Resultados de búsqueda - "estrofa"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Poesía 4
- Literatura 3
- Poesía salvadoreña 3
- Poética 3
- Gramática 2
- Lingüística 2
- Literatura española 2
- Arboles en la literatura 1
- Ciencias políticas 1
- Crítica literaria 1
- Crítica y estudios literarios 1
- Cultura colombiana 1
- ENSAYOS CUBANOS 1
- Educación 1
- Español 1
- Filosofía 1
- Fonética 1
- Historia y crítica 1
- Juegos educativos 1
- LITERATURA CUBANA 1
- Lectura 1
- Lengua española 1
- Libros de texto 1
- Lingüística estructural 1
- Literatura Española 1
- Literatura argentina 1
- Literatura colombiana 1
- Literatura salvadoreña 1
- Literatura-teoría y técnicas-tratados manuales 1
- Orientación profesional 1
-
1
-
2
Utopía /
Ver en el OPAC
Libro -
3
Frankenstein educador /
Ver en el OPAC
Libro -
4
Introducción a los Estudios Literarios /
Ver en el OPAC
Libro -
5
Cómo leer un poema /
Ver en el OPAC
Libro -
6
Antología poética /
Publicado 1989Tabla de Contenidos: “…DE ESTROFA: Conchuelas, Nubes: Estrofa – Los aires de un día – Discurso erótico – Rosa del destino, encontrar querías… -- Los secretos del mar se olvidan en las playas… -- “¡Oh temblor oscuro en las raíces y las hojas!...” …”
Ver en el OPAC
Libro -
7
El juego poético en la escuela /
Ver en el OPAC
Libro -
8
-
9
Castellano : tercer curso /
Publicado 1965Tabla de Contenidos: “…ORIENTACIÓN MODERNA DE LA GRAMÁTICA – LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA, OBJETIVOS – ESTRUCTURA Y MÉTODOS EMPLEADOS EN LA OBRA – GRAMÁTICA: Origen y Formación de la Lengua Castellana o Española – La Evolución de la Lengua en los Textos Literarios – Principales Etapas en la Evolución Literaria de la Lengua – Idea de los Elementos que Constituyen la Lengua Castellana o Española – El Castellano en la Argentina – EJERCITACIÓN – GRAMÁTICA: Oración y Proposición – Estructura de la Oración – Proposiciones Coordinadas – Proposiciones Subordinadas – La Oración Compuesta – Análisis Sintáctico de la Oración Compuesta – Análisis sintáctico de la Oración Compuesta – Principales Formas de Coordinación – Proposiciones Subordinadas – Palabras y Giros de Subordinación – Subordinación sin nexo – Proposiciones Sustantivas – Estilo Directo e Indirecto – Proposiciones adjetivas – Uso de los Relacionantes – Proposiciones explicativas y especificativas – Proposiciones Subordinadas Adverbiales – Proposiciones Adverbiales – Conjugación de Verbos Irregulares – Las Frases Verbales – El Gerundio – La Voz Pasiva – Oraciones Impersonales – Formación de Palabras – Sufijos: Significación – Prefijos – NOCIONES DE VERSIFICACIÓN: Medida – Los Acentos – La Rima – Clasificación de los Versos por el Número de Sílabas – Versificación – Estrofas Comunes de versos Iguales – Estrofas Comunes de Versos Desiguales – Series Indefinidas – La poesía Moderna – Distintos Metros y Combinación Usadas en la Poesía Castellana – Poesías de Autores Contemporáneos – REDACCIÓN (Temas Sugeridos): Descripciones o Narraciones Reales o Imaginarias – Temas de Imaginación – Diálogos y Monólogos – Descripciones de Paisajes y Objetos – Retratos Reales o Imaginarios – Caratas y Diarios – Experiencias de los Sentidos – Aprovechamiento del Material de la Antología u Otro Análogo – LA NOCIÓN DE LO CORRECTO: Niveles de Lengua – Tipos de Lengua – SINTAXIS FIGURADA: Vicios de Construcción – EL ANÁLISIS LITERARIO Y LA COMPOSICIÓN: El Análisis Literario – La Composición y el Análisis Literario – REDACCIÓN COMERCIAL: Indicaciones Generales – Someras Características de la Redacción Comercial – Principales Tipos de Cartas Comerciales – EJERCITACIÓN.…”
Ver en el OPAC
Libro -
10
Poesías Completas /
