Resultados da pesquisa - "lesbiana"
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Lesbians 5 [excluír]
- Lesbianas 4 [excluír]
- Feminismo 3 [excluír]
- Desviación sexual 2 [excluír]
- Feminism 2 [excluír]
- Historia y crítica 2 [excluír]
- History and criticism 2 [excluír]
- Homosexuality 2 [excluír]
- Lesbianism 2 [excluír]
- Lesbianismo 2 [excluír]
- Aspectos políticos 1 [excluír]
- Aspectos religiosos 1 [excluír]
- Autores homosexuales 1 [excluír]
- Brutalidad policíaca 1 [excluír]
- Ciencias sociales 1 [excluír]
- Communicable diseases 1 [excluír]
- Criticism and interpretation 1 [excluír]
- Crítica e interpretación 1 [excluír]
- Delito 1 [excluír]
- Derecho 1 [excluír]
- Derechos humanos 1 [excluír]
- Derechos sexuales 1 [excluír]
- Desarrollo de la personalidad 1 [excluír]
- Diagnosis 1 [excluír]
- Estudios lesbianos 1 [excluír]
- Experiencia 1 [excluír]
- Family relationships 1 [excluír]
- Gay parents 1 [excluír]
- Gays 1 [excluír]
- General 1 [excluír]
-
1
Ser lesbiana, un camino de individuación /
Publicado em 2019Assuntos: “...Lesbianas....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
2
-
3
El amor tiene cara de mujer : intimidad de las lesbianas en la ciudad de México /
Publicado em 2011Assuntos: “...Lesbianas....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
4
Treinta y tres monstruos ; No! /
Publicado em 2020Assuntos: “...Lesbianas Ficción....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
5
-
6
Desde aceras opuestas : literatura/cultura gay y lesbiana en Latinoamérica /
Publicado em 2006Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
7
Destejiendo silencios saberes de mujeres lesbianas /
Publicado em 2002Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
8
-
9
Teoría lésbica, participación política y literatura : las cuerpas lesbianas y la geopolítica del placer /
Publicado em 2022Assuntos: “...Lesbianas en la literatura....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
10
Minorías sexuales y sociología de la diferencia : gays, lesbianas y transexuales ante el debate identitario /
Publicado em 2008Assuntos: “...Lesbianas Identidad....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
11
Familias y homoparentalidad : aportes del trabajo social a la diversidad familiar /
Publicado em 2016Assuntos: “...Madres lesbianas Relaciones familiares Argentina....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
12
-
13
La herencia Beauvoir : reflexiones críticas y personales acerca de su vida y obra /
Publicado em 2014Sumário: “...La lesbiana no nace : elige serlo /Norma Mogrovejo Aquise --...”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
14
Diversidad, sexualidades y creencias : cuerpo y derechos en el mundo contemporáneo /
Publicado em 2020Sumário: “....) -- La ordenanza de gays y lesbianas en la iglesia metodista de (...) -- Desafíos y tensiones en las prácticas y creencias anticonceptivas (...) -- Bibliografía -- Sobre l@s autor@s (por orden alfabético)....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
15
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI /
Publicado em 2017Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico -
16
Harrison Principios de Medicina Interna /
Publicado em 2022Sumário: “...tubulointersticiales del riñón -- CAPÍTULO 317: Lesión vascular del riñón -- CAPÍTULO 318: Nefrolitiasis -- CAPÍTULO 319: Obstrucción de vías urinarias -- CAPÍTULO 320: Nefrología intervencionista -- PARTE 10: Enfermedades del aparato digestivo -- SECCIÓN 1: Enfermedades del tubo digestivo -- CAPÍTULO 321: Estudio del paciente con enfermedades gastrointestinales -- CAPÍTULO 322: Endoscopia gastrointestinal -- CAPÍTULO 323: Enfermedades del esófago -- CAPÍTULO 324: Enfermedad ulcerosa péptica y trastornos relacionados -- CAPÍTULO 325: Trastornos de la absorción -- CAPÍTULO 326: Enfermedad intestinal inflamatoria -- CAPÍTULO 327: Síndrome de colon irritable -- CAPÍTULO 328: Enfermedad diverticular y trastornos anorrectales comunes -- CAPÍTULO 329: Insuficiencia vascular mesentérica -- CAPÍTULO 330: Obstrucción intestinal aguda -- CAPÍTULO 331: Apendicitis aguda y peritonitis -- SECCIÓN 2: Nutrición -- CAPÍTULO 332: Necesidades nutricionales y valoración dietética -- CAPÍTULO 333: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos -- CAPÍTULO 334: Desnutrición y valoración nutricional -- CAPÍTULO 335: Nutrición enteral y parenteral -- SECCIÓN 3: Enfermedad hepática y de las vías biliares -- CAPÍTULO 336: Estudio del paciente con hepatopatía -- CAPÍTULO 337: Valoración de la función hepática -- CAPÍTULO 338: Hiperbilirrubinemias -- CAPÍTULO 339: Hepatitis viral aguda -- CAPÍTULO 340: Hepatitis inducida por tóxicos y fármacos -- CAPÍTULO 341: Hepatitis crónica -- CAPÍTULO 342: Hepatopatía alcohólica -- CAPÍTULO 343: Hepatopatía grasa no alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica -- CAPÍTULO 344: Cirrosis y sus complicaciones -- CAPÍTULO 345: Trasplante hepático -- SECCIÓN 4: Enfermedades del páncreas -- CAPÍTULO 348: Pancreatitis aguda y crónica -- PARTE 11: Trastornos mediados por mecanismos inmunitarios, inflamatorios y reumatológicos -- SECCIÓN 1: El sistema inmunitario en la salud y la enfermedad -- SECCIÓN 2: Enfermedades mediadas por el sistema inmunitario -- CAPÍTULO 353: Anafilaxia -- CAPÍTULO 356: Lupus eritematoso sistémico -- CAPÍTULO 360: Esclerosis sistémica (esclerodermia) y trastornos relacionados -- CAPÍTULO 362: Espondiloartritis -- CAPÍTULO 363: Síndromes vasculíticos -- CAPÍTULO 364: Síndrome de Behçet -- CAPÍTULO 365: Miopatías inflamatorias -- CAPÍTULO 366: Policondritis recurrente -- CAPÍTULO 367: Sarcoidosis -- CAPÍTULO 368: Enfermedad relacionada con IgG4 -- CAPÍTULO 369: Fiebre mediterránea familiar y otras enfermedades autoinflamatorias hereditarias -- SECCIÓN 3: Trastornos de las articulaciones y tejidos adyacentes -- CAPÍTULO 371: Osteoartritis -- CAPÍTULO 372: Gota y otras artropatías relacionadas con cristales -- CAPÍTULO 373: Fibromialgia -- CAPÍTULO 374: Artritis relacionada con enfermedad sistémica y otras artrítides -- CAPÍTULO 375: Trastornos periarticulares de las extremidades -- PARTE 12: Endocrinología y metabolismo -- SECCIÓN 1: Endocrinología -- CAPÍTULO 376: Estudio del paciente con enfermedades endocrinas -- CAPÍTULO 377: Mecanismos de acción hormonal -- CAPÍTULO 378: Fisiología de las hormonas adenohipofisarias -- CAPÍTULO 379: Hipopituitarismo -- CAPÍTULO 380: Síndromes de tumores hipofisarios -- CAPÍTULO 381: Trastornos de la neurohipófisis -- CAPÍTULO 382: Trastornos de la glándula tiroides -- CAPÍTULO 383: Hipotiroidismo -- CAPÍTULO 384: Hipertiroidismo y otras causas de tirotoxicosis -- CAPÍTULO 385: Nódulos tiroideos y cáncer de tiroides -- CAPÍTULO 386: Enfermedades de la corteza suprarrenal -- CAPÍTULO 387: Feocromocitoma -- CAPÍTULO 388: Neoplasias endocrinas múltiples -- CAPÍTULO 389: Síndromes poliendocrinos autoinmunitarios -- SECCIÓN 2: Medicina sexual y de género -- CAPÍTULO 390: Trastornos del desarrollo sexual -- CAPÍTULO 392: Trastornos del aparato reproductor femenino -- CAPÍTULO 393: Trastornos menstruales y dolor pélvico -- CAPÍTULO 394: Hirsutismo -- CAPÍTULO 395: Tratamiento hormonal posmenopáusico y para la menopausia -- CAPÍTULO 396: Infertilidad y anticoncepción -- CAPÍTULO 397: Disfunción sexual -- CAPÍTULO 400: Salud de personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT) -- SECCIÓN 3: Obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico -- CAPÍTULO 401: Biopatología de la obesidad -- CAPÍTULO 402: Valoración y tratamiento de la obesidad -- CAPÍTULO 405: Diabetes mellitus: complicaciones -- CAPÍTULO 407: Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas -- SECCIÓN 4: Trastornos del metabolismo óseo y mineral -- SECCIÓN 5: Trastornos del metabolismo intermedio -- CAPÍTULO 414: Hemocromatosis -- CAPÍTULO 415: Enfermedad de Wilson -- CAPÍTULO 416: Las porfirias -- PARTE 13: Enfermedades neurológicas -- SECCIÓN 1: Diagnóstico de las enfermedades neurológicas -- CAPÍTULO 423: Estudios de neuroimagen en enfermedades neurológicas -- SECCIÓN 2: Enfermedades del sistema nervioso central -- CAPÍTULO 425: Convulsiones y epilepsia -- CAPÍTULO 427: Apoplejía isquémica -- CAPÍTULO 431: Enfermedad de Alzheimer -- CAPÍTULO 432: Demencia frontotemporal -- CAPÍTULO 433: Demencia vascular -- CAPÍTULO 434: Demencia con cuerpos de Lewy -- CAPÍTULO 435: Enfermedad de Parkinson -- CAPÍTULO 436: Temblor, corea y otros trastornos del movimiento -- CAPÍTULO 437: Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras -- CAPÍTULO 438: Enfermedades por priones -- CAPÍTULO 439: Ataxia -- CAPÍTULO 440: Enfermedades del sistema nervioso autónomo -- CAPÍTULO 441: Neuralgia del trigémino, parálisis de Bell y otros trastornos de los pares craneales -- CAPÍTULO 442: Enfermedades de la médula espinal -- CAPÍTULO 443: Conmoción cerebral y otras lesiones cerebrales traumáticas -- CAPÍTULO 444: Esclerosis múltiple -- CAPÍTULO 445: Neuromielitis óptica -- SECCIÓN 3: Trastornos nerviosos y musculares -- CAPÍTULO 446: Neuropatía periférica -- CAPÍTULO 447: Síndrome de Guillain-Barré y otras neuropatías inmunitarias -- CAPÍTULO 448: Miastenia grave y otras enfermedades de la unión neuromuscular -- CAPÍTULO 449: Distrofias musculares y otras enfermedades musculares -- SECCIÓN 4: Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- CAPÍTULO 450: Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- SECCIÓN 5: Enfermedades psiquiátricas y adicciones -- CAPÍTULO 451: Biología de los trastornos psiquiátricos -- CAPÍTULO 452: Trastornos psiquiátricos -- CAPÍTULO 453: Alcohol y alcoholismo....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
Recurso Electrónico livro electrónico -
17
Diagnóstico clínico y tratamiento 2023
Publicado em 2023Sumário: “...quinidina y antiarrítmicos relacionados -- 38-53: Sobredosis de salicilatos -- 38-54: Intoxicaciones con pescados y mariscos -- 38-55: Mordeduras de serpientes -- 38-56: Mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones -- 38-57: Sobredosis de teofilina y cafeína -- 38-58: Sobredosis de antidepresivos tricíclicos y otros -- Parte 39: Cáncer -- 39-01: Introducción al cáncer -- 39-02: Síndromes paraneoplásicos -- 39-03: Carcinoma broncógeno -- 39-04: Metástasis pulmonares -- 39-05: Mesotelioma -- 39-06: Carcinoma hepatocelular -- 39-07: Carcinoma de las vías biliares -- 39-08: Carcinoma de páncreas y ámpula de Vater -- 39-09: Cáncer de esófago -- 39-10: Adenocarcinoma gástrico -- 39-11: Linfoma gástrico -- 39-12: Tumores neuroendocrinos gástricos -- 39-13: Tumores gastrointestinales mesenquimatosos -- 39-14: Neoplasias malignas del intestino delgado -- 39-15: Cáncer colorrectal -- 39-16: Carcinoma del ano -- 39-17: Cáncer prostático -- 39-18: Cáncer vesical -- 39-19: Cáncer del uréter y pelvis renal -- 39-20: Adenocarcinoma renal -- 39-21: Otros tumores primarios del riñón -- 39-22: Cánceres secundarios del riñón -- 39-23: Cánceres testiculares (tumores de células germinales) -- 39-24: Cánceres secundarios del testículo -- 39-25: Compresión de la médula espinal relacionada con cáncer -- 39-26: Derrames malignos -- 39-27: Hipercalcemia relacionada con cáncer -- 39-28: Hiperuricemia y síndrome de lisis tumoral -- 39-29: Infecciones en pacientes con cáncer -- 39-30: Tratamiento sistémico para el cáncer -- 39-31: Toxicidad y modificación de la dosis de los quimioterapéuticos -- 39-32: Pronóstico en pacientes que reciben quimioterapia -- Parte 40: Trastornos genéticos y genómicos -- 40-01: Generalidades: trastornos genéticos y genómicos -- 40-02: Genes y cromosomas -- 40-03: Mutación génica -- 40-04: Genes en los individuos -- 40-05: Genes en las familias -- 40-06: Genética en los trastornos de origen multifactorial -- 40-07: Aberraciones cromosómicas -- 40-08: Técnicas de genética médica -- 40-09: Antecedentes heredofamiliares y del árbol genealógico -- 40-10: Citogenética y citogenómica -- 40-11: Genética bioquímica -- 40-12: Análisis de DNA -- 40-13: Diagnóstico prenatal de trastornos genéticos -- 40-14: Neoplasia: citogenómica y análisis de DNA -- 40-15: Evolución de la genoterapia -- 40-16: Porfiria intermitente aguda -- 40-17: Síndrome de Down -- 40-18: Hipercolesterolemia familiar -- 40-19: Síndrome por cromosoma X frágil -- 40-20: Enfermedad de Gaucher -- 40-21: Trastornos del metabolismo de la homocisteína -- 40-22: Síndrome de Klinefelter -- 40-23: Síndrome de Marfan -- 40-24: Telangiectasia hemorrágica hereditaria -- 40-25: Pruebas farmacogenéticas seleccionadas: relevancia clínica -- Parte 41: Medicina del deporte y ortopedia ambulatoria -- 41-01: Valoración general de lesiones musculoesqueléticas -- 41-02: Lesiones musculoesqueléticas del hombro -- 41-03: Problemas de la columna vertebral -- 41-04: Lesiones musculoesqueléticas de la extremidad superior -- 41-05: Lesiones musculoesqueléticas de la cadera -- 41-06: Lesiones musculoesqueléticas de la rodilla -- 41-07: Lesiones del tobillo -- 41-08: Materiales educativos para los trastornos ortopédicos no quirúrgicos y la medicina del deporte -- PARTE 42: Salud de las minorías sexuales y de género -- 42-01: Atención sanitaria de pacientes de las minorías sexuales y de género -- 42-02: Atención a la salud de mujeres lesbianas y bisexuales -- 42-03: Atención de la salud de varones bisexuales y gay -- 42-04: Atención sanitaria para las personas transgénero y con diversidad de género -- Parte E1: Antibióticos y quimioterapéuticos para el tratamiento de las infecciones -- No chapters found for your query. -- Parte E2: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas -- e2-01: Generalidades: estudios diagnósticos y toma de decisiones médicas -- e2-02: Beneficios, riesgos y costos de las pruebas diagnósticas -- e2-03: Preparación para estudios diagnósticos -- e2-04: Características de los estúdios diagnósticos -- e2-05: Uso de estudios en el diagnóstico y tratamiento -- e2-06: Razón de probabilidades y razón de momios en la toma de decisiones médicas -- Parte E3: Tecnología de la información en la atención del paciente -- e3-01: Generalidades: tecnología de la información en la atención de pacientes -- e3-02: Confidencialidad del paciente y tecnología de la información -- e3-03: Usos clínicos del correo electrónico -- e3-04: Expediente clínico electrónico -- e3-05: Indicaciones médicas por computadora -- e3-06: Sistemas de apoyo para la toma de decisiones clínicas -- e3-07: Redes sociales y páginas electrónicas en la práctica clínica -- e3-08: Equipos móviles de cómputo para médicos -- e3-09: Telemedicina -- Parte E5: Trastornos podológicos -- e5-01: Deformidad en valgo del primer dedo del pie (juanetes) -- e5-02: Dedo en martillo -- e5-03: Artrosis de la primera articulación -- e5-04: Fractura del quinto metatarsiano -- e5-05: Neuroma de Morton -- e5-06: Onicocriptosis (uña encarnada) -- e5-07: Tendinitis de Aquiles -- e5-08: Fascitis plantar -- e5-09: Lesiones de la lámina plantar (síndrome de preluxación) -- e5-10: Pie plano (pes planus) -- e5-11: Callosidades y callos de pies o dedos de los pies -- Parte E6: Aspectos de salud femenina -- e6-01: Generalidades: aspectos de la salud femenina -- e6-02: Atención preventiva de la salud en la mujer -- e6-03: Prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres -- e6-04: Prevención del cáncer en mujeres -- e6-05: Prevención de osteoporosis en mujeres -- e6-06: Prevención de infecciones de transmisión sexual en la mujer -- e6-07: Detección y prevención de depresión en mujeres -- e6-08: Violencia intrafamiliar -- e6-09: Tráfico de personas -- e6-10: Trastornos de la alimentación -- e6-11: Sexualidad y salud sexual -- e6-12: Disminución de la libido -- e6-13: Dolor pélvico crónico -- e6-14: Mastalgia -- e6-15: Tumoración mamaria palpable -- e6-16: Tumoraciones ováricas asintomáticas -- e6-17: Alopecia con patrón femenino -- Parte E7: Apéndice: Vigilancia farmacológica terapéutica, intervalos de laboratorio de referencia y pruebas farmacogenéticas -- e7-01: Monitorización de la farmacoterapia -- e7-02: Intervalos de referencia para las pruebas de uso frecuente -- e7-03: Tubos para recolección sanguínea de uso frecuente....”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
Recurso Electrónico livro electrónico -
18
Diagnóstico clínico y tratamiento 2024
Publicado em 2024Sumário: “...flagelados -- 37-12: Tricomonosis -- 37-13: Esquistosomosis (Bilariosis) -- 37-14: Fasciolosis -- 37-15: Clonorquiosis y opistorquiosis -- 37-16: Trematodos intestinales -- 37-17: Paragonimosis -- 37-18: Parasitosis por cestodos no invasivas -- 37-19: Parasitosis por cestodos invasivas -- 37-20: Ascariosis -- 37-21: Tricurosis (tricocefalosis) -- 37-22: Anquilostomosis -- 37-23: Estrongiloidosis -- 37-24: Enterobiosis -- 37-25: Dracunculiosis -- 37-26: Triquinosis -- 37-27: Angioestrongiloidosis -- 37-28: Gnatostomosis -- 37-29: Toxocarosis -- 37-30: Larva cutánea migratoria (exantema serpenteante) -- 37-31: Anisaquiosis -- 37-32: Filariosis linfática -- 37-33: Oncocercosis -- 37-34: Loasis -- PARTE 38: Infecciones micóticas -- 38-01: Generalidades: infecciones micóticas -- 38-02: Candidosis -- 38-03: Histoplasmosis -- 38-04: Coccidioidomicosis -- 38-05: Neumocistosis (neumonía por Pneumocystis jirovecii) -- 38-06: Criptococosis -- 38-07: Aspergilosis -- 38-08: Mucormicosis -- 38-09: Blastomicosis -- 38-10: Paracoccidioidomicosis (blastomicosis sudamericana) -- 38-11: Esporotricosis -- 38-12: Infecciones por Talaromyces (antes Penicillium) marneffei -- 38-13: Cromoblastomicosis (cromomicosis) -- 38-14: Micetoma (eumicetoma y actinomicetoma) -- 38-15: Emergomicosis -- 38-16: Otras infecciones oportunistas por mohos -- 38-17: Mohos domésticos -- 38-18: Tratamiento antimicótico -- PARTE 39: Trastornos relacionados con urgencias ambientales -- 39-01: Frío y calor -- 39-02: Trastornos causados por el calor -- 39-03: Hipotermia sistémica accidental -- 39-04: Hipotermia de las extremidades -- 39-05: Congelación y sabañón (eritema pernio) -- 39-06: Pie de inmersión o pie de trinchera -- 39-07: Congelación -- 39-08: Urticaria por frío -- 39-09: Ahogamiento -- 39-10: Quemaduras térmicas -- 39-11: Lesiones eléctricas -- 39-12: Exposición a radiación -- 39-13: Efectos inmediatos y tardíos de la exposición a las radiaciones en los tejidos sanos -- 39-14: Disbarismo y enfermedad por descompresión -- 39-15: Enfermedad de grandes altitudes -- 39-16: Seguridad del viaje en aeronave y selección de pacientes para viaje en aeronave -- PARTE 40: Envenenamientos -- 40-01: Valoración inicial: intoxicación o sobredosis -- 40-02: Intoxicación o sobredosis: paciente sintomático -- 40-03: Estado de coma relacionado con intoxicación o sobredosis -- 40-04: Hipotermia relacionada con intoxicación o sobredosis -- 40-05: Hipotensión relacionada con intoxicación o sobredosis -- 40-06: Hipertensión relacionada con intoxicación o sobredosis -- 40-07: Arritmias relacionadas con intoxicación o sobredosis -- 40-08: Convulsiones relacionadas con intoxicación o sobredosis -- 40-09: Hipertermia relacionada con intoxicaciones o sobredosis -- 40-10: Antídotos -- 40-11: Descontaminación de la piel -- 40-12: Descontaminación de los ojos -- 40-13: Descontaminación gastrointestinal -- 40-14: Diagnóstico de intoxicación -- 40-15: Sobredosis de paracetamol -- 40-16: Envenenamiento por ácidos corrosivos -- 40-17: Intoxicación por álcalis -- 40-18: Sobredosis de anfetaminas y cocaína -- 40-19: Sobredosis de anticoagulantes -- 40-20: Sobredosis de anticonvulsivos -- 40-21: Sobredosis de fármacos antipsicóticos -- 40-22: Intoxicación con arsénico -- 40-23: Sobredosis de atropina y anticolinérgicos -- 40-24: Sobredosis de β bloqueadores adrenérgicos -- 40-25: Sobredosis de antagonistas de los conductos del calcio -- 40-26: Intoxicación con monóxido de carbono -- 40-27: Armas químicas: gases nerviosos -- 40-28: Armas químicas: ricina -- 40-29: Envenenamiento por insecticidas clorados -- 40-30: Sobredosis de clonidina y otros antihipertensivos simpaticolíticos -- 40-31: Envenenamiento por cianuro -- 40-32: Sobredosis de complementos dietéticos y productos herbales -- 40-33: Sobredosis de digitálicos y otros glucósidos cardiacos -- 40-34: Sobredosis de etanol, benzodiazepinas y otros fármacos hipnóticos sedantes -- 40-35: Intoxicación con γ-hidroxibutirato -- 40-36: Sobredosis de fármacos hipoglucemiantes -- 40-37: Sobredosis de hierro -- 40-38: Sobredosis de isoniazida -- 40-39: Intoxicación con plomo -- 40-40: Intoxicación con litio -- 40-41: Sobredosis de dietilamida del ácido lisérgico y otros alucinógenos -- 40-42: Marihuana y cannabinoides sintéticos -- 40-43: Intoxicación con mercurio -- 40-44: Intoxicación con metanol y etilenglicol -- 40-45: Intoxicación con sustancias inductoras de metahemoglobinemia -- 40-46: Sobredosis de inhibidores de la monoaminoxidasa -- 40-47: Intoxicación con hongos -- 40-48: Sobredosis de opiáceos y opioides -- 40-49: Intoxicación con paraquat -- 40-50: Intoxicación por pesticidas: inhibidores de la colinesterasa -- 40-51: Intoxicación con destilados del petróleo y solventes -- 40-52: Sobredosis de quinidina y antiarrítmicos relacionados -- 40-53: Sobredosis de salicilatos -- 40-54: Intoxicaciones con pescados y mariscos -- 40-55: Mordeduras de serpientes -- 40-56: Mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones -- 40-57: Sobredosis de teofilina y cafeína -- 40-58: Sobredosis de antidepresivos tricíclicos y otros -- PARTE 41: Cáncer -- 41-01: Introducción al cáncer -- 41-02: Síndromes paraneoplásicos -- 41-03: Carcinoma broncógeno -- 41-04: Metástasis pulmonares -- 41-05: Mesotelioma -- 41-06: Carcinoma hepatocelular -- 41-07: Carcinoma de las vías biliares -- 41-08: Carcinoma de páncreas y de la ampolla de Vater -- 41-09: Cáncer de esófago -- 41-10: Adenocarcinoma gástrico -- 41-11: Linfoma gástrico -- 41-12: Tumores neuroendocrinos gástricos -- 41-13: Tumores gastrointestinales mesenquimatosos -- 41-14: Neoplasias malignas del intestino delgado -- 41-15: Cáncer colorrectal -- 41-16: Carcinoma del ano -- 41-17: Cáncer prostático -- 41-18: Cáncer vesical -- 41-19: Cáncer del uréter y pelvis renal -- 41-20: Adenocarcinoma renal -- 41-21: Otros tumores primarios del riñón -- 41-22: Cánceres secundarios del riñón -- 41-23: Cánceres testiculares (tumores de células germinales) -- 41-24: Cánceres secundarios del testículo -- 41-25: Compresión de la médula espinal relacionada con cáncer -- 41-26: Derrames malignos -- 41-27: Hipercalcemia relacionada con cáncer -- 41-28: Hiperuricemia y síndrome de lisis tumoral -- 41-29: Infecciones en pacientes con cáncer -- 41-30: Tratamiento sistémico para el cáncer -- 41-31: Toxicidad y modificación de la dosis de los quimioterapéuticos -- 41-32: Pronóstico en pacientes que reciben quimioterapia -- PARTE 42: Trastornos genéticos y genómicos -- 42-01: Generalidades: trastornos genéticos y genómicos -- 42-02: Genes y cromosomas -- 42-03: Mutación génica -- 42-04: Genes en los individuos -- 42-05: Genes en las familias -- 42-06: Genética en las enfermedades de origen multifactorial -- 42-07: Aberraciones cromosómicas -- 42-08: Técnicas de genética médica -- 42-09: Antecedentes heredofamiliares y del árbol genealógico -- 42-10: Citogenética y citogenómica -- 42-11: Genética bioquímica -- 42-12: Análisis de DNA -- 42-13: Diagnóstico prenatal de trastornos genéticos -- 42-14: Neoplasia: citogenómica y análisis de DNA -- 42-15: Evolución de la genoterapia -- 42-16: Porfiria intermitente aguda -- 42-17: Síndrome de Down -- 42-18: Hipercolesterolemia familiar -- 42-19: Síndrome por cromosoma X frágil -- 42-20: Enfermedad de Gaucher -- 42-21: Trastornos del metabolismo de la homocisteína -- 42-22: Síndrome de Klinefelter -- 42-23: Síndrome de Marfan -- 42-24: Telangiectasia hemorrágica hereditaria -- 42-25: Pruebas farmacogenéticas seleccionadas: relevancia clínica -- PARTE 44: Salud de las minorías sexuales y de género -- 44-01: Atención sanitaria de pacientes de las minorías sexuales y de género -- 44-02: Atención a la salud de mujeres lesbianas y bisexuales -- 44-03: Atención de la salud de varones bisexuales y gay -- 44-04: Atención sanitaria para las personas transgénero y con diversidad de género -- PARTE e1: Antibióticos y quimioterapéuticos para el tratamiento de las infecciones -- e1-01: Penicilinas -- e1-02: Cefalosporinas -- e1-03: Otros fármacos betalactámicos -- e1-04: Macrólidos: grupo de la eritromicina -- e1-05: Grupo de las tetraciclinas -- e1-06: Derivados de la tetraciclina...”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
Recurso Electrónico livro electrónico