Resultados de búsqueda - "pipil"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 14 [Excluir]
- Pipiles 5 [Excluir]
- Enseñanza Primaria 4 [Excluir]
- Pipil 4 [Excluir]
- Lengua pipil 3 [Excluir]
- Pipiles (Indios) 3 [Excluir]
- Vocabulario 3 [Excluir]
- ABORIGENES DE AMERICA CENTRAL 2 [Excluir]
- Castellano 2 [Excluir]
- Cuentos salvadoreños 2 [Excluir]
- Cultura 2 [Excluir]
- Desarrollo económico 2 [Excluir]
- Desarrollo y Crecimiento Económico 2 [Excluir]
- Dovisiones administrativas y políticas 2 [Excluir]
- Ensayos salvadoreños 2 [Excluir]
- Enseñanza 2 [Excluir]
- Indígenas de El Salvador 2 [Excluir]
- Lenguaje nativo 2 [Excluir]
- Libros y Lectura para Niños 2 [Excluir]
- Literatura Infantil 2 [Excluir]
- Medida fitosanitaria 2 [Excluir]
- Mitología indígena 2 [Excluir]
- Monitoreo de plaga 2 [Excluir]
- Náhuat 2 [Excluir]
- PIPILES -MERICA CENTRAL 2 [Excluir]
- Patrimonio cultural 2 [Excluir]
- Plaga de plantas 2 [Excluir]
- Poesía salvadoreña 2 [Excluir]
- Restos arqueológicos 2 [Excluir]
- Sitios arqueológicos 2 [Excluir]
-
1
Vocabulario castellano pipil : pípil kastíyan / Recopilado por Jorge alfredo Calvo Pacheco
Publicado 2000Materias: “…Pipil Vocabulario…”
Ver en el OPAC
Libro -
2
-
3
-
4
La cultura pipil en centroamérica.
Publicado 1976Materias: “…ANTROPOLOGIA; PIPILES; CULTURA PIPIL…”
Ver en el OPAC
Libro -
5
-
6
Gramática pipil y diccionario analítico /
Publicado 1982Tabla de Contenidos: “…LA LENGUA DE LOS PIPILES DE IZALCO: Gramática: Las vocales -- Las consonantes -- Las Cosas: Los Sustantivos y sus Distinciones: La cosa misma: el sustantivo: Las terminaciones -- Antecedentes expresados en el sustantivo: Los matices de relación de una cosa a otras cosa: El número: formación del plural -- Según la pertenencia al mismo grupo: la forma colectiva -- Diminutivos y aumentativos -- Según el carácter del género -- Los enlaces de una cosa y de éste a un hecho -- La Reposición de la Cosa: el Pronombre: el pronombre personal -- El pronombre posesivo -- Pronombre posesivo definido -- Pronombre posesivo indefinido -- Las diferencias de las terceras personas entre sí: el pronombre demostrativo -- El artículo determinado -- El pronombre indefinido -- Pronombres interrogativos -- Expresión de la concordancia relativa -- Las Cualidades de las Cosas: El Adjetivo -- La Relación del Número con las Cosas: irregularidades en el uso del singular y plural -- El Uso de las Preposiciones y las Postposiciones en la Orientación Dentro del Espacio y Tiempo Figurado de las Cosas: El uso múltiple -- La bipolaridad -- La relación de la preposición con el pronombre posesivo -- Omisión de la preposición -- Clasificación Formal: Posición del Sustantivo en la Oración: el sustantivo como sujeto con relación al predicado -- El sustantivo como complemento directo con relación al predicado -- El sustantivo como complemento indirecto -- La posición del sujeto, predicado y complemento -- La Acción: los Verbos y sus Partes: El Contenido Básico de una Acción: la Raíz Verbal -- La Acción en el Hecho: el Sujeto Activo: la Persona: los prefijos personales -- Las formas sin prefijos personales -- Singular y plural: sufijos del plural -- Las Circunstancias de Cada Acción: Tiempo y Modo: el presente -- El imperfecto -- El pretérito imperfecto -- El pretérito perfecto -- El pluscuamperfecto -- El futuro imperfecto -- El futuro perfecto y sus formas compuestas -- El participio perfecto pasivo -- Los Modos: el optativo -- El imperativo -- El potencial -- El agudo -- Modelo de Conjugaciones: Raíz: nuts = llamar -- Raíz: uits, uig y ual = venir -- Raíz: iau = ir -- Lo que se Toma del Hecho: el Complemento en las Oraciones Vervales: la Incorporación Pronominal: Cuadro de los Afijos de Complemento: efecto o acción de los afijos de complemento según la índole del verbo: transitivos e intransitivos -- El cambio de afijo de complemento y atrofia del sentido transitivo -- Cómo el verbo recupera su carácter transitivo completo -- La naturaleza posesiva de los afijos de complemento -- La relación próxima del pronombre posesivo y el pronombre personal en el verbo -- Cuadro de la incorporación pronominal -- El concepto reflexivo como reposición de un pasivo -- Verbos compulsivos -- El complemento indirecto -- Los Adverbios: Clasificación adverbial determinativa: de lugar -- De tiempo -- De valoración -- De comparación -- De motivo -- De propósito -- De exclusividad y homogeneidad -- De completud -- De repetición -- De intensidad -- De afirmación -- De negación -- La Relación de los Hechos Entre sí: Fusión de conceptos: por conjunciones: Formas de enlace de las conjunciones con los adverbios y las preposiciones -- Clases de conjunciones -- Formas de concebir la relación entre la prótasis y apódosis -- Relación entre dos oraciones estructuradas mediante conjunciones -- Reposición del infinitivo en la construcción mediante formas verbales personales: una suelta sucesión: Armónica igualdad de dos verbos en tiempo, número y persona -- Desarmonía de ambos verbos en tiempo -- Sucesión referencial: modo indirecto -- Contexto temporal: la sucesión en los tiempos verbales: presente y pasado -- Pre-pasado -- Graduaciones en el futuro -- DICCIONARIO ANALÍTICO.…”
Ver en el OPAC
Libro -
7
Gramática pipil y diccionario analítico /
Publicado 1982Tabla de Contenidos: “…LA LENGUA DE LOS PIPILES DE IZALCO: Gramática: Las vocales -- Las consonantes -- Las Cosas: Los Sustantivos y sus Distinciones: La cosa misma: el sustantivo: Las terminaciones -- Antecedentes expresados en el sustantivo: Los matices de relación de una cosa a otras cosa: El número: formación del plural -- Según la pertenencia al mismo grupo: la forma colectiva -- Diminutivos y aumentativos -- Según el carácter del género -- Los enlaces de una cosa y de éste a un hecho -- La Reposición de la Cosa: el Pronombre: el pronombre personal -- El pronombre posesivo -- Pronombre posesivo definido -- Pronombre posesivo indefinido -- Las diferencias de las terceras personas entre sí: el pronombre demostrativo -- El artículo determinado -- El pronombre indefinido -- Pronombres interrogativos -- Expresión de la concordancia relativa -- Las Cualidades de las Cosas: El Adjetivo -- La Relación del Número con las Cosas: irregularidades en el uso del singular y plural -- El Uso de las Preposiciones y las Postposiciones en la Orientación Dentro del Espacio y Tiempo Figurado de las Cosas: El uso múltiple -- La bipolaridad -- La relación de la preposición con el pronombre posesivo -- Omisión de la preposición -- Clasificación Formal: Posición del Sustantivo en la Oración: el sustantivo como sujeto con relación al predicado -- El sustantivo como complemento directo con relación al predicado -- El sustantivo como complemento indirecto -- La posición del sujeto, predicado y complemento -- La Acción: los Verbos y sus Partes: El Contenido Básico de una Acción: la Raíz Verbal -- La Acción en el Hecho: el Sujeto Activo: la Persona: los prefijos personales -- Las formas sin prefijos personales -- Singular y plural: sufijos del plural -- Las Circunstancias de Cada Acción: Tiempo y Modo: el presente -- El imperfecto -- El pretérito imperfecto -- El pretérito perfecto -- El pluscuamperfecto -- El futuro imperfecto -- El futuro perfecto y sus formas compuestas -- El participio perfecto pasivo -- Los Modos: el optativo -- El imperativo -- El potencial -- El agudo -- Modelo de Conjugaciones: Raíz: nuts = llamar -- Raíz: uits, uig y ual = venir -- Raíz: iau = ir -- Lo que se Toma del Hecho: el Complemento en las Oraciones Vervales: la Incorporación Pronominal: Cuadro de los Afijos de Complemento: efecto o acción de los afijos de complemento según la índole del verbo: transitivos e intransitivos -- El cambio de afijo de complemento y atrofia del sentido transitivo -- Cómo el verbo recupera su carácter transitivo completo -- La naturaleza posesiva de los afijos de complemento -- La relación próxima del pronombre posesivo y el pronombre personal en el verbo -- Cuadro de la incorporación pronominal -- El concepto reflexivo como reposición de un pasivo -- Verbos compulsivos -- El complemento indirecto -- Los Adverbios: Clasificación adverbial determinativa: de lugar -- De tiempo -- De valoración -- De comparación -- De motivo -- De propósito -- De exclusividad y homogeneidad -- De completud -- De repetición -- De intensidad -- De afirmación -- De negación -- La Relación de los Hechos Entre sí: Fusión de conceptos: por conjunciones: Formas de enlace de las conjunciones con los adverbios y las preposiciones -- Clases de conjunciones -- Formas de concebir la relación entre la prótasis y apódosis -- Relación entre dos oraciones estructuradas mediante conjunciones -- Reposición del infinitivo en la construcción mediante formas verbales personales: una suelta sucesión: Armónica igualdad de dos verbos en tiempo, número y persona -- Desarmonía de ambos verbos en tiempo -- Sucesión referencial: modo indirecto -- Contexto temporal: la sucesión en los tiempos verbales: presente y pasado -- Pre-pasado -- Graduaciones en el futuro -- DICCIONARIO ANALÍTICO.…”
Ver en el OPAC
Libro -
8
Vocabulario : castellano pipil = pípil kastíyan /
Publicado 2000Materias: “…Pipil Vocabulario. lemb…”
Ver en el OPAC
Libro -
9
Vocabulario : castellano pipil = pípil kastíyan /
Publicado 2000Materias: “…Pipil Vocabulario. lemb…”
Ver en el OPAC
Libro -
10
La Cultura pipil de Centro América
Publicado 1974Materias: “…PIPILES -MERICA CENTRAL…”
Ver en el OPAC
Libro -
11
La Cultura Pipil de Centro América /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…Origen y migración de los pipiles -- Lenguas que se hablaban en la región -- Organización social y politica de los pipiles -- Religión -- Arte -- Ciencia -- Economía…”
Ver en el OPAC
Desconocido -
12
La cultura pipil de Centro América /
Tabla de Contenidos: “…Origen y migraciones de los Pipiles -- Territorio que ocupaban los Pipiles a la llegada de los Españoles -- Lenguas que se hablaban en la región pipil -- Organización social y política de los Pipiles -- Su religión -- Sacerdocio, Ritos, Deidades, Arquitectura -- Su arte -- Su ciencia -- Su economía -- Caza y pesca, Elaboración de tintas y colorantes, Utilización de minerales, Comercio.…”
Ver en el OPAC
Libro -
13
La Cultura pipil de Centro América
Publicado 1974Materias: “…PIPILES -MERICA CENTRAL…”
Ver en el OPAC
Libro -
14
La Cultura pipil de Centro América
Publicado 1976Materias: “…LA CULTURA PIPIL…”
Ver en el OPAC
Libro -
15
El Pipil de la región de los Itzalcos /
Publicado 1960Materias: “…PIPIL EL SALVADOR…”
Ver en el OPAC
Libro -
16
El pipil de la región de los itzalcos
Publicado 1960Materias: “…PIPIL-EL SALVADOR…”
Ver en el OPAC
Libro -
17
-
18
-
19
Nuestra escuela nahuat = Tukalmumachtiak Nahuat /
Publicado 2000Materias: “…Lengua pipil Enseñanza. embne 3994…”
Ver en el OPAC
Libro -
20
La lengua de los pipiles, sus relaciones con el dialecto lenca y su distribución en el Salvador /
Publicado 1959Materias: “…Lengua pipil LEMB…”
Ver en el OPAC
Libro