Resultados de búsqueda - "renacimiento español"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Historia 4
- Literatura 4
- Arte 2
- Estética 2
- Estética literaria 2
- Literatura española 2
- Neoclasicismo 2
- enseñanza 2
- historia y crítica 2
- Artes decorativas 1
- Ensayos españoles 1
- Filosofía renacentista 1
- Historia y crítica 1
- Ilustración 1
- Lingüística 1
- Literatura griega 1
- Literatura hispanoamericana 1
- Literatura romana 1
- Mitología griega 1
- Movimientos estétcos (arte) 1
- Política 1
- Renacimiento 1
- Siglo XVII 1
- Siglo XVIII 1
- Siglo de XVI 1
- Teatro 1
- armarc 1
- historia 1
-
1
La España de los Austrias : la hegemonía mundial /
Ver en el OPAC
Libro -
2
Estudios de historia del pensamiento español : serie segunda. la época del renacimiento /
Publicado 1984Tabla de Contenidos: “…El prerrenacimiento del siglo – El concepto de renacimiento como época histórica – La formula del renacimiento español – Culturas periféricas: renacimiento español y renacimiento veneciano – La diversificación de modelos de renacimiento español y francés – naturaleza de la historia en el renacimiento español – Garcilaso: ente la sociedad caballeresca y la utopía renacentista – La imagen de la sociedad expansiva en la conciencia castellana del siglo renacimiento español XVI – La estimación de la cas propia en el renacimiento – Sobre Maquiavelo y el estado moderno – El pensamiento político de Fernando el católico – El descubrimiento de América en la historia del pensamiento político – Las indias y la corona de castilla – Prologo a un libro de Víctor Frankl y del Pierre Mesnard – Sobre el concepto y alcance de la expresión corona de España hasta el siglo XVIII.…”
Ver en el OPAC
Libro -
3
Decoración : curso preparatorio /
Ver en el OPAC
Libro -
4
Historia de la teoría politica, 2 : Estado y teoría política moderna /
Ver en el OPAC
Libro -
5
Educación estética : historia general del arte /
Publicado 1975Tabla de Contenidos: “…Historia del arte -- Origen de la arquitectura -- Arte egipcio -- Mesopotamia: arte asirio-babilónico (siglo 5000-331) -- Arte persa (siglo VI y V) -- Arte griego -- Arte romano -- Arte bizantino -- Arte árabe -- Arte americano -- Arte románico -- Arte gótico -- El renacimiento -- La escuela veneciana -- Flandes -- El renacimiento español -- El barroco (siglo XVII) -- El siglo XVI en Alemania -- El siglo XVII en Francia -- La pintura inglesa del siglo XVIII -- Literatura (siglo XVI, XVII y XVIII) -- El romanticismo -- El realismo -- El impresionismo -- El fauvismo -- El expresionismo alemán -- El cubismo -- El futurismo -- Dadaísmo -- La pintura metafísica -- El surrealismo -- Arte abstracto -- La escuela de París -- Pintura hispanoamericana.…”
Ver en el OPAC
Libro -
6
Literatura universal /
Ver en el OPAC
Libro -
7
Historia y crítica de la literatura española : Siglos de Oro: Renacimiento /
Publicado 1980Tabla de Contenidos: “…Temas y problemas del Renacimiento español: El territorio del humanista -- Imitación y originalidad en la poética renacentista -- Garcilaso de la Vega y la Poesía en Tiempos de Carlos V: corrientes poéticas -- Temas e imágenes en la Égloga I -- Prosa y Pensamiento. …”
Ver en el OPAC
Libro -
8
El teatro : historia informal del mismo a través de lo anegdótico y pintoresco /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…Del Teatro griego -- Del Teatro Latino -- El Teatro en la Edad Media -- El teatro en el Renacimiento Italiano -- La comedia dell’Arte -- Del teatro italiano en el siglo XVIII -- Gustavo Módena -- res grandes figuras de la escena italiana -- Eleonora Duse -- Lope de Vega -- El teatro en el Renacimiento español -- Dos grandes figuras de la Antigua Escena Española -- Tres grandes actores del siglo XIX -- Del teatro en Cataluña -- El Renacimiento en Francia -- Pierre Corneille -- Moliére -- Juan Racine -- Del teatro Clásico Francés -- El teatro d Francia en el siglo XVIII -- El Hotel de Borgoña -- Tres grandes actrices de Francia -- Francisco José Talma -- Elisa Rachel Félix -- Sarah Bernhardt -- Tristán Bernard -- El teatro en el Renacimiento ingés -- William Shakespeare -- Tres grandes actores ingleses -- Enrique Irving y Jean Mounet-Sully -- El teatro alemán en el Renacimiento -- Valle-Inclán y Díaz de Mendoza -- Don Ramón María del Valle-Inclán solo -- María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza -- Francisco Morano -- Calvo y Vico -- Los hijos de Antonio Vico -- José tallavi -- Rosario Pino -- Enrique Borrás -- Borrás el Bueno y Borrás el Malo -- Luis Manrique -- Francisco Alfonso de Villagómez --- Felipe Sassone -- Enrique García Álvarez -- Isidro Máiquez -- Don Jacinto Benavente -- Porredón y Cernadas -- Francisco Hernández -- Emilio Mesejo -- Perrin y Palacios -- Erensto Vilches -- Manolo París -- Nicolás Rodríguez --- María Teresa León, Enrique Díaz-Canedo y Federico García Lorca -- Manuel Collado -- Enrique Rambal -- Luis Echaide -- Concha Torres: El padre de la Morer -- Don Pedro Delgado, Ricardo Calvo y Francisco Fuentes -- Los empresarios -- De los escenógrafos -- Los reventadores -- De don Juan Tenorio -- Los trucos de los grandes actores -- De los apuntadores -- “Los cómicos de la legua” -- Las novatadas -- Las asambleas de actores -- De los coristas -- El drama en la vida teatral -- El incendio del Teatro Novedades -- El Marqués de Premio Real -- Del teatro de variedades -- Actores pintorescos -- Tipos alrededor del teatro -- Alrededor de la legua -- Del género policíaco -- Alrededor del teatro -- La vanidad en el teatro -- De los representantes o administradores teatrales -- Las compañías de “Bolos” -- Las empresas que no pagan -- Los actores de carácter -- Las actrices de carácter -- Las características -- Los actores cómicos -- Los Bufos -- Los galanes -- Los aficionados -- La madre de teatro -- Los niños de teatro.…”
Ver en el OPAC
Libro -
9
Literatura antigua /
Publicado 1950Tabla de Contenidos: “…NOCIONES PRELIMINARES: concepto de literatura -- Clasificación de los géneros -- Cómo nace la literatura – LITERATURA GRIEGA: La Mitología Griega: dioses y héroes -- Los griegos y sus creencias -- Formación de los mitos -- Tres de las Leyendas Griegas más Importantes -- Resumen histórico de la Antigua Grecia -- El Clasicismo Griego: características del clasicismo griego -- Períodos del Arte y de la Literatura Griega -- La Edad Homérica: La Ilíada -- La Odisea -- Homero -- La Edad Arcaica -- Principales Poetas Líricos de la Grecia Clásica: Tirteo -- Arquíloco de Paros -- Safo de Lesbos -- Anacreonte de Teos -- Pindaro de Tebas -- La Edad de Oro -- El Teatro: Surgimiento de la Tragedia: Esquilo -- Sófocles -- Antígona -- Eurípides – LITERATURA ROMANA: Nacimiento de Roma y de la Cultura Latina: la leyenda de la fundación de Roma -- Caída de Grecia -- La Literatura Romana, ¿Imitación, Trasplante o Constitución -- Época de Formación: los precursores: Livio Andrónico -- Cineo Nevio -- Quinto Ennio -- Los Grandes Mediadores: plauto y Terencio: La olla -- La suegra -- Los Grandes Poetas: Publio Virgilio Marón: la Eneida -- Quinto Horacio Fleco -- Publio Ovidio Nason: Arte de amar -- LITERATURA MEDIEVAL: Caída del Imperio Romano de Occidente -- La Edad Media, Características Generales de su Cultura: Expresión del cristianismo -- Conservación de los valores de la antigüedad clásica -- Organización socio-económica: el régimen feudal -- El Pensamiento Medieval -- Las universidades medievales -- La ciencia -- Formación de las Lenguas Romances: Latinización de los pueblos conquistados por Roma -- Degeneración y evolución del latín -- Castellano y español -- Los árabes en España -- La Épica Medieval -- La Epopeya Germánica: El Cantar de los nibelungos -- La Epopeya románica -- Los Cantares de Gesta Castellanos: Los siete infantes de Lara -- El poema del mío cid -- El Mester de Clerecía -- El Arcipreste de Hita -- El Libro del buen amor -- La Poesía Lírica Española de la Edad Media: Jorge Manrique -- El romancero -- Forma Métrica de los romances -- La Narrativa Caballeresca Española: el Amadis de gaula -- El Rey Perión -- El Arte Gótico: el arte paleocristiano del cristianismo primitivo -- El arte bizantino -- El arte románico -- Principales Características del Arte Gótico -- El prerrenacimiento: finalización de la Edad Media: los albores del renacimiento -- Ubicación histórico-Geográfico -- Los Prerrenacentistas Italianos: Dante Allighieri: la Divina comedia -- Francesco Petrarca -- Giovanni Bocaccio -- El Prerrenacimiento en España: La celestina -- LITERATURA MODERNA: El Renacimiento: Concepto -- Ubicación sociohistórica -- Causas del Renacimiento -- Características Generales del Renacimiento -- Fases del Renacimiento Italiano -- El Renacimiento en Francia -- El Renacimiento en Alemania -- El Renacimiento en Inglaterra -- El Renacimiento en España: causas del Renacimiento español -- Concepto del Humanismo -- La epopeya renacentista: Alonso de Ercilla: La araucana -- La Lírica Renacentista: la ascética y la mística en el Siglo de Oro Español -- ¿Qué es la ascética? …”
Ver en el OPAC
Libro -
10
Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…EL SIGLO DE LAS LUCES: Los filósofos y el antiguo régimen -- EL TRIUNFO DE LA ILISTRACIÓN: El proceso de la ilustración en Francia: Los ideólogos franceses -- La enciclopedia -- El Final del "Antiguo Régimen" -- EL DESPOTISMO ILUSTRADO: Inglaterra, Australia, Prusia y España -- EL NEOCLASICISMO: El neoclasicismo en España -- Ilustración y neoclasicismo en Hispanoamérica -- SIGLO DE ORO: RENACIMIENTO: Vida y Literatura en la España del Siglo XVI -- La Poesía Lírica: Garcilaso de la Vega -- Fray Luis de León -- Fernando de Herrara -- La Poesía Mística: la Compañía de Jesús y el misticismo español -- Historia y fundamentos del misticismo -- Fray Luis de Granada -- Santa Teresa de Jesús -- San Juan de la Cruz -- Narrativa: la novela de caballería -- La novela pastoril -- La novela morisca -- La novela Picaresca -- Vida y Literatura en el Nuevo Mundo -- Cronistas y Escritores Doctrinados: Cristobal Colón -- Fray Bartolomé de las Casas -- Gonzalo Fernández de Oviedo -- Hernán Cortés -- Bernal Díaz del Castillo -- Alvar Núñez Cabeza de Vaca -- Francisco Cervantes de Salazar -- Garcilaso de la Vega -- Alonso de Ercilla y Zúñiga -- Poesía Lírica: Fernán González de Eslava - Juan Ruiz de Alarcón -- Son Juana Inés de la Cruz -- SIGLO DE ORO: SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y LITERATRA: EL TEATRO: Transformaciones Socioculturales en Vísperas del Siglo de Oro: el realismo -- La mujer -- El paisaje -- El enfoque profano -- La Vida y la Cultura Española en la Época Anterior al Siglo de Oro -- El Renacimiento: el renacimiento italiano -- Panorama general del Renacimiento -- Los descubrimientos geográficos -- La Reforma y la Contrarreforma -- Síntesis de los rasgos fundamentales -- El Renacimiento en España: los humanistas españoles -- Consecuencias en el ámbito de las letras del descubrimiento de América -- Consecuencias literarias de la Reforma y Contrarreforma -- Notas dominantes del Renacimiento español - La cuestión del Renacimiento y del Barroco -- La Lírica Renacentista: influencia italiana -- El grupo salmantino -- La corriente sevillana -- La Épica Renacentista -- La Novela: La novela de caballería -- La novela pastoril -- La novela picaresca -- La narrativa cervantina -- La Mística - El Barroco: panorama histórico y estético -- El culteranismo en España -- El conceptismo -- La prosa: Quevedo -- Gracián --La lírica: Góngora -- El Teatro: orígenes medievales y principales vertientes -- La Tragicomedia de Calisto y Melibea: lo medieval y lo renacentista en la obra -- El teatro en el Renacimiento: los corrales -- La técnica -- Juan del Encina -- Gil Vicente -- El teatro prelopista: Lope de Rueda -- Cervantes - El drama en el siglo XVII: Lope de Vega - Tirso de Molina -- Calderón de la Barca -- Los ciclos teatrales en torno a Lope y Calderón.…”
Ver en el OPAC
Libro -
11
Educación estética e historia general del arte /
Publicado 1979Tabla de Contenidos: “…HISTORIA DEL ARTE: El hombre prehistórico -- Cerámica -- Del Neolítico a las antiguas civilizaciones orientales -- La pintura del hombre prehistórico -- ORIGEN DE LA ARQUITECTURA: La casa de vivienda del hombre -- El palafito -- ARTE EGIPCIO: Antigüedad -- Los templos -- La escultura -- Órdenes egipcias -- Construcciones ciclópeas -- LITERATURA EGIPCIA: Obras -- MESOPOTAMIA: ARTE ASIRIO-BABILÓNICO (SIGLO 5000-331): La arquitectura -- Literatura -- ARTE PERSA (SIGLO VI Y V): Arquitectura -- La escultura persa -- Literatura -- ARTE GRIEGO: Antecedentes -- Origen (siglos VI y V) -- Caracteres generales del arte griego -- Proporciones -- El canon -- La construcción -- Los órdenes -- Templos -- El partenón de Atenas -- Ornamentación griega -- La escultura griega y su evolución -- Artes menores -- Los vasos griegos -- Figuras de tierra cocida -- Literatura griega -- El teatro -- Esquilo -- Sófocles -- Eurípides -- La tragedia -- La comedia -- La filosofía -- ARTE ROMANO: Origen -- Caracteres generales -- El coliseo -- Los órdenes romanos -- La escultura romana -- Literatura -- ARTE BIZANTINO: Literatura -- ARTE ÁRABE: Literatura árabe -- La ciencia -- ARTE AMERICANO: Religión -- Literatura -- Arquitectura -- La pintura -- Escultura -- Los incas -- Literatura -- ARTE ROMÁNICO: El templo románico -- ARTE GÓTICO: Las catedrales góticas -- EL RENACIMIENTO: Alto renacimiento -- Moisés -- David -- LA ESCUELA VENECIANA -- FLANDES: Pintura holandesa -- EL RENACIMIENTO ESPAÑOL: La pintura española -- Goya -- EL BARROCO (SIGLO XVII): El Rococó en Francia -- EL SIGLO XVI EN ALEMANIA -- EL SIGLO XVII EN FRANCIA: Rococó -- Siglo XVIII -- LA PINTURA INGLESA DEL SIGLO XVIII -- LITERATURA (SIGLO XVI, XVII Y XVIII): Algo más sobre el Barroco -- EL ROMANTICISMO: La pintura romántica -- Escultura entre el Neoclasicismo y el Romanticismo -- Literatura romántica -- El Romanticismo en América -- EL REALISMO -- EL IMPRESIONISMO: Pintores impresionistas -- EL FAUVISMO: Otros primitivos -- EL EXPRESIONISMO ALEMÁN -- El expresionismo Francés -- EL CUBISMO: Escultura cubista -- EL FUTURISMO -- DADAÍSMO: Dadaísmo alemán -- LA PINTURA METAFÍSICA -- EL SURREALISMO: Algunas frases dalinianas -- ARTE ABSTRACTO: El suprematismo -- el Bauhaus de Walter Gropius -- París 1930 -- Arte informal y Tachismo -- El arte abstracto en Estados Unidos -- LA ESCUELA DE PARÍS: El nuevo realismo -- Pintura figurativa -- Arquitectura del siglo XX -- El Dante de la arquitectura -- Los geniales arquitectos del siglo XX -- Arquitectos de la actualidad -- PINTURA HISPANOAMERICANA: México -- Brasil -- Otros pintores notables -- El Pop Art o Arte Óptico -- Color, luz, música, ruido y movimiento -- Después del Pop y del Op llegó el Mínimal Art -- Cómo fueron descubiertas, como fueron creadas alguna obras de arte -- Los grandes premios de pintura y escultura -- Las grandes exposiciones internacionales -- Los grandes críticos de la pintura -- Los grandes museos -- ESTÉTICA: Categorías estéticas -- Los métodos en estética -- Proyección sentimental Einfuhlung -- Aconceptualidad de lo estético -- Teorías -- Lo estíticamente valioso y el bien -- Inmoralidad estética -- La estética y lo agradable -- La creación artística y el artista -- Estética objetiva -- TÉCNICA: Colore primitivos -- Materiales empleados en las distintas técnicas pictóricas -- Estética del espacio -- Las diferencias de gustos -- La música -- La música en la antigüedad -- El Renacimiento -- La música instrumental -- Los instrumentos de la orquesta -- El Siglo XVIII -- El Romanticismo Musical -- Música romántica y nacionalista escandinava -- Hispanoamérica. …”