Publicado 2005Tabla de Contenidos: “…Síntesis biográfica de Edgar Allan Poe -- A Isadora -- Canción -- El Más alegre día, la hora más serena -- El lago -- Estrofas --Himno a Aristogeiton y Harmodio -- Himno de gracias -- Imitación -- Los espíritus de la muerte -- Lucero de la tarde -- Sueños -- Tamerlán -- Un sueño -- Un sueño dentro de un sueño -- A la ciencia -- A -- AL AARAAF -- Al río -- El reino de las hadas -- Romance -- Silencio -- A -- Solo -- A -- Dormida -- El valle de la inquietud -- A Helena -- Israfel -- La ciudad en el mar -- Leonora -- El coliseo -- para alguien en el paraíso -- A F -- A F--S S. …”
Ver en el OPAC
Libro -
11
Ritmo y versificación : teoría y práctica del análisis métrico y rítmico /
Publicado 1983Tabla de Contenidos: “…García Lorca -- Análisis del ritmo de dos estrofas de “Lindo con tu silencio” de Rafael Guillén -- El ritmo del poema libre: Observaciones previas -- Análisis del ritmo del poema “Triunfo” de G. …”
Ver en el OPAC
Libro -
12
Lengua Española : Primer Curso de Formación Profesional de Primer Grado /
Ver en el OPAC
Libro -
13
Rubén Darío en Guatemala /
Publicado 1984Tabla de Contenidos: “…Versos: unión Cetro Americana -- Medallones -- De invierno -- Estrofas -- Pensamientos de otoño -- Fábulas -- Ahora que hace tanto frío -- En un álbum -- Lo que son los poetas -- La tragedia de toro -- Laetitia -- Remas -- Sinfonía en gris mayor -- A María Löwenthal -- A Leonor García Granados -- Menéndez -- Latigazo -- Visitante que pasa -- Mater Admirabilis -- Palas Athenea -- Prosa: carta al presidente José Manuel Balmaceda -- Historia negra El salvador -- Fragmentos de un diario de viaje -- El palacio del sol -- A una estrella -- El dios bueno -- Fotograbados -- De sobremesa -- Los sucesos de Chile -- Reportaje e información -- Betún y sangre -- La novela de uno de tantos -- Discurso -- Viaje al país de la libra esterlina -- La Matushka: cuento ruso -- En Chile: álbum porteño -- Los enemigos de Guatemala -- Un artículo imprudente -- Este era un rey de Bohemia -- Carta literaria a Vicente Acosta -- Prólogo a "Asonantes" -- Lo de siempre -- Páginas funambulescas -- Prólogo a la mercurial Eclesiástica de Juan Montalvo -- Páginas de arte -- Hasta luego -- Requiescat -- Carta sobre "Rojo y negro" -- Eironeia -- Costa Rica -- Mayo alegre -- En el mar -- Never more... -- Huitzilopoxtli -- Carta a Máximo Soto Hall -- En la tierra del quetzal -- Composiciones de Rafael de Darío Reproducidas en la Presente Obra: violetas y palomas -- Reverie -- Mira la Oriental o la Mujer de Cristal -- La turquesa -- Sonata -- El oro y el cobre.…”
Ver en el OPAC
Libro -
14
Comunicación y cultura I : Materiales de apoyo para docentes de leguaje y literatura: Tercer ciclo /
Publicado 2007Tabla de Contenidos: “…Metodología de la formación -- LA GRAMÁTICA DEL TEXTO: La Cohesión Textual: La cohesión: Definición -- Clases de términos cohesivos -- Los conectores textuales -- La referencia: Definición -- Clases -- La referencia exofórica -- La referencia endofórica -- Procedimientos de cohesión textual: La sustitución -- Los pronombres -- Procedimientos de cohesión textual: sinonimia -- La Cohesión Textual: La elipsis (supresión léxica) -- La deixis -- Los marcadores o conectores discursivos -- Análisis de la cohesión textual -- La Coherencia: La coherencia: Definición -- Clases -- Cantidad y calidad de información -- La regla de no contradicción -- Relaciones temporales (tiempos verbales) -- La entonación -- La puntuación -- LA COMUNICACIÓN LITERARIA: Los componentes de la comunicación literaria (Esquema general) -- El texto literario: Características: literarioimaginario, abierto-divergente, simbólico -- Distanciamiento, vacíos de información, ambigüedad, polisemia -- Función poética de la lengua -- Los elementos de la comunicación literaria -- Las Figuras Literarias: Símil, metáfora, Prosopopeya, epíteto -- Metonimia, sinécdoque, antítesis, sinestesia -- Anáfora, concatenación, invocación e ironía -- Elipsis, silepsis, paradoja y gradación -- La Recepción Literaria: La teoría de la recepción: el horizonte de las expectativas, el pacto enunciativo -- Los tipos de textos literarios de acuerdo a la temática: el cuento policial, maravilloso, de terror, realista, de ciencia ficción y surrealista -- Los códigos de la poesía métrica, rima, tipos de verso (blanco, libre), tipos de estrofa, prosa poética -- LA INTERPRETACIÓN LITERARIA: La Competencia Pragmática: La situación comunicativa: emisor y receptor, hablante y oyente, escenario y tema -- Los componentes pragmáticos relacionales del acto comunicativo: la información pragmática y la relación social -- Comunicación, información y significación -- El significado intencional, referencial y lingüístico -- Significado y contexto: contexto semántico, situacional, físico, cultural -- Los Principios Pragmáticos: El principio de cooperación, de cortesía -- Las máximas -- Las implicaturas -- El principio de la relevancia -- Las inferencias -- Los actos de habla -- Los infortunios en los actos de habla -- La argumentación pragmática (concepto, argumentación lógica, discursiva y marcadores) -- Los modos discursivos: narración, descripción, diálogo y otras superestructuras -- El estilo directo, el estilo indirecto en la narración -- El Método de Análisis: Los niveles de la comunicación en los textos literarios -- La aplicación de una guía de análisis literario -- El análisis comunicativo de textos literario.…”
Ver en el OPAC
Libro -
15
Lenguaje y literatura 8° grado /
Ver en el OPAC
Libro -
16
El árbol de la poesía guatemalteca /
Publicado 1987Tabla de Contenidos: “…– Carlos Ospina: Poema de los árboles – Hugo Ávila: Al árbol – José Mejía: Los poemas del árbol – Carlos Zipfel: Canto al árbol – Luis Vega: EL poema del árbol – Ramiro Paredes: Salutación a los árboles – Óscar Sagastume: Poderoso señor de la montaña – Luis Aragón: Árbol – Manuel Chavarría: Al árbol – José Chávez: Al hermano árbol – Federico Pardo: Árbol amigo – María de Díaz: El árbol – María Pazos: Canto a los pinos de Honduras – Vicente García: El árbol – Everildo Milián: Loa al árbol – Rigoberto Bran: Árbol-libro – José Azurdia: El árbol – Julio Aguilera: Guatemala-marimba – ASCENSO: César Brañas: Crecimiento de los árboles apresurado – Leonor Paz: Al árbol – Emiro Fuensanta: A un árbol – Carlos Luna: Romanos del arbolillo que creció gigante – Cristina Camacho: Los árboles – ÁRBOL, CORAZÓN Y HOMBRE: Alberto Velásquez: Álamos – María del Pilar: Soy – Mélinton Salazar: Genealogía del árbol – Jorge Valladares: Mi hermano el árbol – Enrique Polonsky: Árbol, hermano mío – Rafael Valle: Fui un árbol – León de Gandarias: El alma vegetal – Amanda Montenegro: Árbol cósmico – Hercilia Campaignac: Oración para mis amigos los árboles – Edmundo Zea: Árbol de ternura – Miguel Taracena: Tres sonetos a mi padre – Mario Bolaños: quiero pudiera ser árbol – Antonio Navas: En el marco de mayo – Amílcar Echeverría: Siete estrofas para mi padre ausente – Francisco Rubio: Madre – Acisclo Valladares: A mi madre – Guillermo Batres: Azahares – ÁRBOL Y ANCESTRO MUSICAL, LEYENDA: Víctor Dávila: Al palo de hormigo – Eduardo Arreola: Árbol de hormigo – Enrique Villatoro: Breve antífona del son – Luis García: Cuando nacieron la chirimía y el tun – Humberto Porta: Los pinos de Honduras – Ramón Serra: Hermana ceiba – Julio Samayoa: Chuimekená – Iván Barrera: Fundación de la sangre – Roberto Obregón: Tres cantos para la princesa muerta – Francisco Bonilla: Símbolos y espacio – Carlos Chinchilla: Mi canto a la marimba eterna – Zoila de Porta: Leyenda de la monja blanca – ÁRBOL Y NIÑO: Zoila Santa Cruz: Chinchín – Dolores Batres: El árbol – Olivia Escobedo: En el Día del árbol – Gilberto Zea: Amigos – Mélida de Méndez: Arbolito – Eleonora de Cuevas: El árbol – Rosario Vásquez: Árboles – M. …”
Ver en el OPAC
Libro -
17
Página colombianas : poesía y otros temas /
Publicado 1997Tabla de Contenidos: “…Grandes Poetas y Escritores Colombianos: Porfirio Barba, el poeta de fuego: Canción de la vida profunda -- Futuro -- Dora Castellanos, la novia de la poesía: Casi todo -- Anclado en mis sentidos -- Eterna huella -- Cuerpo del hombre mío -- Historia -- Eduardo Carranza, el creador de imágenes: Soneto a Teresa -- Lección de geografía -- Soneto con una salvedad -- La Mujer en la Lírica Colombiana: La Poesía de Gloria Cepeda Vargas: Presencia infinita -- El silencio -- Rueda mi corazón -- Otro camino -- El Diccionario de Rufino José Cuervo: La Novela de la Palabra -- Juego mi Vida, Cambio mi Vida: León de Greiff, un Poeta Rebelde -- Julio Flórez, el Poeta del Dolor: Madrigal -- Todo nos llega tarde -- La pedrada -- Jorge Eliécer, el Tribuno del Pueblo -- Isaías Gamboa, Peregrino de Tierras y Mares: Ante la mar -- El Nuevo Libro de García Márquez: Noticia de un Secuestro -- Jorge Isaacs, el escritor romántico: Ten piedad de mi -- Desaliento -- Jesús, en la Poesía Colombiana: En el huerto -- A Jesucristo -- Jesucristo -- La Mujer en la Poesía Colombiana: Debo callar -- Tiempo todo pasión -- Luz sedienta -- Alguien llora -- Luis Carlos López, el Bardo de Cartagena: A mi ciudad nativa -- Canción burguesa -- A Satán -- Muchas solteronas -- A Basilio -- Martán Góngora, el Poeta del Mar: Declaración de amor -- Soneto del adiós -- Otra vez mi clamor -- Se apagaron las llamas -- Rafael Maya, el Maestro -- Volver a verte -- Seremos tristes -- Alma mía -- Alberto Ángel Montoya, el Galán del Soneto: Soneto al amor -- El deseo -- Límite -- Ánima -- Lección de paisaje -- Muñoz Feijón, el filósofo del verso: Un pensamiento en tres estrofas -- Un año -- A maría -- Cometa -- Rafael Pombo, el Poeta de Siempre: De noche -- El gato guardián -- El mundo par unos -- El renacuajo paseador -- José Eustasio Rivera, Más Allá de “La Vorágine”: Los potros -- Soy un grávido río -- Esta noche el paisaje -- En la tórrida playa -- Jorge Robledo Ortiz, el Poeta de Antioquia: Qué horrible es el olvido -- En la muerte de Jorge Rojas -- El sueño -- Silva o la Elegancia del Verso: Nocturno -- Estrellas que entre lo sombrío… -- Jaime Valencia Valencia, el Poeta de los Recuerdos: Desolación -- Indiferencia -- Canto del hombre nuevo -- Palabras -- Secreto -- Guillermo Valencia, Símbolo de la Estética: Hay un instante -- Croquis -- Esfinge -- Vargas Vila, el Gran Fiscal de su Tiempo -- Vivas Balcázar, el Poeta de la Sensibilidad: El corazón vacío -- Voz del poeta -- El día de la muerte -- Esta pena -- Caracol -- Ella -- OTROS POEMAS: Un Gonfalonero de las Letras: La Obra Literaria de Escobar Galindo -- La Mujer en la Poesía Salvadoreña: Sara Palma de Jule Canta a la Niñez: La luna, lunita -- Fantasía -- El grillo y su violín -- Los gatos juguetones -- En la playa -- Honor al Mérito: Don Luis Fuentes, un Periodista por Vocación -- A Diez Años de su Muerte: Presencia de Hugo Lindo: Ausencia del mañana-- Limonero del patio -- El gris perfecto -- La Mujer en la Poesía Salvadoreña: Yanira Soundy, un Milagro Poético: Cascada de luz -- A ese hombre -- Con el velo de la noche -- Leyendo a Maura Echeverría: Creo y amo -- De prisa -- Luz y sombra -- Rescátame Señor -- Patrocinando la Cultura: Cuatro Joyas Bibliográficas -- Colombianos que Dejaron Huella: El Educador Francisco A. …”
Ver en el OPAC
Libro -
18
Índice antológico de la poesía salvadoreña /
Publicado 1982Tabla de Contenidos: “…Miguel Álvarez Castro: Al ciudadano José del Valle -- A la muerte del Coronel Pierson -- Enrique Hoyos: Mi esperanza -- Francisco Díaz: Estrofas -- Exhorto -- Ignacio Gómez: La golondrina -- A la libertar -- Juan J. …”
Ver en el OPAC
Libro -
19
Guirnalda salvadoreña /
Publicado 1977Tabla de Contenidos: “…TOMO I: Miguel Álvarez Castro: Al ciudadano José del Valle, Oda -- La separación -- A la muerte del Coronel Pierson -- A Cintia, en sus días -- Enrique Hoyos: Canto popular, á ella -- Mi esperanza -- Te conocí y lloré -- La contrición de un abogado -- Canción -- A Lorenza, soneto -- A Nice -- Soneto para la tumba del Coronel Carballo -- Francisco Díaz: En su alcoba, imitación de Urioste -- La fortuna -- Epístola -- La erupción del San Miguel -- A la señorita Dolores Libons -- Navegando -- Estrofas -- El misántropo -- Desesperación -- Al Lic. …”
Ver en el OPAC
Libro -
20