Résultats de la recherche - "hipoglucemia"

  • Résultat(s) 1 - 18 résultats de 18
Affiner les résultats
  1. 1

    Hipoglucemia facticia inducida por insulina en un paciente diabético tipo 1 /

    Publié 2004
    Sujets: “…Hipoglucemia facticia.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Article
  2. 2

    Episodio 46 : Mujer de 25 años con hipoglucemia / par Wiener, Charles

    Publié 2022
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique Vidéo
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Harrison. Manual de Medicina /

    Publié 2020
    Table des matières: “…SECCIÓN 1: Atención del paciente hospitalizado -- CAPÍTULO 1: Electrólitos -- CAPÍTULO 2: Trastornos ácido-base -- CAPÍTULO 3: Diagnóstico por imágenes en medicina interna -- CAPÍTULO 4: Procedimientos comúnmente realizados por internistas -- CAPÍTULO 5: Principios de medicina de cuidados intensivos -- CAPÍTULO 6: Dolor y su manejo -- CAPÍTULO 7: Valoración del estado nutricional -- CAPÍTULO 8: Nutrición enteral y parenteral -- CAPÍTULO 9: Tratamiento de transfusión y aféresis -- CAPÍTULO 10: Cuidados paliativos y al final de la vida -- SECCIÓN 2: Emergencias médicas -- CAPÍTULO 11: Colapso cardiovascular y muerte súbita -- CAPÍTULO 12: Choque -- CAPÍTULO 13: Sobredosis de narcóticos -- CAPÍTULO 14: Sepsis y choque séptico -- CAPÍTULO 15: Edema pulmonar agudo -- CAPÍTULO 16: Síndrome de dificultad respiratoria aguda -- CAPÍTULO 17: Insuficiencia respiratoria -- CAPÍTULO 18: Confusión, estupor y coma -- CAPÍTULO 19: Accidente cerebrovascular -- CAPÍTULO 20: Hemorragia subaracnoidea -- CAPÍTULO 21: Aumento de la presión intracraneal y traumatismo craneoencefálico -- CAPÍTULO 22: Compresión de la médula espinal -- CAPÍTULO 23: Encefalopatía hipóxica isquémica -- CAPÍTULO 24: Estado epiléptico -- CAPÍTULO 25: Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar -- CAPÍTULO 26: Hipoglucemia -- CAPÍTULO 27: Urgencias oncológicas -- CAPÍTULO 28: Anafilaxia -- CAPÍTULO 29: Mordeduras, venenos, picaduras e intoxicaciones provenientes de organismos marinos.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  6. 6

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2021

    Publié 2020
    Table des matières: “…Actualizaciones anuales -- Antibióticos y quimioterapéuticos para el tratamiento de las infecciones -- Infecciones bacterianas y por Chlamydia -- Trastornos hematológicos -- Enfermedades de vasos sanguíneos y linfáticos -- Enfermedades de la mama -- Cáncer -- Problemas comunes en enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano -- Síntomas comunes -- Trastornos dermatológicos -- Diabetes mellitus e hipoglucemia -- Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- Trastornos de la hemostasia, trombosis y tratamiento antitrombótico -- Trastornos endocrinos -- Enfermedades gastrointestinales -- Enfermedades genéticas y genómicas -- Enfermedades geriátricas -- Cardiopatías -- Infección por VIH y sida -- Medicina alternativa -- Enfermedades renales -- Trastornos de lípidos -- Enfermedades del hígado, vías biliares y páncreas -- Infecciones micóticas -- Enfermedades del sistema nervioso -- Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- Envenenamientos -- Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- Infecciones por protozoarios y helmintos -- Enfermedades psiquiátricas -- Enfermedades pulmonares -- Enfermedades reumatológicas, inmunitarias y alérgicas -- Salud de minorías sexuales y de género -- Medicina del deporte y ortopedia ambulatoria -- Hipertensión sistémica -- Enfermedades urológicas -- Infecciones por virus y rickettsias -- Problemas de salud de la mujer PARTE 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales PARTE 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y síndrome de fatiga crónica -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  7. 7

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2022

    Publié 2022
    Table des matières: “…Actualizaciones anuales -- Atención de la salud en mujeres -- Cáncer -- Cardiopatías -- Diabetes mellitus e hipoglucemia -- Enfermedades de los ojos y los párpados -- Enfermedades del hígado, vías biliares y páncreas -- Enfermedades de la mama -- Enfermedades ginecológicas -- Enfermedades pulmonares -- Enfermedad renal -- Hipertensión sistémica -- Infección por VIH y Sida -- Infecciones por virus y ricketsias -- Medicina integradora -- Medicina del deporte y ortopedia ambulatoria -- Obstetricia y trastornos obstétricos -- Quimioterapia antiinfecciones y antibióticos -- Salud de minorías sexuales y de género -- Tecnología de la información -- Trastornos de la hemostasia, trombosis y tratamiento antitrombótico -- Trastornos de los lípidos -- Trastornos de los vasos sanguíneos y linfáticos -- Trastornos del sistema nervioso -- Trastornos dermatológicos -- Trastornos endócrinos -- Trastornos gastrointestinales -- Trastornos hematológicos -- Trastornos nutricionales -- Trastornos reumatológicos, inmunitarios y alérgicos -- Trastornos urológicos -- PARTE 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- PARTE 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y síndrome de fatiga crónica -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- PARTE 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de refracción -- 7-05: Trastornos de los párpados y el aparato lagrimal -- 7-06: Conjuntivitis -- 7-07: Pinguécula y pterigión -- 7-08: Úlceras de la córnea -- 7-09: Queratitis infecciosa.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  8. 8

    Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutic

    Publié 2019
    Table des matières: “…Sección I: Principios generales -- Capítulo 1: La invención de fármacos y la industria farmacéutica -- Capítulo 2: Farmacocinética: dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos -- Capítulo 3: Farmacodinámica: mecanismos moleculares de la acción de los fármacos -- Capítulo 4: Toxicidad de fármacos y envenenamiento -- Capítulo 5: Transportadores de membrana y respuesta a los fármacos -- Capítulo 6: Metabolismo de las drogas -- Capítulo 7: Farmacogenética -- Sección II: Neurofarmacología -- Capítulo 8: Neurotransmisión: sistema nervioso motor autónomo y somático -- Capítulo 9: Agonistas y antagonistas del receptor muscarínico -- Capítulo 10: Agentes anticolinesterásicos -- Capítulo 11: La nicotina y los agentes que actúan en la unión neuromuscular y en los ganglios autonómicos -- Capítulo 12: Agonistas y antagonistas adrenérgicos -- Capítulo 13: 5-hidroxitriptamina (serotonina) y dopamina -- Capítulo 14: La neurotransmisión en el sistema nervioso central -- Capítulo 15: Tratamiento farmacológico de trastornos de depresión y ansiedad -- Capítulo 16: Farmacoterapia de la psicosis y la manía -- Capítulo 17: Farmacoterapia de la epilepsia -- Capítulo 18: Tratamiento de los trastornos degenerativos del sistema nervioso central -- Capítulo 19: Hipnóticos y sedantes -- Capítulo 20: Opioides, analgesia y control del dolor -- Capítulo 21: Anestésicos generales y gases terapéuticos -- Capítulo 22: Anestésicos locales -- Capítulo 23: Etanol -- Capítulo 24: Trastornos del uso de drogas y adicción -- Sección III: Modulación de la función pulmonar, renal y cardiovascular -- Capítulo 25: Fármacos que afectan la función excretora renal -- Capítulo 26: Renina y angiotensina -- Capítulo 27: Tratamiento de la cardiopatía isquémica -- Capítulo 28: Tratamiento de la hipertensión -- Capítulo 29: Terapia de insuficiencia cardiaca -- Capítulo 30: Fármacos antiarrítmicos -- Capítulo 31: Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar -- Capítulo 32: Coagulación sanguínea y anticoagulantes, fibrinolíticos y antiagregantes plaquetarios -- Capítulo 33: Terapia medicamentosa para las dislipidemias -- Sección IV: Inflamación, inmunomodulación y hematopoyesis -- Capítulo 34: Introducción a la inmunidad y la inflamación -- Capítulo 35: Inmunosupresores y tolerógenos -- Capítulo 36: Inmunoglobulinas y vacunas -- Capítulo 37: Autacoides derivados de los lípidos: eicosanoides y factor activador de plaquetas -- Capítulo 38: Farmacoterapia de inflamación, fiebre, dolor y gota -- Capítulo 39: Histamina, bradicinina y sus antagonistas -- Capítulo 40: Farmacología pulmonar -- Capítulo 41: Fármacos hematopoyéticos: factores de crecimiento, minerales y vitaminas -- Sección V: Hormonas y antagonistas hormonales -- Capítulo 42: Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis -- Capítulo 43: Tiroides y fármacos antitiroideos -- Capítulo 44: Estrógenos, progestinas y tracto reproductivo femenino -- Capítulo 45: Andrógenos y tracto reproductor masculino -- Capítulo 46: Hormona adrenocorticotrópica, esteroides suprarrenales y corteza suprarrenal -- Capítulo 47: Páncreas endocrino y farmacoterapia de la diabetes mellitus y la hipoglucemia -- Capítulo 48: Fármacos que modifican la homeostasis de iones minerales y el recambio óseo -- Sección VI: Farmacología gastrointestinal -- Capítulo 49: Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico -- Capítulo 50: Motilidad gastrointestinal y flujo de agua; antieméticos; enfermedad biliar y pancreática -- Capítulo 51: Farmacoterapia de la enfermedad intestinal inflamatoria -- Sección VII: Quimioterapia de enfermedades infecciosas -- Capítulo 52: Principios generales del tratamiento antimicrobiano -- Capítulo 53: Tratamiento farmacológico del paludismo -- Capítulo 54: Tratamiento farmacológico de las infecciones por protozoarios: amebiasis, giardiasis, tricomoniasis, tripanosomiasis, leishmaniasis y otras infecciones por protozoarios -- Capítulo 55: Tratamiento farmacológico de las helmintosis -- Capítulo 56: Sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos para las infecciones de vías urinarias -- Capítulo 57: Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos β -- Capítulo 58: Aminoglucósidos -- Capítulo 59: Inhibidores de la síntesis de proteínas y diversos agentes antibacterianos -- Capítulo 60: Quimioterapia de la tuberculosis, la enfermedad causada por el complejo de Mycobacterium avium y la lepra -- Capítulo 61: Agentes antimicóticos -- Capítulo 62: Antivirales (no retrovirales) -- Capítulo 63: Tratamiento de la hepatitis viral (HBV/HCV) -- Capítulo 64: Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH -- Sección VIII: Farmacoterapia de enfermedades neoplásicas -- Capítulo 65: Principios generales en la farmacología contra el cáncer -- Capítulo 66: Fármacos citotóxicos -- Capítulo 67: Terapias dirigidas: anticuerpos monoclonales, inhibidores de la proteína cinasa y varias moléculas pequeñas -- Capítulo 68: Hormonas y fármacos relacionados en la terapia contra el cáncer -- Sección IX: Farmacología de sistemas especiales -- Capítulo 69: Farmacología ocular -- Capítulo 70: Farmacología dermatológica -- Capítulo 71: Toxicología ambiental: cancerígenos y metales pesados -- Apéndices -- Apéndice I: Principios de redacción de la receta médica y la conformidad del paciente -- Apéndice II: Diseño y optimización de los regímenes posológicos: datos farmacocinéticos.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  9. 9

    Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias /

    Publié 2011
    Table des matières: “…Sección I: Apoyo vital -- Capítulo 1: Reanimación cardiovascular básica del adulto -- Capítulo 2: Reanimación cardiopulmonar avanzada del adulto y manejo postparo cardiaco -- Capítulo 3: Manejo de la vía aérea -- Capítulo 4: Vías venosas centrales -- Sección II: Aparato cardiovascular -- Capítulo 5: Síndromes coronarios agudos sin elevación persistente del segmento ST -- Capítulo 6: Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST -- Capítulo 7: Arritmias -- Capítulo 8: Insuficiencia cardiaca aguda -- Capítulo 9: Choque -- Capítulo 10: Crisis hipertensivas -- Capítulo 11: Síncope -- Capítulo 12: Taponamiento cardiaco -- Capítulo 13: Disección aórtica -- Capítulo 14: Oclusión arterial aguda -- Capítulo 15: Tromboembolia venosa -- Sección III: Neumología -- Capítulo 16: Insuficiencia respiratoria aguda -- Capítulo 17: Edema pulmonar agudo cardiogénico y no cardiogénico -- Capítulo 18: Tromboembolia pulmonar aguda -- Capítulo 19: Hemoptisis -- Capítulo 20: Crisis asmática -- Capítulo 21: Neumotórax -- Capítulo 22: Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Sección IV: Gastroenterología -- Capítulo 23: Hemorragia de la parte alta del tubo digestivo -- Capítulo 24: Hemorragia de la parte baja del tubo digestivo -- Capítulo 25: Pancreatitis aguda -- Capítulo 26: Ascitis y peritonitis bacteriana espontánea -- Capítulo 27: Encefalopatía hepática -- Capítulo 28: Obstrucción intestinal -- Capítulo 29: Megacolon tóxico -- Capítulo 30: Abdomen agudo -- Capítulo 31: Insuficiencia hepática aguda -- Capítulo 32: Ingestión de cuerpos extraños y cáusticos -- Capítulo 33: Urgencias de vías biliares -- Sección V: Endocrinología -- Capítulo 34: Cetoacidosis diabética -- Capítulo 35: Estado hiperosmolar hiperglucémico -- Capítulo 36: Hipoglucemia -- Capítulo 37: Insuficiencia suprarrenal -- Capítulo 38: Tirotoxicosis grave (tormenta tiroidea) -- Capítulo 39: Coma mixedematoso -- Sección VI: Metabolismo -- Capítulo 40: Hipernatremia -- Capítulo 41: Hiponatremia -- Capítulo 42: Hipercalemia -- Capítulo 43: Hipocalemia -- Capítulo 44: Trastornos del magnesio -- Capítulo 45: Trastornos del calcio -- Capítulo 46: Trastornos del fósforo -- Capítulo 47: Acidosis metabólica -- Capítulo 48: Acidosis respiratoria -- Capítulo 49: Alcalosis metabólica -- Capítulo 50: Alcalosis respiratoria -- Capítulo 51: Trastornos ácido-base mixtos -- Sección VII: Nefrología -- Capítulo 52: Insuficiencia renal aguda -- Capítulo 53: Enfermedad renal crónica -- Capítulo 54: Complicaciones de la terapéutica de restitución -- Capítulo 55: Complicaciones médicas agudas del trasplante renal -- Capítulo 56: Complicaciones quirúrgicas agudas en el trasplante renal -- Sección VIII: Infectología -- Capítulo 57: Principios generales de la terapéutica antimicrobiana -- Capítulo 58: Fiebre en el paciente inmunodeprimido -- Capítulo 59: Endocarditis infecciosa.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  10. 10

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2025 par Papadakis, Maxine A.

