Résultats de la recherche - "oratorio"

Affiner les résultats
  1. 1

    Theory and technique of interpretation par Cobin, Martin

    Publié 1959
    Sujets: “…ORATORIO…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios de Unidades Comunitarias de Salud Familiar de los municipios de San Fernando, Nejapa y Oratorio de Concepción, El Salvador, 2016. par Franco Solórzano, Jorge Armando, Huezo Zavaleta, Carmen Abigail, Pocasangre Alemán, Jaqueline Rocío

    Publié 2023
    “…METODOLOGÍA: Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo observacional y transversal; el cual describe la mortalidad de dientes permanentes y las principales causas de pérdida, se realizó una cédula de entrevista y una guía de observación a una muestra de 50 personas por cada grupo etario presente, en total 350 por cada investigador, las cuales se realizaron en los municipios de San Fernando, Chalatenango; Nejapa, San Salvador y Oratorio de Concepción, Cuscatlán. RESULTADOS: Se encontró que para los tres municipios en estudio la mayor incidencia de pérdida fue por caries dental, la cual afecta a la población con bajos niveles de escolaridad, seguida por, enfermedad periodontal en adultos, siendo con mayor incidencia de pérdida los dientes anteriores, en tercer lugar se ubica la ausencia por otras causas y trauma dentoalveolar. …”
    Accéder au texte intégral
    Thèse
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    Preceptiva literaria : para estudiantes de secudaria y normal / par Muñoz Meany, Enríque

    Publié 1954
    Table des matières: “…Literatura -- La belleza -- El arte -- Las reglas -- El genio -- La originalidad -- El gusto -- la crítica -- Literatura preceptiva -- ELOCUCIÓN: las palabras -- Los epítetos -- Oración, cláusula y periodo -- Cualidades de la elocución -- Armonía imitativa -- Pensamientos -- Los tropos -- Metonimia y sinécdoque -- Figuras retóricas -- Figuras por omisión y combinación -- Figuras descriptivas -- Figuras lógicas -- Figuras oblicuas -- Figuras patéticas -- El estilo -- Principales clases de estilo -- La composición literaria -- ORATORIA: elocuencia -- Discurso oratorio -- Géneros de la oratoria -- Oratoria forense -- Oratoria académica -- Oratoria sagrada -- Cualidades del orador -- DIDÁCTICA: obras didácticas -- Formas del género didáctico -- El género histórico -- Metodología de la historia -- Género epistolar -- Género periodístico -- POÉTICA: poesía -- Obras poéticas -- El verso -- Combinaciones métricas -- Géneros poéticos: la lírica -- Composiciones líricas -- Género épico: la epopeya -- Otras composiciones épicas -- Género novelesco -- Género dramático -- Tragedia -- Comedia -- Drama -- Escuelas poéticas: Clasicismo, romanticismo, parnasianos, simbolismo, modernismo, vanguardismo -- APÉNDICE: literatura guatemalteca.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  16. 16

    “Propuesta del anteproyecto para la restauracion y conservacion de la capilla San Josè del Hospital San Juan De Dios De La Ciudad De Santa Ana”. par Linares Salas, Alvaro Alonso, Mayorga Berganza, Julio Cesar, Pineda Angulo, Estefani Yamileth

    Publié 2024
    “…La catedral, por ejemplo, es la iglesia donde el obispo tiene su cátedra o sede, esta característica convierte a la catedral en la iglesia principal de una diócesis; una capilla, en cambio, es un oratorio o un espacio dedicado al culto divino que puede formar parte de un edificio mayor o tener una estructura independiente; es posible encontrar una capilla dentro de un colegio católico o de un hospital.…”
    Accéder au texte intégral
    Thèse
  17. 17
  18. 18

    Desobediencia civil y otros escritos / par Thoreau, Henry David 1817-1862

    Voir à l'OPAC
    Livre
  19. 19

    Lecciones de retórica o literatura preceptiva / par Casañeda, Francisco

    Table des matières: “…Literatura: sus divisiones -- Importancia de su estudio -- Obras Literarias: sus divisiones -- Géneros literarios -- Las Reglas: su utilidad -- Arte -- Bellas Artes: sus divisiones -- Humanidades -- Genio: medios para desarrollarlo -- Del Buen Gusto: cualidades -- Crítica: su utilidad -- Sus clases -- Verdadera crítica literaria -- Cualidades de un buen crítico -- La belleza: división -- Modos de considerarla en las obras literarias -- La sublimidad -- La libertad en el Arte: clasicismo y romanticismo -- Originalidad -- Imitación y plagio -- RETÓRICA: Ramas con que se relaciona -- División -- ELOCUCIÓN: La Palabra: medios de su formación -- Cualidades esenciales -- Frases o expresiones -- Lenguaje -- Epítetos: su importancia y significación -- Reglas para su uso -- Oración Gramatical: Proporción -- Cláusula -- Sus divisiones -- Período -- Cualidades indispensables -- Claridad en las Cláusulas: neologismo y arcaísmo -- Ambigüedad de lenguaje -- Reglas para obtener la claridad en las cláusulas -- Unidad en las Cláusulas: palabras o frases enfáticas -- Reglas -- Energía en las cláusulas: reglas -- Armonía en las cláusulas: reglas para obtenerla -- Armonía imitativa -- Elegancia en las cláusulas: hipérbaton -- Pensamientos: sus cualidades -- Sus clases -- Lenguaje Figurado: imágenes -- Tropos -- Metáfora -- Metonimia -- Sinécdoque -- Clases de Figuras: de palabras -- De pensamiento -- Pintorescas -- Lógicas -- Oblicuas o indirectas -- Patéticas -- Estilo: su diferencia del lenguaje y el tono -- Sus cualidades -- División antigua del estilo -- División -- Explicación de las clases de estilo -- Reglas para adquirir un estilo propio -- ORATORIA: Elocuencia: su diferencia de la retórica -- Objeto e importancia -- La elocuencia como don natural -- Diferencias de la elocuencia y la poesía -- Tipos y origen de la Elocuencia: elocuencia griega -- Romana -- Moderna -- Juicio comparativo -- Discurso oratorio: división y sus reglas -- Cualidades de un buen orador: reglas a que debe atenerse -- División antigua de la elocuencia: diversos géneros de oratoria: oratoria política -- Forense: conocimientos necesarios para su ejercicio -- División de los asuntos del foro -- Observaciones para el cultivo de la oratoria forense: modelos -- Oratoria Sagrada: diferencia de los otros géneros oratorios -- Observaciones para su cultivo -- Costumbres y carácter del orador sagrado: modelos -- DIDÁCTICA: División de las obras didácticas: tratados magisteriales -- Disertaciones -- Formas de las obras Didácticas: diálogos -- Diccionarios -- Observaciones de obras didácticas -- Composiciones Históricas: ciencias auxiliares de la historia -- Cualidades de un buen historiador -- Métodos para Escribir la Historia: retratos y arengas -- Estilo y tono de la historia -- La novela: asuntos, personajes y formas de la novela -- Su origen y su historia -- Las Cartas: su división -- Reglas -- Modelos de estilo epistolar -- POÉTICA: Poesía: origen de la poesía -- Composiciones poéticas: su fondo -- Su plan -- Lenguaje poético -- Elementos -- Verso: cantidad , medida y acento -- Sus clases -- Cesura: Rima -- Verso suelto -- Combinaciones métricas -- Observaciones sobre la versificación: diversos géneros de poesía -- Oda -- Himno -- Elegía y endecha: canción y cantata -- Soneto -- Romance -- Balada -- Epitálamo -- Madrigal y epigrama -- Rima, dolora y humorada -- Cantares -- Letrilla y glosa -- Epopeya: su asunto -- Personajes -- Unidad de acción: episodio -- Entonación, estilo y formas propias de la epopeya -- Canto Épico: poema histórico -- Burlesco -- Descriptivo -- Didascálico -- Leyenda o tradición -- Drama: asuntos dramáticos -- Plan dramático -- Unidades de tiempo y de lugar -- Origen de las representaciones teatrales -- Tragedia: comedia -- Drama -- Melodrama --Opereta -- Zarsuela -- Sainete, entremés, pasillo, pastoral y loa -- Apólogo: epístola - Sátira -- Poesía bucólica.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  20. 20

    Pintura renacentista y arte barroco / par Portela Sandoval, Francisco

    Table des matières: “…Pintura del Renacimiento: Giotto: La huída a Egipto (Capilla de los Scrovegni; Padua) -- Fra Angélico: anunciación (Museo del Prado, Madrid) -- Masaccio: El tributo del César (Capilla Brancacci, Iglesia del Carmine, Florencia) -- Paolo Uccello: La batalla de San Romano (NationalGallery, Londres) -- Botticelli: el nacimiento de Venus (Uffizi, Florencia) -- Piero della Francesca: La Virgen del Duque de Urbino (Pinacoteca Brera, Milán) -- Perugino: intrega de las llaves a San Pedro (Capilla Sixtina, El Vaticano) -- Mantegna: EL Tránsito de la Virgen (Museo del Prado, Madrid) -- Leonardo da Vinci: La Gioconda (Museo del Louvre, París) -- Rafael: Los desposorios de la Virgen (Pinacoteca Brera, Milán) -- Miguel Ángel: La creación del hombre (Capilla Sixtina, El Vaticano) -- Coreggio: noli me Tangere (Museo del Prado, Madrid) -- Giorgione: el concierto campestre (Museo del Louvre, París) -- Tiziano: Carlos V en Mühlberg (Museo del Prado, Madrid) -- Veronés: Cena en casa del fariseo (detalle) (Pinacoteca Brerea, Milán) -- Tintoretto: el lavatorio (Museo del Prado, Madrid) -- Jacopo Bassano: San Roque visita a los apestado (Pinacoteca Brera, Milán) -- Parmigianino: Virgen de San Zacarías (Uffizi, Florencia) -- Patinir el paso de la laguna estigia (Museo del Prado, Madrid) -- Brueghel: danza de aldeanos (Museo de Historia del Arte, Viena) -- Aberto Burero: autorretrato (Museo de Prado, Madrid) -- Grünewald: crucifixión (National Gallery, Washington) -- Antonio Moro: retrato de Sir Thomas Gresham (Rijksmuseum, Amsterdam) -- Bernnini: baldaquino de la Basílica de San Pedro (El Vaticano) -- Bernini: Plaza de San Pedro (El Vaticano) -- Barromini: oratorio de los filipenses (Roma) -- Juvara: Basílica Superga (Turín) -- J. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre