Search Results - "fonema"

Refine Results
  1. 1
  2. 2

    Defectos en la dirección infantil : procedimientos para su corrección / by Corredera Sánchez, Tobías

    Published 1949
    Table of Contents: “…El aparato respiratorio-- La laringe-- Los órganos modificadores y amplificadores del sonido-- Fonemas-- Fonemas vocales-- Fonemas consonantes…”
    View in OPAC
    Book
  3. 3

    漢字音으로 본 고구려어 음운체계 / by Yi, Sŭng-jae 1955-

    Published 2016
    Subjects: “…Fonema…”
    View in OPAC
    Book
  4. 4
  5. 5

    Supresión del fonema "D" al final de las palabras como variante lingüística, en la comunidad estudiantil del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer (INAM) : en los jóvenes de los primeros años del turno matutino, en Mejicanos. by Ramos Rodríguez, Manuel de Jesús

    Published 2024
    “…Variante lingüística, causas socio-culturales -- Desarrollo del fenómeno lingüístico como rasgo cultural -- La supresión del fonema D al final de las palabras como actualización de la lengua.…”
    Get full text
    Thesis
  6. 6
  7. 7

    Gramática española / by Alcina Franch, Juan

    Table of Contents: “…HISTORIA Y TEORÍA: Los Estudios Gramaticales de Tipo Tradicional: La gramática en la antigüedad y en la Edad Media -- Los problemas lingüísticos y gramaticales en el Renacimiento -- Los problemas lingüísticos y gramatacales en los siglos XVII y XVIII -- Los estudios lingüísticos y gramaticales hispánicos en el siglo XIX -- Comparatismo e Historicismo -- Teorías Estructurales: Ferdinand de Saussure -- Principales direcciones del estructuralismo -- La teoría generativa -- Filología y Lingüística -- Introducción a la Fonética, Morfología y Sintaxis -- FONÉTICA Y FONOLOGÍA: La Comunicación -- La Comunicación Lingüística: Fonética y Fonología -- El Sonido -- Elementos Fonéticos y Fonológicos: Tipos más Importantes -- Vocales Españolas: Clasificación de las vocales españolas -- Vocales palatales -- Vocal central -- Vocales velares -- Vocales relajadas -- Vocales nasalizadas -- La cantidad vocálica -- Desdoblamiento del sistema vocálico -- Consonantes Españolas: El fonema /b/ -- El fonema /m/ -- El fonema /f/ -- El fonema /8/ -- El fonema /t/ -- El fonema /d/ -- El fonema /s/ -- El fonema /n/ -- El fonema /l/ El fonema /r/ -- El fonema /r/ -- El fonema /ê/ -- El fonema /y/ -- El fonema /n/ -- El fonema /l/ -- El fonema /k/ -- El fonema /2 -- El fonema /x/ -- Combinaciones de Fonemas -- Frecuencia de Fonemas en Español -- Los Rasgos Suprasegmentales -- LAS PALABRAS: INTRODUCCIÓN: Las Partes de la Oración -- LAS PALABAS: EL NOMBRE: El Nombre -- Los Categorizadores Nominales -- El Número Nominal -- El Artículo --- Grabación del Adjetivo -- LAS PALABRAS: EL PRONOMBRE Y EL ADVERBIO: El Pronombre -- Los Pronombres Personales -- Los Posesivos -- Los Demostrativos -- Los Locativos -- Los Cuantitativos -- Los Numerales -- Los Identificativos -- Los Relativos -- El Adverbio -- LAS PALABRAS: EL VERBO: El Verbo: La flexión verbal -- Comportamiento sintáctico del verbo -- Sistematización de las formas verbales -- Formas Personales -- Verbos Irregulares -- Bipredicaciones con Unidad de Sentido -- Clases de Verbos -- Inventario de Usos de las Formas Verbales -- LAS PALABRAS: LA INTERJECCIÓN Y LAS PARTÍCULAS: Otras Clases de Palabras -- La Interjección -- La Preposición -- La Conjunción -- SINTAXIS ELEMENTAL: Sintaxis del Discurso: El Enunciado -- Sintaxis de la Oración: Sus Elementos -- Otros Elementos Complementarios -- Esquemas Básicos Primarios -- Esquemas Básicos Secundarios -- Esquemas Básicos Transformados -- Sintaxis de los Elementos -- Funciones del Sustantivo -- Funciones del Nombre Adjetivo -- SINTAXIS COMPUESTA: SUBORDINACIÓN: La Sintaxis Compuesta -- Proposiciones con “Que” -- Construcciones con “Como” -- Los Restantes Relativos -- La Interrogación Incorporada en los Esquemas Complejos -- Yuxtaposición y Ordenadores Léxicos -- Construcciones Yuxtapuestas -- SINTAXIS COMPUESTA: COORDINACIÓN: Coordinación -- Conjunciones Copulativas en la Oración Simple -- Las Disyuntivas “o” y “u” -- “Más” Adversativo -- Construcciones de “Pero” -- Construcciones con “sino” -- Construcciones con “Pues” -- Ordenadores Léxicos Coordinantes -- SINTAXIS DE LA FRASE: La Frase -- Estructura de la Frase -- Secuencias Elementales -- Abreviaciones -- Estructuras Bimembres.…”
    View in OPAC
    Thesis Book
  8. 8

    Gramática esencial del español: Introducción al estudio de la lengua / by Seco, Manuel

    Published 2006
    Table of Contents: “…4. De la voz al fonema -- 5. Del fonema a la frase.…”
    View in OPAC
    Book
  9. 9

    Notas de fonética y fonología / by Sánchez Azuara, Gilberto

    Published 1983
    View in OPAC
    Book
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Lingüística / by Alonso-Cortés, Ángel

    Table of Contents: “…Adrados: Estudios de lingüística general -- FONÉTICA LINGÜÍSTICA: La Producción de los Sonidos Lingüísticos -- Clases de Sonidos Lingüísticos: Según la corriente de aire -- Según la fonación -- Según la constrictura que forman los articuladores -- Según la localización del articulador: Articulaciones guturales -- Articulaciones bucales -- Sonidos con dos puntos de articulación -- Sonidos con articulaciones secundarias -- Sonidos líquidos -- Articulaciones nasales -- Prosodia: Cantidad, Intensidad y Altura -- Prosodia y Acento -- FONOLOGÍA: Objeto -- El Fonema: El fonema taxonómico funcional: Reglas de Trubetzkoy para la determinación de fonemas -- El fonema taxonómico distribucional: Distribución complementaria múltiple: necesidad de criterios adicionales -- Valoración del fonema taxonómico -- El fonema sistemático -- Contenido fonológico de los Fonemas -- Sistemas de Rasgos Distintivos: Sistema de Jakobson y Halle -- Sistema de rasgos de Chomsky y Halle: Rasgos independientes e independientes del articulador -- Dependientes del paladar blando -- Dependientes de la raíz de la lengua -- Dependientes de la laringe -- Tiempo de emisión de vos -- La sílaba -- Clases naturales -- Suprasegmentos -- Procesos fonológicos -- Reglas fonológicas -- Estructura fonológica -- MORFOLOGÍA: Objeto -- Criterios para la Determinación de Morfemas -- Alternantes -- Morfema Ø -- Tipos de morfemas -- Supleción -- Procesos Morfológicos: Flexión, Derivación, Composición e Incorporación -- La Palabra -- Morfología Formal -- Los Compuestos Pelirrojo y Abrelatas -- Conversión -- SINTAXIS: Caracterización -- Categorías: Tipos oracionales: la oración declarativa: el orden de las palabras -- Oración interrogativa -- Oración imperativa -- Oración exclamativa -- Modalidad oracional -- Categorías gramaticales -- Categorías Léxicas: Nombres: sustantivos y adjetivos -- Verbos y argumentos: transitividad e intransitividad -- Predicados adjetivos y nominales -- Predicados verbales -- La diátesis y sus clases -- Construcciones activas y ergativas en español: la voz antipasiva: morfología activa en español -- Orden de palabras V So: orden S^-Vintr -- S^-V frente a V-So en construcciones reflexivas -- Rasgos de sintaxis ergativa: diátesis antipasiva -- Pivote S/O en la coordinación -- Las categorías deícticas: el artículo -- Funciones: sujeto -- Tópico, comentario y foco -- Objeto -- Adjunto -- Modelo Arbóreo de Estructura Gramatical -- Estructuras -- Transformaciones: estructuras paralelas -- Coordinación y subordinación -- Otras transformaciones -- SEMÁNTICA: Estructura Semántica de las Palabras -- Estructura interna de la palabra -- Relaciones de sentido entre palabras -- Significado de la palabra -- Pragmática -- Acto del Habla -- Clasificación de los Actos Ilocutivos -- Presuposición -- Implicaturas - Lenguaje, pensamiento y tareas cognitivas -- VARIACIÓN, COMBIO Y DIVERSIDAD: Variaciones Lingüísticas -- Cambios Lingüísticos: fonológico -- Morfológico -- Sintáctico -- Semántico -- Diversidad Lingüística -- Lenguas Criollas -- Clasificación genérica -- LA CLASIFICACIÓN DE LS LENGUAS Y EL ORIGEN DEL LENGUAJE: Clasificación histórico-genealógica: El árbol de las lenguas -- El Modelo Ondulatorio del Cambio Lingüístico -- Clasificación por Areal: Áreas: balcánica -- Eurasiática -- Australiana -- Del sureste asiático -- Mesoamericana -- Origen del Lenguaje: Teorías evolucionistas -- Evolución, catástrofes y emergencia -- HISTORIA DE LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS: La antigüedad: Gramática hindú -- Grecia -- Roma -- La teoría lingüística de la Edad Media -- El siglo XVI: los humanistas -- El Barroco -- Los Enciclopedistas -- El Siglo XIX -- GRAMÁTICAS FORMALES -- APÉNDICES: Gramáticas Formales -- Clasificación Fonológica de /S/ en Español: consecuencias para la teoría fonológica.…”
    View in OPAC
    Book
  13. 13
  14. 14

    Fonética y fonología españolas : teoría y práctica / by Barrutia, Richard

    Published 1994
    Table of Contents: “…La Sílaba, los Diptongos, las Consonantes “y” y “w” -- Las Sílabas, las vocales y el ritmo -- Fonética Articulatoria: las vocales -- Fonética articulatoria: las consonantes -- El fonema -- La transcripción fonética -- Los Fonemas Oclusivos Sordos /p, t, K/ - el fonema africado /£/ -- Las consonantes nasales -- Las obstruyentes sonoras: /b, d, g/ - /y/ -- Las sonantes vibrantes: /r/ simple y /f/ múltiple -- La consonante lateral /l/ -- Las fricativas /f, s, x/ -- Las secuencias de vocales y revisión de algunos puntos importantes -- La entonación -- El acento ortográfico -- El sistema vocálico del inglés -- El español ayer y hoy -- El español peninsular -- El español americano -- El español en los Estados Unidos variación dialectal y sociolingüística -- El palenquero (Colomnia): ¿Una lengua mixta neo-española? …”
    View in OPAC
    Book
  15. 15

    El español de honduras en el período colonial / by Nieto Segovia, María Elba

    Table of Contents: “…NIVELES FONÉTICOS Y FONOLÓGICO: El Vocalismo: vocales átonas -- Diptongaciones -- Reducciones vocálicas -- Ultracorrecciones vocálicas -- Doble vocalismo -- Los Fonemas Consonánticos: oposición /b/ /v/ -- Fonemas sibilantes -- Fonemas consonántico /x/: uso del fonema /x/ como /j/ moderna -- Uso de la Grafía x para sonido /s/ y viceversa -- Fonema consonánticos /h/: uso de la grafía /h/ -- Cambio /f/>/h/ -- Velarización del fonema /h/ -- Oposición /1/ - /v/ -- Fonema /1/ - /r/ -- Grupos consonánticos: Grupos ch. ph. th -- Grupos pt. nct -- Grupos gm. gn. bd. dc -- Reducciones consonánticas -- Consonantes dobles -- Ultracorrecciones consonánticas -- Metátesis consonántica -- NIVEL MORFOSINTÁCTICO: el Artículo: omisión del artículo -- Las Contracciones -- Uso del artículo indeterminado con el adjetivo distributivo “cada” y ante el numeral “mil”-- Uso del artículo ante nombre de lugares -- Sustantivo: Género y Número: el Género: género femenino ante sustantivos que posteriormente fueron masculinos -- El Número: plural indebido ante morfema SES -- Uso indistinto de cualquiera y su plural cualesquiera -- El sustantivo año, concuerda con el número que le precede -- El Adjetivo: anteposición del adjetivo al sustantivo -- Formación del superlativo -- Adjetivos numerales -- Adjetivos posesivos -- El Pronombre: Demostrativos -- Los pronombres personales -- Formas de tratamiento -- Títulos y Vocativos -- Leímos, laísmo -- Posición de los pronombres átonos -- Verbo: desinencias arcaicas e irregularidades verbales -- El verbo “haber” -- El verbo “ser” -- Uso del verbo “Ir” como significado de “Estar” -- Formas verbales personales: El subjuntivo -- Formas no personales del verbo -- Formas Adverbiales: adverbios formados con la terminación "mente" -- Adverbios que no se usan en la actualidad -- Adverbios que se usan actualmente -- La Derivación: Sufijos: sufijos nominales -- sufijos Verbales -- NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: Léxico relativo a la organización política y administrativa de Honduras en el período colonial -- Léxico relacionado con actividades económicas y sociales de Honduras en el período colonial -- Léxico que se usaba en el período colonial y que actualmente tienen un significado diferente -- Lista de vocablos con su significados antiguo -- Vocablos en orden alfabético con su respectivo significado y ejemplificaciones -- Préstamos indígenas en el español de Honduras durante el período colonial -- Aspectos Generales: procedencia de los préstamos indígenas -- Clasificación de los préstamos según lenguas y el siglo en que se documentan -- Préstamos indígenas distribuidos en campos semánticos -- Categorías gramaticales de los préstamos indígenas -- Léxico procedente de lenguas indígenas: vocablos de origen Náhuatl -- Vocablos de origen Taíno -- Vocablos de origen Quéchua -- Vocablos de origen Quiché -- Vocablos de origen Cuna.…”