    Publié 2025
    Table des matières: “…gastroenteropancreáticos (GEP-NET) y tumores carcinoides -- 28-28: MEN tipos 1-4 -- 28-29: Otros síndromes de neoplasia endocrina múltiple -- 28-30: Hipogonadismo masculino -- 28-31: Criptorquidia -- 28-32: Ginecomastia -- 28-33: Hirsutismo y virilización -- 28-34: Amenorrea primaria -- 28-35: Amenorrea secundaria -- 28-36: Menopausia -- 28-37: Síndrome de Turner (disgenesia gonadal) -- 28-38: Uso clínico de los corticoesteroides -- PARTE 29: Diabetes mellitus -- 29-01: Diabetes mellitus -- 29-02: Coma diabético -- 29-03: Cetoacidosis diabética -- 29-04: Estado hiperglucémico hiperosmolar -- 29-05: Acidosis láctica -- 29-06: Estados hipoglucémicos -- 29-07: Hipoglucemia por tumores de linfocitos B pancreáticos -- 29-08: Hipoglucemia por tumores no originados en las células de los islotes pancreáticos -- 29-09: Hipoglucemia posprandial -- 29-10: Hipoglucemia facticia -- 29-11: Hipoglucemia por anticuerpos contra los receptores de insulina -- 29-12: Hipoglucemia inducida por fármacos y etanol -- PARTE 30: Enfermedades de los lípidos -- 30-01: Generalidades: enfermedades de los lípidos -- 30-02: Lípidos y lipoproteínas -- 30-03: Lipoproteínas y aterogénesis -- 30-04: Fracciones de lípidos y riesgo de cardiopatía coronaria -- 30-05: Efectos terapéuticos de la reducción del colesterol -- 30-06: Trastornos secundarios que afectan el metabolismo de los lípidos -- 30-07: Trastornos de los lípidos: manifestaciones clínicas -- 30-08: Detección y tratamiento del colesterol alto -- 30-09: Tratamiento del colesterol LDL alto -- 30-10: Concentraciones séricas de triglicéridos altas -- PARTE 31: Nutrición, trastornos nutricionales y obesidad -- 31-01: Necesidades nutricionales -- 31-02: Valoración del estado nutricional -- 31-03: Desnutrición proteínico-calórica -- 31-04: Obesidad -- 31-05: Anorexia nerviosa -- 31-06: Bulimia nerviosa -- 31-07: Trastornos del metabolismo de las vitaminas -- 31-08: Deficiencia de tiamina (B1) -- 31-09: Toxicidad por tiamina -- 31-10: Deficiencia de riboflavina (B2) -- 31-11: Toxicidad por riboflavina -- 31-12: Deficiencia de niacina -- 31-13: Toxicidad por niacina -- 31-14: Deficiencia de vitamina B6 -- 31-15: Toxicidad por vitamina B6 -- 31-16: Deficiencia de vitamina C (ácido ascórbico) -- 31-17: Toxicidad por vitamina C -- 31-18: Deficiencia de vitamina A -- 31-19: Toxicidad por vitamina A -- 31-20: Deficiencia de vitamina E -- 31-21: Toxicidad por vitamina E -- 31-22: Tratamiento dietético -- 31-23: Dietas que modifican la consistencia -- 31-24: Dietas que restringen nutrientes -- 31-25: Dietas con nutrientes complementarios -- 31-26: Apoyo nutricional -- 31-27: Indicaciones para el apoyo nutricional -- 31-28: Necesidades nutricionales -- 31-29: Apoyo nutricional entérico -- 31-30: Complicaciones del apoyo de nutrición entérica -- 31-31: Apoyo nutricional parenteral -- 31-32: Complicaciones del apoyo de nutrición parenteral -- 31-33: Vigilancia del paciente durante el apoyo nutricional -- PARTE 32: Problemas comunes en enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano -- 32-01: Fiebre de origen desconocido (FUO) -- 32-02: Infecciones en el paciente inmunodeprimido -- 32-03: Infecciones relacionadas con la atención a la salud -- 32-04: Infecciones del sistema nervioso central -- 32-05: Heridas por mordeduras humanas y de animales -- 32-06: Enfermedades de transmisión sexual -- 32-07: Infecciones en usuarios de drogas inyectables -- 32-08: Diarrea infecciosa aguda -- 32-09: Enfermedades infecciosas en viajeros que regresan -- 32-10: Diarrea del viajero -- 32-11: Algunos principios del tratamiento antimicrobiano -- 32-12: Hipersensibilidad -- 32-13: Inmunizaciones recomendadas para adultos -- 32-14: Inmunización recomendada para viajeros -- 32-15: Seguridad de las vacunas -- PARTE 33: Infección por VIH y SIDA -- 33-01: Generalidades: infección por VIH y SIDA -- 33-02: Infección por VIH y SIDA: manifestaciones clínicas -- 33-03: Infección por VIH y SIDA: diagnóstico diferencial -- 33-04: Infección por VIH y SIDA: complicaciones -- 33-05: Infección por VIH y SIDA: prevención -- 33-06: Infección por VIH y SIDA: tratamiento -- 33-07: Infección por VIH y SIDA: evolución y pronóstico -- PARTE 34: Infecciones virales y por rickettsias -- 34-01: Generalidades: infecciones virales y por rickettsias -- 34-02: Virus del herpes humano -- 34-03: Principales infecciones virales prevenibles con vacunación -- 34-04: Otros virus neurotrópicos -- 34-05: Fiebres hemorrágicas virales -- 34-06: Otras enfermedades virales sistémicas -- 34-07: Infecciones respiratorias virales frecuentes -- 34-08: Infecciones por adenovirus -- 34-09: Poxvirus y otras infecciones virales exantemáticas -- 34-10: Virus y gastroenteritis -- 34-11: Enterovirus que producen varios síndromes -- 34-12: Grupo tifus -- 34-13: Fiebres exantemáticas -- 34-14: Otras rickettsiosis y enfermedades similares -- 34-15: Enfermedad de Kawasaki -- PARTE 35: Infecciones por bacterias y clamidias -- 35-01: Infecciones estreptocócicas -- 35-02: Infecciones neumocócicas -- 35-03: Infecciones enterocócicas -- 35-04: Infecciones por Staphylococcus aureus -- 35-05: Enfermedades por clostridios -- 35-06: Carbunco -- 35-07: Difteria -- 35-08: Listeriosis -- 35-09: Endocarditis infecciosa -- 35-10: Infección por Bordetella pertussis (tos ferina) -- 35-11: Otras infecciones por Bordetella -- 35-12: Meningitis meningocócica -- 35-13: Infecciones por bacterias del género Haemophilus -- 35-14: Infecciones causadas por Moraxella catarrhalis -- 35-15: Enfermedad del legionario -- 35-16: Bacteriemia y septicemia por gramnegativos -- 35-17: Salmonelosis -- 35-18: Shigelosis -- 35-19: Gastroenteritis por Escherichia coli -- 35-20: Cólera -- 35-21: Infecciones causadas por bacterias del género Vibrio -- 35-22: Infecciones por bacterias del género Campylobacter -- 35-23: Brucelosis -- 35-24: Tularemia -- 35-25: Peste -- 35-26: Infecciones gonocócicas -- 35-27: Chancroide -- 35-28: Granuloma inguinal -- 35-29: Micoplasma genitalium -- 35-30: Bacterias del género Bartonella -- 35-31: Bacterias del género Elizabethkingia -- 35-32: Infecciones por microorganismos anaerobios -- 35-33: Actinomicosis.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  11. 11

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2024

    Publié 2024
    Table des matières: “…Enfermedades de las paratiroides -- 28-15: Hipoparatiroidismo y seudohipoparatiroidismo -- 28-16: Hiperparatiroidismo -- 28-17: Enfermedad ósea metabólica -- 28-18: Osteopenia -- 28-19: Osteoporosis -- 28-20: Raquitismo y osteomalacia -- 28-21: Enfermedad de Paget del hueso (osteítis deformante) -- 28-22: Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison) -- 28-23: Síndrome de Cushing (hipercorticolismo) -- 28-24: Hiperaldosteronismo primario -- 28-25: Feocromocitoma y paraganglioma -- 28-26: Tumoraciones suprarrenales descubiertas de manera incidental -- 28-27: Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET) y tumores carcinoides -- 28-28: MEN tipos 1-4 -- 28-29: Otros síndromes de neoplasia endocrina múltiple -- 28-30: Hipogonadismo masculino -- 28-31: Criptorquidia -- 28-32: Ginecomastia -- 28-33: Hirsutismo y virilización -- 28-34: Amenorrea primaria -- 28-35: Amenorrea secundaria -- 28-36: Menopausia normal -- 28-37: Síndrome de Turner (disgenesia gonadal) -- 28-38: Uso clínico de los corticoesteroides -- PARTE 29: Diabetes mellitus e hipoglucemia -- 29-01: Diabetes mellitus -- 29-02: Coma diabético -- 29-03: Cetoacidosis diabética -- 29-04: Estado hiperglucémico hiperosmolar -- 29-05: Acidosis láctica -- 29-06: Estados hipoglucémicos -- 29-07: Hipoglucemia por tumores de linfocitos B pancreáticos -- 29-08: Hipoglucemia por tumores no originados en las células de los islotes pancreáticos -- 29-09: Hipoglucemia posprandial -- 29-10: Hipoglucemia facticia -- 29-11: Hipoglucemia por anticuerpos contra los receptores de insulina -- 29-12: Hipoglucemia inducida por fármacos y etanol -- PARTE 30: Enfermedades de los lípidos -- 30-01: Generalidades sobre las enfermedades de los lípidos -- 30-02: Lípidos y lipoproteínas -- 30-03: Lipoproteínas y aterogénesis -- 30-04: Fracciones de lípidos y riesgo de cardiopatía coronaria -- 30-05: Efectos terapéuticos de la reducción del colesterol -- 30-06: Trastornos secundarios que afectan el metabolismo de los lípidos -- 30-07: Trastornos de los lípidos: manifestaciones clínicas -- 30-08: Detección y tratamiento del colesterol alto -- 30-09: Tratamiento del colesterol LDL alto -- 30-10: Concentraciones séricas de triglicéridos altas -- PARTE 31: Trastornos nutricionales y obesidad -- 31-01: Necesidades nutricionales -- 31-02: Valoración del estado nutricional -- 31-03: Desnutrición proteínico-calórica -- 31-04: Obesidad -- 31-05: Anorexia nerviosa -- 31-06: Bulimia nerviosa -- 31-07: Trastornos del metabolismo de las vitaminas -- 31-08: Deficiencia de tiamina (B1) -- 31-09: Toxicidad por tiamina -- 31-10: Deficiencia de riboflavina (B2) -- 31-11: Toxicidad por riboflavina -- 31-12: Deficiencia de niacina -- 31-13: Toxicidad por niacina -- 31-14: Deficiencia de vitamina B -- 31-15: Toxicidad por vitamina B -- 31-16: Deficiencia de vitamina C (ácido ascórbico) -- 31-17: Toxicidad por vitamina C -- 31-18: Deficiencia de vitamina A -- 31-19: Toxicidad por vitamina A -- 31-20: Deficiencia de vitamina E -- 31-21: Toxicidad por vitamina E -- 31-22: Tratamiento dietético -- 31-23: Dietas que modifican la consistencia -- 31-24: Dietas que restringen nutrientes -- 31-25: Dietas con nutrientes complementarios -- 31-26: Apoyo nutricional -- 31-27: Indicaciones para el apoyo nutricional -- 31-28: Necesidades nutricionales -- 31-29: Soluciones para apoyo de nutrición entérica -- 31-30: Complicaciones del apoyo de nutrición entérica -- 31-31: Soluciones para el apoyo de nutrición parenteral -- 31-32: Complicaciones del apoyo de nutrición parenteral -- 31-33: Monitorización del paciente durante el apoyo nutricional -- PARTE 32: Problemas comunes en enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano -- 32-01: Fiebre de origen desconocido (FUO) -- 32-02: Infecciones en el paciente inmunodeprimido -- 32-03: Infecciones relacionadas con la atención a la salud -- 32-04: Infecciones del sistema nervioso central -- 32-05: Heridas por mordeduras humanas y de animales -- 32-06: Enfermedades de transmisión sexual -- 32-07: Infecciones en usuarios de drogas inyectables -- 32-08: Diarrea infecciosa aguda -- 32-09: Enfermedades infecciosas en viajeros que regresan -- 32-10: Diarrea del viajero -- 32-11: Algunos principios del tratamiento antimicrobiano -- 32-12: Hipersensibilidad -- 32-13: Inmunización recomendada para lactantes, niños y adolescentes -- 32-14: Inmunizaciones recomendadas para adultos -- 32-15: Inmunización recomendada para viajeros -- 32-16: Seguridad de las vacunas -- PARTE 33: Infección por VIH y sida -- 33-01: Generalidades: infección por VIH y sida -- 33-02: Infección por VIH y sida: manifestaciones clínicas -- 33-03: Infección por VIH y sida: diagnóstico diferencial -- 33-04: Infección por VIH y sida: complicaciones -- 33-05: Infección por VIH y sida: prevención -- 33-06: Infección por VIH y sida: tratamiento -- 33-07: Infección por VIH y sida: evolución y pronóstico -- PARTE 34: Infecciones virales y por rickettsias -- 34-01: Generalidades: infecciones virales y por rickettsias -- 34-02: Virus del herpes humano -- 34-03: Principales infecciones virales prevenibles con vacunación -- 34-04: Otros virus neurotrópicos -- 34-05: Fiebres hemorrágicas virales -- 34-06: Otras enfermedades virales sistémicas -- 34-07: Infecciones respiratorias virales frecuentes -- 34-08: Infecciones por adenovirus -- 34-09: Poxvirus y otras infecciones virales exantemáticas -- 34-10: Virus y gastroenteritis -- 34-11: Enterovirus que producen varios síndromes -- 34-12: Grupo tifus -- 34-13: Fiebres exantemáticas -- 34-14: Otras rickettsiosis y enfermedades similares -- 34-15: Enfermedad de Kawasaki -- PARTE 35: Infecciones por bacterias y clamidias -- 35-01: Infecciones estreptocócicas -- 35-02: Infecciones enterocócicas -- 35-03: Infecciones neumocócicas -- 35-04: Infecciones por Staphylococcus aureus -- 35-05: Enfermedades por clostridios -- 35-06: Carbunco -- 35-07: Difteria -- 35-08: Listeriosis -- 35-09: Endocarditis infecciosa -- 35-10: Infección por Bordetella pertussis (tos ferina) -- 35-11: Otras infecciones por Bordetella -- 35-12: Meningitis meningocócica -- 35-13: Infecciones por bacterias del género Haemophilus -- 35-14: Infecciones causadas por Moraxella catarrhalis -- 35-15: Enfermedad del legionario -- 35-16: Bacteriemia y septicemia por gramnegativos -- 35-17: Salmonelosis -- 35-18: Shigelosis -- 35-19: Gastroenteritis por Escherichia coli -- 35-20: Cólera -- 35-21: Infecciones causadas por otras especies de Vibrio -- 35-22: Infecciones por bacterias del género Campylobacter -- 35-23: Brucelosis -- 35-24: Tularemia -- 35-25: Peste -- 35-26: Infecciones gonocócicas -- 35-27: Chancroide -- 35-28: Granuloma inguinal -- 35-29: Bacterias del género Bartonella -- 35-30: Bacterias del género Elizabethkingia -- 35-31: Infecciones por microorganismos anaerobios -- 35-32: Actinomicosis -- 35-33: Nocardiosis -- 35-34: Enfermedades micobacterianas no tuberculosas -- 35-35: Infecciones por Mycobacterium tuberculosis -- 35-36: Meningitis tuberculosa -- 35-37: Lepra (enfermedad de Hansen) -- 35-38: Infecciones causadas por clamidias -- 35-39: Infecciones por Chlamydia trachomatis -- 35-40: Chlamydophila psittaci y psitacosis (ornitosis) -- 35-41: Infección por Chlamydophila pneumoniae -- PARTE 36: Infecciones por espiroquetas -- 36-01: Sífilis: evolución natural y principios diagnósticos y terapéuticos -- 36-02: Sífilis: evolución y pronóstico -- 36-03: Etapas clínicas de la sífilis -- 36-04: Treponematosis no transmitidas por contacto sexual -- 36-05: Frambesia -- 36-06: Pinta -- 36-07: Sífilis endémica (bejel) -- 36-08: Fiebre recurrente -- 36-09: Fiebre por mordedura de rata -- 36-10: Leptospirosis -- 36-11: Enfermedad de Lyme (borreliosis de Lyme) -- 36-12: Enfermedad por Borrelia miyamotoi -- PARTE 37: Infecciones por protozoarios y helmintos -- 37-01: Tripanosomosis africana (enfermedad del sueño) -- 37-02: Tripanosomosis americana (enfermedad de Chagas) -- 37-03: Leishmaniosis -- 37-04: Paludismo -- 37-05: Babesiosis -- 37-06: Toxoplasmosis -- 37-07: Amebosis -- 37-08: Infecciones por amibas patógenas de vida libre -- 37-09: Coccidiosis (criptosporidiosis, isosporosis, ciclosporosis, sarcocistosis) y microsporidiosis -- 37-10: Giardiosis -- 37-11: Otras infecciones intestinales por microorganismos…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  12. 12

    Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica /

    Publié 2015
    Table des matières: “…Capítulo 42: Farmacología de la corteza suprarrenal -- Capítulo 43: Páncreas endocrino y farmacoterapia de la diabetes mellitus e hipoglucemia -- Capítulo 44: Fármacos que afectan la homeostasis de los minerales y el recambio óseo -- Sección VI: Fármacos que afectan la función gastrointestinal -- Capítulo 45: Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico -- Capítulo 46: Motilidad gastrointestinal y flujo de agua; vómito; enfermedad biliar y pancreática -- Capítulo 47: Farmacoterapia de las enfermedades inflamatorias del intestino -- Sección VII: Farmacoterapia de enfermedades microbianas -- Capítulo 48: Principios generales del tratamiento antibiótico -- Capítulo 49: Quimioterapia del paludismo -- Capítulo 50: Quimioterapia de infecciones por protozoarios: amebosis, giardiosis, tricomoniosis, tripanosomiosis, leishmaniosis y otras enfermedades por protozoarios -- Capítulo 51: Quimioterapia de las infecciones por helmintos -- Capítulo 52: Sulfonamidas, trimetoprima-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos para tratar las infecciones de vías urinarias -- Capítulo 53: Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos β-lactámicos -- Capítulo 54: Aminoglucósidos -- Capítulo 55: Inhibidores de la síntesis de proteína y antibacterianos diversos -- Capítulo 56: Quimioterapia de la tuberculosis, enfermedad por el complejo Mycobacterium Avium y lepra -- Capítulo 57: Antimicóticos -- Capítulo 58: Fármacos antivirales (no retrovirales) -- Capítulo 59: Fármacos antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH -- Sección VIII: Quimioterapia de enfermedades neoplásicas -- Capítulo 60: Principios generales de la quimioterapia antineoplásica -- Capítulo 61: Fármacos citotóxicos -- Capítulo 62: Tratamientos dirigidos: inhibidores de la tirosina cinasa, anticuerpos monoclonales y citocinas -- Capítulo 63: Productos naturales y quimioterapia antineoplásica: hormonas y agentes similares -- Sección IX: Farmacología de sistemas especiales -- Capítulo 64: Farmacología ocular -- Capítulo 65: Farmacología dermatológica -- Capítulo 66: Métodos anticonceptivos y farmacoterapia de trastornos obstétricos y ginecológicos -- Capítulo 67: Toxicología ambiental: carcinógenos y metales pesados -- Apéndice I: Principios de la redacción de las prescripciones médicas y cumplimiento del paciente.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  13. 13

