistas peruanos -- La extrañeza de Ramos Sucre -- Otros poetas postmodernos -- Un puñado de narradores -- “Arielistas”, ensayistas, críticos y pensadores -- México: Los Hombres del Ateneo, la Revolución, Azuela y la Novela -- El Teatro: Eichelbaum, Artl y Usigli: México en su ateneo -- El ciclo novelístico de la Revolución Mexicana -- Repaso al teatro: Eichelbaum, Artl, Usigli y otros dramaturgos -- En la Órbita de la Realidad: Naturalismo, “Criollismo” y Realismo Urbano -- El Gran Regionalismo -- Voces Femeninas en la Poesía y en la Prosa: Las demandas de la realidad -- El gran regionalismo americano -- Voces femeninas en la poesía -- La Primera Vanguardia -- Tres Grandes Poetas: Huidobro, Vallejo, Neruda -- La Voz de Girondo -- Los “Contemporáneos”: Las constelaciones de la vanguardia internacional -- Macedonia, el abuelo de la vanguardia -- Los tres grandes poetas -- Otras expresiones vanguardistas en la década de los veinte: Río de la Plata y México -- Brotes y Rebrotes de la Vanguardia -- Avances de la Poesía Pura -- El “Negrismo”: Nicolás Guillén, Palés Matos y Otros -- Mariátegui y el Indigenismo Clásico: La diseminación vanguardista y sus transformaciones -- La vanguardia chilena tras Huidobro: dentro y fuera del grupo “Mandrágora” -- La vanguardia en el Perú -- Dos vanguardias en el Ecuador -- La música caprichosa de León de Greiff, los timbres de Vidales y la sobriedad de Aurelio Arturo -- En torno a la vanguardia: Cuba y Puerto Rico -- Otros vanguardistas -- Mariátegui y la prédica indigenista -- Las novelas indigenistas de Jorge Icaza y Ciro Alegría -- La Hora del Ensayo Americanista -- Los Críticos: Cultura, Sociedad, Historia, Política -- Una Literatura en Transición; Cuatro Grandes Maestros del Medio Siglo -- Otros Narradores -- Un Puñado de Poetas Mujeres: Un pensamiento continental -- La novela: los grandes maestros del medio siglo -- Una pléyade de narradores -- La poesía: el aporte femenino.…”
    Ver en el OPAC
    Libro