    View in OPAC
    Book
  16. 16

    El problema de las lenguas en contacto / by Sala, Marius

    Table of Contents: “…FONÉTICA - FONLOGÍA: Modificaciones en el Inventario: El inventario de fonética: Aparición de unos fonemas: Fonologización de un sonido extranjero -- Fonologización de alófonos -- Afinidades fonológicas -- Desaparición de algunos fonemas -- Reinterpretación del sistema: Fenómenos de hipodiferenciación -- Fenómenos de hiperdiferenciación -- Conservación de algunos elementos del inventario -- El inventario de variantes: Aparición de unas variantes: Préstamo de variantes -- Generalización de una variante -- Desaparición de unas variantes -- Modificaciones en la prosodia: Modificaciones en el tipo acentual -- Modificaciones en la entonación -- Modificaciones en la Distribución: Aparición de ciertos fonemas en posiciones inexistentes en las palabras del fondo antiguo -- Aparición de combinaciones inexistentes de fonemas -- Aumento en la frecuencia de fonemas -- Desaparición de fonemas en determinadas posiciones -- Modificaciones en la distribución relativa de los fonemas -- Consideraciones Finales -- MORFOLOGÍA: Consideraciones Preliminares -- Modificaciones en el Inventario: Modificaciones en el plano del contenido y de la expresión: La oposición de aspecto verbal en el istrorrumano: La oposición imperfectivo-perfectivo -- La oposición imperfectivo-iterativo -- El artículo en el guaraní -- Modificaciones utilizadas para diferenciaciones semánticas -- Modificaciones en el plano contenido -- Modificaciones en el plano de la expresión: Adopción de morfemas o tipos morfológicos extranjeros: Desinencias nominales -- Desinencias verbales -- Morfemas relativamente independientes -- Inventario de numerales -- Inventario de pronombres -- Modificaciones morfológicas de palabras aisladas -- desaparición de elementos de inventario -- Reinterpretación del sistema -- Fortalecimiento de formas o categorías heredadas -- Modificaciones en la Distribución: Mejoramiento en la frecuencia de algunos tipos morfológicos -- Modificaciones en la distribución relativa - SINTAXIS: Modificaciones en el Inventario: Modificaciones en el plano del contenido -- Modificaciones en el plano de la expresión: Aparición de elementos o reglas sintácticas - Desaparición de reglas sintácticas -- Modificaciones en la Distribución: Modificaciones en la frecuencia -- Modificaciones en la distribución relativa -- FORMACIÓN DE PALABRAS: Modificaciones en el Inventario: Modificaciones en el plano del contenido -- Modificaciones en el plano de la expresión: Préstamo de elementos de formación -- Préstamo de procedimientos de formación -- VOCABULARIO: Modificaciones en el Inventario: Modificaciones en el plano del contenido y de la expresión -- Modificaciones en la Distribución: Aparición de palabras en nuevas combinaciones -- Modificación en la frecuencia -- Modificación en la distribución relativa.…”
    View in OPAC
    Book
  17. 17

    Lingüística : fonología y fonética / by Franco, Amada G. de

    Table of Contents: “…La fonología -- Fonología del español -- Prosodia lingüística -- La sílaba -- La fonética acústica -- La fonética del español -- Fonética dialectal -- Importancia y aplicaciones prácticas de la fonética -- Alfabeto fonético -- Alfabeto del español -- Ejercicios de pronunciación de fonemas.…”
    View in OPAC
    Book
  18. 18

    Dislalia funcional : origen, causas, valoración e intervención primaria / by Agredo Acevedo, Doralba

    Table of Contents: “…Lenguaje vs. habla -- La respiración -- El acto respiratorio -- La fonación -- La articulación -- Transtornos del habla -- La dislalia funcional -- Intervención de la dislalia funcional en el aula de clase -- Los fonemas -- Ejercicios correctivos de la dislalia funcional.…”
    View in OPAC
    Book
  19. 19

    Los beneficios de la terapia lúdica en combinación con la terapia de lenguaje en niños con problemas de dislalia, de 5 a 7 años de edad, que asisten al Centro de Rehabilitación Int... by Arbaiza Godoy, Karla Areli, Moreno Guzmán, Stefanie de Jesús, Navarro Flores, Enoc Eleazar

    Published 2024
    “…En esta área se deduce los niños tenían una dislalia severa que del 88.8% paso a 66.6% moderada y un 22.2% a leve, de los fonemas alterados la /r/ paso del 99.9% al 77.7%, el fonema /b/ y /p/ pasaron de un 33.3% a 11.1%, el fonema /m/ de un 11.1% paso a 0. %, En el área motora: los pacientes tenían habilidades promedio y al final del tratamiento el 100% de la población supero estos parámetros, En el área perceptivo- cognitivo: se encontraba en niveles promedio al final el 88.8% de la población supero estos parámetros, En el área social: se encontraban en un nivel promedio al final el 100% pudo superar todos los parámetros.…”
    Get full text
    Thesis
  20. 20

    La Lengua y los Hablantes / by Ávila, Raúl

    Table of Contents: “…El Signo y los Signos: Signos primarios y secundarios -- Semiología y lingüística -- El Signo Lingüístico: Significante y significado -- Arbitrariedad del signo -- Significado y Contexto: El contexto semántico -- El contexto situacional -- El contexto físico -- El contexto cultural -- Las Lenguas y su Organización: Ordenación de los signos -- El léxico y la segmentación de la realidad -- Lengua y Habla: Las reglas del juego -- Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas -- La Comunicación y Lingüística y sus Funciones: Las función referencial, apelativa y sintomática -- La función fática -- La función metalingüística -- La Situación Comunicativa: Emisor y receptor, hablante y oyente -- Escenario y tema -- El Idioma Español y sus Modalidades: Modalidades geográficas -- Modalidades históricas -- Modalidades sociales -- El uso lingüístico -- Los Fonemas: El inventario y la clasificación de los fonemas -- Los fonemas y las letras -- Un alfabeto fonológico práctico para el español -- Enunciado y Oraciones: Enunciado: clases y estructura -- La oración y sus componentes -- Estructura del sujeto -- Estructura del predicado -- Oraciones subordinadas y coordinadas.…”
    View in OPAC
    Book