Resultados de búsqueda - Casas de Don Antonio

Limitar resultados
  1. 1

    Poesías completas / por Machado, Antonio, 1875-19??

    Publicado 1966
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Antología poética / por Machado, Antonio

    Publicado 1998
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    Literatura, lengua y expresión / por Barraza Arriola, Marco Antonio

    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…Unidad 1: LA ANTIGÜEDAD DE OCCIDENTE: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: Técnica: Phillips 6-6 -- Plan de Lectura Dirigida: -- La Ilíada o La odisea -- Prometeo encadenado de Esquilo, Edipo rey de Sófocles, Electra de Eurípides -- Lectura: Competencia lectora: La Ilíada: canto VI, Diálogo de Héctor y Andromaca -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: la odisea: Calixto IX, encuentro de Odiseo con Polifemo -- Evaluación del aprendizaje -- Unidad 2: LA EDAD MEDIA: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: Técnica: Los corrillos -- Plan de Lectura Dirigida: Poema de Mío Cid -- El Decamerón de Giovanni Boccaccio -- Lectura: Competencia lectora: La Canción de Roldán: la muerte de Roldán -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: Poema de Mío Cid: Cantar segundo -- Evaluación del aprendizaje -- Unidad 3: EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: Técnica: Lluvia de ideas -- Plan de Lectura Dirigida: El lazarillo de Tormes -- Fuenteovejuna de Félix Lope de Vega -- Lectura: Competencia lectora: Fray Luis de León, Oda a la vida retirada -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: Santa Teresa de Jesús, Libro de la vida -- Evaluación del aprendizaje -- Unidad 4: CERVANTES Y SHAKESPEARE: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista Técnica: El cuestionario -- Plan de Lectura Dirigida: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes -- Macbet, de William Shakespeare -- Lectura: Competencia lectora: Don Quijote de la Mancha, parte 1, capítulo XI -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración -- Evaluación del aprendizaje -- Unidad 5: EL ROMANTICISMO: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: Técnica: Torbellino de palabras -- Plan de Lectura Dirigida: Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe -- Don Álvaro o la fuerza del sino, de Ángel de Saavedra -- Lectura: Competencia lectora: Ángel de Saavedra Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, parte 1, capítulo VIII -- Evaluación de desempeño -- Unidad 6: EL REALISMO: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: Técnica: Phillips 6-6 -- Plan de Lectura Dirigida: Oliver Twist, de Charles Dickens -- Casa de muñecas, de Henrik Johan Ibsen -- Lectura: Competencia lectora: Charles Dickens, Oliver Twist -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: Hernik Ibsen, Casa de muñecas, acto tercero -- Evaluación del aprendizaje -- Unidad 7: LA LITERATURA EN EL SIGLO XX: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: técnica: Los corrillos -- Plan de Lectura Dirigida: La metamorfosis, de Franz Kafka -- La Cantante calva, de Eugéne Ionesco -- Lectura: Competencia lectora: Franz Kafka, La metamorfosis, capítulo primero -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: Eugéne Ionesco, La cantante calva -- Evaluación de desempeño -- Unidad 8: EL SIGLO XX EN ESPÑA: Exploración de los Saberes Previos: Enfoque constructivista: Técnica: Lluvia de ideas -- Plan de Lectura Dirigida: La tía Tula de Miguel de Unamuno -- Bodas de sangre, de Federico García Lorca -- Lectura: Competencia lectora: Antonio Machado, El retrato -- Literatura: Competencia literaria -- Lengua: Competencia lingüística -- Expresión: Competencia comunicativa -- Ortografía: Competencia ortográfica -- Taller de integración: Arturo Pérez-Reverte, La sombra del águila (fragmento) -- Evaluación del aprendizaje.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    Poesía con nombres / por Otero, Blas de, 1916-1979

    Publicado 1977
    Tabla de Contenidos: “…Ignacio -- No quiero acordarme -- Canción dieciséis -- Vámonos al campo -- La muerte de Don Quijote -- Me llamarán, nos llamarán a todos -- Letra -- Un lugar -- Españahogándose -- Impreso prisionero -- Mademoiselle Isabel -- 1823 -- Tabla rasa -- Paso a paso -- La Lo-la -- Vaivén -- Por caridad -- Noches -- Yo no digo que sea la mejor del puerto -- Cantar de amiga -- Y el verso se hizo hombre -- Con los brazos incendiándose -- Retablo -- A la resurrección de Cristo - Encuesta -- La casa a oscuras -- Ecce Homo -- Epitasis -- Coral a Nicolai Vaptzarov -- Posición -- Avanzando -- Copla del río -- Con nosotros -- In memoriam -- Palabras reunidas para Antonio Machado -- Cartas y poemas a Nazim Hikmer (1958...) -- 15 de diciembre de 1950 -- Vine hacia él (1952) -- El temor y el valor de vivir y de morir -- León de noche -- El ballet -- Oigo, Patria -- Diego Velázquez -- Alberto Sánchez -- Guernica -- SIGUE LA SECUENCIA (1964-1973): De que Trata de España: Belleza que yo he visto, ¡no te borres ya nunca! …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    El periquillo sarniento / por Fernández de Lizardi, José Joaquín

    Publicado 2005
    Tabla de Contenidos: “…Indúcelo sus maestro a ladrón, él se resiste y discuten los dos sobre el robo -- En el que nuestro autor refiere su prisión, el buen encuentro de un amigo que tuvo en ella, y la historia de éste -- Cuenta Periquillo lo que le pasó con el escribano y don Antonio continúa contándole su historia -- Cuenta Periquillo la pesada burla que le hicieron los presos en el calabozo y don Antonio concluye su historia.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    El periquillo sarniento / por Fernández de Lizardi, José Joaquín

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…Indúcelo sus maestro a ladrón, él se resiste y discuten los dos sobre el robo -- En el que nuestro autor refiere su prisión, el buen encuentro de un amigo que tuvo en ella, y la historia de éste -- Cuenta Periquillo lo que le pasó con el escribano y don Antonio continúa contándole su historia -- Cuenta Periquillo la pesada burla que le hicieron los presos en el calabozo y don Antonio concluye su historia.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Obras VIII-IX : novelas / por Fernández de Lizardi, José Joaquín

    Publicado 1990
    Tabla de Contenidos: “…Indúcelo sus maestro a ladrón, él se resiste y discuten los dos sobre el robo -- En el que nuestro autor refiere su prisión, el buen encuentro de un amigo que tuvo en ella, y la historia de éste -- Cuenta Periquillo lo que le pasó con el escribano y don Antonio continúa contándole su historia -- Cuenta Periquillo la pesada burla que le hicieron los presos en el calabozo y don Antonio concluye su historia -- Sale don Antonio de la cárcel, entrégase Periquillo a la amistad de los tunos sus compañeros , y lance que le pasó con el Aguilucho -- En el que Periquillo da razón del robo que le hicieron en la cárcel, de la despedida de don Antonio; de los trabajos que pasó y de otras cosas que tal vez no desagradarán a los lectores -- En el que escribe Periquillo su salida de la cárcel; hace una crítica contra los malos escribimos, y se refiere por último, el motivo por qué salió de la casa de Chanfaina y sus desagraciado modo.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8
  9. 9

    Poesía completa / por Lars, Claudia, 1899-1974 seudónimo Margarita del Carmen Brannon Vega

    Publicado 1999
    Tabla de Contenidos: “…-- La niña d’El Salvador -- Canto viejo de navidad -- Canción Redonda: Nada en común tenemos -- Porque soy vagabunda -- Romance de los tres amigos -- Mensaje que no espera respuesta -- Canción de medianoche -- Canción del recuerdo intacto -- Antífona del amor inmutable -- Árbol de sangre -- Romance del romance gitano -- Canción del adiós que se presiente -- Canción del alma que comprende -- Primera canción de otoño -- Canción redonda -- Rastrojo -- Romance de mi ensueño viejo -- Plenitud -- Romance de la noche más bella -- Rimas -- La virgen de las tinas -- Romance del verso huraño -- Romance de la niña de plata - La Casa de Vidrio: Ofrenda -- El zipe -- Capullito -- Pájaro bobo -- La luna de Marileña -- Barrilete -- Circo -- Marisol -- No juego a sondados -- Mes de mayo -- Árbol -- Nadador -- Dos canciones -- Vergüenza -- Hermanas -- Títeres -- Musical -- Los animalitos -- Ya mi niño se hace grande -- Arrullo de la madres pobre -- Gracias, Señor -- Romances de Norte y Sur: Dualidad poética de Claudia Lars -- Sonetos: Espejo -- Sueño -- Sirena -- Rosa -- Estrella -- Sangre -- Retrato -- Reto -- Cara y cruz -- Hermanos -- A Gabriela Mistral -- A Christian Georgina Rossetti -- A Sor Juana Inés de la Cruz -- Dibujo del regreso -- Sonetos del Arcángel -- Ciudad Bajo mi Vos: Invocación en sombra y sol -- Primera estampa -- Retrato de don Pedro de Alvarado -- Retrato de Atlacatl -- Romance de la ciudad coronada -- Ecos -- Segunda estampa -- Procesión del redentor de los esclavos -- Tercera estampa -- Laude y responso de don Alberto Masferrer -- Donde Llegan los Pasos: Dibujo de la fuga -- Sobre rosas y hombres -- Instante y elegía de un marino -- De la calle y el pan -- Casa sobre tu pecho -- Los dos reinos -- Envío -- Escuela de Pájaros: Vamos a la huerta -- Luan, lunera - Cucú, cantaba la rana -- Una paloma blanca -- A la víbora, víbora -- Ratita y minero -- En el agua verde -- En un botón de azahar -- Estaba la pájara pinta -- El grillo don Antonio -- Que lluvia -- Agua, San Marcos -- Escondelero - El patio -- Pasando en su barca -- Cantos de la madre -- Navideñas: Diciembre -- Rondela -- Cancioncilla -- Nacimiento -- Villancico -- Estampa de los reyes -- Dios te salve -- Sueño -- Buenas noches -- Canción para el niño eterno -- Fábula de una Verdad -- La Confiada: Nodriza -- La pensativa -- El abuelo -- Voz del valle -- La pensativa -- La confiada -- La pensativa -- La confiada -- El forastero -- La cantora: y su sangre, Y su tierra -- Y su pueblo -- Y su tiempo -- Sobre el Ángel y el Hombre -- Del Fino Amanecer -- Nuestro Pulsante Mundo -- Poesía Última -- Otros Poemas -- Anexos: Fe de bautismo -- Carta d Salomón de la Selva -- Control de formas estróficas -- Obras de Claudia Lars publicadas en el “Repertorio americano” -- Cronología comparativa -- Acta de defunción.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Escritores inéditos de la paz / por Sosa Molina, Marta, 1924-

    Publicado 1984
    Tabla de Contenidos: “…Marta Sosa Molina: Al caballero español -- Amor sin linderos -- La Trilogía de Don Hilario: la Sara Chancaca -- La volatina -- El chasco -- Antonio Alfredo Herrera: De variaciones sobre un tema -- El hazmereir -- Publicidad -- Vuelo -- La orden -- Venganza -- Los árboles -- Glotón -- La isla -- Lluvia -- Ramón Fernando Palacios: Un poema -- Viajero -- Soy… -- Grabaré -- Montaña -- Tristeza -- Todos -- Quien -- Soy -- Sombras -- Mirando al cielo -- Cansado -- Estoy -- Gestación -- De la vida a la muerte -- Generación -- Viento -- Luis Alonso Ruíz: La casa de todos -- Cuando lloran los niños -- Algo sobre mi patria -- El Cristo en mis manos -- Otros comentarios -- José Roberto Monterrosa: Primer poema de amor -- Lluvias -- Soliloquio -- La hora del canto -- Caminos -- Chuloncita delalma -- José Salvador Molina C.: El día en que los vecinos de San Juan cerraron por tres días y tres noches las puertas y ventanas de las casas para evitar el maleficio de convertirse en brujos… -- De cómo “Chacón” incitó a la violencia a otros -- Ixbalanque Barrera: Carta -- Lluvia -- Juntos -- Mujer -- Me recordarás -- Niños -- Del canto y la esperanza -- Imagen de la libertad -- Israel Anaya Peña: Sólo existe un paraíso -- Leyenda de Anastasio Aquino.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    Historia de la imprenta en Guatemala desde los tiempos de la colonia, hasta la época actual / por Díaz, Víctor Manuel

    Publicado 1930
    Tabla de Contenidos: “…Homenaje a la patria y al patriotismo -- La Imprenta en Guatemala: El General Don Martín Carlos de Mencos -- Fray Payo Enríquez de Rivera -- Instalación de la Imprenta -- Uno de los Primeros Libros Escritos en Guatemala -- La imprenta de Los Franciscanos -- La imprenta del Bachiller Velasco -- Imprenta de don Inocente de La Vega -- La imprenta de Arévalo -- La imprenta de Hincapié -- La imprenta de Joaquín de Arévalo -- Imprenta de Mariano Sánchez Cubillas -- El fundador de la Nueva Guatemala -- Las imprentas en el llano de la Ermita -- El Obispo Marroquín y su libro de Gramática -- Fray Bartolomé de las Casas -- Labor intelectual de otros tiempos -- Historiadores -- Bernal Díaz del Castillo -- El cronista Remesal -- El cronista Vásquez -- Fuentes Guzmán -- El cronista Ximénez -- Fray Francisco Avilés -- El cronista Juarros - El historiador Alejandro Marure -- El Doctor José Mariano Padilla -- La obra de García Peláez -- Don José Milla -- Agustín Gómez Carrillo -- Doctor Lorenzo Montúfar -- Documentos históricos -- La intelectualidad en los claustros: los Dominicos -- Los Franciscanos -- Los Mercedarios -- Los Jesuitas -- Recoletos y Agustinos -- Sor Juana de Maldonado: poetisa guatemalteca -- Jurisconsultos, Sacerdotes, Catedráticos y médicos escritores -- El primer periódico en Guatemala -- La Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala -- La sociedad económica de Amigos del País -- El grabado en Guatemala -- La intelectualidad en el siglo XIX: Doctor Antonio Larrazabal -- Fray José Antonio Lienda y Goicoechea -- Fray Matías de Córdova -- Don Jacobo de Villa-Urrutia -- Doctor José Bernardo Dighero -- José Venancio López -- La alborada de nuestra independencia -- Nuestra Emancipación Política -- Las imprentas en las Colonias Hispanas -- Desarrollo lento de las imprentas en Guatemala -- Talleres Tipográficos establecidos en Guatemala: Acta de la instalación de la Tipografía Nacional en su nuevo edificio -- “El linotype”.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  12. 12

    Historia de la literatura Costarricense / por Bonilla B. Abelardo

    Publicado 1981
    Tabla de Contenidos: “…Antecedentes y Característica Diferenciales de la Literatura Costarricense: Sobre una expresión genuinamente americana -- Tendencias nacionalistas y universalistas en América -- Ausencia de una raíz colonial en nuestra literatura -- Formación de la nacionalidad costarricense -- Pasibles divisiones en nuestra historia cultual y literaria -- Orígenes de la cultura costarricense -- Polémica sobre la influencia cultural española -- Primeras manifestaciones de la cultura -- La obra de la educación costarricense -- La generación de 1889 -- Aportes extranjeros -- Conceptos generales sobre nuestra literatura -- PERÍODO COLONIA: Costa Rica en las Primeras Descripciones Españolas: La utopía y el descubrimiento de América -- Colón y los historiadores de Indias -- El descubrimiento de Costa Rica en la versión de Fray Bartolomé de las Casas -- La realidad en las cartas e informes de los gobernadores españoles -- Un episodio relatado por Fernández de Oviedo -- Primeras manifestaciones del costumbrismo -- Las Letras Durante la Colonia: Los romances tradicionales en Costa Rica -- Las Coplas de Domingo Jiménez -- Influencia de la poesía cortesana de Castilla -- Fiestas coloniales -- Fray Antonio de Liendo y Goicoechea -- El Padre don Florencio del Castillo -- PERÍDO DE FORMACIÓN: El Siglo XIX Desde la Independencia: El bachiller Rafael Francisco Osejo y su obra política -- Introducción de la imprenta y primeros periódicos -- La Casa de Enseñanza y la Universidad de Santo Tomás -- Efectos de la introducción y desarrollo del cultivo del café -- La influencia extranjera en el siglo XIX -- El Dr. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  13. 13

    Poesía contemporánea de la América Central /

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…-- Oficio predilecto -- A nada -- Soy el mismo -- Tan sólo espera y fía -- Luis Cardoza y Aragón (1904-1993): Luna park -- Radiograma a don Luis de Góngora -- Nostalgia y realidad -- Entonces, sólo entonces -- Nocturno del sonámbulo -- A Rafael Landívar Chichicastenango -- Raíz al aire -- Alaide Foppa (1911-1981): Propiciatoria -- Ella se siente -- Un día -- Oscuro canto -- La boca -- Las orejas -- El aliento -- Luz Méndez de La Vega (1919): Álbum de fotografías -- Transitorios -- Verano -- La primera palabra -- Sobrevivencia -- Los premios -- Otto Raúl González (1921-): Voz y voto del geranio -- Al albañil -- Las doncellas -- Yemalor - Vainumio -- Julio Fausto Aguilera (1929): La patria que yo ansío -- La sonrisa del cardo -- Mi buena amiga muerte -- Elegía cotidiana -- Margarita Carrera (1929): No pido sino tu sola presencia -- Seré para ti -- Funeral home -- Para buscar mi sitio -- Letanías malditas -- Luis Alfredo Arango (1935): Sobreviviente -- Discurso de Atitlán -- Manuel José Arce (1935-1985): Séptimo -- Quinto -- Retrato de la ciudad -- Retrato del pie -- Hola -- Paisaje -- Décima -- Toda tú -- Francisco Albizúrez Palma (1935): Oh tierra de sol -- Cara parens -- Lumen -- Hacia dónde caminar -- Adieux -- El reloj -- Buen cristiano -- Berlín noventa -- Otto René Castillo (1936-1967): Fretne al balance, mañana -- Madre dolorosa -- Último color de ternura -- Vámonos patria a caminar -- Marco Antonio Flores (1937): La voz acumulada -- Datos confidenciales -- Todo será silencio alguna vez -- La derrota -- Carlos Zipfer y García (1937): Atrevimiento -- La llegada de Dios -- Mundo derruido -- Egoísmo -- Jardín -- Ana María Rodas (1937): De acuerdo -- El más hermoso mito -- En aquel tiempo -- Proyecto de monumento -- Complejo de castración -- Autorretrato -- Absoluta -- Francisco Morales Santos (1940): Quetzal -- Guatemalteco nato -- Oración del poderoso -- Reflexiones ante un letrero pintado en la pared -- Poema -- Así -- Trazos sobre el papel -- Cantar para la vida -- Sentido de las cosas -- Roberto Obregón (1940-1970): La marimba -- Interrogación -- las inscripciones -- Carmen Matute (1944): A veces huyo -- A tu ancho cuerpo de jade -- Con sus garras de ónix -- Emerjo -araña fugaz -- Poeta solo -- Carta al amante -- Magia erótica -- Casi podría decirte -- Con ecos de casa vacía -- Delia Quiñónez de tuck (1946): Canción de cuna -- Caes -- Marzo, fuego de vigilia -- Otra vez el amor -- Nos habita el paraíso -- EL SALVADOR: Claudia Lars (1899-1974): Palabras de la nueva mujer -- Canción que te hizo dormir -- La cantora y su sangre -- Envío -- Sobre rosas y hombres -- Árbol -- Niño de ayer -- Pedro Geoffroy Rivas (1908-1980): Vida, pasión y muerte de anti-hombre -- He vuelto muchas veces -- Vivíamos sobre una base falsa -- Hugo Lindo (1917-1988): Invierno del náhual -- Ha muerto un niño -- La heucaristía -- Frontera de la voz -- Claribel Alegría (1924-2017): El Salvador -- Octubre -- El muro de las sonrisas -- Extraño huésped -- Instantáneas -- Tiempo de amor -- ¿Eres recuerdo? …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  14. 14

    Antología de la poesía española(1939-1975) / por Rosales, Luis

    Publicado 1989
    Tabla de Contenidos: “…1939-1975: la poesía y su tiempo -- Documentación gráfica -- Antología de la poesía española (1939-1975): Luis Rosales: Ciego por voluntad y por destino -- Hay un dolor que se nos junta en las palabras -- La cicatriz -- Luis Felipe Vivanco: La caza -- Qué bien sé lo que quiero -- El descampado -- Leopoldo panero: Sola tú -- Escrito a cada instante -- Hasta mañana -- Hijo mío -- Dionisio Riduruejo: A una ruina -- José García Nieto: La partida -- 1936-1939 -- Victoriano Grémer: Friso con obreros -- Hombre concreto -- Tú y yo -- Gabriel Celaya: Aviso -- Pasa y sigue -- La poesía es un arma Cargada de futuro -- Blas de Otero: Hombres -- Canto primero -- Basta -- En el principio -- Fidelidad -- Paso a paso -- No te aduermas -- Lo fatal -- José Hierro: Canto a España -- Réquiem -- Teoría y alucinación de dublin -- Eugenio de Nora: Carmen del árbol dorado -- Patria -- Poesía contemporánea -- Ser de tiempo -- Rafael Morales: El toro -- A un esqueleto de muchacha -- La acacia' cautiva -- Vicente Gaos: La noche -- Luzbel -- Pájaros -- José Luis Hidalgo: Espera siempre -- Si supiera, Señor -- Has bajado -- Estoy maduro -- Carlos Bousoño: Cristo adolescente -- España en el sueño -- Precio de la verdad -- La nueva mirada -- José María Valverde: Oración por nosotros los poetas -- La mañana -- Vida es esperanza -- Carlos Edmundo de Ory: La casa muerta -- El rey de las ruinas -- Serenata -- Miguel Labordeta: Severa conminación' de un ciudadano del mundo -- 1936 -- Ricardo Molina: Elegía VII -- Elegía XI -- Vida Callada -- Pablo García Baena: Sólo tu amor y el agua -- El corpus' -- Cuando los mensajeros -- Ángel González: El campo de batalla -- Camposanto en colliure' -- Primera evocación -- José Manuel Caballero Bonald: Mi propia profecía es mi memoria -- Blanco de España -- No terminaría nunca -- Suplantaciones -- Carlos Barral: Le asocio a mis preocupaciones -- Hombre en la mar -- Más sobre la insolencia del alba -- José Agustín Goytisolo: Los celestiales -- Homenaje en colliure' -- La guerra -- El oficio del poeta -- Jaime Gil de Biendma: Infancia y confesiones -- Barcelona ja no es bona, o mi paseo solitario en primavera' -- Contra Jaime Gil de Biedma -- José Ángel Valente: Serán ceniza -- A Don Francisco de Quevedo, en piedra -- No inútilmente -- Hombre a caballo -- Francisco Brines: Mere road -- Cuando yo aún soy la vida -- Claudio Rodríguez: Con media azumbre' de vino -- Alto jornal -- Un suceso -- Carlos Sahgún: En el principio -- Cosas inolvidables -- Un largo adiós -- Antonio Gamoneda: Sublevación -- Blues' del cementerio -- Descripción de la mentira -- Félix Grande: Madrigal -- Telas graciosas de colores alegres -- Antonio Martínez Sarrión : El cine de los sábados -- Requisitoria general por la muerte de una rubia -- Luz de lámpara -- Pere Gimferrer: Oda a vencia ante el mar de los teatros La muerte en Beverly Hills -- By love possessed' -- Antonio Colinas: Innovación a Hölderlin -- Escalinata del palacio -- Giacomo casanova acepta el cargo de bibliotecario que le lfrece, en Bohemia, el Conde de Waldstein' -- Novalis' -- Guillermo Carnero: Caprichos en aranjuez' -- El embarco para cyterea -- Elogio de Linneo -- Pisque realisme il y a -- Leopoldo María Panero: La metamorfosis -- Las brujas -- 20,000 leguas de viaje submarino' -- El canto del llanero solitario -- Luis Alberto de Cuenca: Pasión, muerte y resurrección de propercio de Asís' -- El caballero, la muerte y el diablo' -- De y por Manuel Machado -- Jaime Siles: Génesis de luz -- Tragedia de los caballos locos -- Ludwig Van Beethoven piensa antes de interpretar por último vez -- Luis Antonio de Villena: Inicio de elegía -- Labios bellos, ámbar suave -- Dominio de la noche -- Documentos y juicios críticos: sobre posguerra inmediata: años 40 -- Sobre la poesía social: años 50 -- Sobre la promoción del 60 -- Sobre los "novísimos y afines -- Orientaciones para el estudio de la Poesía española (1939-1975)…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  15. 15
  16. 16

    Nicaragua : cuentos escogidos /

    Publicado 1998
    Tabla de Contenidos: “…Rubén Darío: El rey burgués -- Palomas blancas y garzas morenas -- El fardo -- Huitzilopoxli -- José Coronel Urtecho: El mundo es malo -- La diosa coja -- Manolo Cuadra: Torturados -- Pablo Antonio Cuadra: Agosto -- Joaquín Pasos: El ángel pobre -- Juan Aburto: Mi novia de las Naciones Unidas -- Enrique Fernández Morales: Babosadas -- El bombero de turno -- Ernesto Mejía Sánchez: El ciudadano -- Casa de la justicia -- "Los Faroles" -- La intervención -- Ernesto Cardenal: El sueño -- Fernando Silva: El bote -- El lagarto -- Puerto triste -- Lizandro Chávez Alfaro: Bufa de cuchilleros -- Mario Cajina Vega: El museo-provincia de don Jerónimo Vergara -- Gloria Lara -- Sergio Ramírez: Juego perfecto -- Ilusión perdida.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  17. 17

    Letras 2 : análisis e interpretación de textos / por Alvarez, Miriam Aida

    Publicado 1995
    Tabla de Contenidos: “…Goethe: Fausto – Teatro romántico: Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino – Narrativa romántica: Edgar Allan Poe – Cuento: La barrica de amontillado – Novela romántica Francesa: Chateaubriand: El último abencerraje – Poesía norteamericana del Siglo XIX: Walt Whitman: Hojas de hierba – Canto a mí mismo – El simbolismo: concepto, características – Poesía simbolista: Stephane Mallarmé: Las flores – Poesía Simbolista: Paul Verlaine: Arte poético – Teatro simbolista: Maeterlink: El pájaro azul – Marco teórico del realismo y del naturalismo Siglos XIX – Honorato de Balzac, el más grande novelista del Siglo XIX – Papá Goriot – La novela inglesa en el Siglo XIX: Charles Dickens – El hijo de la Parroquia u Óliver Twist – Novela norteamericana – Mark Twain: Las aventuras de Huckleberry Fin – Cuentista y dramaturgo ruso: Anton Chejov, cuento: La tristeza – Novela realista rusa: León Tolstoi: La muerte de Iván Illich – Teatro realista: Enrique Ibsen, Creador del teatro social: Casa de muñecas – Luigi Pirandello: Teatro del espejo – Seis personajes en busca de autor – Narrativa Naturalista del Siglo XIX: Cuento Naturalista francés – Guy de Maupassan: Bola de sebo – Cuento naturalista español – Emilia Pardo Bazán: La corpana – LITERATURA DEL SIGLO XX: Principales generaciones españolas – Generación del 98 – Características – Prosa poética: Azorín – Una flauta en la noche – Poesía: Miguel de Unamuno – Soneto LXXXV – Narrativa: Miguel de Unamuno: La tía Tula – Poesía de la Generación del 98: Antonio Machado: Campos de Soría – Teatro de la Generación del 98 – El Modernismo: marco histórico-Literario – Poesía modernista: Rubén Darío: Sonatina – Cuento Modernista: Rubén Darío: El velo de la Reina Mab – Poesía Modernista: José Asunción Silva: Nocturno – Poesía pura: Juan Ramón Jiménez: La transparencia, Dios, la transparencia – Teatro épico: Bertold Brecht: El alma buena de Sezuán – Literatura de Vanguardia: concepto, causas, características – Surealismo: Narrativa surrealista: Franz Kafka: La metamorfosis – Poesía surrealista: Vicente Aleizandre: El amor – Poesía de vanguardia norteamericana: Ezra Pound: Rebelión contra el espíritu crepuscular de la poesía moderna –El Existencialismo: concepto, postulados – Teatro existencialista: Jean Poul Sartre: A puerta cerrada -- Novela existencialista: Albert Camus: El extranjero – Literatura Inglesa Contemporánea: La novela: Virginia Woolf: Flush – Graham Greene: El poder y la gloria – Literatura Norteamericana Contemporánea: Narrativa: Ernest Hemingway: El viejo y el mar – Teatro: Arthur Miller: Las brujas de Salem – Literatura rusa contemporánea: Cuento: Mijail Sholojov: Un enemigo mortal – Literatura rusa actual: Alexander Solzhenitsyn: Un día en la vida de Iván Denisovich – Poesía Testimonial rusa: Evgeny Evtushenko: Bahi yar – Literatura francesa actual: breve panorama: George Bernanos: Diálogo de carmelitas – Antoinede Saint-Exupery: El principito – Literatura española actual: La Generación del 27: características – Poesía: Luis Cernuda: No es el amor quien muere – Federico García Lorca: Romancero gitano – Romance de la luna, luna – Teatro: Federico García Lorca: Bodas de sangre – Yerma – La casa de Bernarda Alba – Novela: Camilo José Cela: La colmena – El Ensayo: Ensayo español: José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas – Poesía española contemporánea: Miguel Hernández: El amor ascendía entre nosotros – Teatro español de post-guerra: Antonio Nuero Vallejo: Historia de una escalera – Neorrealismo Italiano: Cuento: Alberto Moravia: Un día negro – Narrativa Policíaca: concepto, origen, características – Novela policíaca: Agatha Christie: Crimen en el expreso de oriente – Clásicos de la Ciencia-Ficción: La narrativa: nominación, evolución histórica, características, personajes – La novela: Alfous Huxley: Un mundo feliz: características – El teatrp del absurdo: concepto, representantes .…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  18. 18

    Obras completas / por Gavidia, Francisco

    Publicado 1974
    Tabla de Contenidos: “…-- La hechicera -- Homero -- A la Academia “La Juventud” -- Guilford -- Caridad -- Ellos se entienden -- Sonetos -- Un corazón -- Confidencia a Rosita -- Una historia vulgar -- ¡Clemencia! -- El capricho de la niña -- Fe -- Caricias -- “Gracias” -- Pablo en Athenas -- Gutzal -- Tomás -- Elegías -- Simas, cimas -- OBRAS POÉTICAS: Patria: Carta literaria dirigida a don José Antonio González -- A Centro América -- Estancias -- Al monumento de Morazán -- Himno - Himno a la Bandera -- A la victoria del Espinal -- Musa maya --- La princesa Estrella -- La aparición del lago -- Olintepeque -- El castigo del dios Pluto -- Atlacatl, el joven, al sensontle -- Las Indias -- Cuentos de marinos -- La hechicera -- La batalla de Acajutla -- La batalla de Gualcho -- Romancero de Cuzcatlán -- Ultra Lempa -- El Izalco -- El sol de fuego -- En el santo Siramá -- La feria de la paz -- Piedad de Luis Moscoso -- Los tres momentos de Colón y de Isabel la Católica -- Figuras de antaño (fragmento) -- Signos de país -- Cascarones y fiebre amarilla -- “Versos de la revolución” -- ? …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  19. 19

    Vencedora del tiempo / por Rodríguez Chaves, José, 1946-

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…-- EL conejillo -- El pósito -- Don Antonio -- Ramón Rabea -- La señorita Cruz -- Reyes -- Don José -- Pedro -- La tientaculo -- Raimunda -- Cuando enterraron a Bigote -- Ensoñaciones -- El ataúd de la caridad -- El ciego -- Los motes -- Alfredo -- La cámara oscura -- Mi abuelo Fernando -- La piedra del moro -- La merendilla -- Las tres iglesias -- La puerta de la Faustina -- Valentín el de Carlos -- Los esparteros -- Siesta -- Las guerras -- A la escuela -- El Matarile-Rile -- El tren de la tarde -- Aprendiendo a volar -- El cementerio viejo -- Ferra -- La Virgen -- Antoñete -- Las golondrinas -- Mi tía Joaquina -- Los libros -- Las estrellas -- El automóvil arrumbado -- El Gaviluche -- La luna de Julio -- La charca del Pilar -- La gavia -- El puente del arroyo -- Frasco -- El tiempo -- El día del Señor -- La maestra -- Caminos -- La Semana Santa -- La casa -- El de los avíos -- El jilguerillo -- Los dibujos -- Mi padre -- Mi madre -- El inmortal fulgor -- Final.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    Parnaso antigüeño / por Bran Azmitia, Rigoberto, [1923-2002]

    Publicado 1978
    Tabla de Contenidos: “…Laparra, Jesús: El Volcán de la Antigua – Leiva, Raúl: Guatemala Antigua – Liebmann Grienblatt, Samuel: El Volcán de Agua – López, Carlos A.: Antigua – Machado, Rafael: A don Pedro de Alvarado – Martínez Bernaldo, Luis: Un domingo en la Antigua – Plegaria al Hermano Pedro – Meany, Jorge: La Colonia – Meany Ariza, Guillermo: Retrocediendo siglos – Méndez, Frnacisco: Oda a Rafael Landívar – Meneses, Augusto: Antigua Guatemala – Fray Bartlomé de las Casas – El Hermano Pedro de Betancur – Sor Juan de Maldonado y Paz – Oración al Hermano Pedro – Mestanza, Juan de: Epitafio en la tumba de don Pedro de Alvarado – Michelen, Bienvenido M.: Maditación – Miralda, Paca de: Mañanita antigüeñas – Mirón Álvarez, Óscar: Micropoemas de Antigua – Morales Nadler, Antonio: La ciudad de las piedras peregrinas – Morales Santos, Francisco: Ciudad Vieja – Morales Tinoco, Clemencia: Antigua triunfal – Morazán, Miguel: El adelantado – Murciano, Carlos: Breve Son para Antigua – Ovalle López, Werner: Dimensiones de Antigua Guatemala – Sonetos a la Antigua Guatemala – Pensativo: Volver a la ciudad – Pérez, Raúl: La ciudad de las ruinas – Perigault, Teresita del Niño Jesús: La campanita del Hermano Pedro – Piñol y Batres, Rafael: Al pensativo – Polonsky Celcer, Enrique: A Antigua Guatemala – Portocarrero, Néstor A.: Ofrendas a Antigua Guatemala – Quetzales, Alfonso H.: Apuntes íntimos – Quevedo Valladares, José: La salmodia del Hermano Pedro – A la ciudad Antigua Guatemala – Delia Quiñonez: Antigua Guatemala – Rebolleda, Efrén: Antigua Guatemala – Rodas, Héctor Ovidio: La catástrofe – Rodríguez Cerna, Carlos: Supervivencia (Senderos de evocación) – Rodríguez de Everall, Myriam: A la Antigua – Rohrer y Catalán, Herbert: Ciudad de historia y de ensueño – Rosales, María de: Décimas – Rubio de Robles, Laura: ¡Loor al poeta Rafael Landívar! …”
    Ver en el OPAC
    Libro