Resultados da pesquisa - "los Contemporáneos"
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Historia 4
- Poesía española 2
- Antropogeografia 1
- Análisis de contenido (comunicación) 1
- Análisis del discurso 1
- Bioquímica 1
- CUENTOS ESPAÑOLES 1
- Crítica e interpretación 1
- Derecho constitucional 1
- Derecho fiscal 1
- Dirección y administración 1
- Drama español 1
- ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES-RUSIA 1
- El Neofeudalismo 1
- El meztizaje 1
- Ensayos 1
- Ensayos guatemaltecos 1
- Ensayos peruanos 1
- Ensayos salvadoreños 1
- Estructuralismo (análisis literario) 1
- Historia y crítica 1
- LITERATURA ESPAÑOLA 1
- LITERATURA MEXICANA-HISTORIA 1
- La conquista de América 1
- Literatura 1
- Literatura francesa 1
- Literatura hispanoamericana 1
- Marketing 1
- Melancolía 1
- Poesía 1
-
1
Sobrevivir no es suficiente. La realidad soviética y el futuro de América
Publicado em 1987“...Los Contemporáneos...”
Ver en el OPAC
Livro -
2
La constitucionalización del principio de reserva de ley tributaria en El Salvador /
Publicado em 1999“...Colección "Los contemporáneos"...”
Ver en el OPAC
Livro -
3
-
4
-
5
El Hombre y la máquina : ensayos /
Publicado em 1991“...Los Contemporáneos Asturianos ;...”
Ver en el OPAC
Livro -
6
De algún cuento a esta parte /
Ver en el OPAC
Livro -
7
-
8
-
9
-
10
-
11
La tierra del quetzal /
Publicado em 2011Sumário: “...Preámbulo – Y el hombre fue hecho – Landívar, o la nostalgia – Irisarri, o la aventura – Pepa Batres, la ironía – Milla y Vidaurre, el sosegado – Gómez Carrillo, o el modernismo – Arévalo Martínez, el sonámbulo – Los contemporáneos -- ¿Existe un “estilo maya”?...”
Ver en el OPAC
Livro -
12
Poesía contemporánea /
Publicado em 1976Sumário: “...Hacia un Nuevo Siglo -- La Revolución Poética -- La Primera POESÍA CONTEMPORÁNEA: Generación Vanguardista: Aspectos del vanguardismo -- Huidobro y el Creacionismo -- El Ultraísmo -- El Estridentismo mexicano -- Las Nuevas Generaciones: El Surrealismo -- Los poetas españoles del “27” -- Los “Contemporáneos” -- Los poetas americanos creadores del post-vanguradismo....”
Ver en el OPAC
Livro -
13
-
14
Antología Poética /
Publicado em 1990Sumário: “...Hernández, entre la Generación del 27 y las poéticas de los años treinta -- Propuestas para una biografía y una obra: Datos para una biografía y una obra -- Un ejemplo para una revisión biográfica -- Nuevos enfoques para una antología: La relación con los contemporáneos -- La búsqueda temprana de modelos universales: las traducciones de 1932 -- Nuestra selección y los periodos de la producción hernandiana -- El autor: Una conferencia sobre Lope de Vega -- El labrador de más aire -- Escenas familiares del teatro barroco -- La validez de los ejemplos líricos -- Antología poética -- El labrador de más aire -- Notas de variantes....”
Ver en el OPAC
Livro -
15
História de la literatura hispanoamericana 3 : Postmodernismo, Vanguardia, Regionalismo /
Publicado em 2001Sumário: “...Fernández Moreno -- Los postmodernistas peruanos -- La extrañeza de Ramos Sucre -- Otros poetas postmodernos -- Un puñado de narradores -- “Arielistas”, ensayistas, críticos y pensadores -- México: Los Hombres del Ateneo, la Revolución, Azuela y la Novela -- El Teatro: Eichelbaum, Artl y Usigli: México en su ateneo -- El ciclo novelístico de la Revolución Mexicana -- Repaso al teatro: Eichelbaum, Artl, Usigli y otros dramaturgos -- En la Órbita de la Realidad: Naturalismo, “Criollismo” y Realismo Urbano -- El Gran Regionalismo -- Voces Femeninas en la Poesía y en la Prosa: Las demandas de la realidad -- El gran regionalismo americano -- Voces femeninas en la poesía -- La Primera Vanguardia -- Tres Grandes Poetas: Huidobro, Vallejo, Neruda -- La Voz de Girondo -- Los “Contemporáneos”: Las constelaciones de la vanguardia internacional -- Macedonia, el abuelo de la vanguardia -- Los tres grandes poetas -- Otras expresiones vanguardistas en la década de los veinte: Río de la Plata y México -- Brotes y Rebrotes de la Vanguardia -- Avances de la Poesía Pura -- El “Negrismo”: Nicolás Guillén, Palés Matos y Otros -- Mariátegui y el Indigenismo Clásico: La diseminación vanguardista y sus transformaciones -- La vanguardia chilena tras Huidobro: dentro y fuera del grupo “Mandrágora” -- La vanguardia en el Perú -- Dos vanguardias en el Ecuador -- La música caprichosa de León de Greiff, los timbres de Vidales y la sobriedad de Aurelio Arturo -- En torno a la vanguardia: Cuba y Puerto Rico -- Otros vanguardistas -- Mariátegui y la prédica indigenista -- Las novelas indigenistas de Jorge Icaza y Ciro Alegría -- La Hora del Ensayo Americanista -- Los Críticos: Cultura, Sociedad, Historia, Política -- Una Literatura en Transición; Cuatro Grandes Maestros del Medio Siglo -- Otros Narradores -- Un Puñado de Poetas Mujeres: Un pensamiento continental -- La novela: los grandes maestros del medio siglo -- Una pléyade de narradores -- La poesía: el aporte femenino....”
Ver en el OPAC
Livro -
16
-
17
-
18
La tormenta entre las manos : ensayos polémicos sobre literatura salvadoreña /
Publicado em 2000Sumário: “...Por Roque Dalton: Roque romántico -- Del surrealismo testimonial: Miguel Mármol y el marxismo mágico -- El legado romántico de Roque Dalton: lectura de Los testimonios -- En los orígenes del idioma: “Las cicatrices” de Roque Dalton -- Del indigenismo salvadoreño -- Por los Contemporáneos: Los Estados sobrenaturales del Che Guevara -- Yolanda C. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
19
Enciclopedia de El Salvador /
Publicado em 2000Sumário: “...Independencia y creación del Estado: Características Características del Proceso -- Las Reformas: Las reformas borbónicas -- La reforma administrativa y los comerciantes de Santiago -- La reforma comercial y las vías de comunicación -- La reforma fiscal y la reactivación del comercio -- Reforma político-administrativa -- La Ideología Criolla y los Movimientos Antifiscales y Antiespañolistas: La Recordatoria florida -- La patria criolla de Fuentes y Guzmán -- Desamortización de bienes eclesiales -- Crisis política y militar española -- Las Rebeliones de 1811 y 1814: Personajes destacados de 1811 y 1814 -- El movimiento de 1811 -- El movimiento de 1814 -- De la Independencia Mexicana al Fracaso de la Federación -- La Época republicana: Liberales versus conservadores: El fin de la Federación -- Proclamación de la República 1841 -- Primer período conservador 1840-1845 -- Primer período liberal 1845-1851 -- Segundo período conservador 1851-1858 -- El Impulso Reformista: Presidencia y muerte de Gerardo Barrios -- El gobierno de Rafael Zaldívar 1876-1884 -- El Salvador en el siglo XX: Los años de la efervescencia -- La democracia cafetalera -- Intento de autonomía política -- La dinastía Meléndez-Quiñónez -- El movimiento sindical en el primer tercio del siglo -- La Gran Depresión y el Ascenso de las Dictaduras: La crisis de 1932 -- Dictadura de Hernández Martínez -- Las dictaduras de Guatemala y Honduras -- Irrupción política de las clases medias -- Las últimas década del Siglo XX -- Características generales -- Golpes de Estado y Poder militar (1944-1979: El golpe de Estado de 1944 -- La “Revolución de 1948 -- Los golpes de 1960 y 1961 -- El poder militar -- La Modernización y la Guerra con Honduras -- La Violencia sociopolítica de las Décadas de 1970 y 1980: Nacimiento de nuevas organizaciones -- El camino de la lucha armada -- Gestación de la guerra civil -- La guerra civil -- La transición a la democracia -- Los Acuerdos de Paz -- Las instituciones públicas: La Constitución: Historia de la Constitución -- La constitución vigente -- Los derechos individuales -- Otros derechos constitucionales -- Los derechos políticos -- Los derechos sociales -- El régimen de excepción -- El Estado: La nacionalidad -- El orden económico -- La hacienda pública -- Régimen administrativo -- El Gobierno: El Poder Ejecutivo -- El Poder Legislativo -- El Poder Judicial -- El Ministerio Público -- Los órganos de control -- El gobierno local: los gobernadores -- Y los consejos -- La sociedad : El problema de la juventud -- El campesinado -- La Vida Urbana y las Clases: El proceso de urbanización -- Los estilos de vida -- Las reivindicaciones urbanas -- Las clases sociales -- La Educación: Crisis del sistema educativo -- La reforma educativa -- Papel de la Mujer y los Grupos Indígenas: Los nuevos roles femeninos -- Protección de la mujer -- Los grupos indígenas-- La cultura popular : Las Toponimias y el habla popular: La toponimia pipil -- Topónimos lencas, apayy y pokomanes -- Otras presencias indígenas en la lengua -- La presión del inglés -- Mitos Precolombinos y Personajes de la Tradición Popular: Principales mitos -- Personajes populares -- Magia y Fiestas Populares: La brujería -- Fiestas populares -- Gastronomía y Artesanía: La cultura del maíz: el grano sagrado -- Adobes de ave, de flor, de cerdo… -- Refrescos --Dulces -- Las artesanías -- LA LITERATURA: Orígenes de la Literatura Salvadoreña: Vestigios precolombinos -- La literatura en la Colonia -- La independencia -- El Liberalismo y la Modernización Cultural: El proyecto liberal -- Modernismo y modernización literaria -- El Nuevo Siglo: EL costumbrismo y la mirada introspectora -- Antimodernismo -- Populismo y autoritarismo -- La generación de 1944 y la lucha antiautoritaria -- Compromiso y rebeldía -- Literatura y conflicto social -- La posguerra -- LAS BELLAS ARTES: La Artes Plásticas: Arte precolombina -- Arte colonial -- Arte decimonónico -- El siglo XX -- La Arquitectura: Arquitectura precolombina -- La Colonia -- La República y el nuevo siglo -- La modernidad y el futuro -- La Música: Un romanticismo tardío -- Tras la senda del siglo XX -- Los contemporáneos -- La vida musical -- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: La Sociedad y los Medios de Comunicación: Los medios impresos -- Periódicos desaparecidos -- La Radiodifusión: El despegue de la radiodifusión privada -- La radio en la guerra y en la paz -- La radio en la actualidad -- La polémica de las radios alternativas-- La Televisión: La televisión privada -- La televisión estatal -- La profesión periodística -- Autores de la guerra -- Durante la guerra -- Después de los Acuerdos de Paz -- Las agencias internacionales y el periodismo salvadoreño....”
Ver en el OPAC
Livro