Resultados de búsqueda - "polifonía"

  • Mostrando 1 - 20 Resultados de 20
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Los inicios del cine / por Narváez Torregrosa, Daniel

    Publicado 2004
    “…Colección Polifonía. Ensayo…”
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  4. 4

    Música 3 /

    Publicado 2002
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    Breve historia de la música / por Dufourcq, Norbert

    Publicado 1963
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Música ESO 3 / por Pascual Mejía, Pilar

    Publicado 2002
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Coherencia textual y lectura / por Aznar, Eduardo

    Tabla de Contenidos: “…COMPETENCIA COMUNICATIVA: Enunciado, enunciador, destinatario, enunciación -- Situación, contexto y cotexto -- Acto de habla -- Significado y sentido (e interpretación) -- Polifonía enunciativa -- Coherencia textual -- MECANISMO DE COHERENCIA: Mecanismos de representación: la deixis -- La anáfora -- La definización -- La elipsis -- La substitución léxica -- Mecanismos de conexión -- Mecanismos de progresión -- Implícitos -- Polifonía enunciativa, registro y variedades -- Tipología textual: el texto narrativo: la estructura de la narración -- La polifonía del texto narrativo -- Los modos del discurso -- La focalización -- El orden temporal de la narración: historia y trama -- El texto expositivo: la estructura del texto expositivo -- El texto de instrucción -- El texto argumentativo -- El texto descriptivo: la estructura del texto descriptivo -- El texto conversacional: la estructura de la conversación -- ANÁLISIS DE LOS TEXTOS Y PREGUNTAS DE CONTROL TEXTOS ANALIZADOS: Criterios de selección -- Los textos -- El análisis -- Las preguntas de control: objetivos -- Anexo: San Salvador: El análisis -- Las preguntas de control -- La micción de un obrero: El análisis -- Las preguntas de control -- La audacia de los bandoleros: El análisis -- Las preguntas de control -- Ensayos: El análisis -- Las preguntas de control -- ¿Qué hacer con los bosques quemados?…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Actualizaciones en dadáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas / por Adúriz-Bravo, Agustín

    Tabla de Contenidos: “…Relaciones de la didáctica de las ciencias naturalez -- Algunos elementos teóricos para la investigación del conocimiento -- Estudio del pensamiento de profesores de matemática en ejercicio -- Polifonia epistemológica en el discurso del profesor de ciencias.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Tomamos la palabra : mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992) /

    Tabla de Contenidos: “…De las guerras de la memoria a las memorias de la guerra; las mujeres "tomamos la palabra# -- Como un Sumpul y un Mozote ensangrentados -- "Polifonía y subversión en tomamos la palabra -- "Me incorporé a las Fuerzas Populares de Liberación y me quedé en ese mundo -- Yo me quitaba lo urbano para ir a combatir -- Yo no me quería desprender del fusil. el fusil tenía la mitad de mi vida: si lo dejaba. me quedaba como desnuda, al descubierto, indefensa -- Como uno puede anochecer; no me puede amanecer -- Algo que la guerra me dejó es el compartir, y no lo puedo cambiar -- Cuando me acuerdo de la guerra, se me eriza el pellejo -- Donde me toque voy a morir. allí voy a quedar, pero tengo que luchar -- Fue una época que, cuando uno recuerda ¡ay, no quisiera que esos tiempos regresaran! …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Alejandro Dagoberto Marroquín, en la ruta del proyecto Facultad de Ciencias y Humanidades: Remembranzas de su legado a tres voces. por Escamilla, José Luis, Melgar, Carlos

    Publicado 2024
    “…En la actualidad se conocen documentos bibliográficos y ensayísticos de la época, también abundan las fábulas y los fabuladores; en ese sentido este apartado tiene el propósito fundamental de recrear la relación entre el sujeto histórico Dagoberto Marroquín, su entorno y su participación en este periodo clave. La polifonía que presentamos a continuación es el cruce de voces de representantes de generaciones diferentes vinculadas con el Doctor Dagoberto Marroquín, su ejemplo y su producción académica: El Dr. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Cómo estudiar el cuento : teoría, historia, análisis, enseñanza / por Zavala, Lauro

    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…Cortázar -- CUENTO HISPANOAMERICANO: formas de mestaficción en el cuento hispanoamericano -- La metaficción metafórica en el cuento hispanoamericano -- Polifonía textual en "Háblenme de funes", de H. Constantini -- Glosario para el estudio del cuento -- Glosario para el estudio del cuento contemporáneo -- Glosario para el estudio de la ficción posmoderna.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  12. 12

    Prosaica : introducción a la estética de lo cotidiano / por Mandoki, Katya

    Tabla de Contenidos: “…-- La Comunicación Estética y su Estrategias en la Prosaica: El doble orden de la comunicación estética: lo simbólico y lo semiótico -- El no orden de lo obtuso -- Sintagma y paradigma estético -- Modelos d Análisis para los Intercambios en la Prosaica: La retórica y sus registros: léxico, acústico, quinésico, icónico -- La dramática y sus modalidades: proxémica, cinética, tónica, pulso -- La artculación dramática-retórica: expresión e impresión -- Heteroglosia, polifonía e hibridación en la prosaica -- Matrices de la Prosaica: Las matrices: un enfoque general -- La matriz familiar -- La matriz escolar -- La matriz médica -- La matriz ocultista y esotérica -- La matriz jurídica -- La matriz de Estado -- La matriz nacional -- La matriz histórica, un caso: la conquista de México -- La matriz política: el pacto de paz israelí-palestino -- Apéndices: Discurso de Isaac Rabin en la firma del acuerdo -- Discurso de Yasser Arafat en la firma del acuerdo.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  13. 13

    La diversidad sexual en la obra «Ángeles Caídos» de Carlos Alberto Soriano: La perspectiva de la homosexualidad en los personajes protagonistas por Cartagena Mejía, Robin Alexander, Rivas Castillo, Nelson Francisco

    Publicado 2024
    “…La investigación demuestra que Ángeles caídos es una novela dinámica narratológicamente —pues emplea la polifonía y una variedad de recursos temporales que dirigen la narración hacia el pasado o el presente—, a la vez que refleja fielmente la violencia y la discriminación vividas por el colectivo LGBT+ en una sociedad idéntica a la salvadoreña. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14
  15. 15

    La bitácora de Caín del escritor Berne Ayalá por Carrillo Bonilla, Débora Esperanza, Castillo López, Juana Guadalupe, Córdova Marín, Delfa Aracely, López, Pedro Misael, Menjivar Monge, Sandra Maritza

    Publicado 2024
    “…Perteneciente a la literatura de posguerra, una de las características principales de la obra es el uso de la polifonía, mediante la cual presenta distintos puntos de vista con relación a las injusticias y atrocidades que estaban cometiendo los cuerpos represivos del momento, así como las distintas posturas que rodeaban el tema tanto del proceder de Monseñor Romero a favor de la clase oprimida como de su posterior asesinato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Formación docente : complejidad y ausencias / por Yuni, José Alberto

    Tabla de Contenidos: “…Cada trabajo invita a recorrer un paisaje diferente que oscila entre un paradigma emergente que ofrece un nuevo modo de pensar, a otros que interpelan la pobreza de la formación crítica en tanto se mantienen procesos formativos ajenos a la dialéctica y al ejercicio del pensar reflexivo; paisajes que evocan la polifonía de los procesos históricos y de los silenciamientos de la memoria; paisajes desiertos en lo que hace a una mirada política y ética de la educación; paisajes abruptos en los que las políticas curriculares de la formación son puestas en tela de juicio, a la luz de las nuevas realidades sociales e institucionales.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  17. 17

    El occidente escindido : pequeños escritos políticos X / por Habermas, Jürgen

    Publicado 2009
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  18. 18

    Obras : poesía / por Tablada, José Juan

    Publicado 1971
    Tabla de Contenidos: “…que lo llamen -- Aunque el astro -- Mirad a la luna Creyendo -- OTROS POEMAS IDEOGRÁFICOS: madrigales ideográficos -- Impresión de adolescencia -- Nocturno alterno -- Vagues -- Oiseau -- Polifonía crepuscular -- Luciérnagas -- Huella -- Ruidos y perfumes -- Día nublado -- A un lémur -- La calle donde vivo -- El espejo -- Como un campanario -- El Jarrón de Flores -- De Camino -- En el Jardín -- Bestiario -- Paisajes -- Marinas -- El Reló de Sombra -- Árboles -- Frutas -- Dramas Mínimos -- La Feria -- Los Mejore Poemas de José Juan Tablada: Época media -- Época moderna - Intersecciones del “Diario” -- De “José Juan Tablada en la Intimidad” -- Puentes Rotos -- Compositions -- Los Ojos de la Máscara -- Haikú -- Intersecciones-- El Alma en Pena.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  19. 19

    Comunicación y cultura II : Materiales de apoyo para docentes de Lenguaje y Literatura: bachillerato / por Ramos Rodríguez, Manuel de Jesús

    Publicado 2007
    Tabla de Contenidos: “…Metodología de la Formación -- EL ANÁLISIS GRAMATICAL: El Análisis Morfosintáctico: El análisis gramatical: niveles de análisis -- Métodos de análisis gramatical: tradicional, de los árboles invertidos, de las cajas de Hocket y el de los árboles del derecho -- Los sintagmas en la oración -- Las reglas sintagmáticas (reglas de rescritura) -- El sintagma nominal, el sintagma adjetival, el sintagma preposicional, el sintagma adverbial -- El Análisis Morfosintáctico: Los modificadores del sintagma nominal sujeto -- Los complementos en el predicado verbal -- El complemento directo -- El complemento indirecto -- El complemento circunstancial -- Análisis Morfosintácticos: Oración compuesta: yuxtapuestas y coordinadas -- Oración compleja: diferencia entre oración y proposición -- La proposición subordinada sustantiva -- La proposición subordinada adjetiva -- La proposición subordinada adverbial -- LA COMUNICACIÓN LITERARIA: La Comunicación Literaria: Los componentes de la comunicación literaria -- La comunicación del mundo real y del mundo imaginario en la obra literaria: oyente real e imaginario: hablante real e imaginario -- Criterio de la literariedad: ficción y dicción -- La Polífonía Literaria: Actos del lenguaje literario: la voz literaria -- La intención del autor, un significado para interpretar: el autor: real, literario (narrador, quien habla) e implícito -- El narrador (autor literario): tipos de narrador; tiempos de la narración; niveles narrativos; perspectiva o focalización; funciones del narrador; las situaciones narrativas -- La Comunicación Literaria: Las figuras literarias: símil, metáfora, metonimia, sinécdoque, antítesis, sinestesia, anáfora, concatenación -- Las figuras literarias: prosopopeya, invocación, elipsis, silepsis, epíteto, ironía, apóstrofe, epifonema, perífrasis -- LA INTERPRETACIÓN LITERARIA: La Competencia Pragmática: El significado intencional, referencial y lingüístico -- La situación comunicativa: emisor y receptor, hablante y oyente, escenario y tema -- Significado y contexto: contexto semántico, situacional, físico y cultural -- El principio de cooperación -- Las máximas -- Las implicaturas -- El principio de la relevancia -- Las inferencias -- Los actos de habla -- La argumentación -- La Recepción Literaria: Los distintos receptores: el lector real, el lector literario y el lector implícito -- La interpretación. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    Teoría lingüística y enseñanza de la lengua : (lingüística para profesores) por González Nieto, Luis

