Resultados de búsqueda - "maya quiché"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 3
- Literatura 3
- Guatemala 2
- Literatura indígena americana 2
- MAYAS 2
- Mayas 2
- ABORIGENES DE AMERICA-LITERATURA 1
- ABORIGENES DE GUATEMALA-MUSICA 1
- ABORIGENES-LENGUAS-TEXTOS 1
- AZTECAS-LITERATURA 1
- Aborígenes de guatemala 1
- Colonia 1
- Crítica e interpretación 1
- Crítica literaria 1
- Cuentos guatemaltecos 1
- Cuentos salvadoreños 1
- Cultura 1
- Culturas indígenas 1
- EDUCACION MAYA 1
- Educación 1
- Enseñanza 1
- GUATEMALA-ANTIGUEDADES 1
- HONDURAS-ANTIGUEDADES 1
- Historia de la educación 1
- INCAS-LITERATURA 1
- Indios de Guatemala 1
- Indígenas de América Central 1
- Literatura Hispanoamericana 1
- Literatura barroca 1
- Literatura experimental 1
-
1
-
2
Histoire des peuples mayas-quichés (Mexique, Guatemala, Honduras) /
Publicado 1927Ver en el OPAC
Libro -
3
-
4
-
5
Chichicastenango : the kiche indians /
Ver en el OPAC
Libro -
6
Legado folklórico a la juventud musical guatemalteca /
Ver en el OPAC
Libro -
7
Estudio literario : Popol-vuh /
Publicado 2002Tabla de Contenidos: “…Introducción a la literatura indígena americana -- Los Mayas Quichés como integrantes de la cultura mesoamericana -- Generalidades culturales de los Mayas Quichés -- El Popol-vuh como libro sagrado -- Contenido y propósito del Popol-vuh -- Estructura del Popol-vuh -- Significaciones e interpretaciones del Popol-vuh -- Anexo -- Cronología de la historia Maya -- Bibliografía general -- Taller de actividades.…”
Ver en el OPAC
Libro -
8
La filosofía en el Popol Vuh: El pensamiento de los Quichés en Guatemala /
Publicado 1965Ver en el OPAC
Tesis Libro -
9
-
10
Literatura Mexicana e Hispanoamericana /
Ver en el OPAC
Libro -
11
-
12
Letras 3 : Desarrollo del programa de letras del tercer año de bachillerato /
Publicado 1989Tabla de Contenidos: “…América prehispánica -- Cronología del pueblo maya, Maya- Tolteca y Maya-Quiché -- Emigración del pueblo Tolteca Emigración Maya-Quiché -- El popol-Vuh -- El imperio de los Incas --El ollantay -- Los cronistas de indias -- Incas Garcilaso de la Vega: Comentarios reales -- El Barroco Americano --Poesía Barroca. …”
Ver en el OPAC
Libro -
13
Letras 3 /
Publicado 1977Tabla de Contenidos: “…LETRAS HISPÁNICAS: América Prehispánica: Letras prehispánicas – Filosofía maya-quiché en “El Popol-vuh” – El Popol vuh – El Imperio de los Incas – El Ollantay – Los Cronistas de Indias: Inca Garcilaso de la Vega – El Barroco Americano: Poesía barroca: Sor Juana Inés de la Cruz – Teatro Colonial Barroco: Juan Ruíz de Alarcón – El Romanticismo Americano: Poesía romántica: José Hernández: “Martín Fierro” – Novela romántica: José Mármol: “Amalia” – Ricardo Palma: “Tradiciones peruanas” – El Modernismo en Latinoamérica: Cuento modernista: Horacio Quiroga – Poesía modernista: Porfirio Barba Jacob – Poesía Post-modernista: Gabriela Mistral – Realismo: Poesía realista: Nicolás Guillén “Sabás” – Teatro realista Costumbrista Argentino de Florencio Sánchez: “La gringa” – Literaturas de Vanguardia: Poesía vanguardista: César Vallejo – Pablo Neruda – Cuento de Vanguardia: Jorge Luis Borges – El Boom Literario – Juan Rulfo: Pedro Páramo – Gabriel García Márquez: Cien años de soledad – Mario Vargas Llosa: Los cachorros – El Ensayo: Concepto y características: Juan Montalvo – Alfonso Reyes – José Enrique Rodó – LETRAS CENTROAMERICANAS: Neoclasicismo: Poesía: Rafael Landívar: Rusticatio mexicana – El Romanticismo en Centroamérica: Novela histórica romántica: José Milla: La hija del adelantado – El ensayo en Centroamérica: Moisés Vincenzi: Lecturas educativas – Modernismo: Poesía: Juan Ramón Molina: Madre melancolía – Cuento modernista: Froilán Turcios: La mejor limosna – El Realismo en Centroamérica: Cuento: Carmen Lyra: Juan el de la carguita de leña – Novela: Carlos Luis Fallas: Mi madrina – Vanguardia: Poesía: José Coronel Urtecho: Febrero en la azucena – Ernesto Cardenal: Salmo 16 – Cuento: Enrique Chuez: Pulga – Rogelio Sinán: La boina roja – Novela: Premio nobel centroamericano – Miguel Ángel Asturias: El señor presidente – Alfonso Chase: Los juegos Furtivos – Teatro: Pablo Antonio Cuadra: Pro los caminos van los campesinos – Jané de Jesús Martínez: Juicio final – Daniel Gallegos: La colina – Carlos Solórzano: Las manos de dios – LETRAS SALVADOREÑAS: Romanticismo Social: Novela: Miguel Ángel Espino: Hombres contra la muerte – Ensayo: Alberto Masferrer: El mínimun vital – Modernismo: Poesía: Francisco Gavidia: El idilio de la selva – Realismo Costumbrista: Teatro: T. …”
Ver en el OPAC
Libro -
14
-
15
La patria maya : (del istmo de Tehuantepec al de Panamá) /
Publicado 1985Tabla de Contenidos: “…La Patria Maya de Istmo a Istmo – Extracto de las Cédulas Reales sobre la Audiencia de los Confines – Guatemala, la más Probables Cuna del Maíz – Guatemala, Primigenia Fuente de Dispersión de la Cultura – El Popol Vuh o Libro del Consejo de los Maya-Quichés – Opiniones de Cinco Sabios eminentes – La Primera Edición al Japonés – Lo que el Maíz Representaba para el Maya – Base de la Religión Maya -- ¿Quiénes Fueron los Mayas? …”
Ver en el OPAC
Libro -
16
Historia de la literatura guatemalteca /
Publicado 1986Tabla de Contenidos: “…TOMO I: ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA: Raíces Indígenas: La cultura maya quiché -- La supuesta decadencia de los pueblos indígenas -- Textos indígenas: visión general -- El Popol vuh o le Manuscrito de Chichicastenango -- La índole literaria del Popol vuh -- Pictografías -- Danzas y primeras manifestaciones dramáticas de los indígenas -- Pabinal Achí o Baile del tun -- Presencia indígena en la literatura guatemalteca -- LA COLONIA: El carácter de la literatura colonial -- Bernal Díaz del Castillo -- Cronistas y otros autores -- Tanteos líricos: en América -- En Guatemala -- Rafael Landívar: EL hombre -- Su obra literaria -- Sor Juan de Maldonado y Paz: Su vida -- Su obra -- Bajo el signo de la Ilustración: La ilustración en Europa -- La ilustración en España -- La ilustración en Hispanoamérica -- La ilustración en Guatemala -- Literatura erudita: José Cecilio del Valle -- Pedro Molina -- Simón Bergaño y Villegas -- Rafael García Goyena -- Fray Matias de Córdova -- Danzas y manifestaciones dramáticas de la colonia: origen del teatro popular -- El baile de los gigantes -- Loas coreográficas -- Loas de escenario -- El baile de los toritos -- Baile de moros y cristianos -- Baile del Peñol -- Baile-drama La Conquista -- El palo encebado -- Otras danzas -- El teatro culto -- DE LA INDEPENDENCIA A LA REFORMA LIBERAL: La Independencia: se Abre una Nueva Etapa: José Francisco Barundia -- José Francisco de Córdova -- Antonio José de Irisarri -- El Romanticismo: María Josefa García Granados -- José Batres Montúfar -- Juan Diéguez Olaverri -- José Milla -- La Reforma Liberal y las Letras: Francisco Lainfiesta -- Juan Fernín Ayeinena -- Ramón A. …”
Ver en el OPAC
Libro -
17
-
18
-
19