Ver en el OPAC
Libro -
12
Comunicación 2 : Lengua española y literatura 2o. BUP /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…Introducción a la Literatura: La creación literaria -- El lenguaje literario -- Formas de la lengua literaria: su estructura -- Los géneros literarios: problemas de clasificación -- Historia de la literatura e historia del arte -- La obra literaria en el contexto social -- Folklore y literatura -- Estructuras permanentes y estructuras cambiantes a lo largo de la literatura española -- Textos de la Edad Media: Origen y evolución del español en la Edad Media -- Peculiaridades estilísticas de la lengua literaria -- La influencia de otras literaturas: La épica castellana -- El Arcipreste de Hita -- Don Juan Manuel -- El Romancero y la lírica tradicional -- La celestina -- Literatura y sociedad -- Textos del Siglo XVI: La crisis del Renacimiento -- La aportación del Humanismo -- El Renacimiento español -- Aportaciones de las formas poéticas italianas -- Fijación de la lengua literaria: Garcilaso de la Vega -- Fray Luis de León -- San Juan de la Cruz -- El Lazarillo de Tormes -- Miguel de Cervantes -- Textos del Siglo XVII: Planteamiento de los problemas ideológicos y estéticos del Barroco -- Hacia una nueva concepción de la técnica dramática -- Significación de Shakespeare en el teatro universal -- interrelaciones del teatro español y el francés en el siglo XVII -- Luis de Góngora -- Francisco de Quevedo -- Baltasar Gracián -- Lope de Vega -- Calderón de la Barca -- Textos del Siglo XVIII: El pensamiento europeo -- la España ilustrada -- Las instituciones culturales -- Problemas lingüísticos y estéticos del siglo XVIII: Jovellanos -- Leandro Fernández de Moratín -- Textos Románticos: La transición al Romanticismo -- Goethe -- Renovación estética y temática del Romanticismo -- El pensamiento liberal y sus implicaciones socio-literarias: Mariano José de Larra -- José de Espronceda -- Gustavo Adolfo Bécquer -- Textos Realistas - Naturalistas: Nuevas formas de exploración de la realidad -- Presencia de la narrativa europea -- Compromiso político de la literatura: Juan Valera -- Benito Pérez Galdós -- Leopoldo Alas, “Clarín” -- Textos Modernistas: Características del Modernismo: Rubén Darío -- Juan Ramón Jiménez -- Textos del Noventa y Ocho: Condicionamiento histórico-social -- Renovación en el contenido y en la expresión -- Formas del pensamiento español en el siglo XX: Miguel de Unamuno -- Ramón del Valle-Inclán -- Azorín -- Pío Baroja -- Antonio Machado -- Textos del 27: El Vanguardismo europeo y su repercusión en España: Gerardo Diego -- Federico García Lorca -- Rafael Alberti -- Jorge Guillén -- Pedro Salinas -- Dámaso Alonso -- Textos Actuales: Últimas tendencias de la literatura española: Blas de Otero -- León Felipe -- Camilo José Cela -- Miguel Delibes -- Antonio Buero Vallejo -- José Ortega y Gasset -- Otras Literaturas Hispanoamericanas: Situación actual de las otras literaturas: Salvador Espríu -- Josep Plá -- Celso Emilio Ferreiro -- Álvaro Cunqueiro -- José María Iparraguirre -- Nicolás Ormaechea -- Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Pablo Neruda -- Gabriel García Márquez -- Mario Vargas Llosa -- Apéndices: Estructuras estróficas -- Recursos estilísticos -- Cuadro sinóptico de las características de los distintos períodos o movimientos literarios.…”
Ver en el OPAC
Libro -
13
Lengua Castellana y Literatura 1/
Ver en el OPAC
Libro