Resultados de búsqueda - "Unión Libre"

  • Mostrando 1 - 16 Resultados de 16
Limitar resultados
  1. 1

    Diseño y aplicación de un Programa de Habilidades para la Vida y fortalecimiento de la Identidad de Género en mujeres estudiantes de la modalidad flexible que se encuentran en unión libre, pertenecientes al Centro Escolar “Vicente Acosta” del municipio de Apopa. por Díaz Anaya, Ada del Carmen, Najarro Oliva, Bessy Johanna, Guzmán Calderón, Andrea Lizeth

    Publicado 2024
    “…En el presente estudio de tipo descriptivo se exponen los resultados derivados de la prueba cuantitativa, con hipótesis univariada aplicado a las estudiantes que participaron en el Programa de Habilidades para la Vida e Identidad de Género “Marcando pasos Seguros” implementado a un grupo de 12 mujeres de 15 a 20 años de edad que se encontraban en unión libre, en el momento de realización de la investigación y que habían retomado sus estudios desde la Modalidad Flexible en el Centro Escolar Vicente Acosta del municipio de Apopa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2
  3. 3

    Perfil Epidemiológico y clínico de pacientes con complicaciones secundarias a episiotomías realizadas en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez. Durante el pe... por Zelaya de Villatoro, Julia Patricia

    Publicado 2024
    “…Los resultados obtenidos relevantes del presente estudio son: edad promedio de las pacientes de 23 años, procedentes del área urbana (81.03%) estado civil de unión libre (60.35%), nivel educativo secundaria (56.90%), primer embarazo, con promedio de 38 semanas de gestación, que presentaban problemas asociadas al peso (72%); la principal complicación secundaria es la prolongación/ desgarro de episiotomía (70.69%), las cuales requirieron sutura de desgarro; 2 pacientes (3.45%) requirieron terapia transfusional, cumplió antibioticoterapia el 48.28% de las pacientes y se le dio seguimiento ambulatorio al 100% de las pacientes, lo anterior es acorde y aceptable por la literatura revisada.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Conocimiento y práctica sobre el usó de métodos anticonceptivos en el postparto en mujeres en edad reproductiva ingresadas en el servicio de Ginecología del Hospita Nacional 'Santa... por Arévalo Escobar, Ana Marcela, López Navarro, Mónica Sofía, Pineda Martínez, Ana Estefany

    Publicado 2024
    “…Los resultados sociodemográficos demuestran que la mayoría oscila entre las edades de 20 a 30 años, con una educación Básica o Media, un estado familiar de unión libre, procedentes del área rural y con un antecedente obstétrico de 1 o 2 hijos-as vivos-as al momento de la entrevista. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Conocomiento y práctica sobre el uso de métodos anticonceptivos en el postparto en mujeres en edad reproductiva ingresadas en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional 'Sant... por Arévalo Escobar, Ana Marcela, López Navarro, Mónica Sofía, Pineda Martínez, Ana Estefany

    Publicado 2024
    “…Los resultados sociodemográficos demuestran que la mayoría oscila entre las edades de 20 a 30 años, con una educación Básica o Media, un estado familiar de unión libre, procedentes del área rural y con un antecedente obstétrico de 1 o 2 hijos-as vivos-as al momento de la entrevista. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Detección de trastornos ansiosos y trastornos depresivos en los municipios de lolotiquillo, Moncagua, sociedad en el periodo mayo – julio 2002 por Diaz, Antonieta De La Paz, Mejia Guardado, Rosa Maria, Teves Pineda, Sujey Gloria Jasmin

    Publicado 2024
    “…Respecto al estado civil en el municipio de Moncagua y Sociedad es el de unión libre que se relaciona con trastornos de ansiedad y de depresión y en Lolotiquillo el estado civil casados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Aplicabilidad de criterios diagnósticos, identificación de factores causales y evolución clínica de pacientes con diagnóstico de amenaza de parto prematuro atendidas en la Unidad d... por Molina Gálvez, María Alejandra

    Publicado 2024
    “…Durante la investigación se realizó la revisión de expedientes clínicos del Hospital Nacional de la Mujer, a través de un instrumento de recolección de datos permitiendo identificar elementos epidemiológicos representativos de las pacientes consultantes: pacientes jóvenes con baja escolaridad y estado civil de soltería y en unión libre fueron las principales características comunes identificadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    perfil epidemiológico y clínico de gestantes con anemia en el hospital nacional san juan de dios de san miguel en periodo de enero 2021 a diciembre 2023 por Romero Soriano Ileana Yamileth

    Publicado 2025
    “…Resultados: edad 14-24 años (51.4%), unión libre (66.4%), área urbana (55.1%), nivel básico de escolaridad (61.2%), inscripción temprana (59.8%), multigesta (53.7), peso normal (50.3%) y anemia leve (50.9) en el tercer trimestre. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    “Elección de métodos anticonceptivos en mujeres puérperas del Hospital Nacional Zacamíl "Dr. Juan José Fernández". Agosto-septiembre de 2022.” por Vásquez Magaña, Hazel Dayana, Galina González, Liliana Vanessa, Vides Barahona, Brenda Jeannette

    Publicado 2024
    “…Juan José Fernández” en el periodo de agosto a septiembre del año 2022, su diseño pertenece a un estudio de campo, cuantitativa, descriptiva y transversal; permitió que a través de la técnica de la encuesta y de un cuestionario como instrumento, se describieran los aspectos sociodemográficos de las puérperas en donde destacan los grupos de edades de 18-25 y 26-35 años, con educación básica y media, en unión libre, amas de casa, del área urbana y con su primer o segundo hijo/a. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Historia de mujeres que enfrentan violencia en sus relaciones de pareja, residentes de la ciudad San Miguel, durante el año 2016 por Aguilar Navarro, Bárbara, Del Cid de Velásquez, Roxana Beatriz, Melara, María José

    Publicado 2024
    “…La investigación tuvo como objetivos, describir las historias de mujeres víctimas de violencia en sus relaciones de pareja, conocer dentro de las relaciones de pareja; noviazgo, unión libre, matrimonio y en cuál de ellas la mujer experimenta más violencia, además; identificar el tipo de violencia que más predomina, valorar el daño que sufren las mujeres víctimas de violencia residentes en la Ciudad de San Miguel en el año 2016. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Perfil epidemiológico, evolución clínica, complicaciones y correlación histopatológica de pacientes que consultan en la unidad de emergencia del Hospital Nacional Especializado de... por Molina Sigüenza, Alfredo José

    Publicado 2024
    “…Las características más importantes y frecuentes fueron 21 y 30 años, áreas urbanas, área central del país, secundaria y tercer ciclo, nulíparas, unión libre, área nor-oriente de San Salvador, factores de riesgo más importantes aborto previo y paciente adolescente, solo un 6% periodo intergenésico de riesgo, diagnostico al ingreso abortos incompletos y estables en su mayoría, 92% de la población estudiada el pilar de tratamiento legrado, no se encontraron complicaciones posteriores al manejo de aborto en la mayoría, un poco más de la mitad de los casos se encontró reporte histopatológico anexado al expediente, y la gran mayoría prefirió ningún método de planificación familiar al alta.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    Complicaciones tempranas y tardías de la enfermedad renal en pacientes que cursaron con trastorno hipertensivo del embarazo durante el parto y puerperio en Hospital Nacional de la... por Velásquez Rodríguez, Jimmy Alberto

    Publicado 2024
    “…Del total de la muestra (281) solo el 47% (132) de ellas presentaron dos o más complicaciones tempranas de enfermedad renal, el perfil de estas embarazadas el 81% están entre las edades de 15-29 años, el 56% son urbanas, 84% se concentran en 7 departamentos del país, donde San Salvador concentra el 31%; el 76% su estado civil es unión libre, 48% con escolaridad secundaria, el 83% tenía una ocupación de ama de casa, el 36% presentaban un estado nutricional de bajo peso, el 87% había tenido inscripción prenatal, el 83% fue atendida en un hospital público y su parto fue cesárea en el 67% y en el 32% parto vaginal; el diagnostico final del recién nacido fue catalogado con un 38% prematuro y un 36% niño sano-normal.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Factores de riesgo materno en partos prematuros de embarazos menores de 32 semanas o menores o igual de 1500 gramos en el Hospital Nacional De Maternidad en el periodo de enero a d... por Roque Lemus, Claudia Maria

    Publicado 2024
    “…La mayoría de estas pacientes son mujeres jóvenes, con educación media, que viven en unión libre con su pareja, provenientes de la zona rural del interior del país. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Factores de riesgo presentes que verificaron parto pretérmino y que llevaron sus controles prenatales en la UCSF El Carmen y sus respectivos UCSF básicas, en el periodo 2011-2015 por Hernández Cañas, Alberto José, Menjívar Hernández, Karen Elizabeth

    Publicado 2024
    “…Se realizó la investigación de forma descriptiva y retrospectiva, recolectando información de los expedientes de cada una de las usuarias que consultaron UCSFI El Carmen y sus respectivos ECOFS, se dieron importantes resultados haciendo a la incidencia en ascenso de partos pretérmino en los últimos 5 años; se observó también que la mayoría de usuarias no tienen antecedentes familiares o personales que estén estrictamente relacionados con dicho problema, solo se encontró un antecedente de cirugía abdominal en una de las pacientes lo cual da a entender que no hay mucha presencia en cuanto a procesos quirúrgicos se refiere, le continua el problema de los factores socioeconómicos las personas del área rural tienen que caminar largas distancias para los servicios de salud añadiéndole el agravante que no son caminos accesibles y la mayor parte de la población es alfabeta pero con un estudio de primaria y secundaria, se encontró que la mayoría vive en áreas de violencia social y en cuanto al estado civil las uniones libres fueron las predominantes, seguido por las casadas, en el estudio se encontró evidencia de violencia intrafamiliar en tres casos al igual que el predominio de desempleo en las pacientes investigadas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis