Resultados da pesquisa - "fabácea"

  • A mostrar 1 - 12 resultados de 12
Refinar resultados
  1. 1

    Contribución al estudio Químico-Cualitativo de 50 especies de la flora salvadoreña / Por Carreño, Lilian Carmen

    Sumário: “...Revisión teórica: Alcaloides; Resinas; Taninos; -- Material y métodos -- Descripción botánica y resultados: Familia Amarantaceas:Huisquilete, Blero, Bledo espinoso; Familia Anacardiaceas: Marañón, jocote-marañón; Familia Anacardiaceas: Mango; Familia Apocinaceas; Chula, chuladita; Familia Apocinaceas: Narciso, laurel rosa; Familia Asteraceas: Talia, tallyn; Familia Asteaceas: Mejorana, orgáno de monte; Familia Asteraceas: Siguapate, Nahuapate, Suiquinayo; Familia Bignoniaceas: Jicaro, Jícara, Jícaro de cuchara; Familia Borraginaceas: Barraja de la tierra, Cola alacrán, Pico de zope, Hierba de alacrán; Familia Burseraceas: Jiote, palo de jiote, Ginicuito; Familia Clusiaceas: Mamey; Familia Comretaceas: Botoncillo; Familia Convulvaceas: Campanilla morada; Familia Dioscoraceas:papa malanga, ñame cimarrón; Familia euphobiarceas: pascua, flor de pascua, pascuita, caraño, pie de niño, Betano real; Familia Eliocarpaceas: capulin de comer; Familia Fabaceas: Madre de cacao, Palo de hierro, Chipilin de comer; Familia Graminaceas: Zacate limón, Té de caña, Zacate; Familia Hidrofilaceas: Tabacón, Mata pulga; Familia Leguminosas: Almendro macho, Almendro montés, Almendro de río, Almendro real; Familia Liliaceas:velo de novio, Azucena, Lirio blanco; Familia malvaceas: Quesillo, manzanía, Monecillo Arito; Familia Mimosaceas: Pepeto, Nacaspilo, Cují, Cujinicuil, Zapato de mico, Pepetillo, Dormilona, Sensitiva, Zarza dormilona, Hierba púdica, Palo de hule; Familia moraceas: Guarumo, Capulamate, Chilamate; Famila Nictaginaceas:Veranera (morada). ...”
    Ver en el OPAC
    Tesis Livro
  2. 2

    Flora Salvadoreña Tomo I Volumen N.2 / Por Choussy, Felix

    Publicado em 1975
    Ver en el OPAC
    Livro
  3. 3

    Propagación de Especies Frutales Tropicales : Por Alix, Christian

    Publicado em 1999
    Ver en el OPAC
    Livro
  4. 4
  5. 5

    Ficha Técnica de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) Por Morán Rodríguez, Amy Elieth

    Publicado em 2024
    “...Es una especie selvática que vive en nidos de aves, madrigueras de mamíferos; en cuevas, agujeros, debajo de rocas, raíces de árboles como Gymnopodium floribundum (Polygonaceae), Enterolobium cyclocarpum y Piscidia piscipula (Fabaceae) y en hojas de diferentes palmeras. En los ambientes domiciliares y peri-domiciliares se les puede encontrar en grietas de paredes de adobe o bahareque, en los sitios de almacenamiento de madera o leña, en donde duermen y se crían los animales domésticos y de granja, detrás de objetos que están en la pared, techos, en muebles, camas, y en donde se acumulan ropa, caja o sacos....”
    Obter o texto integral
    Artigo
  6. 6

    Caracterización palinológica de las mieles de abejas melíferas (Apis mellífera) de doce municipios del departamento de La Libertad Por Vásquez Montenegro, Johanna Esther, Araya Amaya, Carolina Yamileth

    Publicado em 2024
    “...También se estableció que los municipios relacionados entre sí fueron Tacachico, La Libertad y Tamanique por las familias Malvaceae, Fabaceae, subfamilia Mimosaceae. Sacacoyo, Santa Tecla y Quezaltepeque se relacionaron entre sí por las familias Asteraceae y Bignoniaceae. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis
  7. 7
  8. 8

    Protocolo para el establecimiento del cultivo in vitro de bálsamo (Myroxylon balsamum) en El Salvador Por Nóchez Perdomo, Nidia Estephanie

    Publicado em 2024
    “...En este estudio se elaboró el protocolo para la etapa de desinfección y establecimiento del cultivo In Vitro de bálsamo (Myroxylon balsamum) de la familia Fabaceae, como un aporte fundamental para futuros proyectos de propagación asexual de esta importante especie forestal, con los que se contribuya a la investigación de la recuperación de poblaciones disminuidas o casi inexistentes en El Salvador (Mroginski et al 2002; Díaz 2014). ...”
    Obter o texto integral
    Tesis
  9. 9

    Interacciones colibrí-planta en dos tipos de hábitat (Sub-caducifolio y Ripario) del Área Protegida Trinacional Montecristo, departamento de Santa Ana, El Salvador Por Abrego Granados, Jeniffer Estefany, Bonilla Navidad, Melvin Francisco

    Publicado em 2024
    “...Las familias de plantas más representativas importantes para estas aves son la Fabaceae, Bromeliaceae y Rubiaceae. En base a las interacciones registradas entre colibríes y plantas, se identificaron a las especies de colibrí Amazilia beryllina y Chlorostilbon canivetii como generalistas. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis
  10. 10

    Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador... Por Morán Cardona, Gloria Margarita

    Publicado em 2024
    “...Las familias de plantas más representativas e importantes para estas aves son la Fabaceae, Moraceae y Myrtaceae. En base a las interacciones registradas entre aves y plantas, se identificaron a las especies de aves “chonte” Turdus grayi, “bolsero dorsirrayado” Icterus pustulatus y “colibrí canelo” Amazilia rutila. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis
  11. 11

    Línea base para investigaciones palinológicas en la flora salvadoreña, caso Deamia montalvoae Por Pacas Mejía, Mónica Gabriela

    Publicado em 2024
    “...Se concluyó que los insumos generados representan una guía base para realizar una investigación palinológica, se identificaron familias importantes para la alimentación de las aves nectarívoras: Fabaceae, Acanthaceae, Myrtaceae y sus respectivas especies Inga oerstediana, Megaskepasma erythrochlamys y Callistemon viminalis. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis
  12. 12

    Estudio etnobotánico de plantas medicinales cultivadas en huertos caseros por la población del cantón La Fuente, municipio de Tonacatepeque, San Salvador, El Salvador. Por Aguilar Alejo, Andrea Carolina

    Publicado em 2025
    “...En el cantón se registraron un total de 64 especies, agrupadas en 36 familias botánicas, siendo las familias mejor representadas: Lamiaceae, Asteraceae, Solanaceae Anacardiaceae, Fabaceae y Rutaceae. La mayoría de especies se encuentran disponibles durante todo el año. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis