Resultados de búsqueda - Conde Baltar~

  • Mostrando 1 - 12 Resultados de 12
Limitar resultados
  1. 1

    Ecología : conceptos y aplicaciones por Molles, Manuel cart 1948-

    Publicado 2006
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Aplicación de una metodología para identificar la vulnerabilidad ante inundaciones en Caserío El Conde, Cantón El Brazo, Municipio de San Miguel por Centeno Reyes, Elvira Iveth, Martínez Hernández, Yosabeth Catalina, Ochoa Cabrera, Mayra Jeannette

    Publicado 2024
    “…Con la información procesada se realizaron los análisis para cada indicador, obteniendo así el índice de calificación por cada tipo de vulnerabilidad Los principales resultados encontrados son: viviendas ubicadas en zonas de peligro (sobre la vía de acceso), falta de coordinación entre las instituciones comunales y municipales, falta de organización por parte de la comunidad pues no cuentan con líderes representativos, la población es vulnerable en términos de acceso a servicios básicos, no han recibido capacitaciones para enfrentar una situación de riesgo, sin embargo existen por parte de la comunidad deseos de participar en proyectos que busquen solucionar este problema…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    El cantar del Mío Cid /

    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    El anticuario / por Scott, Walter, 1771-1832

    Publicado 1960
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Mi tío el empleado / por Meza, Ramón

    Publicado 1991
    Tabla de Contenidos: “…-- Bella mañana y bellísimo joven -- Pesetas y amor -- Tape y destape de un agujero -- Oficina de nueva creación -- Percances amorosos --Desalojamiento general -- Dos compadres que disputan -- Don Genaro capitula -- Intermezzo -- Estampida final -- Cómo Salió de Cuba mi Tío: Pro la ciudad -- En el teatro -- En su domicilio -- Inexplicable hastío -- Pesquisas matrimoniales -- El despacho del excelentísimo señor Conde Coveo -- En busca de una novia -- Estrategias amorosas -- Otra vez la fortuna bajo un copioso aguacero -- Itroito -- La cosa marcha -- Un coburgo más -- Luna de miel -- Se trabaja activamente en las oficinas -- El festín de Baltasar -- Afanes del señor conde -- El muerto al hoyo -- Los preparativos finales -- Un paréntesis necesario -- Asunto concluido y… ¡a viaje!…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Manojo de picardías : Alegorías, atrevimientos, ingeniosidades y agudezas de Quevedo seguidas de otras no menos picantes y atrevidas / por Quevedo, Francisco de, 1580-1645

    Publicado 1970
    Tabla de Contenidos: “…MANOJO DE PICARDÍAS: Hace Quevedo su Propio Retrato -- Refiere su nacimiento a sus prendas -- Sacúdese de un hijo pegadizo -- Letrilla -- Riesgo del matrimonio -- Rodrigo de Reinosa: Romance de una gentil dama y un rústico pastor -- Castillejo: Fragmento de un capítulo sobre el amor -- Hurtado de Mendoza: Soneto -- Lope de Vega: Burla venga -- Gutiérrez de Cetina: La pulga --Baltazar de Alcázar: Quintillas -- D. Luis de Góngora: Décima burlesca -- Letrilla -- A una preñada -- Tirso de Molina: Cuento -- Trillo y Figueroa: Letrillas -- Romances -- Conde de Villamediana: Soneto -- Don Juan de León: A una dama que dijo a un galán que la besase en el ojo -- Polo de Medina: Décima a un capón preciado de valiente -- Epigrama -- Don Agustín Salazar y Torres: A una dama purgada, a quien otras deban vaya el día que se purgó -- Gabriel del Corral: A una mujer que cerraba la puerta al Ave María y la abría después a un fraile -- Conde de Rebolledo: Epigramas -- Don Francisco de la Torre: Epigramas -- Camargo y Zarate: Romance a una dama que hablando ocho días que su galán no le alcanzaba gozar, una vez que llegó no pudo -- Romance a la mujer de un sufrido -- De autor dudoso o desconocido: Sonetos -- Quintillas -- A un criollo -- Descripción de la corte de Roma -- Cristobal de Castillejo: A una dama llamada Ana -- A un amigo pidiéndole consejo en unos amores aldeanos -- Respuesta del amigo -- Glosa -- A un caballero que le envió una copla mal trovada -- SEGUNDO MANOJO DE PICARDÍAS DE QUEVEDO Y OTROS AUTORES CÉLEBRES: Segundo Manojo de Picardías: Colección de las mejores poesías de Quevedo seguidas de otras no menos picantes y atrevidas: De Quevedo -- Diferencia de dos viciosos en el apetito de las mujeres -- Marido paciente que imagina satisfacerse de su deshonra con hacer á otros casados ofensas -- A una nariz -- Hastío de un casado al tercero día -- Casamiento ridículo -- Refiere la provisión que prefiere para sus baños -- Un casado se ríe del adulterio, que le paga el gozar con gusto lo que á él le sobra -- Túmulo de la mujer de un avaro que vivió libremente, donde hizo esculpir un pero de mármol llamado Leal -- Epitafio de una dueña, que idea también puede ser de todas -- A una fea y espantadiza de ratones -- Mañoso artificio de vieja desdentada -- Un enfermo á quien los médicos fatigan con la dieta, se burla de su regimiento -- A la hermosura que se echa á mal, prendada de un capón -- Bebe vino precioso con mosquitos dentro -- Al mosquito de la trompetilla -- Reprende á una adúltera la circunstancia de su pecado -- Confesión por los mandamientos -- En una conversación hicieron Quevedo y do Joseph Antonio, el soneto siguiente en clausulas amebeas ó alternadas -- Desnuda á la mujer de la mayor parte ajena, que la compone -- ROMANCES: Encarece la hermosura de una moza con varios ejemplos, y aventajándola á todos -- Boda y acompañamiento del campo -- Los borrachos célebres -- Dichas de la… la mayor sin suegra -- Los santeros y santeras manifiestan sus interiores -- Doctrina de marido paciente -- Marido que busca cómodo y hace relación de sus propiedades -- Conversación de las mulas de unos médicos con la aca de un barbero -- Califica á su marido una moza de buena calidad -- Ridículo suceso del trueco de dos medicinas -- Refiere él mismo sus defectos en bocas de otros -- Tratando mal á una dama -- Dama hermosa entre rota y remendada -- Celebra la pureza de una dama vinosa -- QUINTILLAS: A una dama que bailando cayó -- LETRILLAS -- SÁTIRAS -- EPIGRAMAS -- J. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Romancero del cid /

    Publicado 1960
    Tabla de Contenidos: “…ÉPOCA DE FERNANDO I: Mocedades del Cid: Non me culpedes si he fecho -- Cuidando Diego Laínez -- Pensativo estaba el Cid -- Non es de sesudos homes -- Llorando Diego Laínez -- Cabalga Diego Laínez -- Día era de los Reyes -- Reyes moros en Castilla -- De Rodrigo de Vivar -- A Jimena y Rodrigo -- A su palacio de Burgos -- Domingo por la mañana -- Celebradas ya las bodas -- Sobre Calaborra, esa villa -- Muy grandes huestes de moros -- Cercada tiene a Coimbra -- Por el val de las Estacas -- En Zamora está Rodrigo -- A concilio dentro en Roma -- En los solares de Burgos -- Pidiendo a las diez del día -- Salió a misa de parida -- Acababa el rey Fernando -- Atento escucha las quejas -- Doliente se siente el Rey -- Morir vos queredes, padre -- ÉPOCA DE SANCHO II: Cerco de Zamora: Rey don Sancho, rey don Sancho -- Llegado es el rey don Sancho -- Entrado ha, el Cid en Zamora -- El Cid fue para su tierra -- Apenas era el Rey muerto -- Afuera, afuera, Rodrigos -- Riberas del Duero arriaba -- Junto al muro de Zamora -- Guarte, guarte, rey don Sancho -- De Zamora sale Dolfos -- Muerto yace el rey don Sancho -- Después que Bellido Dolfos -- Ya cabalga Diego Ordóñez Después que retó a Zamora -- El hijo de Arias Gonzalo -- Aun no es bien amanescido -- Tristes van los zamoranos -- Ya se salen por la puerta Por aquel postigo viejo -- ÉPOCA DE ALFONSO VI: Destierro del Cid: EnSanta Gades de Burgos -- En las almenas de Toro -- Ese buen Cid Campeador - ya se parte de Castilla -- Fablando estaba en el claustro -- Si atendéis que de los brazos -- Téngovos de replicar -- Escuchó el rey don Alfonso -- Don Rodrigo de Vivar -- Eses buen Cid Campeador - que Dios en salud mantenga -- Ya se acabó la vigilia -- Ese buen Cid Campeador - de Zaragoza partía -- Adofir de Mudafar -- Ceñid los membrudos brazos -- Fablando estaba encelada -- Apretada está Valencia -- Cercada tiene a Valencia -- Por la mano prende el Cid -- Corrido Martín Peláez -- Partíos ende los moros -- Desterrado estaba el Cid -- Llegó Alvar Fáñez a Burgos -- Victorioso vuelve el Cid -- Aquese famoso Cid - con gran razón es loado -- DESLEALTAD Y CASTIGO DE LOS INFANTES DE CARRIÓN: Considerando los condes -- Acabado de yantar -- Non quisiera, yernos míos -- Si de mortales feridas -- La venida del rey Búcar -- En batalla temerosa -- Tirad, fidalgos, tirad -- Helo, helo por do viene -- De concierto están los Condes -- Al cielo poden justicia -- Elvira, soltá el puñal -- Lloraba doña Jimena -- Después que una fiesta fizo -- Recibiendo el alborada -- Por Guadalquivir arriba -- Tres Cortes armara el Rey -- Yo me estando en Valencia -- Digádesme, aleves Condes -- Después que el Cid Campeador -- El tenido de los moros -- A vosotros, fementidos -- En las Cortes de Toledo -- Acabada la batalla -- Erguíos, no estéis postrado -- ÚLTIMOS AÑOS Y MUERTE DEL CID: Llegó la fama del Cid -- Estando en Valencia el Cid -- En Valencia estaba el Cid -- Aquese famoso Cid - de Vivar triste yacías -- La que a nadie no perdona -- Banderas antiguas tristes -- Las obsequias funerales -- Mientras se apresta Jimena -- Vencido queda el rey Búcara -- En San Pedro de Cardeña -- De Castilla van marchando.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Obras completas / por Juana Inés de la Cruz, sor, 1651-1695

    Publicado 2004
    Tabla de Contenidos: “…Carlos II -- Dedicatoria a la Marquesa de la Laguna -- Sagrados -- Liras -- Ovillejos -- Silvas: epinicio gratulatorio al Conde de Galve -- El sueño -- VILLANCICOS Y LETRAS SACRAS: villancicos: Asunción -- Concepción -- San Pedro Nolasco -- San Pedro Apóstol -- Asunción -- Navidad -- San José -- Santa Catarina -- OTRAS LETRAS SAGRADAS PARA CANTAR: letras de San Bernardo -- A la presentación de Nuestra Señora -- A la encarnación -- En la procesión de una religiosa -- VILLANCICOS ATRIBUÍBLES: asunción -- Navidad -- San Pedro Apóstol -- AUTOS Y LOAS: autos con sus "loas" propias -- Otras loas -- COMEDIAS, SAINETES Y PROSA: Comedias y Sainetes: festejo de los empeños de una casa -- Festejo de amor es más laberinto -- PROSA: Neptuno alegórico -- Otras prosas.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    La literatura española a través de sus poéticas, retóricas, manifiestos y textor programáticos (Edad Media y Siglos de Oro) / por Reyes Cano, José-María

    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…Las siete partidas (1256-1264) -- Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Prólogo del Libro de buen amor (¿1330-1343) -- Don Juan Manuel, Libro de los exiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (1335) -- Prólogo del comentador anónimo a los proverbios morales de Sem Tob (inicios s. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  12. 12

    Desintegración familiar y el impacto en el rendimiento escolar de los estudiantes del Segundo Ciclo de Educación Básica del Centro Escolar “Benito Juárez” municipio de Osicala, dep... por Amaya Hernández, María Esperanza, Guevara Andrade, Rosa Abigail, Guevara De Franco, Doris Del Carmen

    Publicado 2024
    “…Por tal razón lo afirma (Conde y De-Jacobis 2001), la causa del bajo rendimiento escolar en la vida emocional del escolar, es la falta de comunicación con los integrantes de la familia, la inestabilidad de su desarrollo físico y emocional, que dan como resultado justamente el bajo desempeño escolar, la reprobación de materias, e incluso la deserción escolar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis