Résultats de la recherche - EL PACIENTE Y SUS NECESIDADES
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
- Diagnosis 2 [exclure]
- Adherencia terapéutica 1 [exclure]
- Chirurgie opératoire -- Manuels d'enseignement 1 [exclure]
- Communicable diseases 1 [exclure]
- Cooperación con el tratamiento 1 [exclure]
- Cumplimiento de prescripciones médicas 1 [exclure]
- Diagnosis, Surgical 1 [exclure]
- Epilepsia 1 [exclure]
- Epilepsy 1 [exclure]
- Epileptics 1 [exclure]
- Fisioterapia 1 [exclure]
- Internal Medicine 1 [exclure]
- Internal medicine 1 [exclure]
- Medicina 1 [exclure]
- Medicina clínica 1 [exclure]
- Medicine 1 [exclure]
- Nuclear medicine 1 [exclure]
- Physiotherapy 1 [exclure]
- Procédés chirurgicaux 1 [exclure]
- Psicología 1 [exclure]
- Psychological aspects 1 [exclure]
- Radioisotope scanning 1 [exclure]
- Rehabilitación 1 [exclure]
- Rehabilitation 1 [exclure]
- Soins périopératoires 1 [exclure]
- Therapy 1 [exclure]
-
1
-
2
-
3
Diagnóstico clínico y tratamiento 2023
Publié 2023Table des matières: “…Parte 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- Parte 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y síndrome de fatiga crónica -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- Parte 3: Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-01: Generalidades: valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-02: Efectos fisiológicos de la anestesia y la cirugía -- 3-03: Valoración preoperatoria de pacientes asintomáticos -- 3-04: Valoración y reducción del riesgo cardiaco en cirugía no cardiaca -- 3-05: Valoración pulmonar en cirugía no relacionada con resección pulmonar -- 3-06: Valoración preoperatoria de pacientes con hepatopatías -- 3-07: Valoración hematológica preoperatoria -- 3-08: Valoración preoperatoria neurológica -- 3-09: Tratamiento perioperatorio de enfermedades endocrinas -- 3-10: Tratamiento perioperatorio de las enfermedades renales -- 3-11: Profilaxis con antibióticos de las infecciones del sitio quirúrgico -- Parte 4: Trastornos geriátricos -- 4-01: Generalidades: enfermedades geriátricas -- 4-02: Principios generales de la atención geriátrica -- 4-03: Valoración amplia del adulto mayor -- 4-04: Tratamiento de problemas geriátricos comunes -- Parte 5: Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- 5-01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos -- 5-02: Tratamiento paliativo de síntomas comunes no relacionados con dolor -- 5-03: Toma de decisiones en pacientes con enfermedades graves -- 5-04: Atención de pacientes al final de la vida -- 5-05: Actividades después de la muerte del paciente -- 5-06: Taxonomía del dolor -- 5-07: Dolor agudo -- 5-08: Dolor crónico no relacionado con cáncer -- 5-09: Dolor canceroso -- 5-10: Dolor al final de la vida -- 5-11: Principios de tratamiento del dolor -- 5-12: Estrategias farmacológicas para el tratamiento del dolor -- 5-13: Terapias psicológica, física e integrativa -- 5-14: Modalidades intervencionistas selectas para el alivio del dolor -- Parte 6: Trastornos dermatológicos -- 6-01: Generalidades: enfermedades dermatológicas -- 6-02: Principios del tratamiento dermatológico -- 6-03: Nevos malanocíticos (lunares normales) -- 6-04: Nevos atípicos -- 6-05: Nevos azules -- 6-06: Pecas y lentigos -- 6-07: Queratosis seborreica -- 6-08: Melanoma maligno -- 6-09: Quistes epidérmicos de inclusión -- 6-10: Queratosis actínica -- 6-11: Carcinoma espinocelular -- 6-12: Carcinoma basocelular -- 6-13: Sarcoma de Kaposi -- 6-14: Linfoma cutáneo de linfocitos T (micosis fungoide) -- 6-15: Enfermedad de Bowen y enfermedad de Paget -- 6-16: Infecciones micóticas de la piel -- 6-17: Candidosis mucocutánea -- 6-18: Intertrigo -- 6-19: Herpes simple (herpes labial o febril; herpes genital) -- 6-20: Molusco contagioso -- 6-21: Verrugas -- 6-22: Viruela y vacuna antivariólica -- 6-23: Impétigo -- 6-24: Foliculitis (incluida sicosis) -- 6-25: Furunculosis (diviesos) y ántrax -- 6-26: Celulitis -- 6-27: Erisipela -- 6-28: Eritema migratorio -- 6-29: Escabiosis -- 6-30: Pediculosis -- 6-31: Lesiones de la piel por otros artrópodos -- 6-32: Eritema nudoso -- 6-33: Dermatitis atópica -- 6-34: Liquen simple crónico (neurodermatitis crincunscrita) -- 6-35: Soriasis -- 6-36: Pitiriasis rosada -- 6-37: Dermatitis seborreica -- 6-38: Liquen plano -- 6-39: Lupus eritematoso cutáneo -- 6-40: Dermatitis de contacto -- 6-41: Ponfólice -- 6-42: Porfiria cutánea tardía -- 6-43: Dermatitis herpetiforme -- 6-44: Pénfigo -- 6-45: Penfigoide ampolloso -- 6-46: Acné vulgar -- 6-47: Rosácea -- 6-48: Miliaria (exantema por calor) -- 6-49: Urticaria, angioedema y eritema -- 6-50: Eritema multiforme/síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica -- 6-51: Dermatitis exfoliativa (eritrodermia exfoliativa) -- 6-52: Fotodermatitis -- 6-53: Dermatitis medicamentosa (exantema farmacoinducido) -- 6-54: Prurito -- 6-55: Prurito anogenital -- 6-56: Úlceras de la extremidad inferior secundarias a insuficiencia venosa -- 6-57: Trastornos pigmentarios -- 6-58: Alopecia -- 6-59: Trastornos de las uñas -- Parte 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de la refracción -- 7-05: Trastornos de los párpados y el aparato lagrimal -- 7-06: Conjuntivitis -- 7-07: Pinguécula y pterigión -- 7-08: Úlceras de la córnea -- 7-09: Queratitis infecciosa -- 7-10: Glaucoma de ángulo cerrado -- 7-11: Glaucoma crónico -- 7-12: Uveítis -- 7-13: Catarata -- 7-14: Desprendimiento de retina -- 7-15: Hemorragia vítrea -- 7-16: Degeneración macular relacionada con la edad -- 7-17: Oclusiones de la vena retiniana central y sus ramas -- 7-18: Oclusiones de la arteria central de la retina y sus ramas -- 7-19: Pérdida visual monocular transitoria -- 7-20: Trastornos retinianos relacionados con enfermedades sistémicas -- 7-21: Neuropatía óptica isquémica -- 7-22: Neuritis óptica -- 7-23: Edema de la papila óptica -- 7-24: Parálisis de pares craneales -- 7-25: Celulitis orbitaria -- 7-26: Traumatismo ocular -- 7-27: Queratitis por luz ultravioleta (queratitis actínica) -- 7-28: Conjuntivitis y queratitis por químicos -- 7-29: Tratamiento de trastornos oculares -- 7-30: Principios de tratamiento de infecciones oculares -- 7-31: Precauciones en el tratamiento de trastornos oculares -- 7-32: Efectos oculares adversos de los fármacos sistémicos -- Parte 8: Enfermedades otorrinolaringológicas -- 8-01: Hipoacusia -- 8-02: Enfermedades de la oreja -- 8-03: Enfermedades del canal auditivo -- 8-04: Enfermedades de la trompa de Eustaquio -- 8-05: Enfermedades del oído medio -- 8-06: Otalgia -- 8-07: Enfermedades del oído interno -- 8-08: Enfermedades de los sistemas auditivo y vestibular -- 8-09: Manifestaciones otológicas del sida -- 8-10: Infecciones de la nariz y senos paranasales -- 8-11: Rinitis alérgica -- 8-12: Disfunción olfatoria -- 8-13: Epistaxis -- 8-14: Traumatismo nasal -- 8-15: Tumores y enfermedad granulomatosa -- 8-16: Leucoplaquia, eritroplaquia, liquen bucal plano y cáncer bucal -- 8-17: Candidosis bucal -- 8-18: Glositis, glosodinia, disgeusia y glosopirosis -- 8-19: Lesiones ulcerosas intrabucales -- 8-20: Faringitis y amigdalitis -- 8-21: Absceso periamigdalino y celulitis -- 8-22: Infecciones profundas del cuello -- 8-23: Ronquidos -- 8-24: Trastornos inflamatorios agudos de las glándulas salivales -- 8-25: Trastornos inflamatorios e infiltrativos crónicos de las glándulas salivales -- 8-26: Tumores de las glándulas salivales -- 8-27: Disfonía y estridor -- 8-28: Trastornos laríngeos comunes -- 8-29: Tumoraciones de la laringe -- 8-30: Parálisis de cuerdas vocales -- 8-31: Traqueostomía y cricotirotomía -- 8-32: Cuerpos extraños en la tráquea y bronquios -- 8-33: Cuerpos extraños en el esófago -- 8-34: Enfermedades que se presentan como tumoraciones en el cuello -- 8-35: Lesiones congénitas que se presentan como tumoraciones en el cuello en adultos -- 8-36: Tumoraciones infecciosas e inflamatorias del cuello -- 8-37: Metástasis tumorales relacionadas con tumoraciones del cuello -- 8-38: Linfoma -- Parte 13: Trastornos hematológicos -- 13-01: Anemias -- 13-02: Anemia ferropénica -- 13-03: Anemia de enfermedades crónicas -- 13-04: Talasemias -- 13-05: Anemia sideroblástica -- 13-06: Deficiencia de vitamina B12 -- 13-07: Deficiencia de ácido fólico -- 13-08: Aplasia eritrocítica pura -- 13-09: Anemias hemolíticas -- 13-10:…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook -
4
Diagnóstico clínico y tratamiento 2025
Publié 2025Table des matières: “…PARTE 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- PARTE 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y enfermedad por intolerancia sistémica al ejercicio (síndrome de fatiga crónica) -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- PARTE 3: Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-01: Generalidades: valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-02: Valoración de pacientes asintomáticos -- 3-03: Valoración y reducción del riesgo cardiaco en cirugía no cardiaca -- 3-04: Valoración pulmonar en cirugía no relacionada con resección pulmonar -- 3-05: Valoración de pacientes con hepatopatías -- 3-06: Valoración hematológica preoperatoria -- 3-07: Valoración neurológica -- 3-08: Tratamiento no farmacológico del dolor y la ansiedad perioperatorios y posoperatorios -- 3-09: Tratamiento de enfermedades endocrinas -- 3-10: Enfermedades renales -- 3-11: Profilaxis con antibióticos de las infecciones del sitio quirúrgico -- PARTE 4: Trastornos geriátricos -- 4-01: Generalidades: enfermedades geriátricas -- 4-02: Principios generales de la atención geriátrica -- 4-03: Valoración amplia del adulto mayor -- 4-04: Tratamiento de problemas geriátricos comunes -- PARTE 5: Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- 5-01: Definición y objetivos -- 5-02: Tratamiento paliativo de síntomas comunes no relacionados con dolor -- 5-03: Disnea -- 5-04: Náusea y vómito -- 5-05: Estreñimiento -- 5-06: Fatiga -- 5-07: Delirio y agitación -- 5-08: Depresión y ansiedad -- 5-09: Comunicación -- 5-10: Atención de pacientes al final de la vida -- 5-11: Actividades después de la muerte del paciente -- 5-12: Taxonomía del dolor -- 5-13: Dolor agudo -- 5-14: Dolor crónico no relacionado con cáncer -- 5-15: Dolor canceroso -- 5-16: Dolor al final de la vida -- 5-17: Principios de tratamiento del dolor -- 5-18: Estrategias farmacológicas para el tratamiento del dolor -- 5-19: Terapias psicológica, física e integrativa -- 5-20: Modalidades intervencionistas selectas para el alivio del dolor -- 5-21: Administración de fármacos por vía intratecal -- 5-22: Estimulación de la médula espinal -- 5-23: Bloqueo del plexo celiaco y neurólisis -- 5-24: Inyección epidural de corticoesteroides -- PARTE 6: Enfermedades dermatológicos -- 6-01: Generalidades: enfermedades dermatológicas -- 6-02: Principios del tratamiento dermatológico -- 6-03: Nevos malanocíticos (lunares normales) -- 6-04: Nevos atípicos -- 6-05: Nevos azules -- 6-06: Pecas y lentigos -- 6-07: Queratosis seborreica -- 6-08: Melanoma maligno -- 6-09: Quistes epidérmicos de inclusión -- 6-10: Queratosis actínica -- 6-11: Carcinoma espinocelular -- 6-12: Carcinoma basocelular -- 6-13: Sarcoma de Kaposi -- 6-14: Linfoma cutáneo de linfocitos T (micosis fungoide) -- 6-15: Enfermedad de Bowen y enfermedad de Paget -- 6-16: Infecciones micóticas de la piel -- 6-17: Tiña del cuerpo o tiña circinada -- 6-18: Tiña crural (tiña inguinal) -- 6-19: Tiña de las manos y tiña de los pies (tiña de las palmas de las manos y de las plantas de los pies) -- 6-20: Tiña versicolor (pitiriasis versicolor) -- 6-21: Candidosis mucocutánea -- 6-22: Intertrigo -- 6-23: Herpes simple (aftas bucales y herpes bucal) -- 6-24: Molusco contagioso -- 6-25: Verrugas -- 6-26: Impétigo -- 6-27: Foliculitis (incluida sicosis) -- 6-28: Furunculosis (diviesos) y ántrax -- 6-29: Celulitis -- 6-30: Erisipela -- 6-31: Eritema migratorio -- 6-32: Escabiosis -- 6-33: Pediculosis -- 6-34: Lesiones de la piel por otros artrópodos -- 6-35: Eritema nudoso -- 6-36: Dermatitis atópica -- 6-37: Liquen simple crónico (neurodermatitis circunscrita) -- 6-38: Soriasis -- 6-39: Pitiriasis rosada -- 6-40: Dermatitis seborreica -- 6-41: Liquen plano -- 6-42: Lupus eritematoso cutáneo -- 6-43: Dermatitis de contacto -- 6-44: Ponfólice -- 6-45: Porfiria cutánea tardía -- 6-46: Dermatitis herpetiforme -- 6-47: Pénfigo -- 6-48: Penfigoide ampolloso -- 6-49: Acné vulgar -- 6-50: Rosácea -- 6-51: Hidradenitis supurativa -- 6-52: Miliaria (Sarpullido por calor) -- 6-53: Urticaria y angioedema -- 6-54: Eritema multiforme/síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica -- 6-55: Dermatitis exfoliativa (eritrodermia exfoliativa) -- 6-56: Fotodermatitis -- 6-57: Exantema farmacoinducido (dermatitis medicamentosa) -- 6-58: Prurito -- 6-59: Prurito anogenital -- 6-60: Trastornos pigmentarios -- 6-61: Alopecia -- 6-62: Trastornos de las uñas -- PARTE 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de la refracción -- 7-05: Orzuelo -- 7-06: Chalazión -- 7-07: Blefaritis -- 7-08: Entropión y ectropión -- 7-09: Tumores de los párpados -- 7-10: Dacriocistitis -- 7-11: Conjuntivitis -- 7-12: Pinguécula y pterigión -- 7-13: Úlceras de la córnea -- 7-14: Queratitis infecciosa -- 7-15: Glaucoma de ángulo cerrado -- 7-16: Glaucoma crónico -- 7-17: Uveítis -- 7-18: Catarata -- 7-19: Desprendimiento de retina -- 7-20: Hemorragia vítrea -- 7-21: Degeneración macular relacionada con la edad -- 7-22: Oclusiones de la vena retiniana central y sus ramas -- 7-23: Oclusiones de la arteria central de la retina y sus ramas -- 7-24: Pérdida visual monocular transitoria -- 7-25: Trastornos retinianos relacionados con enfermedades sistémicas -- 7-26: Neuropatía óptica isquémica -- 7-27: Neuritis óptica -- 7-28: Papiledema -- 7-29: Parálisis de pares craneales -- 7-30: Celulitis orbitaria -- 7-31: Traumatismo ocular -- 7-32: Queratitis por luz ultravioleta (queratitis actínica) -- 7-33: Conjuntivitis y queratitis por químicos -- 7-34: Tratamiento de las oftalmopatías -- 7-35: Principios de tratamiento de infecciones oculares -- 7-36: Precauciones en el tratamiento de oftalmopatías -- 7-37: Efectos oculares adversos de los fármacos sistémicos -- PARTE 8: Enfermedades otorrinolaringológicas -- 8-01: Hipoacusia de conducción -- 8-02: Enfermedades de la aurícula -- 8-03: Enfermedades del conducto auditivo -- 8-04: Enfermedades de la trompa de Eustaquio -- 8-05: Enfermedades del oído medio -- 8-06: Otalgia -- 8-07: Enfermedades del oído interno -- 8-08: Enfermedades del aparato auditivo y del sistema vestibular -- 8-09: Manifestaciones otológicas del SIDA -- 8-10: Infecciones de nariz y senos paranasales -- 8-11: Rinitis alérgica -- 8-12: Disfunción olfatoria -- 8-13: Epistaxis -- 8-14: Traumatismo nasal -- 8-15: Tumores y enfermedad granulomatosa -- 8-16: Leucoplaquia, eritroplaquia, liquen bucal plano y cáncer bucofaríngeo -- 8-17: Candidosis bucal -- 8-18: Glositis, glosodinia y síndrome de boca ardorosa -- 8-19: Lesiones ulcerosas intrabucales -- 8-20: Faringitis y amigdalitis -- 8-21: Absceso periamigdalino y celulitis -- 8-22: Infecciones profundas del cuello -- 8-23: Ronquidos -- 8-24: Trastornos inflamatorios agudos de las glándulas salivales -- 8-25: Trastornos inflamatorios e infiltrativos crónicos de las glándulas salivales -- 8-26: Tumores de las glándulas salivales -- 8-27: Disfonía y estridor -- 8-28: Trastornos laríngeos comunes -- 8-29: Tumoraciones de la laringe -- 8-30: Parálisis de cuerdas vocales -- 8-31: Traqueostomía y cricotirotomía -- 8-32: Cuerpos extraños en la tráquea y bronquios -- 8-33: Cuerpos extraños en el esófago -- 8-34: Enfermedades que se manifiestan con tumoraciones en el cuello -- 8-35: Lesiones congénitas que se presentan como tumoraciones en el cuello en adultos -- 8-36: Tumoraciones…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook -
5
Diagnóstico clínico y tratamiento 2024
Publié 2024Table des matières: “…PARTE 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- PARTE 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y enfermedad por intolerancia sistémica (síndrome de fatiga crónica) -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- PARTE 3: Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-01: Generalidades: valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-02: Efectos fisiológicos de la anestesia y la cirugía -- 3-03: Valoración preoperatoria de pacientes asintomáticos -- 3-04: Valoración y reducción del riesgo cardiaco en cirugía no cardiaca -- 3-05: Valoración pulmonar en cirugía no relacionada con resección pulmonar -- 3-06: Valoración de pacientes con hepatopatías -- 3-07: Valoración hematológica preoperatoria -- 3-08: Valoración neurológica -- 3-09: Tratamiento no farmacológico del dolor y la ansiedad perioperatorios y posoperatorios -- 3-10: Tratamiento de enfermedades endocrinas -- 3-11: Enfermedades renales -- 3-12: Profilaxis con antibióticos de las infecciones del sitio quirúrgico -- PARTE 4: Trastornos geriátricos -- 4-01: Generalidades: enfermedades geriátricas -- 4-02: Principios generales de la atención geriátrica -- 4-03: Valoración amplia del adulto mayor -- 4-04: Tratamiento de problemas geriátricos comunes -- PARTE 5: Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- 5-01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos -- 5-02: Tratamiento paliativo de síntomas comunes no relacionados con dolor -- 5-03: Disnea -- 5-04: Náusea y vómito -- 5-05: Estreñimiento -- 5-06: Fatiga -- 5-07: Delirio y agitación -- 5-08: Depresión y ansiedad -- 5-09: Comunicación -- 5-10: Atención de pacientes al final de la vida -- 5-11: Actividades después de la muerte del paciente -- 5-12: Taxonomía del dolor -- 5-13: Dolor agudo -- 5-14: Dolor crónico no relacionado con cáncer -- 5-15: Dolor canceroso -- 5-16: Dolor al final de la vida -- 5-17: Principios de tratamiento del dolor -- 5-18: Estrategias farmacológicas para el tratamiento del dolor -- 5-19: Terapias psicológica, física e integrativa -- 5-20: Modalidades intervencionistas selectas para el alivio del dolor -- 5-21: Administración de fármacos por vía intratecal -- 5-22: Estimulación de la médula espinal -- 5-23: Bloqueo del plexo celiaco y neurólisis -- 5-24: Inyección epidural de corticoesteroides -- PARTE 6: Enfermedades dermatológicos -- 6-01: Generalidades: enfermedades dermatológicas -- 6-02: Principios del tratamiento dermatológico -- 6-03: Nevos malanocíticos (lunares normales) -- 6-04: Nevos atípicos -- 6-05: Nevos azules -- 6-06: Pecas y lentigos -- 6-07: Queratosis seborreica -- 6-08: Melanoma maligno -- 6-09: Quistes epidérmicos de inclusión -- 6-10: Queratosis actínica -- 6-11: Carcinoma espinocelular -- 6-12: Carcinoma basocelular -- 6-13: Sarcoma de Kaposi -- 6-14: Linfoma cutáneo de linfocitos T (micosis fungoide) -- 6-15: Enfermedad de Bowen y enfermedad de Paget -- 6-16: Infecciones micóticas de la piel -- 6-17: Tiña del cuerpo o tiña circinada -- 6-18: Tiña crural (tiña inguinal) -- 6-19: Tiña de las manos y tiña de los pies (tiña de las palmas de las manos y de las plantas de los pies) -- 6-20: Tiña versicolor (pitiriasis versicolor) -- 6-21: Candidosis mucocutánea -- 6-22: Intertrigo -- 6-23: Herpes simple (herpes labial o febril; herpes genital) -- 6-24: Molusco contagioso -- 6-25: Verrugas -- 6-26: Impétigo -- 6-27: Foliculitis (incluida sicosis) -- 6-28: Furunculosis (diviesos) y ántrax -- 6-29: Celulitis -- 6-30: Erisipela -- 6-31: Eritema migratorio -- 6-32: Escabiosis -- 6-33: Pediculosis -- 6-34: Lesiones de la piel por otros artrópodos -- 6-35: Eritema nudoso -- 6-36: Dermatitis atópica -- 6-37: Liquen simple crónico (neurodermatitis circunscrita) -- 6-38: Soriasis -- 6-39: Pitiriasis rosada -- 6-40: Dermatitis seborreica -- 6-41: Liquen plano -- 6-42: Lupus eritematoso cutáneo -- 6-43: Dermatitis de contacto -- 6-44: Ponfólice -- 6-45: Porfiria cutánea tardía -- 6-46: Dermatitis herpetiforme -- 6-47: Pénfigo -- 6-48: Penfigoide ampolloso -- 6-49: Acné vulgar -- 6-50: Rosácea -- 6-51: Hidradenitis supurativa -- 6-52: Miliaria -- 6-53: Urticaria y angioedema -- 6-54: Eritema multiforme/síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica -- 6-55: Dermatitis exfoliativa (eritrodermia exfoliativa) -- 6-56: Fotodermatitis -- 6-57: Exantema farmacoinducido (dermatitis medicamentosa) -- 6-58: Prurito -- 6-59: Prurito anogenital -- 6-60: Úlceras de la extremidad inferior secundarias a insuficiencia venosa -- 6-61: Trastornos pigmentarios -- 6-62: Alopecia -- 6-63: Trastornos de las uñas -- PARTE 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de la refracción -- 7-05: Trastornos de los párpados y el aparato lagrimal -- 7-06: Conjuntivitis -- 7-07: Pinguécula y pterigión -- 7-08: Úlceras de la córnea -- 7-09: Queratitis infecciosa -- 7-10: Glaucoma de ángulo cerrado -- 7-11: Glaucoma crónico -- 7-12: Uveítis -- 7-13: Catarata -- 7-14: Desprendimiento de retina -- 7-15: Hemorragia vítrea -- 7-16: Degeneración macular relacionada con la edad -- 7-17: Oclusiones de la vena retiniana central y sus ramas -- 7-18: Oclusiones de la arteria central de la retina y sus ramas -- 7-19: Pérdida visual monocular transitoria -- 7-20: Trastornos retinianos relacionados con enfermedades sistémicas -- 7-21: Neuropatía óptica isquémica -- 7-22: Neuritis óptica -- 7-23: Edema de la papila óptica -- 7-24: Parálisis de pares craneales -- 7-25: Celulitis orbitaria -- 7-26: Traumatismo ocular -- 7-27: Queratitis por luz ultravioleta (queratitis actínica) -- 7-28: Conjuntivitis y queratitis por químicos -- 7-29: Tratamiento de trastornos oculares -- 7-30: Principios de tratamiento de infecciones oculares -- 7-31: Precauciones en el tratamiento de trastornos oculares -- 7-32: Efectos oculares adversos de los fármacos sistémicos -- PARTE 8: Enfermedades otorrinolaringológicas -- 8-01: Hipoacusia -- 8-02: Enfermedades de la oreja -- 8-03: Enfermedades del conducto auditivo -- 8-04: Enfermedades de la trompa de Eustaquio -- 8-05: Enfermedades del oído medio -- 8-06: Otalgia -- 8-07: Enfermedades del oído interno -- 8-08: Enfermedades de los sistemas auditivo y vestibular -- 8-09: Manifestaciones otológicas del sida -- 8-10: Infecciones de la nariz y senos paranasales -- 8-11: Rinitis alérgica -- 8-12: Disfunción olfatoria -- 8-13: Epistaxis -- 8-14: Traumatismo nasal -- 8-15: Tumores y enfermedad granulomatosa -- 8-16: Leucoplaquia, eritroplaquia, liquen bucal plano y cáncer bucal -- 8-17: Candidosis bucal -- 8-18: Glositis, glosodinia y síndrome de boca ardorosa -- 8-19: Lesiones ulcerosas intrabucales -- 8-20: Faringitis y amigdalitis -- 8-21: Absceso periamigdalino y celulitis -- 8-22: Infecciones profundas del cuello -- 8-23: Ronquidos -- 8-24: Trastornos inflamatorios agudos de las glándulas salivales -- 8-25: Trastornos inflamatorios e infiltrativos crónicos de las glándulas salivales -- 8-26: Tumores de las glándulas salivales -- 8-27: Disfonía y estridor -- 8-28: Trastornos laríngeos comunes -- 8-29: Tumoraciones de la laringe -- 8-30: Parálisis de cuerdas vocales -- 8-31: Traqueostomía y cricotirotomía -- 8-32: Cuerpos extraños en la tráquea y bronquios -- 8-33: Cuerpos extraños en el esófago -- 8-34: Enfermedades que se manifiestan con tumoraciones en el cuello -- 8-35: Lesiones congénitas que se presentan como…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook -
6
Imagenología para el profesional en ciencias de la salud
Publié 2018Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook -
7
-
8
Harrison Principios de Medicina Interna /
Publié 2022Table des matières: “…tubulointersticiales del riñón -- CAPÍTULO 317: Lesión vascular del riñón -- CAPÍTULO 318: Nefrolitiasis -- CAPÍTULO 319: Obstrucción de vías urinarias -- CAPÍTULO 320: Nefrología intervencionista -- PARTE 10: Enfermedades del aparato digestivo -- SECCIÓN 1: Enfermedades del tubo digestivo -- CAPÍTULO 321: Estudio del paciente con enfermedades gastrointestinales -- CAPÍTULO 322: Endoscopia gastrointestinal -- CAPÍTULO 323: Enfermedades del esófago -- CAPÍTULO 324: Enfermedad ulcerosa péptica y trastornos relacionados -- CAPÍTULO 325: Trastornos de la absorción -- CAPÍTULO 326: Enfermedad intestinal inflamatoria -- CAPÍTULO 327: Síndrome de colon irritable -- CAPÍTULO 328: Enfermedad diverticular y trastornos anorrectales comunes -- CAPÍTULO 329: Insuficiencia vascular mesentérica -- CAPÍTULO 330: Obstrucción intestinal aguda -- CAPÍTULO 331: Apendicitis aguda y peritonitis -- SECCIÓN 2: Nutrición -- CAPÍTULO 332: Necesidades nutricionales y valoración dietética -- CAPÍTULO 333: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos -- CAPÍTULO 334: Desnutrición y valoración nutricional -- CAPÍTULO 335: Nutrición enteral y parenteral -- SECCIÓN 3: Enfermedad hepática y de las vías biliares -- CAPÍTULO 336: Estudio del paciente con hepatopatía -- CAPÍTULO 337: Valoración de la función hepática -- CAPÍTULO 338: Hiperbilirrubinemias -- CAPÍTULO 339: Hepatitis viral aguda -- CAPÍTULO 340: Hepatitis inducida por tóxicos y fármacos -- CAPÍTULO 341: Hepatitis crónica -- CAPÍTULO 342: Hepatopatía alcohólica -- CAPÍTULO 343: Hepatopatía grasa no alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica -- CAPÍTULO 344: Cirrosis y sus complicaciones -- CAPÍTULO 345: Trasplante hepático -- SECCIÓN 4: Enfermedades del páncreas -- CAPÍTULO 348: Pancreatitis aguda y crónica -- PARTE 11: Trastornos mediados por mecanismos inmunitarios, inflamatorios y reumatológicos -- SECCIÓN 1: El sistema inmunitario en la salud y la enfermedad -- SECCIÓN 2: Enfermedades mediadas por el sistema inmunitario -- CAPÍTULO 353: Anafilaxia -- CAPÍTULO 356: Lupus eritematoso sistémico -- CAPÍTULO 360: Esclerosis sistémica (esclerodermia) y trastornos relacionados -- CAPÍTULO 362: Espondiloartritis -- CAPÍTULO 363: Síndromes vasculíticos -- CAPÍTULO 364: Síndrome de Behçet -- CAPÍTULO 365: Miopatías inflamatorias -- CAPÍTULO 366: Policondritis recurrente -- CAPÍTULO 367: Sarcoidosis -- CAPÍTULO 368: Enfermedad relacionada con IgG4 -- CAPÍTULO 369: Fiebre mediterránea familiar y otras enfermedades autoinflamatorias hereditarias -- SECCIÓN 3: Trastornos de las articulaciones y tejidos adyacentes -- CAPÍTULO 371: Osteoartritis -- CAPÍTULO 372: Gota y otras artropatías relacionadas con cristales -- CAPÍTULO 373: Fibromialgia -- CAPÍTULO 374: Artritis relacionada con enfermedad sistémica y otras artrítides -- CAPÍTULO 375: Trastornos periarticulares de las extremidades -- PARTE 12: Endocrinología y metabolismo -- SECCIÓN 1: Endocrinología -- CAPÍTULO 376: Estudio del paciente con enfermedades endocrinas -- CAPÍTULO 377: Mecanismos de acción hormonal -- CAPÍTULO 378: Fisiología de las hormonas adenohipofisarias -- CAPÍTULO 379: Hipopituitarismo -- CAPÍTULO 380: Síndromes de tumores hipofisarios -- CAPÍTULO 381: Trastornos de la neurohipófisis -- CAPÍTULO 382: Trastornos de la glándula tiroides -- CAPÍTULO 383: Hipotiroidismo -- CAPÍTULO 384: Hipertiroidismo y otras causas de tirotoxicosis -- CAPÍTULO 385: Nódulos tiroideos y cáncer de tiroides -- CAPÍTULO 386: Enfermedades de la corteza suprarrenal -- CAPÍTULO 387: Feocromocitoma -- CAPÍTULO 388: Neoplasias endocrinas múltiples -- CAPÍTULO 389: Síndromes poliendocrinos autoinmunitarios -- SECCIÓN 2: Medicina sexual y de género -- CAPÍTULO 390: Trastornos del desarrollo sexual -- CAPÍTULO 392: Trastornos del aparato reproductor femenino -- CAPÍTULO 393: Trastornos menstruales y dolor pélvico -- CAPÍTULO 394: Hirsutismo -- CAPÍTULO 395: Tratamiento hormonal posmenopáusico y para la menopausia -- CAPÍTULO 396: Infertilidad y anticoncepción -- CAPÍTULO 397: Disfunción sexual -- CAPÍTULO 400: Salud de personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT) -- SECCIÓN 3: Obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico -- CAPÍTULO 401: Biopatología de la obesidad -- CAPÍTULO 402: Valoración y tratamiento de la obesidad -- CAPÍTULO 405: Diabetes mellitus: complicaciones -- CAPÍTULO 407: Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas -- SECCIÓN 4: Trastornos del metabolismo óseo y mineral -- SECCIÓN 5: Trastornos del metabolismo intermedio -- CAPÍTULO 414: Hemocromatosis -- CAPÍTULO 415: Enfermedad de Wilson -- CAPÍTULO 416: Las porfirias -- PARTE 13: Enfermedades neurológicas -- SECCIÓN 1: Diagnóstico de las enfermedades neurológicas -- CAPÍTULO 423: Estudios de neuroimagen en enfermedades neurológicas -- SECCIÓN 2: Enfermedades del sistema nervioso central -- CAPÍTULO 425: Convulsiones y epilepsia -- CAPÍTULO 427: Apoplejía isquémica -- CAPÍTULO 431: Enfermedad de Alzheimer -- CAPÍTULO 432: Demencia frontotemporal -- CAPÍTULO 433: Demencia vascular -- CAPÍTULO 434: Demencia con cuerpos de Lewy -- CAPÍTULO 435: Enfermedad de Parkinson -- CAPÍTULO 436: Temblor, corea y otros trastornos del movimiento -- CAPÍTULO 437: Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras -- CAPÍTULO 438: Enfermedades por priones -- CAPÍTULO 439: Ataxia -- CAPÍTULO 440: Enfermedades del sistema nervioso autónomo -- CAPÍTULO 441: Neuralgia del trigémino, parálisis de Bell y otros trastornos de los pares craneales -- CAPÍTULO 442: Enfermedades de la médula espinal -- CAPÍTULO 443: Conmoción cerebral y otras lesiones cerebrales traumáticas -- CAPÍTULO 444: Esclerosis múltiple -- CAPÍTULO 445: Neuromielitis óptica -- SECCIÓN 3: Trastornos nerviosos y musculares -- CAPÍTULO 446: Neuropatía periférica -- CAPÍTULO 447: Síndrome de Guillain-Barré y otras neuropatías inmunitarias -- CAPÍTULO 448: Miastenia grave y otras enfermedades de la unión neuromuscular -- CAPÍTULO 449: Distrofias musculares y otras enfermedades musculares -- SECCIÓN 4: Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- CAPÍTULO 450: Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- SECCIÓN 5: Enfermedades psiquiátricas y adicciones -- CAPÍTULO 451: Biología de los trastornos psiquiátricos -- CAPÍTULO 452: Trastornos psiquiátricos -- CAPÍTULO 453: Alcohol y alcoholismo.…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook