Resultados de búsqueda - "neobarroco"

  • Mostrando 1 - 4 Resultados de 4
Limitar resultados
  1. 1

    Severo Sarduy: el neobarroco de la transgresión por Méndez Rodena, Adriana

    Publicado 1983
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Pintura catalana contenporánea / por Cirlot, Juan Eduardo

    Publicado 1961
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    Barroco y Modernidad / por Chiampi, Irlemar

    Tabla de Contenidos: “…BARROCO Y POSMODERNIDAD: El Barroco en el Ocaso de la Modernidad: ciclos y reciclajes del barroco La americanización del barroco -- El (neo)barroco y la posmodernidad -- La visión pesimista de la historia -- La Literatura Neobarroca Ante la Crisis de lo Moderno (Sobre Severo Sarduy): el síndrome del barroco -- El umbral latinoamericano del neobarroco -- En busca del paradigma estético del neobarroco como irrisión de lo moderno -- De cómo el paradigma estético del barroco implica un "break" epistémico -- De cómo el paradigma cognitivo engendra simulacros -- Las Metamorfosis de Don Juan: la narración proteiforme -- La modelización del mito donjuanesco -- Los dos donjuanes -- Seducción/transeducción -- El enigma de Babelle -- El Ecomentador -- El escritor (trans)seductor -- BARROCO Y MEDERNIDAD: Sarduy, Lautréamont y el Barroco Austral -- Barroquismo y Afasia en Alejo Carpentier: astucias de la mímesis -- Lo indecible americano -- Carencias de la similitud -- Lo maravilloso y la afasia -- Aspectos del Enunciado Narrativo Neobarroco: amplificación y retórica -- Amplificación y sintaxis: amplificación por descripción -- Amplificación por relato -- Narración y Metalenguaje en "Grande Sertão: veredas": el código del narrador: aspectos del relato (signos de la enunciación) -- Un protocolo de presentación: la narrativa-marco -- La oralidad del discurso de Riobaldo -- La visión crítica del narrar: el método es desordenado -- El método es detallista -- El método es digresivo -- El método es recurrente -- El método es memorialístico -- El método es selectivo -- El método es objetivador -- El método es presentificador -- El método es tensionador -- El método es ficticio -- El código del interlocutor: aspectos de la recepción (signos del narratorio) -- Los tiempos verbales -- El canje de funciones -- Lezama Lima: la imagen posible -- La Proliferación Barroca en "Paradiso": la macroproliferación del capítulo XII -- EL BARROCO Y LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD: El Barroco y la Utopía de la evangelización (Vieira y el "Sermón de la Sexagésima"): estructura argumental del "Sermón de la sexagésima" -- Los acoplamientos nocionales antitéticos -- Verdad "vs" impostura en el combate estético y teológico -- ¿Convencer o persuadir? …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    América Latina en su literatura / por Fernández Moreno, César

    Publicado 1986
    Tabla de Contenidos: “…UNA LITERATURA EN EL MUNDO: Rubén Bareiro Saguier: Encuentro de Culturas: El problema lingüístico -- El problema temático -- Antonio Houaiss: La Pluralidad Lingüística: Las bases ibéricas: español y portugués -- Lenguas indígenas -- Lenguas “créoles” -- George Robert Coulthard: La Pluralidad Cultural: Aportes culturales indígenas -- Aportes culturales africanos -- Contribuciones europeas -- José Luis Martínez: Unidad y Diversidad: El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad: la narración costumbrista -- La poesía gauchesca -- La prosa de los civilizadores -- El modernismo -- Las letras contemporáneas: el teatro-- La poesía -- La novela -- Estuardo Núñez: Latinoamericanos en Otras Literaturas: La idealización inicial -- El interés por lo exótico -- América, un escenario auténtico -- La integración universal -- Hernando Valencia Goelkel: La Mayoría de Edad -- RUPTURA DE LA TRADICIÓN: Emir Rodríguez Monegal: Tradición y Renovación: La tradición de la ruptura -- Cuestionamiento de las estructuras -- El lenguaje de la novela -- Severo Sarduy: El Barroco y el Neobarroco: El barroco -- Artificio -- Parodia -- Ramón Xirau: Crisis del Realismo: Los diversos tipos de realismo latinoamericano -- Acentaución de lo imaginario y lo fantástico -- La “otra” realidad del arte actual -- Jorge Enrique Adoum: El Realismo de la Otra Realidad: El realismo y la realidad -- El realismo y la otra realidad -- El realismo y el estilo -- LA LITERATURA COMO EXPERIMENTACIÓN: Noé Jítrik: Destrucción y Formas en las Narraciones: El autocuestionamiento en el origen de los cambios -- Nuevo concepto en la función del escritor -- El personaje de la narración -- La relación “personaje-autor” -- El procedimiento narrativo -- La mirada, el tiempo, el espacio -- Destrucción de la técnica: el montaje -- El diálogo -- Fernando Alegría: Antiliteratura: Antinarración -- Antiteatro -- Antipoesía -- Guillermo Sucre: La Nueva Crítica: La crítica como creación -- La crítica en América Latina -- Diversas tendencias de la nueva crítica -- EL LENGUAJE DE LA LITERATURA: Haroldo de Campos: Superación de los Lenguajes Exclusivos -- Juan José Saer: La Literatura y los Nuevos Lenguajes: Influencia de los “mass-media” en la literatura -- Influencia de la literatura en los “mass-media” -- Irreductibilidad profunda -- Roberto Fernández Retamar: Intercomunicación y Nueva Literatura: Escritores de una misma literatura -- Tres etapas de la intercomunicación -- Consolidación de la novela -- Autoconciencia, requisito de la difusión -- Un mundo que se estructura --- LITERATURA Y SOCIEDAD: Antonio Cándido: Litaratura y Subdesarrollo -- Mario Benedetti: Temas y Problemas -- José Guilherme Merquior: Situación del Escritor -- FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA: José Antonio Portuondo: Literatura y Sociedad: Literatura y revolución -- Adolofo Prieto: Conflictos de Generaciones: Supuestos metodológicos del análisis generacional -- La generación vanguardista -- José Miguel Oviedo: Una Discusión Permanente: Literatura de El Salvador -- Síntomas de la crisis -- La revolución y la palabra -- Maestros y discípulos de la disidencia -- Dos líneas -- Renovación teatral -- Augusto Tamayo Vargas: Interpretaciones de América Latina: Contrastes de imágenes e ideas -- Carácter mestizo de lo americano -- América como inminencia -- Civilización y barbarie -- Replanteamiento del problema indígena -- El destino de un grupo de hombres en una región determinante -- El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América -- José Lezama Lima: Imagen de América Latina.…”
    Ver en el OPAC
    Libro