Resultados da pesquisa - "segunda base"

  • A mostrar 1 - 1 resultados de 1
Refinar resultados
  1. 1

    Fundamentos genéticos del lenguaje / Por López García, Ángel

    Sumário: “...Introducción: Las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre -- El ser humano como organismo radicalmente antientrópico -- El Lenguaje de la Vida: El lenguaje químico y el lenguaje bioquímico -- La semiótica de la vida -- La Información y las Formas de la Vida: La información en el interior de la célula -- De la información intracelular a la información extracelular -- De la Información a la Comunicación: Procesos comunicativos en la naturaleza -- La comunicación entre los antropoides -- Las propiedades del lenguaje -- El Código Externo del Lenguaje Humano: El cómo del aprendizaje lingüístico de los primates -- El porqué del aprendizaje lingüístico de los primates -- Protolenguaje y leyes gestálticas -- El Código Interno del Lenguaje Humano: La cuestión del innatismo -- Objeciones al innatismo y propuestas de solución -- Las Propiedades Sintácticas del Código Interno: Una falsa analogía -- Replanteamiento de la analogía -- La Proyección Formal del Código Genético: El codón y la estructura de la frase: la tercera base y el complemento -- La segunda base y el núcleo -- La primera base y el especificador -- La estructura del codón y la estructura de la frase -- La categorización -- Los niveles y la fijación en el referente -- La concordancia y el tambaleo -- Más allá del Código Genético: Nuevas Proyecciones Formales: El ADN satélite y la estructura de constituyentes -- El entrecruzamiento y las construcciones correlativas -- La recursividad -- Los transposones y las llamadas categorías vacías -- Transposiciones compuestas y completivas de estilo indirecto -- La dominancia en cis y el concepto de isla sintáctica -- La Construcción del Texto: El cistrón y la oración -- El operón y el texto: represión y coherencia semántica -- Inducción y cohesión sintáctica -- Mecanismos celulares y descodificación de textos -- La transcripción y sus equivalentes discursivos: exones, intrones, cistrones: el enunciado y la oración -- El promotor y el tópico -- Terminación con rho y sin rho: el foco y el rema -- Marcas formales de la traducción y equivalentes discursivos -- El acto de traducir y la comprensión lingüística -- Modificaciones postraduccionales y producción de sentido -- La variedad del ARN, y la variedad de las lenguas -- La construcción de la gramática: La replicación como fundamento de la producción y del metalenguaje -- El surgimiento del yo -- Patrones gestálticos y patrones lingüísticos: la construcción de la escena primaria -- La categorización primaria -- Construcciones gramaticales secundarias -- Justificación genética de las etapas de adquisición -- Justificación genética de la creatividad....”
    Ver en el OPAC
    Livro