Résultats de la recherche - "seseo"

  • Résultat(s) 1 - 9 résultats de 9
Affiner les résultats
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Siete estudios sobre el español de América / par Guitarte, Guillermo L.

    Table des matières: “…Cuervo, Henríquez Ureña y La Polémica Sobre el Andalucismo de América -- Las Supuestas Tres Etapas del Seseo: los trabajos de Alonso sobre el seseo -- La teoría de las tres etapas -- "Foneticismo" de la teoría de las tres etapas -- Los ejemplos de las tres etapas del seseo en la geografía lingüística actual -- Testimonios de las grafías -- El "trueque anárquico" sevillano de Ç y S -- Los "trueques anárquicos" y la "equivalencia acústica" -- Las tres etapas del seseo documentadas en América -- La Constitución de una Norma del Español General: el seseo -- Seseo y Distinción S-Z en América Durante el Siglo XX: el seseo considerado como pronunciamiento americano -- La pronunciación de la Z en América -- La distinción S-Z en Pasto (Colombia) -- Una conjetura final sobre la conservación de la Z -- Notas para la Historia del Yeísmo: yeísmo atestiguado en el siglo XVI -- Las redondillas de Juan del Valle y Caviedes a "ciertos correctores de la lenguas" -- El yeísmo en Buenos Aires durante los primeros decenios del siglo XIX -- El Ensordecimiento del Zeísmo Porteño (fonética y fonología) -- Para una Periodización de la Historia del Español de América.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  4. 4

    Breve historia del español de América. / par Ramírez Luengo, José Luis

    Publié 2007
    Voir à l'OPAC
    Livre
  5. 5

    Nuestra lengua en ambos mundos / par Rosenblat, Angel

    Publié 1971
    Table des matières: “…El Castellano de España y el Castellano de América (unidad y diferenciación): Visión del turista en México -- El turista de Caracas -- El turista en Bogotá -- El turista en Buenos Aires -- El turista, de regreso en España -- Visión del purista -- El purismo lingüístico -- Unidad y diversidad -- Las regiones dialectales -- El fonetismo -- Diversidad léxica -- E seseo -- El voseo y otros rasgos -- Nivelación hispanoamericana -- Fueros del habla familiar -- Unidad hispanoamericana -- Unidad o fraccionamiento -- Los amos de la lengua -- La lengua patrimonial común -- Lengua y cultura -- Fetichismo de la Letra: Los grupos consonánticos cultos: ¿"subscriptor" o "suscritor"? …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  6. 6

    Introducción a la lingüística española / par Azevedo, Milton Mariano

    Table des matières: “…Lenguaje, Lengua y Lingüística: mitos sobre el lenguaje y las lenguas -- Características del lenguaje -- Reglas lingüísticas -- Competencias y actuación -- Gramática -- Lengua, dialecto e idiología -- Variación lingüística -- Cambio lingüístico -- Variación geográfica -- Variación social -- Estilo -- Universales lingüísticos -- Funciones del lenguaje -- Áreas de la lingüística -- Fonética: los Sonidos del Habla: transcripción fonética -- El aparato fonador -- Rasgos fonéticos -- Vocales -- Deslizadas, diptongos y triptongos -- Consonantes -- Modo de articulación -- Punto de articulación -- Coarticulación -- Clases naturales -- Rasgos adicionales -- Fonología: los Sistemas de Fonemas: fonemas y alófonos -- Fonemas españoles -- Vocales y deslizadas -- Dicción vs. seseo -- Lleísmo vs. yeísmo -- Distribución de los fonemas -- Procesos Fonológicos -- Prosodia -- Morfología: la Formación de las Palabras: morfemas y alomorfos -- Flexión: número -- Género -- Determinantes -- Pronombres -- Verbos -- Concordancia verbal -- Tiempo y aspecto -- Voz -- Variaciones en el radical -- Derivación -- Sufijos -- Prefijos -- Composición -- Propiedades de las palabras -- Sintaxis: la Estructura de las Oraciones: recursos sintácticos: concordancia -- El orden de las palabras -- Palabras gramaticales -- Estructuras Sintácticas: reglas sintagmáticas -- Funciones sintácticas -- Transformaciones -- Inserción de la "a" personal -- Clases de Oraciones -- Subjuntivo -- Semántica: el Significado de las Palabras y Oraciones: signo y significado: Clases de significado -- Rasgos semánticos -- Sinónimos -- Oposiciones -- Hiponimia -- Funciones semánticas -- Relaciones semánticas entre las oraciones-- Deixis -- Metáfora -- Anomalía del significado -- Tabú lingüístico -- Pragmática -- El Cambio Lingüístico: los romances peninsulares: el español antiguo -- El español moderno -- El español contemporáneo -- Características del Cambio Lingüístico: cambio fónico -- Metátesis -- Cambio morfológico -- Cambio sintáctico -- Cambio semántico -- Variaciones Lingüísticas: variaciones regionales y variaciones sociales -- Del castellano al español -- El español en América -- Bilingüismo y diglosia -- El Español en los Estados Unidos: el español chicano -- Caló -- El español caribeño -- La comunidad portorriqueña -- La comunidad cubana -- Hablas residuales -- El español y el inglés en contacto -- Sintaxis -- Alternancia de lenguas.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  7. 7

    Historia de la lengua española / par Lapesa, Rafael

    Table des matières: “…XVIII -- Extanjerismos: el anglicismo -- Voces española en otros idiomas -- EXTENSIÓN Y VARIEDADES DEL ESPAÑOL ACTUAL: La lengua española en el mundo y en España -- El habla vulgar y rústica -- El castellano de regiones bilingües -- Variedades regionales en el dominio castellano septentrional -- El dialecto astur-leonés -- El aragonés -- Rasgos generales del español meridional -- El andaluz -- El extremeño y el murciano -- El canario -- EL JUDEO-ESPAÑOL -- EL ESPAÑOL DE AMÉRICA: Problemas generales -- Las lenguas indígenas y su influencia -- El elemento negro-africano: Las hablas criollas -- Afronegrismos -- El papiamento -- El andalucismo del habla hispanoamericana: El seseo (ceceo)-- Otros meridonalesmos peninsulares en el español de América -- Posibles dialectalismos del español norteño de América -- El voseo: eliminación de "Vosotros" -- Otros fenómenos morfológicos y sintácticos -- Vocabulario -- Vulgarismos y norma culta.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  8. 8

    Ortografía de la lengua española /

    Table des matières: “…La Representación Gráfica del Lenguaje: De la oralidad a la escritura -- Tipos básicos de escritura -- Los orígenes de la escritura alfabética -- Relaciones entre el código oral y el código escrito -- Constituyentes de los sistemas de escritura -- La Ortografía: Un conjunto de normas y una disciplina lingüística -- Un sistema convencional estructurado -- Las reglas ortográficas -- Los ideales ortográficos -- Funciones de la ortografía -- Origen y evolución de los sistemas ortográficos -- Las reformas ortográficas -- La importancia social de la ortografía -- Origen y evolución del sistema ortográfico del español -- Criterios en la configuración del sistema ortográficos del español -- Adecuación entre grafía y pronunciación -- Correspondencia biunívoca entre grafemas y fonemas -- Etimología -- Diferenciación de homónimos -- Analogía -- Unidad ortográfica -- Constituyentes del sistema ortográfico del español -- EL SISTEMA ORTOGRÁFICO DEL ESPAÑOL: La Representación Gráfica de los fonemas: el Uso de las Letras o Grafemas: Fonemas y grafemas -- Sonidos y fonemas -- La caracterización de los fonemas: los rasgos distintivos de los fonemas del español: vocales -- Consonantes -- Subsistema consonántico del español: los fenómenos del seseo, el ceceo y el yeísmo -- Los Grafemas del español: Definición de grafema -- Los rasgos distintivos de las letras -- El alfabeto o abecedario -- Origen del abecedario español -- El alfabeto latino -- Los nombres de las letras -- Correspondencias entre fonemas y grafemas en español: La representación gráfica de los fonemas vocálicos -- La representación gráfica de los fonemas consonánticos -- Grafemas especiales -- Valores fonológicos de los grafemas y dígrafos del español -- Fenómenos ortográficos que afectan a determinadas secuencias de grafemas -- La Representación Gráfica del Acento: el Uso de la Tilde: El acento prosódico y su representación gráfica -- Caracterización y funciones del acento prosódico en español -- Unidad lingüística sobre la que recae el acento prosódico: la sílaba: estructura de la sílaba -- Secuencia vocálica: diptongo, triptongo, hiatos -- Unidad lingüística de referencia desde el punto de vista acentual: la palabra: Clases de palabras por su tonicidad y atonicidad -- El acento gráfico o tilde: El sistema de acentuación gráfica del español: origen de la acentuación -- Principios por los que se rige el sistema -- Funciones de la tilde en español -- Las reglas de acentuación gráfica -- El Uso de los Signos Ortográficos: Los signos ortográficos - Signos diacríticos: La tilde -- La diéresis -- Signos de puntuación: Funciones -- La puntuación y las disciplinas lingüísticas -- La puntuación a través de la historia -- Uso de los signos de puntuación -- Signos auxiliares: Guiones -- Barras -- Antilambda o diple -- Llave -- Apóstrofo -- Asterisco -- Flecha -- Calderón -- Signo de párrafo -- El Uso de las Letras Mayúsculas y Minúsculas: Origen de la distinción ente minúsculas y mayúsculas -- Uso distintivo de minúsculas y mayúsculas -- Cuestiones formales: La morfología de las mayúsculas -- La mayúscula y los signos diacríticos -- Funciones y usos de la mayúscula -- Para formar siglas -- Par favoreces la legibilidad -- La llamad mayúscula diacrítica -- La mayúscula de relevancia -- La mayúscula en los números romanos -- Uso de mayúsculas y minúsculas en ámbitos especiales: Publicidad y diseño gráfico -- Marcas comerciales -- Nueva tecnología de la comunicación -- La Representación Gráfica de las Unidades Léxicas: Palabra y unidad léxica -- Unión y separación de elementos en la escritura: La escritura de formas o expresiones complejas -- La escritura de palabras con sufijos y prefijos -- La escritura de expresiones onomatopéyicas -- Secuencias que pueden escribirse en una o más palabras -- Amalgamas gráficas: las contracciones” AL” y “DEL” -- Las abreviaturas gráficas: Origen de las abreviaciones gráficas -- Abreviaturas -- Siglas y acrónimos -- Las abreviaturas y las nuevas tecnologías de la comunicación -- Los símbolos: Lectura -- Formación --- Plural -- Ortografía y otras normas de escritura -- ORTOGRAFÍA DE EXPRESIONES QUE PLANTEAN DIFICULTADES ESPECÍFICAS: La Ortografía de las Expresiones Procedentes de Otras Lenguas: El préstamo lingüístico -- La ortografía de extranjerismos y latinismos -- Las transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura -- La Ortografía de los Nombres Propios: Antropónimos españoles: Nombres de pila -- Nombres hipocorísticos -- Apellidos -- Los antropónimos y las lenguas cooficiales -- Seudónimos, sobrenombres, alias y apodos -- Abreviaciones de antropónimos -- Antropónimos de otras lenguas -- La acentuación gráfica de antropónimos -- Alfabetización de antropónimos -- Topónimos: Topónimos hispánicos -- Topónimos extranjeros -- Las transcripciones de nombres propios procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura -- La ortografía de los derivados de nombres propios extranjeros -- La Ortografía de las Expresiones Numéricas: Los sistemas de numeración -- Los números escritos con cifras: números romano y números arábigos -- Numerales: Ortografía de los numerales: cardinales -- Ordinales -- Fraccionarios -- Multiplicativos -- Uso de cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas: Escritura con palabras, con cifras y combinadas -- Expresiones numéricas específicas: La expresión de la hora -- La expresión de la fecha -- Otras expresiones cronológicas -- La expresión de los porcentajes .…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  9. 9

    ¿Qué son las lenguas? / par Bernárdez, Enrique

    Table des matières: “…-- La gramaticalización -- La fonética también cambia -- Seseos, ceceos y seceos -- ¿Por qué se producen los cambios fonéticos? …”
    Voir à l'OPAC
    Livre