    Tabla de Contenidos: “…Fines, Contenidos y metodología: Contenido y fFines de la Enseñanza de la Lengua -- Lengua y Literatura en la Enseñanza secudaria: Fines y contenidos en la legislación -- Didáctica de la Lengua y Lingüística Aplicada: la tradición didáctica -- La didáctica de la lengua como disciplina -- El Papel del profesor -- Ciencias del lenguaje y enseñanza: Hacia un “Modelo” de Lingüística para la Enseñanza -- Los Modelos de las Ciencias del Lenguaje -- Paradigmas formal o Lingüístico -- Paradigma Funcional o Comunicativo -- La Utilización Pedagógica de los Modelos lingüísticos -- Filosofía del lenguaje: Filosofía, Psicología y Lingüística - Bühler -- Filosofía del lenguaje: de la forma al significado -- Actos de habla -- Las Máximas conversacionales: la implicatura -- El Carácter social de la enunciación: Bajtin: Conciencia, ideología y lenguaje -- Dialogismo y polifonía -- Los géneros discursivos -- Psicolingüística: Desarrollo del lenguaje: Piaget y Vigotsky -- Lenguaje interior y comunicación: el desarrollo del significado -- Lengua y Enseñanza: Lengua, desarrollo y aprendizaje -- El aprendizaje de la escritura -- Referencia y Discurso: dos tipos de psicolingüística: referencial y comunicativa -- La competencia comunicativa -- Significado, función y forma -- Semántica Cognitiva y Lingüística -- Psicolingüística Funcional, Aprendizaje Lingüístico y Enseñanza -- Sociolimguística y variedad: La comunidad lingüística -- La lengua escrita -- Dialectos, registros y dominios -- Hacia un concepto de diglosia -- Sociolingüística y Enseñanza de la Lengua: Dominios del discurso y competencia comunicativa -- Oralidad y escritura -- La norma y las normas del hablar -- Enseñanza y bilingüismo -- Sociolingüística y Educación: Código restringido y código elaborado -- La lógica de la lengua no estándar -- Lingüística de la Comunicación I: Enunciación. syntaxis, Simántica y Pragmática: La Ruptura de la Dicotomía Lengua/Habla -- La Lingüística de la Enunciación -- Ampliación de la semántica -- Semántica y pragmática -- Semántica y sintaxis: Funciones semánticas, predicado y argumento -- Funciones sintácticas, sujeto y predicado -- Funciones pragmáticas: tema, tópico y foco -- Lingüística de la comunicación II: Análisis del discurso , linguística del texto : Análisis del Discurso, Lingüística del Texto: Pragmática ligüística y análisis del discurso -- Análisis del discurso y gramática del texto -- A modo de balance -- Los Componentes de la Competencia Verbal -- El Modelo de Comunicación -- La Organización del Discurso y del Texto: Coherencia y cohesión -- Mecanismos de cohesión -- Las marcas de la enunciación -- Los implícitos -- Tema y contenido del texto -- Los tipos de textos: Tipos de secuencias básicas y tipos de textos -- Ámbitos del discurso y tipos de textos: Discurso oral y escrito -- Discursos formales e informales -- Discursos primarios y secundarios -- Discurso, texto y enseñanza -- La Literatura Como Tipo de Discurso -- IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA: Las Capacidades Verbales de los Alumnos y los Objetivos de la Enseñanza -- La Planificación de la Enseñanza: Lo oral y lo escrito: usos formales e informales -- Ámbitos y géneros del discurso -- Tipos de textos y enseñanza -- Comprensión y Expresión: El contexto, la función y la tarea -- La comprensión de un texto -- La expresión -- El resumen -- Desarrollo Lingüístico y Actividad Metalingüística: Actividad lingüística y gramática -- Desarrollo metalingüístico y gramática -- Hacia un Modelo Pedagógico de “Gramática de la Comunicación”: Los componentes de una gramática de la comunicación -- Texto, función, contexto y formas lingüísticas -- Funciones semánticas y pragmáticas -- Determinantes y anafóricas -- Significado de las formas verbales -- Sintaxis de la oración y del texto -- Mecanismos de Organización Textual: Léxico y coherencia -- La cohesión -- Las voces del texto -- Registro y estilo -- Los esquemas en la comprensión y los tipos de textos -- LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA: El Contexto de la Enseñanza -- La Literatura como Disciplina: teoría de la literatura y la enseñanza -- La Literatura en la Enseñanza Secundaria: una propuesta didáctica -- Ejemplos de Ejercicios: Determinación de contextos -- Léxico y coherencia -- Coherencia y cohesión -- Ejercicios con conectores -- El resumen -- Las marcas de la enunciación -- Comprensión.…”
    Ver en el OPAC
    Libro