Resultados de búsqueda - "cuadro de costumbre"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
-
2
-
3
Historia y crítica de la literatura española : romanticismo y Realismo /
Publicado 1982Tabla de Contenidos: “…Románticos y Liberales: la filosofía de la Ilustración y el primer romanticismo español -- Romanticismo y eclecticismo -- El romanticismo en la historia -- Temas de la Literatura Burguesa: etimología e ideologías: la clase media -- El gusto burgués y sus manifestaciones artísticas -- Larra y Espronceda: la evolución de Larra -- Los "arrepentimientos" literarios de Fígaro -- La Fortuna del Teatro Romántico: perfil del teatro romántico -- Los temas del teatro romántico -- La Poesía Romántica, Bécquer y Rosalía: poesía romántica y posrománticas -- El ambiente prebecqueriano -- Estructura, temas y personajes de las "Leyendas" -- Costumbrismo y Novelas: el cuadro de costumbres -- Verdad y fantasía de la novela histórica -- El Naturalismo y la Novela: la generación de 1868 -- Etapas del Naturalismo en España -- La ironía narrativa de Valeras -- Benito Pérez Galdós -- Clarín: la estructura de La Regenta -- Las novelas cortas Clarín -- Teatro y Poesía Naturalistas: poética y poesía de Campoamor -- La escena posromántica -- Prosa Intelectual: la literatura según los krausistas -- Positivismo, darwinismo y literatura.…”
Ver en el OPAC
Libro -
4
Historia de la literatura Costarricense /
Publicado 1981Tabla de Contenidos: “…Jesús Jiménez -- Julián Volio, su obra -- Mauro Fernández, vida y cultura -- La Ley General de Educación -- El Positivismo: Sus orígenes y desarrollo -- Positivismo y liberalismo -- El doctor Domingo Rivas -- El Doctor Antonio Zambrana -- La Historia: Interés por los estudios históricos en el siglo XIX -- Carácter documental de la historia -- León Fernández -- Manuel María de Peralta -- El Derecho: Origen y fuentes de nuestros derecho público -- El Periodismo: Función del periodismo en la vida pública costarricense -- Periódicos y periodistas de la segunda mitad del siglo XIV -- El escritor: su estilo literario -- Breve Síntesis: Características esenciales de nuestro siglo XIX -- La cultura -- Misión directora de la generación de 1889 -- LAS CUATRO PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX: El Siglo XX: El realismo y sus proyecciones posteriores -- Nuestra literatura nace con el realismo -- Los primeros cuadros de costumbres -- Polémica alrededor del costumbrismo -- Novelas anteriores a 1900 -- Manuel Argüello Mora: su obra histórico-novelísticas -- Joaquín García Monge: El creador del costumbrismo -- Un Paréntesis: la Tradición Académica y Europea -- Manuel González Zeledón (Magón): El creador de los cuadros de costumbres -- La Escuela del Costumbrismo -- Ampliación y Variaciones del Realismo: Jenaro Cardona -- Ensayos de novela de sociedad -- Estilización del Realismo: Luis Dobles Segreda -- Max Jiménez -- Manuel Segura -- Las tradiciones costarricenses -- Formas de la Novela Ajena al Costumbrismo: Las obras de los escritores extranjeros sobre el tema costarricense -- Los escritores nacionales -- La Poesía Lírica: Antecedentes -- Sus poetas -- La Poesía Realista y el Folklore -- El Movimiento Modernista en Costa Rica -- La Literatura Dramática: Breve historia del teatro costarricense -- Teatro y Poesía Infantiles -- De Nuevo en la Tradición de la Lira Costarricense -- Los Poetas Profesores -- La Literatura Miscelánea y su Importancia -- El Ensayo Filosófico - Los Historiadores -- Los Tratadistas del Derecho -- Las Ciencias Económicas y Sociales -- El Periodismo Durante el Siglo XX -- LITERATURA CONTEMPORÁNEA: La Literatura Contemporánea -- Los Novelistas -- La Lírica Contemporánea -- Formas Independientes del Ensayo Contemporáneo.…”
Ver en el OPAC
Libro -
5
Antología femenina del ensayo costarricense /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…-- Virginia Sandoval de Fonseca (1921): Prosa de ideas y miscelaneas diversas ideologías del siglo XIX: Primera mitad -- Segunda mitad -- Siglo XX -- Prosa de ideas políticas: Prosa que domina la preocupaci9ón social -- Prosa filosófica -- Prosa con ideas sobre educación superior: La Universidad y los Pensadores Universitarios -- ¿Comicidad o humor en los cuadros de costumbres de Magón? -- María Rosa Picado (1924): Ensayo sobre la persistencia del soneto en la lírica de occidente (Análisis sobre "ESTACIONES" de Isaac Felipe Azofeifa -- María Eugenia Dengo (1928): La función de las palabra en Omar Dengo: Temporalidad -- Existencia y trascendencia -- Luz y aurora -- Renacer y florecer -- Dar -- La regeneración vamos -- Carmen Naranjo Coto (1930): Caín y Abel -- Cinco temas en busca de un pensador: Introducción -- Ahí vamos -- Qué le vamos a hacer -- A mí qué me importa -- De por sí -- Idiay -- Final -- Inés Trejos de Montero (1932): La muerte, así, en confianza -- El periodismo y la política -- María Eugenia Bozzoli de Wille (1935): Los indios Quepos de Costa Rica.…”
Ver en el OPAC
Libro