Resultados da pesquisa - "lenguas romances"
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Español 3
- Lenguaje y lenguas 3
- Lingüística 3
- historia y crítica 2
- El Francés 1
- Ensayos salvadoreños 1
- Escuela secundaria 1
- Fonética 1
- Formación profesional de maestros 1
- Francés 1
- Gramatica Española 1
- Historia y crítica 1
- Lengua Castellana 1
- Lenguas Romances 1
- Lenguas Románicas 1
- Literatura 1
- Literatura española 1
- Literatura griega 1
- Literatura latina 1
- Literatura romana 1
- Mitología griega 1
- Métodos de enseñanza 1
- Neoclasicismo 1
- Poesía española 1
- Poesía hebréa 1
- Poesía árabe 1
- Poesía épica francesa 1
- Rendimiento académico 1
- Técnicas de enseñanza 1
- historia 1
-
1
Las lenguas romances /
Ver en el OPAC
Livro -
2
-
3
El Francés en la escuela secundaria: (Ambiciones y métodos) /
Publicado em 1966Assuntos: “...Lenguas Romances lemb...”
Ver en el OPAC
Desconhecido -
4
La mágica raíz: Antología de ensayos /
Publicado em 1998Sumário: “...-- Antropología y medicina -- Escritos Sobre Lingüística: El problema del origen y evolución del lenguaje -- Origen y evolución de las lenguas romances -- Pero los nietos del jaguar aún estamos aquí: Discurso pronunciado en la Academia Salvadoreña de la Lengua -- Los pipiles en Centro América -- El problema agrario en El Salvador -- Mi Alberto Masferrer....”
Ver en el OPAC
Livro -
5
Historia de la literatura latina
Ver en el OPAC
Livro -
6
Breve historia de la lingüística ; Manual de fonología histórica del español /
Publicado em 1980Sumário: “...MANUAL DE FONOLOGÍA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL: Del Sistema Latio a las Lenguas Romances: El sistema fonológico del latín clásico -- El latín vulgar -- Consonantismo -- El protorromance -- Vocalismos: La inflexión -- Las vocales tónicas -- Las vocales cerradas -- Las vocales abiertas -- La diptongación -- Las vocales átonas -- Las átonas iniciales -- Las átonas internas -- Las átonas finales -- Consonantismo: Introducción -- La evaluación del consonantismo -- Las Labiales: Introducción -- La /P/ -- La /B/ -- La F -- Las Dentales: Introducción -- La /t/ -- La /d/ -- Palatales -- Las Velares: /k/ -- /g/ -- Los grupos con labiovelar -- Nasales: NY -- MY -- Las geminadas -- M -- N -- Líquidas: Vibrantes: R/R -- Laterales: L/L -- R/L implosivas -- Yeísmo y lleísmo -- Las Llamada Revolución Fonológica del Siglo de Oro: Introducción -- Fricatización y ensordecimiento -- Paso a interdental -- Velarización -- La aspirada del español meridional -- Reajuste de palatales....”
Ver en el OPAC
Livro -
7
Introducción a la enseñanza del lenguaje y literatura 1 /
Ver en el OPAC
Livro -
8
Literatura antigua /
Publicado em 1950Sumário: “...NOCIONES PRELIMINARES: concepto de literatura -- Clasificación de los géneros -- Cómo nace la literatura – LITERATURA GRIEGA: La Mitología Griega: dioses y héroes -- Los griegos y sus creencias -- Formación de los mitos -- Tres de las Leyendas Griegas más Importantes -- Resumen histórico de la Antigua Grecia -- El Clasicismo Griego: características del clasicismo griego -- Períodos del Arte y de la Literatura Griega -- La Edad Homérica: La Ilíada -- La Odisea -- Homero -- La Edad Arcaica -- Principales Poetas Líricos de la Grecia Clásica: Tirteo -- Arquíloco de Paros -- Safo de Lesbos -- Anacreonte de Teos -- Pindaro de Tebas -- La Edad de Oro -- El Teatro: Surgimiento de la Tragedia: Esquilo -- Sófocles -- Antígona -- Eurípides – LITERATURA ROMANA: Nacimiento de Roma y de la Cultura Latina: la leyenda de la fundación de Roma -- Caída de Grecia -- La Literatura Romana, ¿Imitación, Trasplante o Constitución -- Época de Formación: los precursores: Livio Andrónico -- Cineo Nevio -- Quinto Ennio -- Los Grandes Mediadores: plauto y Terencio: La olla -- La suegra -- Los Grandes Poetas: Publio Virgilio Marón: la Eneida -- Quinto Horacio Fleco -- Publio Ovidio Nason: Arte de amar -- LITERATURA MEDIEVAL: Caída del Imperio Romano de Occidente -- La Edad Media, Características Generales de su Cultura: Expresión del cristianismo -- Conservación de los valores de la antigüedad clásica -- Organización socio-económica: el régimen feudal -- El Pensamiento Medieval -- Las universidades medievales -- La ciencia -- Formación de las Lenguas Romances: Latinización de los pueblos conquistados por Roma -- Degeneración y evolución del latín -- Castellano y español -- Los árabes en España -- La Épica Medieval -- La Epopeya Germánica: El Cantar de los nibelungos -- La Epopeya románica -- Los Cantares de Gesta Castellanos: Los siete infantes de Lara -- El poema del mío cid -- El Mester de Clerecía -- El Arcipreste de Hita -- El Libro del buen amor -- La Poesía Lírica Española de la Edad Media: Jorge Manrique -- El romancero -- Forma Métrica de los romances -- La Narrativa Caballeresca Española: el Amadis de gaula -- El Rey Perión -- El Arte Gótico: el arte paleocristiano del cristianismo primitivo -- El arte bizantino -- El arte románico -- Principales Características del Arte Gótico -- El prerrenacimiento: finalización de la Edad Media: los albores del renacimiento -- Ubicación histórico-Geográfico -- Los Prerrenacentistas Italianos: Dante Allighieri: la Divina comedia -- Francesco Petrarca -- Giovanni Bocaccio -- El Prerrenacimiento en España: La celestina -- LITERATURA MODERNA: El Renacimiento: Concepto -- Ubicación sociohistórica -- Causas del Renacimiento -- Características Generales del Renacimiento -- Fases del Renacimiento Italiano -- El Renacimiento en Francia -- El Renacimiento en Alemania -- El Renacimiento en Inglaterra -- El Renacimiento en España: causas del Renacimiento español -- Concepto del Humanismo -- La epopeya renacentista: Alonso de Ercilla: La araucana -- La Lírica Renacentista: la ascética y la mística en el Siglo de Oro Español -- ¿Qué es la ascética? ...”
Ver en el OPAC
Livro -
9
Evolución e historia de la lengua española /
Ver en el OPAC
Livro -
10
Cómo Escribir Bien 4 : curso superior de ortografía /
Ver en el OPAC
Livro -
11
Breve historia de la literatura española / Carlos Alvar, José- Carlos Mainer, Rosa Navarro.
Publicado em 2011Sumário: “...LA EDAD MEDIA: Los Inicios: De fines del siglo XI a comienzos del siglo XIII -- Las jarchas y la lírica de tipo tradicional -- Jarchas, moaxajas, y zéjeles -- La lírica tradicional -- La Madurez: La unificación de Castilla y León y el reinados de Alfonso X -- La poesía épica -- El poema de mío cid -- Las Mocedades de Rodrigo y las transformaciones del género -- La poesía culta -- Poemas en cuaderna vía: el mester de clerecía -- La mataria religiosa: Gonzalo de Berceo -- La materia antigua: El libro de Alexandre y el Libro de Apolonio -- La materia de Castilla: El poema de Fernán González -- La prosa: Las traducciones del árabe -- Sermones y exempla -- Máximas y proverbios -- El adoctrinamiento de príncipes -- EL calila e Dimna -- Alfonso X: Los libros astronómicos, astrológicos y de magia -- Obra historiográfica -- La estoria de España -- La Grande e general estoria -- La actividad jurídica y legislativa -- Crisis: De la muerte de Alfonso X a principios del siglo XV -- Poesía y prosa a fines del siglo XIII y comienzos del siglo XIV -- Los inicios del Romancero -- Santos de Carrión: un judío que escribe en castellano -- El libro de buen amor -- La prosa: don Juan Manuel -- Hacia un Nuevo Mundo: El siglo XV -- La poesía: Pero López de Ayala -- La poesía de Cancionero -- El Marqués de Santillana -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- La Prosa: El cuento -- La historiografía -- Libro de viajes -- La novela -- El teatro: El teatro primitivo -- La celestina -- LA EDAD DE ORO: El nuevo hombre -- La educación -- El cortesano -- La dama -- El amor -- La naturaleza -- La relación con Dios -- Un encuentro fructífero: la gran evolución poética al itálico modo -- Las corrientes poéticas -- Los romances y la lírica tradicional -- La dignificación de la lengua romance: el arte de la dificultad -- La poesía de San Juan de la Cruz -- Nuevas formas, nuevos contenidos en la poesía lírica -- Fray Luis de León -- Escritura y predicación -- La escritura en libertad de santa Teresa de Jesús -- La palabra literaria al servicio de la idea, de la información -- Lectores y libros -- Un autor y su personaje: el Retrato de la Lozana andaluza -- La autobiografía de un pícaro: la vida de Lazarillo de Tormes -- Los libros de pastores -- Moros y cristianos, leales caballeros: la novela morisca -- Miguel de Cervantes: “Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana” -- Don Quijote de la Mancha -- El peregrino de amor cristiano: la novela bizantina -- La comedia, artificio ingenioso: dos de su creadores: Bartolomé de Torres Naharro y Gil Vicente -- Un Manuscrito con obras religiosas: el Códice de autos viejos: La danza de la muerte -- Los pasos o entremeses: breves obras cómicas: El teatro de Lope de Rueda y de Miguel de Cervantes -- El arte del “cómico teatro”: Juan de la Cueva y su Ejemplar poético -- El ornato de la elocución: el poeta que profesa su oficio: Fernando de Herrera -- “Amor y hacer versos todo es uno”: la poesía de Lope de Vega -- Lo asombroso y lo efímero en la lírica -- “Era del año de estación florida”: la cima del arte de la dificultad, la poesía de Góngora -- El Conde de Villamediana: el vuelo de Ícaro -- La reflexión sobre la lengua -- Poéticas historias, novelas picarescas -- LA EDAD CONTEMPORÁNEA: El Siglo XIX: La continuidad del Humanismo: Los Novatores y Mayans -- Sociabilidad y literatura dieciochescas -- Los primeros reformadores -- Las reforma clasicista -- Plenitud de la Ilustración -- La lírica: entre el clasicismo y la sensibilidad -- Las semillas románticas -- Romanticismo y románticos -- Novela y dramas románticos -- Las formas del costumbrismo -- El romanticismo moderno -- Final del romanticismo -- La novela y “el germen fecundo de la vida contemporánea” -- El siglo XX: Fin de siglo y nueva estética -- El modernismo español -- La recepción de la vanguardia -- Los poetas de 1927....”
Ver en el OPAC
Livro -
12
-
13
-
14