Resultados de búsqueda - "comediógrafo"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
Letras I : desarrollo según programas oficiales /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…Literaturas Antiguas de Grecia y Roma: Nociones preliminares sobre literatura -- Guía de análisis literario -- La mitología griega -- El Clasicismo -- Período homérico -- La poesía lírica -- La Edad de Oro -- Nacimiento de Roma y de la cultura latina -- Los precursores -- Los grandes comediógrafos -- Los grandes poetas -- Literatura Medieval: caída del Imperio Romano de Occidente -- El pensamiento medieval -- La épica medieval -- El mester de Clerecía -- Pa poesía lírica española de la Edad Media -- El Romancero -- La narrativa caballeresca española -- El Arte Gótico -- El prerrenacimiento -- Literatura Moderna: el Renacimiento -- El Manierismo -- El Barroco -- El Neoclasicismo.…”
Ver en el OPAC
Libro -
2
-
3
História de la literatura hispanoamericana 2 : Del romanticismo al modernismo /
Publicado 1997Tabla de Contenidos: “…El Romanticismo y la Gauchesca Rioplatense: La larga hora romántica -- La resistencia neoclásica: poetas, costumbristas y comediógrafos -- Los “Proscritos” Argentinos: Echeverría , el iniciador -- La obra y la acción de Sarmiento -- Mármol y la novela romántica -- Las polémicas de Alberdi -- Los otros “proscritos”: Gutiérrez, López y Mitre -- El desarrollo de la gauchesca: Los forjadores de la tradición gauchesca: Ascasubi, Del Campo, Lussich -- La consumación de la gauchesca: el “Martín fierro” -- La Expansión Romántica en el Continente: América romántica -- El romanticismo cubano: poesía, teatro y cuento: Gertrudis Gómez de Avellaneda, la apasionada -- El historicismo de Galván -- El romanticismo mexicano -- La poesía de Pérez Bonalde, Caro y Pombo: una novela paradigmática del romanticismo: “María” -- Encuentro y desencuentros de dos románticos ecuatorianos : Montalvo y Mera -- Palma y el arte de la tradición -- El romanticismo chileno -- Los cuentos de la Gorriti -- Las postrimerías de la poesía romántica: Othón Díaz Mirón y Zorrilla de San Martín -- La Transición Hacia el Realismo y el Naturalismo: El positivismo y el descubrimiento de la realidad objetiva -- Comienzos del realismo en Chile: Blest Gana: Otros novelista chilenos: Barros Grex y Orresgo Luco -- Dos cuentistas: Lillo y Gana -- La “Generación del 80” en Argentina: el Estado y los intelectuales: Eduardo Wilde: el escritor como Flaneur -- Recuerdo y testimonio en Cané y Mansilla -- El sórdido naturalismo de Cambaceres -- Dos trasplantados: Groussac y Hudson -- El realismo-naturalismo uruguayo: Eduardo Acevedo Díaz y Javier de Viana -- Federico Gamboa y otros narradores mexicanos -- La huella naturalista en dos escritoras peruanas -- Otros realistas en el resto del continente -- Narradores populistas y costumbristas -- Teatro rioplatense: del sainete a Florencio Sánchez -- La vuelta al pasado: Carrasquilla -- Dos ensayistas: Hostos y Justo Sierra -- Albores del Modernismo: Una cuestión de fondo -- Martí: el artista como antena sensible -- El mundo encantado de Gutiérrez Nájera -- Julián del Casal o la salvación por el arte -- El oscuro dolor de José Asunción Silva -- González Prada, artista y anarquista -- Rubén Darío, Rodó y sus Discípulos: Arte y magisterio de Darío -- La ola modernista y el reflujo postmodernista: El vasto y complejo Lugones -- Fama y olvido de Larreta -- La América de Rodó -- Los paraísos artificiales de Herrera y Reissig -- El caso de Reyles -- Ritmo y exotismo en Ricardo Jaimes Freyre -- Dos protagonistas de la bohemia modernista: Blanco Fombona y Gómez Carrillo -- El camino artístico de Díaz Rodríguez -- Chocano, el gesticulador -- Valencia: la traducción como creación -- Los modernistas mexicanos: La tristeza de Urbina -- La leyenda de Nervo -- Exotismo y erotismo de Rebolledo -- Otros modernistas.…”
Ver en el OPAC
Libro -
4
Educación estética e historia general del arte /
Publicado 1979Tabla de Contenidos: “…Nacionalismo romántico musical -- La música en El Salvador -- La escuela vicentina -- Historia del teatro -- El Renacimiento -- La comedia “Dell Arte” -- El drama Isabelino -- El Clasicismo en Francia -- Alemania en el siglo XVIII -- El drama romántico -- Stanislavsky, maestro del teatro moderno -- El ballet -- Los comediógrafos de la “España peregrina” -- El Expresionismo Alemán -- Estados Unidos de Norteamérica -- Indoamérica -- El Salvador, C. …”
Ver en el OPAC
Libro