Resultados da pesquisa - "encomendero"
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Cuentos salvadoreños 6
- Poesía salvadoreña 3
- Literatura salvadoreña 2
- América latina - Historia - Hasta 1600 1
- Anécdotas 1
- Crítica e interpretación 1
- Drama Salvadoreño 1
- El Salvador 1
- El Salvador - Historia local 1
- Ensayos salvadoreños 1
- Escritores salvadoreños 1
- Historia 1
- Modernismo (Literatura) 1
- Narrativa salvadoreña 1
- Nombres Geográficos - El Salvador 1
- Novela salvadoreña 1
- Toponimia 1
-
1
-
2
Francisco Gavidia : Antología de su narrativa /
Publicado em 1986Sumário: “...El Códice Maya -- La loba -- Copán Sagunto de América -- La vuelta del héroe -- El testamento de Kicab -- El pastor y el rey -- El encomendero -- Nemi -- Agar o la venganza de la esclava -- Sencio -- Calístenes -- Gutzal -- La batallla de Acajutla -- La batalla de Gualcho -- Tres de noviembre -- Poema en prosa....”
Ver en el OPAC
Livro -
3
Cuentos y narraciones /
Publicado em 1997Sumário: “...El códice maya --- La tortura -- Sencio -- El encomendero -- La loba -- Agar o la venganza de la esclava -- Calístenes -- Cuento del siglo XVIII -- Prólogo para la cascada y la bella infanta -- Fragmento de catón -- La cierva del píe blanco -- Nemi -- El pastor y el rey -- El testamento de Kicab -- El poema del Ródano -- Mistral y los felibres -- Copán, sagundo de América -- 3 de noviembre -- Poema en prosa -- La vuelta del héroe....”
Ver en el OPAC
Livro -
4
Francisco Gavidia : Antología de su narrativa /
Publicado em 1986Sumário: “...El Códice Maya -- La loba -- Copán segundo de América -- La vuelta del héroe -- El testamento de Kicab -- El pastor y el rey -- El Encomendero -- Nemi -- Agar o la venganza de la esclava -- Sencio -- Calístenes -- Gutzal -- La batalla de Acajutla -- La batalla de Gualcho -- Tres de Noviembre -- Poema en prosa....”
Ver en el OPAC
Livro -
5
-
6
Cuentos y narraciones /
Publicado em 1996Sumário: “...El Códice maya -- La loba -- Copán, Sagunta de América -- La vuelta del héroe -- El testamento de Kicab -- EL pastor y el rey -- El encomendero -- Nemi -- Agar o la venganza de la esclava -- Sencio -- Calístenes -- Gutzal -- La batalla de Acajutla -- La batalla de Gualcho -- Tres de noviembre -- Poema en prosa -- La tortura -- Cuento del siglo XVIII -- Nota y Traducciones: Prólogo para “La Cascada” y “La Bella infantil” -- Fragmento de “Catón” -- La cierva de pie blanco -- Mistral y los felibres....”
Ver en el OPAC
Livro -
7
Cuentos y narraciones /
Publicado em 1996Sumário: “...Nota editorial -- El códice maya -- La loba -- Copán, Sagunto de América -- La vuelta del héroe -- El testamento de Kicab -- El pastor y el rey -- El encomendero -- Nemi -- Agar o la venganza de la esclava -- Sencio -- Calístenes -- Gutzal -- La batalla de Acajutla -- La batalla de Gualcho -- 3 de noviembre -- Poema en prosa -- La tortura -- Cuento del siglo XVIII -- Notas y traducciones....”
Ver en el OPAC
Livro -
8
Cuentos y narraciones /
Ver en el OPAC
Livro -
9
Gavidia : Poesía, literatura, humanismo /
Publicado em 1968Sumário: “...Jiménez -- Síntesis y constantes -- Gavidia y Darío: Martí -- Darío -- Darío en San Salvador -- Lecturas -- Influencia de Gavidia sobre Darío -- El Alejandrino y Gavidia: El alejandrino español -- El alejandrino francés -- Los modelos clásicos -- Les Chatiments -- Stella -- Víctor Hugo en Verlaine y Gavidia -- Alejandrinos gavidianos -- Otra Poesía Modernista de Gavidia: Las ondas rítmicas -- Sonetos endecasílabos -- La extravagancia métrica -- HUMANISMO Y POESÍA: Los Hexámetros: EL hexámetro clásico -- Hexámetro de Gavidia -- Los Aeronautas: Santos Dumont - Estructura del poema -- Tema y desarrollo -- Mitología gavidiana -- Virgilio y Horacio -- Núcleo central -- Final y profecía -- Sóteer: Estructuración -- Nueva poesía (Análisis) -- Apéndice: Los aeronautas: Poema en hexámetros a la gloria latinoamericana de Santos Dumont -- EL TEATRO Y GAVIDIA: Enunciación -- Consideraciones generales -- Constantes -- Lucía Lasso -- Amor e interés -- Júpiter -- Ursino -- EL ENSAYO Y GAVIDIA: Gavidia y el Realismo Literario -- Gavidia y los Clásicos -- El Sentimiento de la Crítica -- Apasionado de la Libertad -- Gavidia y la Historia: Escritos de Gavidia -- Actitud de Gavidia -- Falta de objetividad -- Ausencia de metodología científica -- Tentativa de Universalización: Consideraciones generales -- El italiano - El francés -- El alemán -- El inglés -- El portugués -- El provenzal -- Hacia un idioma universal -- LA NARRATIVA Y GAVIDIA: Nociones Generales: Producción de Gavidia -- Héroes gavidianos -- Temporalidad gavidiana -- Imaginación y realidad -- Historicismo -- Elegancia -- El Mundo Gavidiano: El encomendero -- Agar o la venganza de la esclava -- Cuento del siglo XVIII -- Sencio - Copán, Sagunto de América -- El tema indigenista -- El testamento de Kicab -- El pastor y el rey -- Nemi -- Otros cuentos -- Intentos de deshumanización....”
Ver en el OPAC
Livro -
10
Toponimia del Centro Histórico de San Salvador /
Ver en el OPAC
Livro -
11
El Salvador, descubrimiento, conquista y colonización /
Publicado em 2000Sumário: “...Una ínsula “redonda e poblada” -- Litoral del rostro fragoso -- Identificación de la Petronila -- Comisahual: el “tigre que vuela” -- Pueblos precolombinos de El Salvador -- Tierra incógnita -- Iximchée o Tecpán-Guatemala -- Emisarios de Utatlán y Guatemala -- Hacia el país del sol -- El colapso de Iximchée -- La marca nahua: Mechizalco -- La ciudad evacuada: Acatepeque -- Una sangrienta batalla: Acajutla -- Último combate en la llanura: Tecuzcalco -- La ciudad perdida: Miahuatán -- Preámbulo del vasallaje: Atehuán -- La meta añorada: Cuzcatlán -- La guerra de las montañas -- Cuzcatlán invicto - Un símbolo de heroísmo: Atlacatl -- El sol herido: Tonatiuh -- Iximchée glorioso -- Fundación de San Salvador -- Tras el rastro de unos orígenes -- La capital errante -- Almolonga -- Panchoy -- Reorganización de la colonia -- Un reino apócrifo: Chaparrastique -- La batalla de la Transfiguración -- Gonzalo de Alvarado -- Diego Holguín -- Refundación de San salvador -- Los setenta y tres de la fama -- EL peñol de Zinacantán -- El “burro” de Bermúdez -- Cae el peñol de Sinacantán -- El incipiente burgo de La Bermuda -- La marca del Lempa oriental -- Más luz sobre los orígenes de San Salvador -- Gestión de Gaspar Arias Dávila -- Un bandolero: Francisco de Orduña -- El peñol de Ucelután -- Un reino incógnito: Nequepio -- Invasión de Martín Estete -- Efímera Ciudad de los Caballeros -- Epílogo de una pesadilla - Fundación de San Miguel -- Una lluvia de piedras -- Un bastión del cristianismo -- Visa social en las incipientes colonias -- El peñol de Citalá -- Encomendaros y encomiendas de Cuzcatlán en 1532 -- Nuevas plantas y raros animales -- Cojutepeque y los primeros cañaverales -- Primeros platanares en Cuzcatlán -- El cacáhuat o cacaotero -- Primeras noticias sobre el cacao -- Los bárbaros ultralempinos -- Los chontales de Cuzcatlán -- Insurrección en la Costa del Bálsamo -- La quimera del Perú -- La diócesis de Guatemala -- Juan Godínez -- El primer cura de Guatemala -- Un temible artillero -- Diego de usagre -- Encomendero de Cihuatehuacán -- Refundación de San Miguel -- Arbitrariedades de Tonatiuh -- El despojo territorial -- Épica insurrección de los lencas -- La hecatombe de migueleños -- Una frontera geopolítica: el Lempa -- En pos de las Especiarías -- El ocaso de Tonatiuh -- El salto de Alvarado -- Astillero de Xiriualtique -- Los nuevos gobernadores -- Diego de Alvarado -- Pangán -- La conversión de los naturales -- Misioneros seráficos en Cuzcatlán -- Luis de Moscoso - Real Audiencia de los Confines -- El príncipe herrado -- Mudanza de la villa de San Salvador -- Las ruinas de La Bermuda -- Ubicación del antiguo Cuzcatlán -- La espada del conquistador -- Nueva ciudad de las Indias Occidentales -- Título de Ciudad de San Salvador -- Progreso en las colonias salvadoreñas -- Compendiosa reedificación de San Salvador -- Vecino de las tres villas de San Salvador -- Francisco Castellón -- Primera iglesia parroquial en la Ciudad de San Salvador -- Colonizador en San Salvador y Quito -- Una nación en marcha -- Las tasaciones de López de Cerrato -- Encomenderos de San Salvador en 1548 -- Un mariscal en la conquista de Cuzcatlán -- Pedro Cerón -- Antiguos vecinos de San Miguel -- Pueblos satélites de San Salvador -- Fundación de Texincal -- Teculocelo: los “guerreros-búhos” -- Tras el rastro del Teculocelo -- Nueva lingua franca: el castellano - Estado eclesiástico hacia 1550 -- Fundacion del convento de Santo Domingo de San Salvador -- La provincia de los Izalcos -- Alcaldía mayor de Acajutla -- Fundación se Sonsonate -- Traslación de Sonsonate -- Mercaderes de rebeldía -- Testimonios sobre la mudanza de Sonsonate -- Etimología del topónimo Sonsonate -- Apócrifa fundación de Sonsonate -- La fuerzas armadas en el siglo XVI -- Progresos en la Trinidad -- Xpóbal Saluago -- Conquistador del paso de Nancuchiname -- Gaspar de Cepeda -- Ocaso del fundador de San Salvador -- “El bruxo” -- Antigüedad del convento dominico de San Salvador -- La limosna perpetua de Juan d Molina -- El reloj de Abderramán III -- Adelantado de Costa Rica -- Mudanza del monasterio dominico de Sn Salvador -- EL obispo que murió de amor -- Primeros libertinos en las colonias -- El primer francés en Cuzcatlán -- EL enigmático Zicacalco -- Identificación del Zicacalco -- El último de los setenta y tres -- Una planta sagrada: el teocinte -- El teocinte en el mito de la creación humana -- El mejor algodón del mundo -- El amate: árbol de la cultura -- Una yerba tintórea: el jiquilite -- La tinta añil o tinta anual -- UN don divino: el auzilúsuir -- LE morro o jícaro -- Fundación del convento de Santo Domingo de Sonsonate -- La villa de San Miguel y su distrito -- Fundación del convento de San Francisco de Sonsonate -- Título de ciudad de San Miguel -- Ubicación antigua de San Miguel -- Curiosidades ahuachapanecas -- El santuario de Izcueye -- Cacahuatales en los Izalcos y Nonualcos -- Los tamemes o cargadores humanos -- Primeros africanos en Cuzcatlán -- Primeras epidemias en el siglo XVI -- Los chuchos o perros precolombinos -- El huaxolotl o gallina d la tierra -- Las uluminas del Ilopango -- La arquitectura indígena -- Reliquias arquitectónicas precolombinas -- El tlachco o estadio precolombino -- Antiguas autoridades de San Salvador -- Apéndices....”
Ver en el OPAC
Livro -
12
-
13
Manual de políticas, procedimientos y controles sobre el envio de encomiendas a traves de gestores y empresas courier en El Salvador
Publicado em 2024“...Por consecuencia de la falta de procedimientos, políticas y controles que regule su envió, que les permita seguir ordenadamente las actividades, provoca que los importadores de este servicio incurran en gastos adicionales por la imposición de multas administrativas y tributarias por inexactitudes en la declaración de mercancías regulado en la Ley Especial Para Sancionar Infracciones Aduaneras (LEPSIA), que pueden llegar a ser hasta el 300% de los derechos e impuestos dejados de pagar por los importadores, robo o pérdida de las encomiendas recibidas en El Salvador, decomiso de mercancías prohibidas, hasta el abandono de las mismas en las instalaciones de aduana, afectando a los destinatarios que no pueden disponer de los paquetes enviados a su nombre por los compatriotas, además de retrasos en la importación y a su vez en la entrega, la pérdida de confianza en los encomenderos. El objetivo del trabajo de investigación es analizar las actividades que realizan las empresas courier y los gestores de encomiendas, de tal manera que dichos entes puedan verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones formales con aduana, es así que se elabora un documento en el cual se establecen políticas, procedimientos y controles para la importación de encomiendas de acuerdo a la normativa aduanera establecida y las disposiciones que emite la DGA, además ser una herramienta para que los usuarios del servicio amplíen el conocimiento respecto de las actividades que realizan, la normativa legal y técnica aplicable a los mismos. ...”
Obter o texto integral
Tesis