Resultados de búsqueda - "afroamericana"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Literatura hispanoamericana 2
- Música Afroamericana 2
- Aculturación 1
- Americanismos 1
- Antropología de la religión 1
- Arte negro 1
- Blues (música) 1
- Cultura 1
- Derechos de los negros 1
- Desempleo por racionalización 1
- Discriminación 1
- Esclavitud 1
- Esclavitud en América 1
- Esclavitud en Emérica 1
- Historia y crítica 1
- Lexicología 1
- Literatura 1
- Literatura Hispanoamericana 1
- Literatura Universal dos 1
- Literatura española 1
- Música Folclorica -- Estados Unidos 1
- Música de Jazz 1
- Nacional-socialismo 1
- Negros en la literatura 1
- Poder negro 1
- Productividad del trabajo 1
- Racismo 1
- Sociología 1
- condiciones de los esclavos 1
- emancipación 1
-
1
-
2
Earth, Wind & Fire Live /
Publicado 2001Materias: “…Música Afroamericana Videograbaciones. lemb…”
Ver en el OPAC
Video DVD -
3
Yankee Blues: cultura musical e identidad norteamericana /
Publicado 1987Materias: “…Música Afroamericana…”
Ver en el OPAC
Libro -
4
Historia de la literatura hispanoamericana II : el siglo XX /
Publicado 2006Tabla de Contenidos: “…Verani -- La literatura indigenista / por René Prieto -- La literatura afroamericana / por Carlos J. Alonso -- La novela de la revolución mexicana /por John Rutheerford -- La novela hispanoamericana desde 1950 a 1975 / por Randolph D. …”
Ver en el OPAC
Libro -
5
Black power, Poder negro /
Ver en el OPAC
Libro -
6
Black Power, Poder Negro /
Publicado 1970Tabla de Contenidos: “…Racismo y colonialismo -- La herencia de Malcolm X -- El II congreso de la Organización para la unidad africana -- Malcom escribe a sus colaboradores -- Entrevista con los miembros de la OAAU en París -- Malcolm habla de la historia afroamericana -- Entrevista telefónica con Malcolm del 9 de febrero de 1965.…”
Ver en el OPAC
Libro -
7
Religión y antropología : una introducción crítica /
Ver en el OPAC
Libro -
8
África en América /
Ver en el OPAC
Libro -
9
Validación de escala clínico neurológica para el diagnóstico y evaluación de la neuropatía periférica en pacientes diabéticos.
Publicado 2024“…Indudablemente los beneficios provenientes de esta sofisticada tecnología son grandísimos: podemos viajar de un extremo a otro del planeta en cuestión de horas, la comunicación intercontinental forma parte de nuestra cotidianidad y en cada acto de nuestra vida se refleja la comodidad y las ventajas de todo este desarrollo; sin embargo, como todo, el progreso también trajo consigo una marejada de inconvenientes difícilmente mesurables, sin embargo, el que más nos interesa tocar en este punto son los cambios en el estilo de vida que se diseminaron a través de todas las latitudes; el stress laboral y las alteraciones de las dietas nativas bajo la influencia de la comida “rápida”, hicieron sentir su peso sobre poblaciones tales como la afroamericana y la latinoamericana, numerosas enfermedades metabólicas como el padecimiento coronario, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus extendieron sus redes sobre amplios sectores de nuestra población.…”
Enlace del recurso
Tesis -
10
El fin del trabajo: el declive de la fuerza de trabajo global y el nacimiento de la era posmercado/
Publicado 1996Tabla de Contenidos: “…La tecnología y la experiencia afroamericana -- 6. El gran debate sobre la automatización -- 7. …”
Ver en el OPAC
Libro -
11
-
12
Léxico documentado para la historia del negro en América: (Siglos XV - XIX) : estudio preliminar /
Publicado 1997Tabla de Contenidos: “…-- El recuerdo colombiano de Guinea -- Los grumetes -- El negro en la conquista y colonización del Continente -- Dos conquistadores negros -- Lenguas Negro-Africanas: su Empleo y Supervivencia en América Hispánica: Contacto directo de España con las lenguas negro-africanas -- Cabildos de nación -- Evangelización y lenguas africanas -- La salud en los bozales y las dificultades lingüísticas entre médicos y pacientes -- El apapa o lenguaje de los ñáñigos -- La santería: cara cristiana y castellana de los orichas africanos -- Afroamericanismos y afronegrismos -- Algunos esfuerzos para aislar los afronegrismos -- Elogio público en loor de Baquíjano y Carrillo -- Negros e Indios: Sorpresa, choque y acercamiento cultural -- Lenguas indígenas e intérpretes negros -- Mestizaje: zambos e indios negros -- El negro en los códices mejicanos -- Derecho y Estructura Esclavista: La esclavitud como institución jurídico-social hispánica -- El esclavo dentro de la ética hispana -- La trata o comercio de negros en África -- Derechos de los esclavos -- Restricciones jurídicas y sociales de negros y mulatos en la vida colonial y republicana -- Abolición progresiva de la esclavitud y sus tropiezos -- Literatura, esclavitud y lucha antiesclavista -- Teólogos y juristas -- Intervención de las autoridades civiles y eclesiásticas -- Escritos antiesclavistas de los capuchinos -- La corte reflexiona sobre el asunto -- La esclavitud del negro según la visión literaria -- Poetas y novelistas americanos del siglo XIX -- Julio Vizcarrondo y Coronado (1820-1889) y la Sociedad abolicionista española -- Ambivalencia filosófica y política frete a la libertad del negro -- El afroamericano en la literatura posterior a la abolición de la esclavitud -- El negro y el mulato en dos novelas colombianas -- “Matía”, de don Jorge Isaacs Ferrer (1837-1895) -- “El alférez real”, de Eustaquio Palacios (1830-1898) -- “Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo y en especial en los países Américo-hispanos”, de José Antonio Saco y Lópe-Cisneros (1797-1879) -- “La abolición de la esclavitud en el imperio del Brasil”, de José Joaquín Ortiz (1814-1892) -- “El bandido”, de Salvador Sanfuentes y Torres (1817-1860) -- Costubres, lengua y habla en la obra del doctor Manuel María Madiedo (1815-1888) -- “El gaucho Martín Fierro”, de José Hernández (1834-1880) -- Literatura costumbrista del Perú -- Temas para una literatura americana -- África y Afroamericanismos en la Vida del Idioma Español: Cultura y lengua en la vida del negro -- El afro-español o negro-español -- Algunas influencias históricas, sociales y culturales en su formación -- Viejos romances hispánicos en la tradición negro-literaria de Colombia -- La “lengua de negro” en la evangelización -- El “habla de negro literaria” -- Teatro y lírica de la Edad de Oro -- “Negros” o “guineos” de las catedrales hispanoamericanas -- Romanticismo literario en Hispanoamérica y su quasi-olvido del negro -- Presencia del Aforamericanismo en la Creación Cultural: Participación de negros y mulatos en la educación popular -- Negros y mulatos en la historia literaria -- Reivindicaciones periodísticas -- Literatura popular -- Características de la creación popular negra -- Dos defensores y recopiladores de la creación popular afroamericana -- Algunas formas de creación literaria popular -- El “Palenquero”, lengua criolla de Colombia de hace hispánica.…”
Ver en el OPAC
Libro -
13
Autodidáctica Océano Color: Vol.2 /
Publicado 1995Tabla de Contenidos: “…LITARATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA: Compendio Histórico – Advertencia Preliminar – De las Jarchas a la Celestina – La Narrativa: Influencia Oriental – El Teatro Medieval – La Literatura en el Siglo XIV – La Prosa en el Siglo XIV – La Literatura del Siglo XV – El Teatro en el Siglo XV – La Prosa en el siglo XV – La Prosa Histórica del XV: Libros de Viajes – La Novela Sentimental o Amorosa – Renacimiento y Barroco: El Renacimiento, Siglo XVI – La Poesía en Tiempos de Carlos I – La Prosa del siglo XVI – El teatro Renacentista – La época de Felipe II: La Poesía – El Barroco – El Conceptismo: Gracián y Quevedo – El Teatro de la Edad de Oro – El Siglo XVIII: La Poesía del Siglo XVIII – El Romanticismo: El Teatro Romántico – La Poesía Romántica – La Prosa Romántica – Los Posrománticos: La Lírica – El Teatro Posromántico – La Novela Realista del Siglo XIX – El Ensayo en la Época de la Restauración – La Generación del 98 – EL Novecentismo – La Novela Desde 1900 a 1936: la Renovación de la Narrativa – El Teatro Desde 1900 a 1936: EL Teatro Modernista – La Generación del 27: Características – La Literatura de la Posguerra: La Novela en el Exilio – Novelistas del Interior – La Poesía de la Posguerra – El teatro de la Posguerra – Desde los Años Sesenta a Nuestros Días – Los Nuevos Rumbos Teatrales – La Nueva Poesía – La Evolución de la Novela – El Amplio Horizonte de la Narrativa – LITERATURA CATALANA – LITERATURA EN EUSKERA O VASCUENCE – LITERATURA GALLEGA – LITERATURA HISPANOAMERICANA: Literaturas Aborígenes – Literatura del Período Colonial: Los Cronistas de la Conquista – La Poesía en la Época de la Conquista – Literatura Épica – Siglo XVII: Literatura en América Bajo la Decadencia: La Poesía – Literatura Femenina en América – Las Bases de la Literatura Hispanoamericana – La Literatura Gestada por la Independencia – Trayectoria General del Siglo XIX – El Signo del Romanticismo – La Novela Histórica – La Novela Sentimental – La Novela del Caribe – Otras Vertientes de la Prosa – El Hilo de la Poesía Romántica – El Ciclo Gauchesco – Proyección Universal de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea: El Modernismo: Características – Las Grandes Poetisas Hispanoamericanas – La Narrativa Modernista – El Inicio de una Nueva Línea Narrativa – Maduración de la Novela y el Cuento – El Criollismo – El Cuento – El Indigenismo – Lar Grandes Novelas Regionalistas – El Ciclo de la Revolución Mexicana – Trayectoria Actual de las Letras Hispanoamericanas: las Corrientes de Vanguardia en la Poesía – Los Ismos Americanos – La Poesía Afroamericana – De la Vanguardia a los Clásicos del Siglo XX – La Narrativa Contemporánea – Otras Vías de Ruptura – La Superación Definitiva del Realismo – La Nueva Frontera Narrativa – El Realismo Mágico – Datos Cronológicos de Literatura Hispanoamericana.…”
Ver en el OPAC
Desconocido