Résultats de la recherche - "dominico"

  • Résultat(s) 1 - 15 résultats de 15
Affiner les résultats
  1. 1

    Los Dominicos en el Puerto Rico Colonial, 1521-1945 par Cuesta Mendoza, Antonio

    Publié 1945
    Sujets: “…DOMINICOS-PUERTO RICO…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2

    Los Dominicos y las encomiendas de indios de la isla Española par Rodríguez Demorizi, Emilio

    Publié 1971
    Sujets: “…DOMINICOS-MISIONES…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  3. 3

    Propuesta de un manual de seguridad y salud ocupacional, para prevenir riesgos y accidentes de la comunidad educativa, en el colegio dominico santo tomás de aquino, de la ciudad de santa ana, el salvador par Guevara Ruiz, Diego Alejandro, Moreno Barrientos, Nery Alexander, Moreno Mejía, William Giovanni, Vargas Nájera, Erick Daniel

    Publié 2024
    “…El presente trabajo tiene por objetivo brindar un manual de seguridad y salud ocupacional, que es una guía o herramienta que da las bases o pautas para prevenir y en caso fortuito actuar ante accidentes de diferente índole, para la protección y seguridad del personal del “Colegio Dominico Santo Tomás de Aquino”…”
    Accéder au texte intégral
    Thèse
  4. 4

    Palestra historial / par Burgoa, Francisco

    Publié 1934
    Sujets: “…DOMINICOS-OAXACA, MEXICO (ESTADO)…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  5. 5

    Historia de la filosofía medieval

    Table des matières: “…Noción de la filosofía medieval -- Filosofía cristiana patristica Filosofía medieval no cristiana -- Filosofía musulmana -- Filosofía medieval cristiana -- Escuelas monacales y catedralistas -- Primeros dominicos -- Escuela albertina -- Escuela tomista -- Decadencia de la escolástica.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  6. 6

    El significado en las artes visuales / par Panofsky, Erwin

    Publié 2004
    Voir à l'OPAC
    Livre
  7. 7
  8. 8

    Contacto lingüistíco y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas /

    Table des matières: “…Diferentes formas del jopara – La gramaticalización de estar+gerundio y el contacto de lenguas – Tiempo-modalidad-aspecto en el español como L2 en la frontera dominico-haitiana -- Español de contacto, español andino y español amazónico: Estudios de caso en comunidades sikuani, wayú y tikuna -- Migración, contactos y nuevas variedades lingüísticas: Reflexiones teóricas y ejemplos de casos de América Latina – Etnolectos americanos: características y métodos de investigación – La literalización multilingüe en Bolivia…”
    Voir à l'OPAC
    Actes de congrès Livre
  9. 9

    El Salvador, descubrimiento, conquista y colonización / par Lardé y Larín, Jorge

    Publié 2000
    Table des matières: “…Una ínsula “redonda e poblada” -- Litoral del rostro fragoso -- Identificación de la Petronila -- Comisahual: el “tigre que vuela” -- Pueblos precolombinos de El Salvador -- Tierra incógnita -- Iximchée o Tecpán-Guatemala -- Emisarios de Utatlán y Guatemala -- Hacia el país del sol -- El colapso de Iximchée -- La marca nahua: Mechizalco -- La ciudad evacuada: Acatepeque -- Una sangrienta batalla: Acajutla -- Último combate en la llanura: Tecuzcalco -- La ciudad perdida: Miahuatán -- Preámbulo del vasallaje: Atehuán -- La meta añorada: Cuzcatlán -- La guerra de las montañas -- Cuzcatlán invicto - Un símbolo de heroísmo: Atlacatl -- El sol herido: Tonatiuh -- Iximchée glorioso -- Fundación de San Salvador -- Tras el rastro de unos orígenes -- La capital errante -- Almolonga -- Panchoy -- Reorganización de la colonia -- Un reino apócrifo: Chaparrastique -- La batalla de la Transfiguración -- Gonzalo de Alvarado -- Diego Holguín -- Refundación de San salvador -- Los setenta y tres de la fama -- EL peñol de Zinacantán -- El “burro” de Bermúdez -- Cae el peñol de Sinacantán -- El incipiente burgo de La Bermuda -- La marca del Lempa oriental -- Más luz sobre los orígenes de San Salvador -- Gestión de Gaspar Arias Dávila -- Un bandolero: Francisco de Orduña -- El peñol de Ucelután -- Un reino incógnito: Nequepio -- Invasión de Martín Estete -- Efímera Ciudad de los Caballeros -- Epílogo de una pesadilla - Fundación de San Miguel -- Una lluvia de piedras -- Un bastión del cristianismo -- Visa social en las incipientes colonias -- El peñol de Citalá -- Encomendaros y encomiendas de Cuzcatlán en 1532 -- Nuevas plantas y raros animales -- Cojutepeque y los primeros cañaverales -- Primeros platanares en Cuzcatlán -- El cacáhuat o cacaotero -- Primeras noticias sobre el cacao -- Los bárbaros ultralempinos -- Los chontales de Cuzcatlán -- Insurrección en la Costa del Bálsamo -- La quimera del Perú -- La diócesis de Guatemala -- Juan Godínez -- El primer cura de Guatemala -- Un temible artillero -- Diego de usagre -- Encomendero de Cihuatehuacán -- Refundación de San Miguel -- Arbitrariedades de Tonatiuh -- El despojo territorial -- Épica insurrección de los lencas -- La hecatombe de migueleños -- Una frontera geopolítica: el Lempa -- En pos de las Especiarías -- El ocaso de Tonatiuh -- El salto de Alvarado -- Astillero de Xiriualtique -- Los nuevos gobernadores -- Diego de Alvarado -- Pangán -- La conversión de los naturales -- Misioneros seráficos en Cuzcatlán -- Luis de Moscoso - Real Audiencia de los Confines -- El príncipe herrado -- Mudanza de la villa de San Salvador -- Las ruinas de La Bermuda -- Ubicación del antiguo Cuzcatlán -- La espada del conquistador -- Nueva ciudad de las Indias Occidentales -- Título de Ciudad de San Salvador -- Progreso en las colonias salvadoreñas -- Compendiosa reedificación de San Salvador -- Vecino de las tres villas de San Salvador -- Francisco Castellón -- Primera iglesia parroquial en la Ciudad de San Salvador -- Colonizador en San Salvador y Quito -- Una nación en marcha -- Las tasaciones de López de Cerrato -- Encomenderos de San Salvador en 1548 -- Un mariscal en la conquista de Cuzcatlán -- Pedro Cerón -- Antiguos vecinos de San Miguel -- Pueblos satélites de San Salvador -- Fundación de Texincal -- Teculocelo: los “guerreros-búhos” -- Tras el rastro del Teculocelo -- Nueva lingua franca: el castellano - Estado eclesiástico hacia 1550 -- Fundacion del convento de Santo Domingo de San Salvador -- La provincia de los Izalcos -- Alcaldía mayor de Acajutla -- Fundación se Sonsonate -- Traslación de Sonsonate -- Mercaderes de rebeldía -- Testimonios sobre la mudanza de Sonsonate -- Etimología del topónimo Sonsonate -- Apócrifa fundación de Sonsonate -- La fuerzas armadas en el siglo XVI -- Progresos en la Trinidad -- Xpóbal Saluago -- Conquistador del paso de Nancuchiname -- Gaspar de Cepeda -- Ocaso del fundador de San Salvador -- “El bruxo” -- Antigüedad del convento dominico de San Salvador -- La limosna perpetua de Juan d Molina -- El reloj de Abderramán III -- Adelantado de Costa Rica -- Mudanza del monasterio dominico de Sn Salvador -- EL obispo que murió de amor -- Primeros libertinos en las colonias -- El primer francés en Cuzcatlán -- EL enigmático Zicacalco -- Identificación del Zicacalco -- El último de los setenta y tres -- Una planta sagrada: el teocinte -- El teocinte en el mito de la creación humana -- El mejor algodón del mundo -- El amate: árbol de la cultura -- Una yerba tintórea: el jiquilite -- La tinta añil o tinta anual -- UN don divino: el auzilúsuir -- LE morro o jícaro -- Fundación del convento de Santo Domingo de Sonsonate -- La villa de San Miguel y su distrito -- Fundación del convento de San Francisco de Sonsonate -- Título de ciudad de San Miguel -- Ubicación antigua de San Miguel -- Curiosidades ahuachapanecas -- El santuario de Izcueye -- Cacahuatales en los Izalcos y Nonualcos -- Los tamemes o cargadores humanos -- Primeros africanos en Cuzcatlán -- Primeras epidemias en el siglo XVI -- Los chuchos o perros precolombinos -- El huaxolotl o gallina d la tierra -- Las uluminas del Ilopango -- La arquitectura indígena -- Reliquias arquitectónicas precolombinas -- El tlachco o estadio precolombino -- Antiguas autoridades de San Salvador -- Apéndices.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  10. 10

    La amada y perseguida Sor Juana de Maldonado & Paz / par Méndez de la Vega, Luz

    Publié 2002
    Voir à l'OPAC
    Livre
  11. 11
  12. 12

    Historia de la imprenta en Guatemala desde los tiempos de la colonia, hasta la época actual / par Díaz, Víctor Manuel

    Publié 1930
    Table des matières: “…Homenaje a la patria y al patriotismo -- La Imprenta en Guatemala: El General Don Martín Carlos de Mencos -- Fray Payo Enríquez de Rivera -- Instalación de la Imprenta -- Uno de los Primeros Libros Escritos en Guatemala -- La imprenta de Los Franciscanos -- La imprenta del Bachiller Velasco -- Imprenta de don Inocente de La Vega -- La imprenta de Arévalo -- La imprenta de Hincapié -- La imprenta de Joaquín de Arévalo -- Imprenta de Mariano Sánchez Cubillas -- El fundador de la Nueva Guatemala -- Las imprentas en el llano de la Ermita -- El Obispo Marroquín y su libro de Gramática -- Fray Bartolomé de las Casas -- Labor intelectual de otros tiempos -- Historiadores -- Bernal Díaz del Castillo -- El cronista Remesal -- El cronista Vásquez -- Fuentes Guzmán -- El cronista Ximénez -- Fray Francisco Avilés -- El cronista Juarros - El historiador Alejandro Marure -- El Doctor José Mariano Padilla -- La obra de García Peláez -- Don José Milla -- Agustín Gómez Carrillo -- Doctor Lorenzo Montúfar -- Documentos históricos -- La intelectualidad en los claustros: los Dominicos -- Los Franciscanos -- Los Mercedarios -- Los Jesuitas -- Recoletos y Agustinos -- Sor Juana de Maldonado: poetisa guatemalteca -- Jurisconsultos, Sacerdotes, Catedráticos y médicos escritores -- El primer periódico en Guatemala -- La Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala -- La sociedad económica de Amigos del País -- El grabado en Guatemala -- La intelectualidad en el siglo XIX: Doctor Antonio Larrazabal -- Fray José Antonio Lienda y Goicoechea -- Fray Matías de Córdova -- Don Jacobo de Villa-Urrutia -- Doctor José Bernardo Dighero -- José Venancio López -- La alborada de nuestra independencia -- Nuestra Emancipación Política -- Las imprentas en las Colonias Hispanas -- Desarrollo lento de las imprentas en Guatemala -- Talleres Tipográficos establecidos en Guatemala: Acta de la instalación de la Tipografía Nacional en su nuevo edificio -- “El linotype”.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  13. 13

    Historia de la América Central / par Milla, José, (1822-1882)

    Table des matières: “…Maldonado para residenciar al gobernador de Guatemala -- El virrey de México escribe a Guatemala, participando el fallecimiento del adelantado -- Llegan los Oidores a Valladolid de Comayagua y encuentran una invitación del Presidente Maldonado para que vayan a Gracias -- INTRODUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA AMÉRICA CENTRAL: Las nueva leyes -- Disposiciones del gobierno de la metrópolis para que se hiciera una nueva tasación de tributos -- Proyecto de enajenar las encomiendas de indios -- Nómbranse los letrados que debían componer la real Audiencia -- Imposición de tributo a la población de color -- Se procura traer negros para los trabajos agrícolas -- Disposiciones para establecer la Alcabala -- Trabajos de los frailes dominicos para conquistar a los indios choles y de los franciscanos en la Tologalpa.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  14. 14

    La muerte del cóndor / par Vargas Vila, José María 1830 - 1933

    Voir à l'OPAC
    Livre
  15. 15

    Historia de las bibliotecas en Oaxaca / par Vázquez Montecón, Carmen

    Voir à l'OPAC
    Livre