Resultados de búsqueda - "polifonía"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Música 4
- Historia 3
- Métodos de enseñanza 2
- Capacitación docente 1
- Ciencias Naturales 1
- Cine 1
- Cinematografía 1
- Conflicto armado 1
- Cuento 1
- Cuestiones sociales y morales 1
- Educación secundaria 1
- Enseñanza 1
- Enseñanza Obligatoria 1
- Español 1
- Estados Unidos- 1
- Estética 1
- Formación profesional de maestros 1
- Gramática 1
- Guerra civil 1
- Historia y crítica 1
- Imperialismo- 1
- Lingüística estructural 1
- Literatura española 1
- Matemáticas 1
- Metodología 1
- Mujeres 1
- Métodos de estudios 1
- Orientación profesional 1
- Poesía Méxica 1
- Política exterior- 1
-
1
Manual de análisis de literatura narrativa. La polifonía textual /
Publicado 1995Ver en el OPAC
Libro -
2
-
3
Los inicios del cine /
Publicado 2004“…Colección Polifonía. Ensayo…”
Ver en el OPAC
Procedimiento de la Conferencia Libro -
4
-
5
-
6
-
7
Coherencia textual y lectura /
Ver en el OPAC
Libro -
8
Actualizaciones en dadáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas /
Ver en el OPAC
Libro -
9
Tomamos la palabra : mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992) /
Ver en el OPAC
Libro -
10
Alejandro Dagoberto Marroquín, en la ruta del proyecto Facultad de Ciencias y Humanidades: Remembranzas de su legado a tres voces.
Publicado 2024“…En la actualidad se conocen documentos bibliográficos y ensayísticos de la época, también abundan las fábulas y los fabuladores; en ese sentido este apartado tiene el propósito fundamental de recrear la relación entre el sujeto histórico Dagoberto Marroquín, su entorno y su participación en este periodo clave. La polifonía que presentamos a continuación es el cruce de voces de representantes de generaciones diferentes vinculadas con el Doctor Dagoberto Marroquín, su ejemplo y su producción académica: El Dr. …”
Enlace del recurso
Artículo -
11
Cómo estudiar el cuento : teoría, historia, análisis, enseñanza /
Publicado 2009Tabla de Contenidos: “…Cortázar -- CUENTO HISPANOAMERICANO: formas de mestaficción en el cuento hispanoamericano -- La metaficción metafórica en el cuento hispanoamericano -- Polifonía textual en "Háblenme de funes", de H. Constantini -- Glosario para el estudio del cuento -- Glosario para el estudio del cuento contemporáneo -- Glosario para el estudio de la ficción posmoderna.…”
Ver en el OPAC
Libro -
12
Prosaica : introducción a la estética de lo cotidiano /
Ver en el OPAC
Libro -
13
La diversidad sexual en la obra «Ángeles Caídos» de Carlos Alberto Soriano: La perspectiva de la homosexualidad en los personajes protagonistas
Publicado 2024“…La investigación demuestra que Ángeles caídos es una novela dinámica narratológicamente —pues emplea la polifonía y una variedad de recursos temporales que dirigen la narración hacia el pasado o el presente—, a la vez que refleja fielmente la violencia y la discriminación vividas por el colectivo LGBT+ en una sociedad idéntica a la salvadoreña. …”
Enlace del recurso
Tesis -
14
-
15
La bitácora de Caín del escritor Berne Ayalá
Publicado 2024“…Perteneciente a la literatura de posguerra, una de las características principales de la obra es el uso de la polifonía, mediante la cual presenta distintos puntos de vista con relación a las injusticias y atrocidades que estaban cometiendo los cuerpos represivos del momento, así como las distintas posturas que rodeaban el tema tanto del proceder de Monseñor Romero a favor de la clase oprimida como de su posterior asesinato. …”
Enlace del recurso
Tesis -
16
Formación docente : complejidad y ausencias /
Ver en el OPAC
Libro -
17
-
18
Obras : poesía /
Publicado 1971Tabla de Contenidos: “…que lo llamen -- Aunque el astro -- Mirad a la luna Creyendo -- OTROS POEMAS IDEOGRÁFICOS: madrigales ideográficos -- Impresión de adolescencia -- Nocturno alterno -- Vagues -- Oiseau -- Polifonía crepuscular -- Luciérnagas -- Huella -- Ruidos y perfumes -- Día nublado -- A un lémur -- La calle donde vivo -- El espejo -- Como un campanario -- El Jarrón de Flores -- De Camino -- En el Jardín -- Bestiario -- Paisajes -- Marinas -- El Reló de Sombra -- Árboles -- Frutas -- Dramas Mínimos -- La Feria -- Los Mejore Poemas de José Juan Tablada: Época media -- Época moderna - Intersecciones del “Diario” -- De “José Juan Tablada en la Intimidad” -- Puentes Rotos -- Compositions -- Los Ojos de la Máscara -- Haikú -- Intersecciones-- El Alma en Pena.…”
Ver en el OPAC
Libro -
19
Comunicación y cultura II : Materiales de apoyo para docentes de Lenguaje y Literatura: bachillerato /
Publicado 2007Tabla de Contenidos: “…Metodología de la Formación -- EL ANÁLISIS GRAMATICAL: El Análisis Morfosintáctico: El análisis gramatical: niveles de análisis -- Métodos de análisis gramatical: tradicional, de los árboles invertidos, de las cajas de Hocket y el de los árboles del derecho -- Los sintagmas en la oración -- Las reglas sintagmáticas (reglas de rescritura) -- El sintagma nominal, el sintagma adjetival, el sintagma preposicional, el sintagma adverbial -- El Análisis Morfosintáctico: Los modificadores del sintagma nominal sujeto -- Los complementos en el predicado verbal -- El complemento directo -- El complemento indirecto -- El complemento circunstancial -- Análisis Morfosintácticos: Oración compuesta: yuxtapuestas y coordinadas -- Oración compleja: diferencia entre oración y proposición -- La proposición subordinada sustantiva -- La proposición subordinada adjetiva -- La proposición subordinada adverbial -- LA COMUNICACIÓN LITERARIA: La Comunicación Literaria: Los componentes de la comunicación literaria -- La comunicación del mundo real y del mundo imaginario en la obra literaria: oyente real e imaginario: hablante real e imaginario -- Criterio de la literariedad: ficción y dicción -- La Polífonía Literaria: Actos del lenguaje literario: la voz literaria -- La intención del autor, un significado para interpretar: el autor: real, literario (narrador, quien habla) e implícito -- El narrador (autor literario): tipos de narrador; tiempos de la narración; niveles narrativos; perspectiva o focalización; funciones del narrador; las situaciones narrativas -- La Comunicación Literaria: Las figuras literarias: símil, metáfora, metonimia, sinécdoque, antítesis, sinestesia, anáfora, concatenación -- Las figuras literarias: prosopopeya, invocación, elipsis, silepsis, epíteto, ironía, apóstrofe, epifonema, perífrasis -- LA INTERPRETACIÓN LITERARIA: La Competencia Pragmática: El significado intencional, referencial y lingüístico -- La situación comunicativa: emisor y receptor, hablante y oyente, escenario y tema -- Significado y contexto: contexto semántico, situacional, físico y cultural -- El principio de cooperación -- Las máximas -- Las implicaturas -- El principio de la relevancia -- Las inferencias -- Los actos de habla -- La argumentación -- La Recepción Literaria: Los distintos receptores: el lector real, el lector literario y el lector implícito -- La interpretación. …”
Ver en el OPAC
Libro -
20
Teoría lingüística y enseñanza de la lengua : (lingüística para profesores)
Ver en el OPAC
Libro