    Tratado de endocrinología pediátrica /

    Publié 2009
    Table des matières: “…HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO -- Capítulo 58: HIPERTENSIÓN DE ORIGEN ENDOCRINO -- Capítulo 59: MÉDULA SUPRARRENAL -- Capítulo 60: FEOCROMOCITOMA Y OTROS TUMORES DERIVADOS DE LA CRESTA NEURAL -- SECCIÓN IX: PÁNCREAS ENDOCRINO -- Capítulo 61: FUNCIÓN DEL PÁNCREAS ENDOCRINO -- Capítulo 62: HIPOGLUCEMIA -- Capítulo 63: BASES GENÉTICAS DE LA DIABETES -- Capítulo 64: DIABETES MELLITUS INFANTIL: CLASIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO, EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA -- Capítulo 65: TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA -- Capítulo 66: COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS -- Capítulo 67: NUTRICIÓN Y DIABETES -- Capítulo 68: TRATAMIENTO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA -- Capítulo 69: EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA -- Capítulo 70: PERSPECTIVAS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES -- SECCIÓN X: NUTRICIÓN Y METABOLISMO -- Capítulo 71: HOMEOSTASIS ENERGÉTICA: REGULACIÓN DE LA INGESTA Y EL GASTO -- Capítulo 72: EXPLORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE -- Capítulo 73: EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD -- Capítulo 74: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA OBESIDAD DEL NIÑO -- Capítulo 75: ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS, LAS LIPOPROTEÍNAS Y LAS APOLIPOPROTEÍNAS -- Capítulo 76: TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO -- Capítulo 77: SÍNDROME METABÓLICO -- SECCIÓN XI: MISCELÁNEA -- Capítulo 78: RECIÉN NACIDO DE MADRE CON ENDOCRINOPATÍA -- Capítulo 79: CONSEJO GENÉTICO: BASES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA -- Capítulo 80: DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA -- Capítulo 81: VALORES DE REFERENCIA EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA -- Capítulo 82: TABLAS Y CURVAS DE CRECIMIENTO -- A-1: ABREVIATURAS.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  14. 14

    Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias, 7e / par Herrero, Alfonso Gulias

    Publié 2016
    Table des matières: “…Sección I: Apoyo vital -- Capítulo 1: Reanimación cardiopulmonar básica del adulto -- Capítulo 2: Reanimación cardiopulmonar avanzada del adulto -- Capítulo 3: Manejo de vía aérea -- Capítulo 4: Vías venosas centrales -- Sección II: Neumología -- Capítulo 5: Insuficiencia respiratoria aguda -- Capítulo 6: Edema agudo pulmonar cardiogénico y no cardiogénico -- Capítulo 7: Tromboembolia pulmonar aguda -- Capítulo 8: Hemoptisis -- Capítulo 9: Crisis asmática o exacerbación de asma -- Capítulo 10: Neumotórax -- Capítulo 11: Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Sección III: Aparato cardiovascular -- Capítulo 12: Síndromes coronarios agudos -- Capítulo 13: Arritmias -- Capítulo 14: Insuficiencia cardíaca aguda -- Capítulo 15: Choque -- Capítulo 16: Crisis hipertensivas Definición -- Capítulo 17: Síncope -- Capítulo 18: Taponamiento cardíaco -- Capítulo 19: Síndrome aórtico agudo -- Capítulo 20: Oclusión arterial aguda -- Capítulo 21: Tromboembolia venosa -- Sección IV: Gastroenterología -- Capítulo 22: Hemorragia de tubo digestivo alto -- Capítulo 23: Hemorragia de tubo digestivo bajo -- Capítulo 24: Pancreatitis aguda -- Capítulo 25: Ascitis -- Capítulo 26: Encefalopatía hepática -- Capítulo 27: Obstrucción intestinal -- Capítulo 28: Megacolon tóxico -- Capítulo 29: Abdomen agudo -- Capítulo 30: Insuficiencia hepática aguda -- Capítulo 31: Ingestión de cuerpos extraños y cáusticos -- Capítulo 32: Urgencias de vías biliares -- Sección V: Endocrinología -- Capítulo 33: Cetoacidosis diabética -- Capítulo 34: Estado hiperosmolar hiperglucémico -- Capítulo 35: Hipoglucemia -- Capítulo 36: Insuficiencia suprarrenal y crisis suprarrenal -- Capítulo 37: Tirotoxicosis grave (tormenta tiroidea) -- Capítulo 38: Coma mixedematoso -- Sección VI: Metabolismo -- Capítulo 39: Hipernatremia -- Capítulo 40: Hiponatremia -- Capítulo 41: Hipercalemia -- Capítulo 42: Hipocalemia -- Capítulo 43: Trastornos del magnesio -- Capítulo 44: Trastornos del metabolismo del calcio -- Capítulo 45: Trastornos del fósforo -- Capítulo 46: Acidosis metabólica -- Capítulo 47: Acidosis respiratoria -- Capítulo 48: Alcalosis metabólica -- Capítulo 49: Alcalosis respiratoria -- Capítulo 50: Trastornos ácido-base mixtos -- Sección VII: Nefrología -- Capítulo 51: Lesión renal aguda -- Capítulo 52: Enfermedad renal crónica -- Capítulo 53: Complicaciones agudas asociadas a hemodiálisis -- Capítulo 54: Complicaciones médicas del trasplante renal -- Capítulo 55: Complicaciones quirúrgicas del trasplante renal -- Sección VIII: Infectología -- Capítulo 56: Principios generales de la terapéutica antimicrobiana -- Capítulo 57: Fiebre en el paciente inmunodeprimido -- Capítulo 58: Endocarditis infecciosa -- Capítulo 59: Infecciones en el paciente con VIH -- Capítulo 60: Infecciones de vías respiratorias superiores -- Capítulo 61: Neumonía adquirida en la comunidad -- Capítulo 62: Diarrea aguda -- Capítulo 63: Infección de vías urinarias -- Capítulo 64: Infecciones del aparato genital masculino -- Capítulo 65: Enfermedad pélvica inflamatoria -- Capítulo 66: Infección de tejidos blandos -- Capítulo 67: Infecciones del sistema nervioso central.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  15. 15

    Goodman & Gilman : Las bases farmacológicas de la terapéutica / par Goodman, Louis S., 1906-2000

    Publié 2011
    Table des matières: “…Capítulo 41: Andrógenos -- Capítulo 42: ACTH, esteroides suprarrenales y farmacología de la corteza suprarrenal -- Capítulo 43: Páncreas endocrino y farmacoterapia de la diabetes mellitus e hipoglucemia -- Capítulo 44: Fármacos que modifican la homeostasis de iones minerales y el recambio óseo -- SECCIÓN VI: Fármacos que modifican la función gastrointestinal -- Capítulo 45: Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico -- Capítulo 46: Tratamiento de los trastornos de la motilidad intestinal y del flujo de agua; antieméticos; fármacos utilizados en las enfermedades biliares y pancreáticas -- Capítulo 47: Farmacoterapia de la enfermedad intestinal inflamatoria -- SECCIÓN VII: Quimioterapia de enfermedades microbianas -- Capítulo 48: Principios generales del tratamiento antimicrobiano -- Capítulo 49: Tratamiento farmacológico del paludismo -- Capítulo 50: Tratamiento farmacológico de las infecciones por protozoarios: amebosis, giardiosis, tricomoniosis, tripanosomiosis, leishmaniosis y otras infecciones por protozoarios -- Capítulo 51: Tratamiento farmacológico de las helmintosis -- Capítulo 52: Sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos para las infecciones de vías urinarias -- Capítulo 53: Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos β -- Capítulo 54: Aminoglucósidos -- Capítulo 55: Inhibidores de la síntesis de proteínas y diversos antibacterianos -- Capítulo 56: Quimioterapia de la tuberculosis, la enfermedad causada por el complejo de Mycobacterium avium, y la lepra -- Capítulo 57: Antimicóticos -- Capítulo 58: Antivirales (no retrovirales) -- Capítulo 59: Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH -- SECCIÓN VIII: Tratamiento farmacológico de las enfermedades neoplásicas -- Capítulo 60: Principios de tratamiento antineoplásico -- Capítulo 61: Fármacos citotóxicos -- Capítulo 62: Tratamientos dirigidos: inhibidores de la tirosina cinasa, anticuerpos monoclonales y citocinas -- Capítulo 63: Productos naturales en la quimioterapia del cáncer: hormonas y fármacos relacionados -- SECCIÓN IX: Farmacología de aparatos y sistemas especiales -- Capítulo 64: Farmacología ocular -- Capítulo 65: Farmacología dermatológica -- Capítulo 66: Anticoncepción y farmacoterapia de los trastornos obstétricos y ginecológicos -- Capítulo 67: Toxicología ambiental: cancerígenos y metales pesados -- Apéndices -- Apéndice I: Principios de la redacción de prescripciones médicas (recetas) e instrucciones para el apego del paciente a la prescripción -- Apéndice II: Diseño y optimización de regímenes posológicos: datos farmacocinéticos.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  16. 16

    El compañero en la práctica hospitalaria

    Publié 2024
    Table des matières: “…1: Medicina cardiovascular -- 1.01: Enfermedad arterial coronaria -- 1.02: Síndrome coronario agudo -- 1.03: Insuficiencia cardiaca -- 1.04: Miocardiopatía -- 1.05: Neoplasia maligna cardiaca/vascular -- 1.06: Enfermedad pericárdica -- 1.07: Enfermedad cardiaca inflamatoria -- 1.08: Taponamiento cardiaco -- 1.09: Electrofisiología: bradicardias -- 1.10: Electrofisiología: taquicardias -- 1.11: Electrofisiología -- 1.12: Síncope -- 1.13: Hiperlipidemia -- 1.14: Hipertensión -- 1.15: Cardiopatías congénitas (no cianóticas) -- 1.16: Cardiopatías congénitas (cianóticas) -- 1.17: Cardiopatías congénitas -- 1.18: Arritmias en población pediátrica -- 1.19: Arteriopatías periféricas -- 1.20: Enfermedad aórtica -- 1.21: Farmacología cardiovascular -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 2: Medicina pulmonar/ cuidados intensivos -- 2.01: Exploración física/pruebas de función pulmonar -- 2.02: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) -- 2.03: Asma -- 2.04: Neumopatías restrictivas -- 2.05: Hipertensión pulmonar -- 2.06: Trombosis venosa profunda/embolia pulmonar -- 2.07: Derrame pleural -- 2.08: Neumotórax/hemoptisis -- 2.09: Insuficiencia respiratoria -- 2.10: Estado de choque -- 2.11: Septicemia -- 2.12: Neoplasia maligna pulmonar -- 2.13: Infecciones de vías respiratorias bajas -- 2.14: Infecciones e vías respiratorias altas -- 2.15: Enfermedades respiratorias en población pediátrica -- 2.16: Alergias -- 2.17: Lesiones otorrinolaringológicas congénitas/oftalmológicas -- 2.18: Oído -- 2.19: Trastornos orofaríngeos -- 2.20: Trastornos bucofaríngeos y laríngeos -- 2.21: Farmacología pulmonar -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 3: Nefrología y urología -- 3.01: Volumen circulante -- 3.02: Sodio -- 3.03: Potasio -- 3.04: Calcio -- 3.05: Magnesio/fósforo -- 3.06: Trastornos acidobásicos -- 3.07: Insuficiencia renal aguda -- 3.08: Insuficiencia renal crónica -- 3.09: Glomerulopatías -- 3.10: Enfermedad tubulointersticial -- 3.11: Vasculopatía renal -- 3.12: Nefropatía poliquística -- 3.13: Nefrolitiasis -- 3.14: Incontinencia -- 3.15: Infecciones de vías urinarias -- 3.16: Cáncer renal /vesical -- 3.17: Cáncer de próstata -- 3.18: Neoplasias renales en población pediátrica -- 3.19: Urología pediátrica -- 3.20: Líquidos y electrólitos en población pediátrica -- 3.21: Cáncer testicular -- 3.22: Próstata -- 3.23: Patología de pene y testículos -- 3.24: Hematuria -- 3.25: Farmacología renal -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 4: Endocrinología -- 4.01: Eje hipotálamo-hipófisis -- 4.02: Enfermedades tiroideas -- 4.03: Diabetes insípida -- 4.04: Hiperaldosteronismo -- 4.05: Hipercortisolismo -- 4.06: Hipocortisolismo -- 4.07: Trastornos hipofisarios -- 4.08: Homeostasis de calcio -- 4.09: Hipoparatiroidismo -- 4.10: Hiperparatiroidismo -- 4.11: Endocrinología reproductiva masculina -- 4.12: Neoplasias suprarrenales -- 4.13: Tumores pancreáticos neuroendocrinos -- 4.14: Hipoglucemia -- 4.15: Diabetes mellitus -- 4.16: Endocrinología pediátrica -- 4.17: Farmacología endocrinológica -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 5: Gastrointestinal -- 5.01: Enfermedad esofágica -- 5.02: Enfermedad gástrica -- 5.03: Enfermedades del intestino delgado -- 5.04: Enfermedad intestinal inflamatoria -- 5.05: Enfermedades colorrectales -- 5.06: Estudio de las hemorragias de tubo digestivo -- 5.07: Enfermedades colorrectales -- 5.08: Enfermedad biliar -- 5.09: Enfermedad pancreática -- 5.10: Cirrosis -- 5.11: Insuficiencia hepática aguda -- 5.12: Enfermedades hepáticas -- 5.13: Hepatitis viral -- 5.14: Tumores hepáticos malignos -- 5.15: Tumoraciones hepáticas -- 5.16: Diarrea -- 5.17: Estreñimiento -- 5.18: Enfermedades gastrointestinales congénitas o neonatales -- 5.19: Farmacología del tubo digestivo -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 6: Hematología/oncológica/inmunología -- 6.01: Anemia -- 6.02: Anemia microcítica -- 6.03: Anemia macrocítica -- 6.04: Anemia normocítica -- 6.05: Trastornos de la síntesis de grupos hemo -- 6.06: Trombocitopenia -- 6.07: Coagulopatía -- 6.08: Trombofilia -- 6.09: Fundamentos de oncología -- 6.10: Urgencias oncológicas -- 6.11: Discrasias de células plasmáticas -- 6.12: Trastornos mieloproliferativos -- 6.13: Leucemia -- 6.14: Linfoma -- 6.15: Enfermedades hematológicas diversas -- 6.16: Amiloidosis -- 6.17: Transfusiones de hemoderivados -- 6.18: Trasplantes -- 6.19: Inmunología -- 6.20: Farmacología hematológica -- 6.21: Farmacología oncológica -- 6.22: Farmacología inmunitaria -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 7: Reumatología -- 7.01: Artritis -- 7.02: Artropatía por cristales -- 7.03: Conjuntivopatías -- 7.04: Espondiloartropatía seronegativa -- 7.05: Miopatía -- 7.06: Vasculitis -- 7.07: Huesos -- 7.08: Infecciones óseas y articulares -- 7.09: Neoplasias de hueso y tejidos blandos -- 7.10: Musculoesquelético: espalda -- 7.11: Musculoesquelético: extremidad superior -- 7.12: Musculoesquelético: extremidad inferior -- 7.13: Musculoesquelético: neurovascular -- 7.14: Farmacología reumatológica -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 8: Dermatología -- 8.01: Dermatología básica -- 8.02: Dermatosis pigmentadas -- 8.03: Dermatosis benignas -- 8.04: Dermatosis inflamatorias -- 8.05: Dermatosis ampollosas -- 8.06: Dermatosis solares -- 8.07: Dermatosis infecciosas -- 8.08: Úlceras de los tejidos blandos -- 8.09: Trastornos capilares -- 8.10: Tumores cutáneos vasculares -- 8.11: Cánceres dermatológicos -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 9: Enfermedades infecciosas -- 9.01: Bacterias grampositivas -- 9.02: Bacterias gramnegativas -- 9.03: Bacterias atípicas -- 9.04: Micosis -- 9.05: Infecciones por protozoarios -- 9.06: Helmintiasis -- 9.07: Virus de DNA -- 9.08: DNA virus (herpes) -- 9.09: Virus de RNA -- 9.10: VIH/SIDA -- 9.11: Enfermedades de transmisión sexual (STI) -- 9.12: Profilaxis de infecciones -- 9.13: Antimicrobianos -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 10: Neurología médica -- 10.01: Examen neurológico -- 10.02: Apoplejía -- 10.03: Enfermedad arterial carotídea -- 10.04: Apoplejía -- 10.05: Hemorragias subdurales/epidurales -- 10.06: Hipertensión intracraneal -- 10.07: Lesión cerebral traumática -- 10.08: Trastornos hipocinéticos -- 10.09: Trastornos hipercinéticos -- 10.10: Trastornos cerebelosos/de la marcha -- 10.11: Enfermedad desmielinizante central -- 10.12: Enfermedad desmielinizante periférica -- 10.13: Lesiones de la médula espinal -- 10.14: Enfermedad neuromuscular -- 10.15: Patología ventricular -- 10.16: Demencia -- 10.17: Enfermedad por priones -- 10.18: Estado mental alterado -- 10.19: Cefalea -- 10.20: Vértigo -- 10.21: Convulsiones -- 10.22: Neuropatía/dolor neuropático -- 10.23: Infecciones del SNC -- 10.24: Neoplasias malignas del SNC -- 10.25: Hipoacusia -- 10.26: Oftalmología -- 10.27: Enfermedad neurológica congénita -- 10.28: Farmacología neurológica -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 11: Atención Primaria/Medicina de Urgencias -- 11.01: Atención preventiva en adultos -- 11.02: Tabaquismo/obesidad -- 11.03: Geriatría -- 11.04: Vitaminas/minerales -- 11.05: Toxicología -- 11.06: Ingestiones -- 11.07: Lesiones ambientales -- 11.08: Mordeduras/picaduras -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 12: Psiquiatría -- 12.01: Conceptos básicos de psiquiatría -- 12.02: Trastorno psicóticos y delirantes -- 12.03: Trastornos del estado de ánimo -- 12.04: Trastornos de ansiedad -- 12.05: Trastornos de la personalidad -- 12.06: Personalidad, trastornos disociativos -- 12.07: Trastorno somáticos y fingidos -- 12.08: Trastornos somáticos, fingidos e impulsivos -- 12.09: Trastornos de la alimentación -- 12.10: Trastornos sexuales y de género -- 12.11: Trastornos del sueño -- 12.12: Psiquiatría infantil -- 12.13: Consumo de sustancias -- 12.14: Psicoterapia -- 12.15: Psicofarmacología -- Recursos Adicionales de AccessMedicina -- 13: Atención primaria en pediatría -- 13.01: Neonatología -- 13.02: Vacunación pediátrica -- 13.03: Indicadores del desarrollo -- 13.04: Detección sistemática -- 13.05: Orientación preventiva -- 13.06: Trastornos del crecimiento -- 13.07: Síndrome de muerte súbita…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  17. 17

    Manual de Urgencias Médicas de Tintinalli par Cydulka, Rita K.

    Publié 2018
    Table des matières: “…Sección 1: Técnicas de reanimación -- Sección 2: Analgesia, anestesia y sedación -- Sección 3: Manejo de la herida en emergencia -- Sección 4: Enfermedades cardiovasculares -- Sección 5: Emergencias pulmonares -- Sección 6: Emergencias gastrointestinales -- Sección 7: Trastornos renales y genitourinarios -- Sección 8: Ginecología y obstetricia -- Sección 9: Pediatría -- Sección 10: Enfermedades infecciosas e inmunitarias -- Sección 11: Toxicología y farmacología -- Sección 12: Lesiones ambientales -- Sección 13: Emergencias endocrinas -- Sección 14: Emergencias hematológicas y oncológicas -- Sección 15: Neurología -- Sección 16: Emergencias oftalmológicas, otorrinolaringológicas y bucales -- Sección 17: Trastornos de la piel -- Sección 18: Traumatismos -- Sección 19: Lesiones en los huesos, articulaciones y tejidos blandos -- Sección 20: Trastornos musculoesqueléticos no traumáticos -- Sección 21: Trastornos psicosociales -- Sección 22: Abuso y agresión -- Sección 23: Situaciones especiales -- 1: Técnicas de reanimación -- 2: Analgesia, anestesia y sedación -- 3: Manejo de la herida en emergencia -- 4: Enfermedades cardiovasculares -- 5: Emergencias pulmonares -- 6: Emergencias gastrointestinales -- 7: Trastornos renales y genitourinarios -- 8: Ginecología y obstetricia -- 9: Pediatría -- 10: Enfermedades infecciosas e inmunitarias -- 11: Toxicología y farmacología -- 12: Lesiones ambientales -- 13: Emergencias endocrinas -- 14: Emergencias hematológicas y oncológicas -- 15: Neurología -- 16: Emergencias oftalmológicas, otorrinolaringológicas y bucales -- 17: Trastornos de la piel -- 18: Traumatismos -- 19: Lesiones en los huesos, articulaciones y tejidos blandos -- 20: Trastornos musculoesqueléticos no traumáticos -- 21: Trastornos psicosociales -- 22: Abuso y agresión -- 23: Situaciones especiales -- 1: Soporte vanzado para las vías respiratorias -- 2: Manejo de las alteraciones del ritmo cardiaco -- 3: Reanimación de niños y neonatos -- 4: Fluidos, electrolitos y trastornos ácido-básicos -- 5: Aproximación terapéutica al aciente hipotenso -- 6: Anafilaxia, reacciones alérgicas agudas y angioedema -- 7: Manejo del dolor agudo y procesos de sedación -- 8: Dolor crónico -- 9: Evaluando y preparando las heridas -- 1 10: Métodos para el cierre de heridas -- 11: Laceraciones en la cara y el cuero cabelludo -- 12: Laceraciones en el brazo, la mano, la yema del dedo y las uñas -- 13: Lesiones en la pierna y el pie -- 14: Cuerpos extraños en tejidos blandos -- 15: Heridas punzantes y mordeduras -- 16: Cuidado de heridas posreparación -- 17: Dolor torácico: de origen cardiaco o no cardiaco -- 18: Síndromes coronarios agudos: infarto de miocardio y angina inestable -- 19: Choque cardiogénico -- 20: Síndromes coronarios agudos de baja probabilidad -- 21: Síncope -- 22: Insuficiencia cardiaca aguda -- 23: Emergencias valvulares -- 24: Miocardiopatías, miocarditis y enfermedad pericárdica -- 25: Tromboembolismo venoso -- 26: Hipertensión sistémica y pulmonar -- 27: Di1 y aneurismas de la aorta -- 28: La oclusión arterial -- 29: Dificultad respiratoria -- 30: Bronquitis, neumonía e infecciones respiratorias nuevas -- 31: Tuberculosis -- 32: Neumotórax espontáneo y iatrogénico -- 33: Hemoptisis -- 34: Asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- 35: Dolor abdominal agudo -- 36: Náuseas y vómitos --37: Trastornos que se presentan inicialmente con diarreas -- 38: Estreñimiento agudo y crónico -- 39: Sangramiento gastrointestinal -- 40: Emergencias esofágicas -- 41: La enfermedad de úlcera péptica y gastritis --42: Pancreatitis y colecistitis -- 43: Apendicitis aguda -- 44: Diverticulitis -- 45: Obstrucción intestinal y vólvulo -- 46: Hernia en adultos y niños -- 47: Anorectal Disorders -- 48: Ictericia, trastornos hepáticos e insuficiencia hepática -- 49: Complicaciones de procedimientos quirúrgicos generales -- 50: Lesión renal aguda -- 51: Rabdomiólisis -- 52: Emergencias ante fallo renal y pacientes con diálisis -- 53: Infecciones del tracto urinario y hematuria -- 54: Retención urinaria aguda -- 55: Problemas genitales masculinos -- 56: Urolitiasis -- 57: Complicaciones de los procedimientos y dispositivos urológicos -- 58: Hemorragia vaginal y dolor pélvico en la paciente no embarazada -- 59: Embarazo ectópico y urgencias en las primeras 20 semanas de embarazo -- 60: Embarazo y enfermedades asociadas -- 61: Las emergencias después de 20 semanas de embarazo y el periodo posparto -- 62: Parto de urgencia -- 63: Vulvovaginitis -- 64: Enfermedad inflamatoria pélvica -- 65: Complicaciones de los procedimientos ginecológicos -- 66: Fiebre y enfermedades bacterianas graves en niños -- 67: Problemas neonatales comunes -- 68: Infecciones comunes de oídos, nariz, cuello y garganta -- 69: Emergencias respiratorias superiores: estridor y babeo -- 70: Sibilancias en bebés y niños -- 71: Neumonía en bebés y niños -- 72: Enfermedad cardiaca pediátrica -- 73: Vómitos y diarrea en bebés y niños -- 74: Emergencias pediátricas abdominales -- 75: Infecciones pediátricas del tracto urinario -- 76: Convulsiones y estado epiléptico en niños -- 77: Alteraciones del estado mental y cefalea en los niños -- 78: Síncope y muerte súbita en niños y adolescentes -- 79: Hipoglucemia y emergencias metabólicas en lactantes y niños -- 80: Diabetes en los niños -- 81: Terapia de fluidos y electrolitos en bebés y niños -- 82: Trastornos musculoesqueléticos en niños -- 83: Exantemas en los niños -- 84: Drepanocitosis en niños (enfermedad de células falciformes) -- 85: Emergencias oncológicas y hematológicas en niños -- 86: Emergencias renales en bebés y niños -- 87: Enfermedades de transmisión sexual -- 88: Síndromes de choque tóxico -- 89: Sepsis -- 90: Infecciones de tejidos blandos -- 91: Infecciones virales graves -- 92: Infección por HIV y sida -- 93: Endocarditis infecciosa -- 94: Tétanos y rabia -- 95: Malaria -- 96: Enfermedades transmitidas por alimentos y agua -- 97: Infecciones zoonóticas -- 98: Viajeros internacionales -- 99: El paciente con trasplante -- 100: Manejo general del paciente envenenado -- 101: Toxicidad anticolinérgica -- 102: Psicofármacos -- 103: Sedantes e hipnóticos -- 104: Alcoholes -- 105: Drogas -- 106: Analgésicos -- 107: Xantinas y nicotina -- 108: Fármacos cardiacos -- 109: Anticonvulsivos -- 110: Hierro -- 111: Hidrocarburos y sustancias volátiles -- 112: Cáusticos -- 113: Pesticidas -- 114: Metales y metaloides -- 115: Toxinas industriales -- 116: Hierbas y vitaminas -- 117: Dishemoglobinemias -- 118: Lesiones por frío -- 119: Emergencias por calor -- 120: Mordeduras y picaduras -- 121: Traumatismo y envenenamiento por fauna marina -- 122: Desórdenes por grandes altitudes -- 123: Disbarismo y complicaciones de buceo -- 124: Casi ahogamiento -- 125: Quemaduras térmicas y químicas -- 126: Quemaduras eléctricas y lesiones por relámpagos -- 127: Monóxido de carbono -- 128: Intoxicación por hongos y plantas -- 129: Emergencias diabéticas -- 130: Cetoacidosis alcohólica -- 131: Emergencias de la enfermedad tiroidea -- 132: Insuficiencia suprarrenal -- 133: Evaluación de la anemia y del paciente con hemorragia -- 134: Trastornos hemorrágicos adquiridos -- 135: Hemofilias y enfermedad de Von Willebrand -- 136: Anemia de células falciformes y otras anemias hemolíticas hereditarias -- 137: Terapia de transfusión -- 138: Anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y fibrinolíticos -- 139: Complicaciones oncológicas de urgencia -- 140: Cefalea -- 141: Síndromes de accidentes cerebrovascular y hemorragia subaracnoidea espontánea -- 142: Estado mental alterado y coma -- 143: Ataxia y trastornos de la marcha -- 144: Vértigo agudo -- 145: Convulsiones y estado epiléptico en adultos -- 146: Lesiones neurológicas periféricas agudas -- 147: Trastornos neurológicos crónicos -- 148:…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  18. 18

    Tintinalli. Medicina de urgencias /

    Publié 2013
    Table des matières: “…CAPÍTULO 111: Urgencias y problemas comunes en recién nacidos -- CAPÍTULO 112: Síndrome de muerte súbita infantil y situaciones que en apariencia ponen en peligro la vida -- CAPÍTULO 113: Fiebre y enfermedades bacterianas graves -- CAPÍTULO 114: Trastornos del oído y de la mastoides en lactantes y niños -- CAPÍTULO 115: Trastornos de los ojos en lactantes y niños -- CAPÍTULO 116: Nariz y senos paranasales -- CAPÍTULO 117: Boca y faringe -- CAPÍTULO 118: Tumoraciones del cuello en niños -- CAPÍTULO 119: Estridor y babeo -- CAPÍTULO 120: Estertores sibilantes en lactantes y niños -- CAPÍTULO 121: Neumonía en lactantes y niños -- CAPÍTULO 122A: Cardiopatías pediátricas: malformaciones cardiacas congénitas -- CAPÍTULO 122B: Cardiopatías en niños: cardiopatías adquiridas -- CAPÍTULO 123: Vómito, diarrea y deshidratación en niños -- CAPÍTULO 124: Dolor abdominal agudo en niños -- CAPÍTULO 125: Hemorragia gastrointestinal en niños -- CAPÍTULO 126: Infección de vías urinarias en niños y lactantes -- CAPÍTULO 127: Problemas y procedimientos urológicos y ginecológicos en niños -- CAPÍTULO 128: Urgencias renales en lactantes y niños -- CAPÍTULO 129: Convulsiones y estado epiléptico en niños -- CAPÍTULO 130: Cefalea en niños -- CAPÍTULO 131: Alteración del estado mental en niños -- CAPÍTULO 132: Traumatismos craneoencefálicos menores en lactantes y niños -- CAPÍTULO 133: Trastornos musculoesqueléticos en niños -- CAPÍTULO 134: Exantemas en lactantes y niños -- CAPÍTULO 135: Enfermedad de células falciformes -- CAPÍTULO 136: Urgencias oncológicas y hematológicas en niños -- CAPÍTULO 137: Hipoglucemia y urgencias metabólicas en lactantes y niños -- CAPÍTULO 138: El niño con necesidades de atención especiales -- CAPÍTULO 139: El niño con diabetes -- CAPÍTULO 140: Síncope y muerte súbita infantil -- CAPÍTULO 141: Trastornos conductuales y psiquiátricos en niños y lactantes -- CAPÍTULO 142: Tratamiento con líquidos y electrólitos en lactantes y niños -- CAPÍTULO 143A: Procedimientos pediátricos: cuerpos extraños nasales y óticos -- CAPÍTULO 143B: Procedimientos pediátricos: punción lumbar en niños -- CAPÍTULO 143C: Procedimientos pediátricos: reducción del "codo de niñera" -- CAPÍTULO 143D: Procedimientos pediátricos: interpretación del electrocardiograma -- SECCIÓN 13: Enfermedades infecciosas -- CAPÍTULO 144: Enfermedades de transmisión sexual -- CAPÍTULO 145: Síndrome de choque tóxico y síndrome de choque tóxico estreptocócico -- CAPÍTULO 146: Estado de choque séptico -- CAPÍTULO 147: Infecciones de tejidos blandos -- CAPÍTULO 148: Infecciones virales diseminadas -- CAPÍTULO 149: Infección por virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida -- CAPÍTULO 150: Endocarditis infecciosa -- CAPÍTULO 151: Tétanos -- CAPÍTULO 152: Rabia -- CAPÍTULO 153: Paludismo -- CAPÍTULO 154: Enfermedades transmitidas por alimentos y agua -- CAPÍTULO 155: Zoonosis -- CAPÍTULO 156: Viajeros internacionales -- CAPÍTULO 157: Exposiciones ocupacionales, lucha contra infecciones y precauciones estándar -- CAPÍTULO 158: Farmacología de antimicrobianos, antimicóticos y antivirales -- SECCIÓN 14: Neurología -- CAPÍTULO e158.1: Exploración neurológica en el servicio de urgencias -- CAPÍTULO 159: Cefalea y dolor facial -- CAPÍTULO 160: Hemorragia subaracnoidea espontánea y hemorragia intracerebral -- CAPÍTULO 161: Apoplejía, isquemia cerebral transitoria y disección de la arteria cervical -- CAPÍTULO 162: Estado mental alterado y coma.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook