Resultados de búsqueda - "comedia de capa y espada"

  • Mostrando 1 - 3 Resultados de 3
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Seis calas en la expresión literaria española : (Prosa-Poesía-Teatro) / por Alonso,Dámasco

    Publicado 1970
    Tabla de Contenidos: “…-- LA CORRELACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL TEATRO CALDERONIANO: Correlación identificativa – Inexactitud de la denominación empleada – Mezcla de las correlaciones especificativa e identificativa – Correlación por dualidad temática: Heraclio y Leonido – Correlación trimembre – Correlación cuatrimembre – La correlación en los Autos Sacramentales – En las comedias de capa y espada, etc. – Usos de la correlación dramática – Contraste de caracteres – Correlación y paralelismo en la estructura dramática de Calderón – Cortes verticales en la estructura dramática: escenario plural -- CARLOS BOUSOÑO: LOS CONJUNTOS PARALELÍSTICOS DE BÉCQUER: A la búsqueda de los procedimientos poéticos becquerianos – La correlación en Bécquer – El paralelismo en Bécquer – Correlación y paralelismo en una misma rima – Importancia del paralelismo en Bécquer – Motivación de los paralelismos becquerianos desde el punto de vista estético – Motivación de los paralelismos becquerianos desde el punto de vista histórico – Paralelismo formal – Valor funcional de la anáfora en lso paralelismos formales – Rima II: Los finales explicativos y las imágenes tradicionales II: Paralelismo conceptual – Complejidad de la rima XXVII: Hibridismo de correlación y paralelismo – Segundo sistema, sólo paralelístico, independiente del primero – Nuevo orden de paralelismo sólo ligado al anterior por un estribillo común – Los paralelismos después de Bécquer: en Juan Ramón Jiménez -- LA CORRELACIÓN EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA: La correlación en don Miguel de Unamuno – En Rubén Darío – En Manuel Machado y Antonio Machado – En Juan Ramón Jiménez: La correlación reiterativa (diseminación y recolección) – La correlación progresiva – En Federico García Lorca – En Rafael Alberti – La correlación en el verso libre: Dámaso Alonso – En Vicente Aleixandre – Luis Cernuda – Pablo Neruda – En Miguel Hernández – APÉNDICES: Antecedentes griegos y latinos de la poesía correlativa moderna – Versos correlativos y retóricos tradicionales –La correlación poética en Campanella – Poesía correlativa inglesa en los siglos XVI y XVII: Correlación progresiva – Correlaciones progresivas duales – Correlación reiterativa – La correlación poética en Lope (de la juventud a la madurez): Gran artificio – Correlación progresiva – Correlación estructural en el teatro – Correlación progresiva menor – Reiteración – Recolección – Recolección imperfecta – Libertades que se permite Lope – Recolección en versos octosílabos – Gran diseminación – Series de recolección y otras complejidades – Correlación híbrida – Falso hibridismo – Conjunto inicial y diseminación.…”
    Ver en el OPAC
    Capítulo de libro
  3. 3