Resultados da pesquisa - "obstrucción intestinal"

  • A mostrar 1 - 17 resultados de 17
Refinar resultados
  1. 1

    Obstrucción intestinal aguda en el adulto / Por Rodríguez Molina, José Antonio

    Publicado em 1958
    Ver en el OPAC
    Tesis Livro
  2. 2

    Obstrucción intestinal aguda en el adulto / Por Rodríguez Molina, José Antonio

    Publicado em 1958
    Ver en el OPAC
    Tesis Livro
  3. 3

    Divertículo de Meckel / Por Olmedo Solano, Jesús

    Publicado em 1962
    Ver en el OPAC
    Tesis Livro
  4. 4

    Divertículo de Meckel / Por Olmedo Solano, Jesús

    Publicado em 1962
    Ver en el OPAC
    Tesis Livro
  5. 5

    Tratado de cirugía / Por Romero Torres, Raúl

    Publicado em 1993
    Ver en el OPAC
    Livro
  6. 6

    Pensando en su niño. Desde el cuidado prenatal hasta los seis años / Por Alvarez del Real, Marìa Eloìsa

    Publicado em 1977
    Sumário: “...El cuidado prenatal - Problemas mèdicos en el embarazo - Cuidados prenatales - La salud del bebè - La alimentaciòn del bebè - La personalidad infantil - La disciplina y sus problemas - El castigo - Educaciòn sexual - Guìa pràctica de las enfermedades intantiles màs comunes: El asma y sus problemas, El catarro comùn, La Difteria, La Rubeòla, La Coriza (rinitis alèrgica), La obstrucciòn intestinal, La sinusistis, El Tètano, Enfermedades transmitidas por animales domèsticos, etc. - Informaciòn suplementaria....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  7. 7

    Perfil epidemiológico y clínico de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Hirschsprung, ingresados en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, en el periodo comprendido de... Por Mojica Vásquez, Josselyn Noemy

    Publicado em 2025
    “...Esta alteración produce una anormalidad de la motilidad intestinal, que se manifiesta más frecuentemente como una obstrucción intestinal. El presente estudio tiene como objetivo el describir las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Hirschsprung en el Hospital nacional de Niños Benjamín Bloom, dentro del periodo comprendido de enero 2018 a diciembre 2022. ...”
    Obter o texto integral
    Tesis
  8. 8

    Cirugía 2 /

    Publicado em 2013
    Sumário: “...Capítulo 1: Hemostasia, cirugía y transfusión -- Capítulo 2: Traumatismo y choque -- Capítulo 3: Bases oncológicas de la cirugía -- Capítulo 4: Trasplante -- Capítulo 5: Enfermedad arterial periférica -- Capítulo 6: Insuficiencia venosa y trombosis venosa profunda -- Capítulo 7: Mínima invasión -- Capítulo 8: Piel y tejido subcutáneo -- Capítulo 9: Cabeza y cuello -- Capítulo 10: Tumor mamario -- Capítulo 11: Esófago y hernia diafragmática -- Capítulo 12: Hernias de la pared abdominal -- Capítulo 13: Abdomen agudo y apendicitis -- Capítulo 14: Obstrucción intestinal -- Capítulo 15: Hemorragia gastrointestinal -- Capítulo 16: Hígado -- Capítulo 17: Vías biliares -- Capítulo 18: Colon, recto y ano -- Capítulo 19: Tracto urinario -- Capítulo 20: Casos clínicos....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  9. 9

    Gastroenterología /

    Publicado em 2012
    Sumário: “...Síndrome diarreico -- CAPÍTULO 30: Parasitosis intestinales -- CAPÍTULO 31: Enfermedad inflamatoria intestinal -- CAPÍTULO 32: Pólipos gastrointestinales -- CAPÍTULO 33: Isquemia mesentérica -- CAPÍTULO 34: Tumores del intestino delgado -- CAPÍTULO 35: Síndrome de obstrucción intestinal -- CAPÍTULO 36: Fístulas enterocutáneas -- CAPÍTULO 37: Apendicitis -- CAPÍTULO 38: Enfermedad diverticular de colon -- CAPÍTULO 39: Cáncer de colon -- CAPÍTULO 40: Enfermedades anorrectales -- CAPÍTULO 41: Cáncer de recto -- SECCIÓN VII: Vesícula y vía biliar -- CAPÍTULO 42: Anatomía y fisiología de la vesícula biliar -- CAPÍTULO 43: Colecistopatías -- CAPÍTULO 44: Tratamiento quirúrgico de la coledocolitiasis -- CAPÍTULO 45: Dilataciones quísticas de los conductos biliares -- CAPÍTULO 46: Lesión iatrogénica de la vía biliar -- CAPÍTULO 47: Cáncer de la vesícula biliar y las vías biliares -- SECCIÓN VIII: Hígado -- CAPÍTULO 48: Anatomía y fisiología del hígado -- CAPÍTULO 49: Síndrome ascítico....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  10. 10

    Gastroenterología / Por Méndez Sánchez, Nahum

    Publicado em 2018
    Sumário: “...CAPÍTULO 36: Tumores gástricos diferentes al adenocarcinoma -- SECCIÓN VIII: TRACTO BILIAR -- CAPÍTULO 37: Características morfológicas y fisiológicas del tracto biliar -- CAPÍTULO 38: Litiasis biliar: epidemiología y fisiopatología -- CAPÍTULO 39: Tratamiento quirúrgico de la litiasis biliar -- CAPÍTULO 40: Cáncer de vesícula y vías biliares -- SECCIÓN IX: HÍGADO -- CAPÍTULO 41: Fisiología hepática -- CAPÍTULO 42: Pruebas de funcionamiento hepático -- CAPÍTULO 43: Hígado graso no alcohólico -- CAPÍTULO 44: Infección por el virus de la hepatitis E en México -- CAPÍTULO 45: Hepatitis virales -- CAPÍTULO 46: Cirrosis hepática -- CAPÍTULO 47: Enfermedades colestásicas -- SECCIÓN X: INTESTINO DELGADO Y COLON -- CAPÍTULO 48: Mecanismos de absorción de electrólitos y agua -- CAPÍTULO 49: Maldigestión y malabsorción -- CAPÍTULO 50: Sobrepoblación bacteriana -- CAPÍTULO 51: Síndrome de intestino irritable -- CAPÍTULO 52: Enfermedad celiaca -- CAPÍTULO 53: Infección por Clostridium difficile y diarrea asociada al uso de antibióticos -- CAPÍTULO 54: Parasitosis intestinales -- CAPÍTULO 55: Gastroenteritis eosinofílica -- CAPÍTULO 56: Alergias alimentarias -- CAPÍTULO 57: Enteritis por radiación y colitis microscópica -- CAPÍTULO 58: Enfermedad inflamatoria intestinal -- CAPÍTULO 59: Apendicitis aguda -- CAPÍTULO 60: Enfermedad diverticular del colon -- CAPÍTULO 61: Obstrucción intestinal e íleo -- CAPÍTULO 62: Tumor y síndrome carcinoides -- CAPÍTULO 63: Cáncer colorrectal: factores epidemiológicos, epigenéticos, métodos de diagnóstico y tratamiento -- CAPÍTULO 64: Neoplasias del intestino grueso -- CAPÍTULO 65: Otras patologías anorrectales -- CAPÍTULO 66: Enfermedad hemorroidal -- CAPÍTULO 67: Lesión isquémica del intestino -- CAPÍTULO 68: Sepsis abdominal -- SECCIÓN XI: PÁNCREAS -- CAPÍTULO 69: Anatomía, embriología y fisiología del páncreas -- CAPÍTULO 70: Pancreatitis aguda -- CAPÍTULO 71: Pancreatitis crónica -- CAPÍTULO 72: Tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas -- CAPÍTULO 73: Tumores endocrinos del páncreas -- SECCIÓN XII: IMAGENOLOGÍA Y ENDOSCOPIA -- CAPÍTULO 74: Ultrasonido del tubo digestivo -- CAPÍTULO 75: Resonancia magnética en gastroenterología -- CAPÍTULO 76: Tomografía computarizada en las alteraciones del tracto gastrointestinal -- CAPÍTULO 77: Principales aplicaciones del ultrasonido endoscópico en gastoenterología -- CAPÍTULO 78: Esofagogastroduodenoscopia diagnóstica -- CAPÍTULO 79: Colonoscopia -- SECCIÓN XIII: TEMAS SELECTOS -- CAPÍTULO 80: Sangrado del tubo digestivo de origen oscuro y oculto -- CAPÍTULO 81: Rectosigmoidoscopia rígida y flexible. ...”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    livro electrónico
  11. 11

    Tintinalli. Medicina de urgencias /

    Publicado em 2018
    Sumário: “...SECCIÓN 7: Enfermedades cardiovasculares -- Capítulo 48: Dolor torácico -- Capítulo 49: Síndromes coronarios agudos -- Capítulo 50: Choque cardiógeno -- Capítulo 51: Síndrome coronario agudo de baja probabilidad -- Capítulo 52: Síncope -- Capítulo 53: Insuficiencia cardiaca aguda -- Capítulo 54: Urgencias valvulares -- Capítulo 55: Miocardiopatías y enfermedad pericárdica -- Capítulo 56: Tromboembolia venosa -- Capítulo 57: Hipertensión arterial sistémica -- Capítulo 58: Hipertensión pulmonar -- Capítulo 59: Disección aórtica y síndromes aórticos relacionados -- Capítulo 60: Aneurismas -- Capítulo 61: Oclusión arterial -- SECCIÓN 8: Enfermedades pulmonares -- Capítulo 62: Insuficiencia respiratoria -- Capítulo 63: Hemoptisis -- Capítulo 64: Bronquitis aguda e infecciones de vías respiratorias altas -- Capítulo 65: Neumonía e infiltrados pulmonares -- Capítulo 66: Empiema y abscesos pulmonares -- Capítulo 68: Neumotórax -- Capítulo 70: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- SECCIÓN 9: Trastornos gastrointestinales -- Capítulo 71: Dolor abdominal agudo -- Capítulo 72: Náusea y vómito -- Capítulo 73: Trastornos cuya manifestación principal es la diarrea -- Capítulo 74: Estreñimiento -- Capítulo 75: Hemorragia de tubo digestivo alto -- Capítulo 76: Hemorragia de tubo digestivo bajo -- Capítulo 77: Urgencias esofágicas -- Capítulo 78: Enfermedad ulcerosa péptica y gastritis -- Capítulo 79: Pancreatitis y colecistitis -- Capítulo 80: Trastornos hepáticos -- Capítulo 81: Apendicitis aguda -- Capítulo 82: Diverticulitis -- Capítulo 83: Obstrucción intestinal -- Capítulo 84: Hernias -- Capítulo 85: Trastornos anorrectales -- Capítulo 86: Procedimientos y dispositivos para el aparato digestivo -- Capítulo 87: Complicaciones de procedimientos quirúrgicos generales -- SECCIÓN 10: Trastornos renales y genitourinarios -- Capítulo 88: Lesión renal aguda -- Capítulo 89: Rabdomiólisis -- Capítulo 90: Nefropatía terminal -- Capítulo 91: Infecciones de las vías urinarias y hematuria -- Capítulo 92: Retención urinaria aguda -- Capítulo 94: Urolitiasis -- Capítulo 95: Complicaciones de los procedimientos y dispositivos de tipo urológico -- SECCIÓN 11: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA -- Capítulo 96: Hemorragia uterina anormal -- Capítulo 97: Dolor abdominal y pélvico en mujeres no embarazadas -- Capítulo 98: Embarazo ectópico y urgencias en las primeras 20 semanas de gestación -- Capítulo 99: Enfermedades relacionadas en el embarazo -- Capítulo 100: Urgencias maternas después de las 20 semanas de gestación y en el puerperio....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  12. 12

    Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias /

    Publicado em 2011
    Sumário: “...Sección I: Apoyo vital -- Capítulo 1: Reanimación cardiovascular básica del adulto -- Capítulo 2: Reanimación cardiopulmonar avanzada del adulto y manejo postparo cardiaco -- Capítulo 3: Manejo de la vía aérea -- Capítulo 4: Vías venosas centrales -- Sección II: Aparato cardiovascular -- Capítulo 5: Síndromes coronarios agudos sin elevación persistente del segmento ST -- Capítulo 6: Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST -- Capítulo 7: Arritmias -- Capítulo 8: Insuficiencia cardiaca aguda -- Capítulo 9: Choque -- Capítulo 10: Crisis hipertensivas -- Capítulo 11: Síncope -- Capítulo 12: Taponamiento cardiaco -- Capítulo 13: Disección aórtica -- Capítulo 14: Oclusión arterial aguda -- Capítulo 15: Tromboembolia venosa -- Sección III: Neumología -- Capítulo 16: Insuficiencia respiratoria aguda -- Capítulo 17: Edema pulmonar agudo cardiogénico y no cardiogénico -- Capítulo 18: Tromboembolia pulmonar aguda -- Capítulo 19: Hemoptisis -- Capítulo 20: Crisis asmática -- Capítulo 21: Neumotórax -- Capítulo 22: Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Sección IV: Gastroenterología -- Capítulo 23: Hemorragia de la parte alta del tubo digestivo -- Capítulo 24: Hemorragia de la parte baja del tubo digestivo -- Capítulo 25: Pancreatitis aguda -- Capítulo 26: Ascitis y peritonitis bacteriana espontánea -- Capítulo 27: Encefalopatía hepática -- Capítulo 28: Obstrucción intestinal -- Capítulo 29: Megacolon tóxico -- Capítulo 30: Abdomen agudo -- Capítulo 31: Insuficiencia hepática aguda -- Capítulo 32: Ingestión de cuerpos extraños y cáusticos -- Capítulo 33: Urgencias de vías biliares -- Sección V: Endocrinología -- Capítulo 34: Cetoacidosis diabética -- Capítulo 35: Estado hiperosmolar hiperglucémico -- Capítulo 36: Hipoglucemia -- Capítulo 37: Insuficiencia suprarrenal -- Capítulo 38: Tirotoxicosis grave (tormenta tiroidea) -- Capítulo 39: Coma mixedematoso -- Sección VI: Metabolismo -- Capítulo 40: Hipernatremia -- Capítulo 41: Hiponatremia -- Capítulo 42: Hipercalemia -- Capítulo 43: Hipocalemia -- Capítulo 44: Trastornos del magnesio -- Capítulo 45: Trastornos del calcio -- Capítulo 46: Trastornos del fósforo -- Capítulo 47: Acidosis metabólica -- Capítulo 48: Acidosis respiratoria -- Capítulo 49: Alcalosis metabólica -- Capítulo 50: Alcalosis respiratoria -- Capítulo 51: Trastornos ácido-base mixtos -- Sección VII: Nefrología -- Capítulo 52: Insuficiencia renal aguda -- Capítulo 53: Enfermedad renal crónica -- Capítulo 54: Complicaciones de la terapéutica de restitución -- Capítulo 55: Complicaciones médicas agudas del trasplante renal -- Capítulo 56: Complicaciones quirúrgicas agudas en el trasplante renal -- Sección VIII: Infectología -- Capítulo 57: Principios generales de la terapéutica antimicrobiana -- Capítulo 58: Fiebre en el paciente inmunodeprimido -- Capítulo 59: Endocarditis infecciosa....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  13. 13

    Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias, 7e / Por Herrero, Alfonso Gulias

    Publicado em 2016
    Sumário: “...Sección I: Apoyo vital -- Capítulo 1: Reanimación cardiopulmonar básica del adulto -- Capítulo 2: Reanimación cardiopulmonar avanzada del adulto -- Capítulo 3: Manejo de vía aérea -- Capítulo 4: Vías venosas centrales -- Sección II: Neumología -- Capítulo 5: Insuficiencia respiratoria aguda -- Capítulo 6: Edema agudo pulmonar cardiogénico y no cardiogénico -- Capítulo 7: Tromboembolia pulmonar aguda -- Capítulo 8: Hemoptisis -- Capítulo 9: Crisis asmática o exacerbación de asma -- Capítulo 10: Neumotórax -- Capítulo 11: Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Sección III: Aparato cardiovascular -- Capítulo 12: Síndromes coronarios agudos -- Capítulo 13: Arritmias -- Capítulo 14: Insuficiencia cardíaca aguda -- Capítulo 15: Choque -- Capítulo 16: Crisis hipertensivas Definición -- Capítulo 17: Síncope -- Capítulo 18: Taponamiento cardíaco -- Capítulo 19: Síndrome aórtico agudo -- Capítulo 20: Oclusión arterial aguda -- Capítulo 21: Tromboembolia venosa -- Sección IV: Gastroenterología -- Capítulo 22: Hemorragia de tubo digestivo alto -- Capítulo 23: Hemorragia de tubo digestivo bajo -- Capítulo 24: Pancreatitis aguda -- Capítulo 25: Ascitis -- Capítulo 26: Encefalopatía hepática -- Capítulo 27: Obstrucción intestinal -- Capítulo 28: Megacolon tóxico -- Capítulo 29: Abdomen agudo -- Capítulo 30: Insuficiencia hepática aguda -- Capítulo 31: Ingestión de cuerpos extraños y cáusticos -- Capítulo 32: Urgencias de vías biliares -- Sección V: Endocrinología -- Capítulo 33: Cetoacidosis diabética -- Capítulo 34: Estado hiperosmolar hiperglucémico -- Capítulo 35: Hipoglucemia -- Capítulo 36: Insuficiencia suprarrenal y crisis suprarrenal -- Capítulo 37: Tirotoxicosis grave (tormenta tiroidea) -- Capítulo 38: Coma mixedematoso -- Sección VI: Metabolismo -- Capítulo 39: Hipernatremia -- Capítulo 40: Hiponatremia -- Capítulo 41: Hipercalemia -- Capítulo 42: Hipocalemia -- Capítulo 43: Trastornos del magnesio -- Capítulo 44: Trastornos del metabolismo del calcio -- Capítulo 45: Trastornos del fósforo -- Capítulo 46: Acidosis metabólica -- Capítulo 47: Acidosis respiratoria -- Capítulo 48: Alcalosis metabólica -- Capítulo 49: Alcalosis respiratoria -- Capítulo 50: Trastornos ácido-base mixtos -- Sección VII: Nefrología -- Capítulo 51: Lesión renal aguda -- Capítulo 52: Enfermedad renal crónica -- Capítulo 53: Complicaciones agudas asociadas a hemodiálisis -- Capítulo 54: Complicaciones médicas del trasplante renal -- Capítulo 55: Complicaciones quirúrgicas del trasplante renal -- Sección VIII: Infectología -- Capítulo 56: Principios generales de la terapéutica antimicrobiana -- Capítulo 57: Fiebre en el paciente inmunodeprimido -- Capítulo 58: Endocarditis infecciosa -- Capítulo 59: Infecciones en el paciente con VIH -- Capítulo 60: Infecciones de vías respiratorias superiores -- Capítulo 61: Neumonía adquirida en la comunidad -- Capítulo 62: Diarrea aguda -- Capítulo 63: Infección de vías urinarias -- Capítulo 64: Infecciones del aparato genital masculino -- Capítulo 65: Enfermedad pélvica inflamatoria -- Capítulo 66: Infección de tejidos blandos -- Capítulo 67: Infecciones del sistema nervioso central....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  14. 14

    Gastroenterología /

    Publicado em 2019
    Sumário: “...SECCIÓN I: Generalidades -- Capítulo 1: Sintomatología del aparato digestivo -- Capítulo 2: Exploración física del aparato digestivo -- SECCIÓN II: Biología del aparato digestivo -- Capítulo 3: Sistema inmunitario y aparato digestivo -- Capítulo 4: Hormonas y neurotransmisores gastrointestinales -- Capítulo 5: Biología molecular y ciencias genómicas aplicadas a la gastroenterología -- Capítulo 6: Neoplasias gastrointestinales; patología molecular -- SECCIÓN III: Diagnóstico del paciente orientado por sus signos y síntomas -- Capítulo 7: Náusea y vómito -- Capítulo 8: Gas intestinal -- Capítulo 9: Estreñimiento crónico funcional -- Capítulo 10: Incontinencia fecal -- Capítulo 11: Diarrea aguda y crónica -- Capítulo 12: Dolor abdominal -- Capítulo 13: Hemorragia digestiva -- SECCIÓN IV: Nutrición en gastroenterología -- Capítulo 14: Valoración de la nutrición -- Capítulo 15: Apoyo nutricional enteral y parenteral -- SECCIÓN V: Tópicos multiorgánicos -- Capítulo 16: Complicaciones más frecuentes de los principales procedimientos endoscópicos -- Capítulo 17: Hernias de la pared abdominal -- Capítulo 18: Cuerpos extraños en gastroenterología -- Capítulo 19: Lesiones del tubo digestivo secundarias a la ingesta de cáusticos -- Capítulo 20: Fístulas gastrointestinales -- Capítulo 21: Hepatopatías en trasplante de órganos -- Capítulo 22: Manifestaciones digestivas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida -- Capítulo 23: Manifestaciones cutáneas y de la mucosa bucal de las enfermedades gastrointestinales -- SECCIÓN VI: Esófago -- Capítulo 24: Anatomía del esófago -- Capítulo 25: Fisiología motora y trastornos motores del esófago -- Capítulo 26: Enfermedad por reflujo gastroesofágico -- Capítulo 27: La cirugía en la enfermedad por reflujo gastroesofágico -- Capítulo 28: Cáncer de esófago -- SECCIÓN VII: Estómago -- Capítulo 29: Anatomía del estómago: secreciones normales y anormales -- Capítulo 30: Dispepsia funcional -- Capítulo 31: Gastritis -- Capítulo 32: Enfermedad ulceropéptica -- Capítulo 33: Síndrome de Zollinger-Ellison -- Capítulo 34: Cáncer gástrico -- Capítulo 35: Tumores gástricos diferentes del adenocarcinoma -- SECCIÓN VIII: Tracto biliar -- Capítulo 36: Características morfológicas y fisiológicas del tracto biliar -- Capítulo 37: Litiasis biliar, epidemiología y fisiopatología -- Capítulo 38: Tratamiento quirúrgico de la litiasis biliar -- Capítulo 39: Cáncer de vesícula y vías biliares -- SECCIÓN IX: Hígado -- Capítulo 40: Fisiología hepática -- Capítulo 41: Pruebas de funcionamiento hepático -- Capítulo 42: Hígado graso no alcohólico -- Capítulo 43: Hepatitis virales -- Capítulo 44: Cirrosis hepática -- Capítulo 45: Enfermedades colestásicas del hígado -- SECCIÓN X: Intestino delgado y colon -- Capítulo 46: Mecanismos de absorción de electrólitos y agua -- Capítulo 47: Maldigestión y malabsorción -- Capítulo 48: Sobrepoblación bacteriana -- Capítulo 49: Síndrome de intestino irritable -- Capítulo 50: Enfermedad celiaca, esprue celiaco o enteropatía por sensibilidad al gluten -- Capítulo 51: Enterocolitis seudomembranosa y diarrea relacionadas con medicamentos -- Capítulo 52: Parasitosis intestinales -- Capítulo 53: Gastroenteritis eosinófila -- Capítulo 54: Alergia alimentaria -- Capítulo 55: Enteritis por radiación y colitis microscópica -- Capítulo 56: Enfermedad inflamatoria intestinal -- Capítulo 57: Apendicitis aguda -- Capítulo 58: Enfermedad diverticular del colon -- Capítulo 59: Obstrucción intestinal e íleo -- Capítulo 60: Tumor y síndrome carcinoides -- Capítulo 61: Cáncer colorrectal: factores epidemiológicos, genéticos, métodos de diagnóstico y tratamiento -- Capítulo 62: Neoplasias del intestino grueso -- Capítulo 63: Otras enfermedades anorrectales -- Capítulo 64: Enfermedad hemorroidal -- Capítulo 65: Lesión isquémica del intestino -- Capítulo 66: Sepsis abdominal -- SECCIÓN XI: Páncreas -- Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas -- Capítulo 68: Pancreatitis aguda -- Capítulo 69: Pancreatitis crónica -- Capítulo 70: Tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas -- Capítulo 71: Tumores endocrinos del páncreas -- SECCIÓN XII: Imagenología y endoscopia -- Capítulo 72: Ultrasonido en enfermedad gastrointestinal -- Capítulo 73: Resonancia magnética y tomografía por computadora para la evaluación de abdomen y pelvis -- Capítulo 74: Tomografía por computadora en el diagnóstico de las alteraciones del tracto gastrointestinal -- Capítulo 75: Principales aplicaciones del ultrasonido endoscópico en gastroenterología -- Capítulo 76: Esofagogastroduodenoscopia diagnóstica -- Capítulo 77: Colonoscopia -- SECCIÓN XIII: Temas selectos -- Capítulo 78: Sangrado del tubo digestivo de origen oscuro y oculto -- Capítulo 79: Rectosigmoidoscopia rígida y flexible: método, indicaciones y resultados -- Capítulo 80: Enfermedades hepáticas autoinmunitarias....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  15. 15

    Manual de Urgencias Médicas de Tintinalli Por Cydulka, Rita K.

    Publicado em 2018
    Sumário: “...Sección 1: Técnicas de reanimación -- Sección 2: Analgesia, anestesia y sedación -- Sección 3: Manejo de la herida en emergencia -- Sección 4: Enfermedades cardiovasculares -- Sección 5: Emergencias pulmonares -- Sección 6: Emergencias gastrointestinales -- Sección 7: Trastornos renales y genitourinarios -- Sección 8: Ginecología y obstetricia -- Sección 9: Pediatría -- Sección 10: Enfermedades infecciosas e inmunitarias -- Sección 11: Toxicología y farmacología -- Sección 12: Lesiones ambientales -- Sección 13: Emergencias endocrinas -- Sección 14: Emergencias hematológicas y oncológicas -- Sección 15: Neurología -- Sección 16: Emergencias oftalmológicas, otorrinolaringológicas y bucales -- Sección 17: Trastornos de la piel -- Sección 18: Traumatismos -- Sección 19: Lesiones en los huesos, articulaciones y tejidos blandos -- Sección 20: Trastornos musculoesqueléticos no traumáticos -- Sección 21: Trastornos psicosociales -- Sección 22: Abuso y agresión -- Sección 23: Situaciones especiales -- 1: Técnicas de reanimación -- 2: Analgesia, anestesia y sedación -- 3: Manejo de la herida en emergencia -- 4: Enfermedades cardiovasculares -- 5: Emergencias pulmonares -- 6: Emergencias gastrointestinales -- 7: Trastornos renales y genitourinarios -- 8: Ginecología y obstetricia -- 9: Pediatría -- 10: Enfermedades infecciosas e inmunitarias -- 11: Toxicología y farmacología -- 12: Lesiones ambientales -- 13: Emergencias endocrinas -- 14: Emergencias hematológicas y oncológicas -- 15: Neurología -- 16: Emergencias oftalmológicas, otorrinolaringológicas y bucales -- 17: Trastornos de la piel -- 18: Traumatismos -- 19: Lesiones en los huesos, articulaciones y tejidos blandos -- 20: Trastornos musculoesqueléticos no traumáticos -- 21: Trastornos psicosociales -- 22: Abuso y agresión -- 23: Situaciones especiales -- 1: Soporte vanzado para las vías respiratorias -- 2: Manejo de las alteraciones del ritmo cardiaco -- 3: Reanimación de niños y neonatos -- 4: Fluidos, electrolitos y trastornos ácido-básicos -- 5: Aproximación terapéutica al aciente hipotenso -- 6: Anafilaxia, reacciones alérgicas agudas y angioedema -- 7: Manejo del dolor agudo y procesos de sedación -- 8: Dolor crónico -- 9: Evaluando y preparando las heridas -- 1 10: Métodos para el cierre de heridas -- 11: Laceraciones en la cara y el cuero cabelludo -- 12: Laceraciones en el brazo, la mano, la yema del dedo y las uñas -- 13: Lesiones en la pierna y el pie -- 14: Cuerpos extraños en tejidos blandos -- 15: Heridas punzantes y mordeduras -- 16: Cuidado de heridas posreparación -- 17: Dolor torácico: de origen cardiaco o no cardiaco -- 18: Síndromes coronarios agudos: infarto de miocardio y angina inestable -- 19: Choque cardiogénico -- 20: Síndromes coronarios agudos de baja probabilidad -- 21: Síncope -- 22: Insuficiencia cardiaca aguda -- 23: Emergencias valvulares -- 24: Miocardiopatías, miocarditis y enfermedad pericárdica -- 25: Tromboembolismo venoso -- 26: Hipertensión sistémica y pulmonar -- 27: Di1 y aneurismas de la aorta -- 28: La oclusión arterial -- 29: Dificultad respiratoria -- 30: Bronquitis, neumonía e infecciones respiratorias nuevas -- 31: Tuberculosis -- 32: Neumotórax espontáneo y iatrogénico -- 33: Hemoptisis -- 34: Asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- 35: Dolor abdominal agudo -- 36: Náuseas y vómitos --37: Trastornos que se presentan inicialmente con diarreas -- 38: Estreñimiento agudo y crónico -- 39: Sangramiento gastrointestinal -- 40: Emergencias esofágicas -- 41: La enfermedad de úlcera péptica y gastritis --42: Pancreatitis y colecistitis -- 43: Apendicitis aguda -- 44: Diverticulitis -- 45: Obstrucción intestinal y vólvulo -- 46: Hernia en adultos y niños -- 47: Anorectal Disorders -- 48: Ictericia, trastornos hepáticos e insuficiencia hepática -- 49: Complicaciones de procedimientos quirúrgicos generales -- 50: Lesión renal aguda -- 51: Rabdomiólisis -- 52: Emergencias ante fallo renal y pacientes con diálisis -- 53: Infecciones del tracto urinario y hematuria -- 54: Retención urinaria aguda -- 55: Problemas genitales masculinos -- 56: Urolitiasis -- 57: Complicaciones de los procedimientos y dispositivos urológicos -- 58: Hemorragia vaginal y dolor pélvico en la paciente no embarazada -- 59: Embarazo ectópico y urgencias en las primeras 20 semanas de embarazo -- 60: Embarazo y enfermedades asociadas -- 61: Las emergencias después de 20 semanas de embarazo y el periodo posparto -- 62: Parto de urgencia -- 63: Vulvovaginitis -- 64: Enfermedad inflamatoria pélvica -- 65: Complicaciones de los procedimientos ginecológicos -- 66: Fiebre y enfermedades bacterianas graves en niños -- 67: Problemas neonatales comunes -- 68: Infecciones comunes de oídos, nariz, cuello y garganta -- 69: Emergencias respiratorias superiores: estridor y babeo -- 70: Sibilancias en bebés y niños -- 71: Neumonía en bebés y niños -- 72: Enfermedad cardiaca pediátrica -- 73: Vómitos y diarrea en bebés y niños -- 74: Emergencias pediátricas abdominales -- 75: Infecciones pediátricas del tracto urinario -- 76: Convulsiones y estado epiléptico en niños -- 77: Alteraciones del estado mental y cefalea en los niños -- 78: Síncope y muerte súbita en niños y adolescentes -- 79: Hipoglucemia y emergencias metabólicas en lactantes y niños -- 80: Diabetes en los niños -- 81: Terapia de fluidos y electrolitos en bebés y niños -- 82: Trastornos musculoesqueléticos en niños -- 83: Exantemas en los niños -- 84: Drepanocitosis en niños (enfermedad de células falciformes) -- 85: Emergencias oncológicas y hematológicas en niños -- 86: Emergencias renales en bebés y niños -- 87: Enfermedades de transmisión sexual -- 88: Síndromes de choque tóxico -- 89: Sepsis -- 90: Infecciones de tejidos blandos -- 91: Infecciones virales graves -- 92: Infección por HIV y sida -- 93: Endocarditis infecciosa -- 94: Tétanos y rabia -- 95: Malaria -- 96: Enfermedades transmitidas por alimentos y agua -- 97: Infecciones zoonóticas -- 98: Viajeros internacionales -- 99: El paciente con trasplante -- 100: Manejo general del paciente envenenado -- 101: Toxicidad anticolinérgica -- 102: Psicofármacos -- 103: Sedantes e hipnóticos -- 104: Alcoholes -- 105: Drogas -- 106: Analgésicos -- 107: Xantinas y nicotina -- 108: Fármacos cardiacos -- 109: Anticonvulsivos -- 110: Hierro -- 111: Hidrocarburos y sustancias volátiles -- 112: Cáusticos -- 113: Pesticidas -- 114: Metales y metaloides -- 115: Toxinas industriales -- 116: Hierbas y vitaminas -- 117: Dishemoglobinemias -- 118: Lesiones por frío -- 119: Emergencias por calor -- 120: Mordeduras y picaduras -- 121: Traumatismo y envenenamiento por fauna marina -- 122: Desórdenes por grandes altitudes -- 123: Disbarismo y complicaciones de buceo -- 124: Casi ahogamiento -- 125: Quemaduras térmicas y químicas -- 126: Quemaduras eléctricas y lesiones por relámpagos -- 127: Monóxido de carbono -- 128: Intoxicación por hongos y plantas -- 129: Emergencias diabéticas -- 130: Cetoacidosis alcohólica -- 131: Emergencias de la enfermedad tiroidea -- 132: Insuficiencia suprarrenal -- 133: Evaluación de la anemia y del paciente con hemorragia -- 134: Trastornos hemorrágicos adquiridos -- 135: Hemofilias y enfermedad de Von Willebrand -- 136: Anemia de células falciformes y otras anemias hemolíticas hereditarias -- 137: Terapia de transfusión -- 138: Anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y fibrinolíticos -- 139: Complicaciones oncológicas de urgencia -- 140: Cefalea -- 141: Síndromes de accidentes cerebrovascular y hemorragia subaracnoidea espontánea -- 142: Estado mental alterado y coma -- 143: Ataxia y trastornos de la marcha -- 144: Vértigo agudo -- 145: Convulsiones y estado epiléptico en adultos -- 146: Lesiones neurológicas periféricas agudas -- 147: Trastornos neurológicos crónicos -- 148:...”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  16. 16

    Tintinalli. Medicina de urgencias /

    Publicado em 2013
    Sumário: “...CAPÍTULO 52: Dolor torácico: de origen cardiaco o no cardiaco -- CAPÍTULO 53: Síndromes coronarios agudos: infarto agudo del miocardio y angina inestable -- CAPÍTULO 54: Estado de choque cardiógeno -- CAPÍTULO 55: Síndrome coronario agudo de baja probabilidad -- CAPÍTULO 56: Síncope -- CAPÍTULO 57: Insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar agudo -- CAPÍTULO 58: Urgencias valvulares -- CAPÍTULO 59: Miocardiopatías, miocarditis y pericardiopatías -- CAPÍTULO 60: Tromboembolia -- CAPÍTULO 61: Hipertensión sistémica y pulmonar -- CAPÍTULO 62: Disección aórtica y síndromes aórticos relacionados -- CAPÍTULO 63: Aneurismas de la aorta y arterias principales -- CAPÍTULO 64: Arteriopatía oclusiva -- SECCIÓN 8: Urgencias pulmonares -- CAPÍTULO 65: Insuficiencia respiratoria -- CAPÍTULO 66: Hemoptisis -- CAPÍTULO 67: Bronquitis aguda e infecciones de vías respiratorias altas -- CAPÍTULO 68: Neumonía adquirida en la comunidad, neumonía por aspiración e infiltrados pulmonares no infecciosos -- CAPÍTULO 69: Empiema y absceso pulmonar -- CAPÍTULO 70: Tuberculosis -- CAPÍTULO 71: Neumotórax espontáneo y yatrógeno -- CAPÍTULO 72: Asma aguda en adultos -- CAPÍTULO 73: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- SECCIÓN 9: Urgencias gastrointestinales -- CAPÍTULO 74: Dolor abdominal agudo -- CAPÍTULO 75: Náusea y vómito -- CAPÍTULO 76: Trastornos cuya manifestación principal es la diarrea -- CAPÍTULO 77: Estreñimiento agudo y crónico -- CAPÍTULO 78: Hemorragia de tubo digestivo alto -- CAPÍTULO 79: Hemorragia de tubo digestivo bajo -- CAPÍTULO 80: Urgencias esofágicas, reflujo gastroesofágico y deglución de cuerpos extraños -- CAPÍTULO 81: Enfermedad ulcerosa péptica y gastritis -- CAPÍTULO 82: Pancreatitis y colecistitis -- CAPÍTULO 83: Trastornos hepáticos, ictericia e insuficiencia hepática -- CAPÍTULO 84: Apendicitis aguda -- CAPÍTULO 85: Diverticulitis -- CAPÍTULO 86: Obstrucción intestinal y vólvulo -- CAPÍTULO 87: Hernias en adultos -- CAPÍTULO 88: Trastornos anorrectales -- CAPÍTULO 89: Procedimientos y dispositivos para el aparato digestivo -- CAPÍTULO 90: Complicaciones de procedimientos quirúrgicos generales -- SECCIÓN 10: Trastornos renales y genitourinarios -- CAPÍTULO 91: Insuficiencia renal aguda -- CAPÍTULO 92: Rabdomiólisis -- CAPÍTULO 93: Urgencias en pacientes con insuficiencia renal y en diálisis -- CAPÍTULO 94: Infecciones de las vías urinarias y hematuria -- CAPÍTULO 95: Retención urinaria aguda -- CAPÍTULO 96: Problemas del aparato genital masculino -- CAPÍTULO 97: Urolitiasis -- CAPÍTULO 98: Complicaciones de los procedimientos y los dispositivos de tipo urológico -- SECCIÓN 11: Ginecología y obstetricia -- CAPÍTULO 99: Hemorragia vaginal en la mujer no embarazada -- CAPÍTULO 100: Dolor abdominal y pélvico en la mujer no embarazada -- CAPÍTULO 101: Embarazo ectópico y urgencias en las primeras 20 semanas del embarazo -- CAPÍTULO 102: Embarazo y enfermedades concomitantes -- CAPÍTULO 103: Embarazo normal -- CAPÍTULO 104: Urgencias durante el embarazo (después de las 20 semanas) y en el puerperio -- CAPÍTULO 105: Parto de urgencia -- CAPÍTULO 106: Vulvovaginitis -- CAPÍTULO 107: Enfermedad inflamatoria pélvica -- CAPÍTULO 108: Trastornos de las mamas -- CAPÍTULO e108.1: Trastornos uroginecológicos y oncología ginecológica -- CAPÍTULO 109: Complicaciones de las cirugías ginecológicas -- SECCIÓN 12: Trastornos renales y genitourinarios -- CAPÍTULO e109.1: Valoración del niño en el servicio de urgencias: aplicación en el desarrollo normal del niño -- CAPÍTULO 110: Atención de urgencias en niños....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico
  17. 17

    Harrison Principios de Medicina Interna /

    Publicado em 2022
    Sumário: “...tubulointersticiales del riñón -- CAPÍTULO 317: Lesión vascular del riñón -- CAPÍTULO 318: Nefrolitiasis -- CAPÍTULO 319: Obstrucción de vías urinarias -- CAPÍTULO 320: Nefrología intervencionista -- PARTE 10: Enfermedades del aparato digestivo -- SECCIÓN 1: Enfermedades del tubo digestivo -- CAPÍTULO 321: Estudio del paciente con enfermedades gastrointestinales -- CAPÍTULO 322: Endoscopia gastrointestinal -- CAPÍTULO 323: Enfermedades del esófago -- CAPÍTULO 324: Enfermedad ulcerosa péptica y trastornos relacionados -- CAPÍTULO 325: Trastornos de la absorción -- CAPÍTULO 326: Enfermedad intestinal inflamatoria -- CAPÍTULO 327: Síndrome de colon irritable -- CAPÍTULO 328: Enfermedad diverticular y trastornos anorrectales comunes -- CAPÍTULO 329: Insuficiencia vascular mesentérica -- CAPÍTULO 330: Obstrucción intestinal aguda -- CAPÍTULO 331: Apendicitis aguda y peritonitis -- SECCIÓN 2: Nutrición -- CAPÍTULO 332: Necesidades nutricionales y valoración dietética -- CAPÍTULO 333: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos -- CAPÍTULO 334: Desnutrición y valoración nutricional -- CAPÍTULO 335: Nutrición enteral y parenteral -- SECCIÓN 3: Enfermedad hepática y de las vías biliares -- CAPÍTULO 336: Estudio del paciente con hepatopatía -- CAPÍTULO 337: Valoración de la función hepática -- CAPÍTULO 338: Hiperbilirrubinemias -- CAPÍTULO 339: Hepatitis viral aguda -- CAPÍTULO 340: Hepatitis inducida por tóxicos y fármacos -- CAPÍTULO 341: Hepatitis crónica -- CAPÍTULO 342: Hepatopatía alcohólica -- CAPÍTULO 343: Hepatopatía grasa no alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica -- CAPÍTULO 344: Cirrosis y sus complicaciones -- CAPÍTULO 345: Trasplante hepático -- SECCIÓN 4: Enfermedades del páncreas -- CAPÍTULO 348: Pancreatitis aguda y crónica -- PARTE 11: Trastornos mediados por mecanismos inmunitarios, inflamatorios y reumatológicos -- SECCIÓN 1: El sistema inmunitario en la salud y la enfermedad -- SECCIÓN 2: Enfermedades mediadas por el sistema inmunitario -- CAPÍTULO 353: Anafilaxia -- CAPÍTULO 356: Lupus eritematoso sistémico -- CAPÍTULO 360: Esclerosis sistémica (esclerodermia) y trastornos relacionados -- CAPÍTULO 362: Espondiloartritis -- CAPÍTULO 363: Síndromes vasculíticos -- CAPÍTULO 364: Síndrome de Behçet -- CAPÍTULO 365: Miopatías inflamatorias -- CAPÍTULO 366: Policondritis recurrente -- CAPÍTULO 367: Sarcoidosis -- CAPÍTULO 368: Enfermedad relacionada con IgG4 -- CAPÍTULO 369: Fiebre mediterránea familiar y otras enfermedades autoinflamatorias hereditarias -- SECCIÓN 3: Trastornos de las articulaciones y tejidos adyacentes -- CAPÍTULO 371: Osteoartritis -- CAPÍTULO 372: Gota y otras artropatías relacionadas con cristales -- CAPÍTULO 373: Fibromialgia -- CAPÍTULO 374: Artritis relacionada con enfermedad sistémica y otras artrítides -- CAPÍTULO 375: Trastornos periarticulares de las extremidades -- PARTE 12: Endocrinología y metabolismo -- SECCIÓN 1: Endocrinología -- CAPÍTULO 376: Estudio del paciente con enfermedades endocrinas -- CAPÍTULO 377: Mecanismos de acción hormonal -- CAPÍTULO 378: Fisiología de las hormonas adenohipofisarias -- CAPÍTULO 379: Hipopituitarismo -- CAPÍTULO 380: Síndromes de tumores hipofisarios -- CAPÍTULO 381: Trastornos de la neurohipófisis -- CAPÍTULO 382: Trastornos de la glándula tiroides -- CAPÍTULO 383: Hipotiroidismo -- CAPÍTULO 384: Hipertiroidismo y otras causas de tirotoxicosis -- CAPÍTULO 385: Nódulos tiroideos y cáncer de tiroides -- CAPÍTULO 386: Enfermedades de la corteza suprarrenal -- CAPÍTULO 387: Feocromocitoma -- CAPÍTULO 388: Neoplasias endocrinas múltiples -- CAPÍTULO 389: Síndromes poliendocrinos autoinmunitarios -- SECCIÓN 2: Medicina sexual y de género -- CAPÍTULO 390: Trastornos del desarrollo sexual -- CAPÍTULO 392: Trastornos del aparato reproductor femenino -- CAPÍTULO 393: Trastornos menstruales y dolor pélvico -- CAPÍTULO 394: Hirsutismo -- CAPÍTULO 395: Tratamiento hormonal posmenopáusico y para la menopausia -- CAPÍTULO 396: Infertilidad y anticoncepción -- CAPÍTULO 397: Disfunción sexual -- CAPÍTULO 400: Salud de personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT) -- SECCIÓN 3: Obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico -- CAPÍTULO 401: Biopatología de la obesidad -- CAPÍTULO 402: Valoración y tratamiento de la obesidad -- CAPÍTULO 405: Diabetes mellitus: complicaciones -- CAPÍTULO 407: Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas -- SECCIÓN 4: Trastornos del metabolismo óseo y mineral -- SECCIÓN 5: Trastornos del metabolismo intermedio -- CAPÍTULO 414: Hemocromatosis -- CAPÍTULO 415: Enfermedad de Wilson -- CAPÍTULO 416: Las porfirias -- PARTE 13: Enfermedades neurológicas -- SECCIÓN 1: Diagnóstico de las enfermedades neurológicas -- CAPÍTULO 423: Estudios de neuroimagen en enfermedades neurológicas -- SECCIÓN 2: Enfermedades del sistema nervioso central -- CAPÍTULO 425: Convulsiones y epilepsia -- CAPÍTULO 427: Apoplejía isquémica -- CAPÍTULO 431: Enfermedad de Alzheimer -- CAPÍTULO 432: Demencia frontotemporal -- CAPÍTULO 433: Demencia vascular -- CAPÍTULO 434: Demencia con cuerpos de Lewy -- CAPÍTULO 435: Enfermedad de Parkinson -- CAPÍTULO 436: Temblor, corea y otros trastornos del movimiento -- CAPÍTULO 437: Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras -- CAPÍTULO 438: Enfermedades por priones -- CAPÍTULO 439: Ataxia -- CAPÍTULO 440: Enfermedades del sistema nervioso autónomo -- CAPÍTULO 441: Neuralgia del trigémino, parálisis de Bell y otros trastornos de los pares craneales -- CAPÍTULO 442: Enfermedades de la médula espinal -- CAPÍTULO 443: Conmoción cerebral y otras lesiones cerebrales traumáticas -- CAPÍTULO 444: Esclerosis múltiple -- CAPÍTULO 445: Neuromielitis óptica -- SECCIÓN 3: Trastornos nerviosos y musculares -- CAPÍTULO 446: Neuropatía periférica -- CAPÍTULO 447: Síndrome de Guillain-Barré y otras neuropatías inmunitarias -- CAPÍTULO 448: Miastenia grave y otras enfermedades de la unión neuromuscular -- CAPÍTULO 449: Distrofias musculares y otras enfermedades musculares -- SECCIÓN 4: Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- CAPÍTULO 450: Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- SECCIÓN 5: Enfermedades psiquiátricas y adicciones -- CAPÍTULO 451: Biología de los trastornos psiquiátricos -- CAPÍTULO 452: Trastornos psiquiátricos -- CAPÍTULO 453: Alcohol y alcoholismo....”
    Obter o texto integral
    Ver en el OPAC
    Recurso Electrónico livro electrónico