Resultados de búsqueda - Felipe Núñez

  • Mostrando 1 - 10 Resultados de 10
Limitar resultados
  1. 1

    Redes de computadoras / por Tanenbaum, Andrew S., 1944-

    Publicado 2003
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Administración financiera contemporánea / por Moyer, R. Charles, 1945-

    Publicado 2005
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3
  4. 4

    Memoria /

    Publicado 2004
    Tabla de Contenidos: “…CONFERENCIAS MAGISTRALES : Adolfo Rodríguez Gallardo: De la Práctica a la Investigación -- Antonio Miranda e Elmira Simeâo: Uma proposta conceitual para a massa documental considerando o ciclo de interaçâo entre tecnologia e o registro do conhecimento -- PONECIAS: José López Yepes y Judith Prat Sedeño: Evaluación cualitativa de la investigación bibliotecologica y de la información -- Martha Alicia Añorve Guillén: Juan Marrique de Lara 1924 una propuesta integral para la formación de bibliotecarios -- MESAS REDONDAS: Edilma Naranjo Vélez y Nora Elena Rendón Giraldo: La investigación bibliotecológica y las comunidades científicas en un contexto colombiano -- Susana Romanos de Tiratel: La investigación bibliotecológica en Argentina -- Juan Ros García: Tendencias en la investigación española: métodos avanzados de recuperación de información -- Lina Escalona Ríos: Aproximaciones a la investigación Bibliotecológica en los programas de licenciatura -- Edilma Naranjo Vélez y Nora Elena Rendón Giraldo: Docencia e investigación: congruencia en la Escuela Interamericana de Bibliotecología -- Rosa María Martínez Rider: La investigación bibliotecológica en el Siglo XXI -- Teresita de Jesús Núñez Alonso e Irma Perea Henze: Cronología de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Chihuahua -- César Augusto Ramírez Velásquez: La investigación bibliotecológica en el plan de estudios de la Licenciatura en Bibliotecología en la UNAM -- DIÁLOGOS DE INVESTIGACIÓN: El fenómeno de los Usuarios de la Investigación: Patricia Hernández Salazar: El fenómeno de los usuarios de la investigación -- Juan José Calva González: Usuarios de la información: el fenómeno de las necesidades de información -- Lectura y Sociedad: Adolfo Rodríguez Gallardo: Lectura y sociedad, una visión panorámica -- Elsa Margarita Ramírez Leyva: La lectura: ese obscuro objeto de investigación -- Patrimonio Bibliográfico: María Idalia García Aguilar: El legado bibliográfico en México: un aspecto inconcluso de la investigación bibliotecológica -- Rosa María Fernández de Zamora: Algunas reflexiones sobre investigación y patrimonio bibliográfico mexicano -- Educación Bibliotecológica: Roberto Garduño Vera: Aprender en la virtualidad: reflexiones desde la investigación bibliotecológica -- Lina Escalona Ríos: La educación bibliotecológica mexicana en respuesta al mercado laboral -- Organización de la Información: Catalina Naumis Peña: La descripción bibliográfica en el entorno digital -- Filiberto Felipe Martínez Arellano: ¿Organización de contenidos u organización de documentos?…”
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  5. 5
  6. 6

    Generación poética de 1918 / por Noguera Mora, Neftalí

    Publicado 1950
    Tabla de Contenidos: “…La Generación Poética de 1918 -- Luis Fernando Álvarez: Ceremonia ante la muerte de mi cigarra -- Enriqueta Arévalo Larriva: Invitación para crear una música -- Antonio Arraiz: El regreso de la hermana -- Guillermo Austria: EL olvido -- Samuel Barreto Peña: Romance de Patria Grande -- Luis Barrios Cruz: Las palmas -- Andrés Eloy Blanco: La hija de Jairo -- Gonzalo Carnevali: La cancioncilla de la Niña Ingrávida -- Ángel Corao: Aguas Muertas -- Héctor Cuenca: Su alma -- José Miguel Ferrer: Balada de la extranjera -- Jacinto Fombona Pachano: Zapatito de lluvia -- Vicente Fuentes: Cuando haya caído la noche inmensa -- Alfonso Gutiérrez Betancourt: La tristeza de amarte -- Julio Augusto Jiménez: Balcón abierto -- Luis Enrique Mármol: Una mujer me llena de luz -- Eduardo Mathyas Lossada: Elegía del suicida precoz -- Rodolfo Moleiro: Isla en la noche -- Viejo parque -- Julio Morales Lara: El tinajero -- Félix Armando Núñez: El cosco -- Pedro Pares Espino: Romance del farol -- Fernando Paz Castillo: Armonía -- Enrique Planchart: Sonata a Mutzner -- Ángel Miguel Queremel: Manifiesto del soldado que volvió a la guerra -- Manuel Felipe Rugeles: Canto a Iberoamérica -- Luisa del Valle Silva: Suavidad -- Pedro Sotillo: La gracia excesiva -- Antonio Spinetti-Dini: Romance del hijo muerto.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Antología del soneto hispanoamericano por Pedemonte, Hugo Emilio, 1922-1994

    Publicado 1973
    Tabla de Contenidos: “…Francisco de Terrazas: A una dama que despabiló una vela con los dedos – Sor Juana Inés de la Cruz: Esta tarde – Joaquín Velázquez de Cárdenas: Al más dichoso de los claveles – Fray Manuel Martínez de Navarrete: De la juventud – José Joaquín Pesado: La fuente de Ojozarco -- Felipe Pardo: A Pepa –Antonio Ros de Olano: El dolor – Ricardo Palma: Ilusiones – Manuel González Prada: Al amor – Salvador Díaz Mirón: A ella – Manuel José Othon: Idilio salvaje – Carlos Roxlo: La tarde – Leopoldo Díaz: La caza – Román Mayorga Rivas: Cisne negro – Francisco Gavidia: Duerme – Julián del Casal: Pax animae – Luis Gonzaga de Urbina: EL buey – José Asunción Silva: Paisaje tropical –Rubén Darío: La dulzura del ángelus –Ricardo Jaime Freyre: Siempre – Amado Nervo: A una onda – Andrés Mata: Amas y paisajes – Enrique González Martínez: Intus – Guillermo Valencia: Moisés – Leopoldo Lugones: El pañuelo – José Santos Chocano: El sueño del caimán – Julio Herrera y Reissig: La Vuelta de los campos– Juan Ramón Molina: Pesca de sirenas – María Eugenia Vaz Ferreira: La estrella misteriosa – Evaristo Carriego: La silla que ahora nadie ocupa – Ricardo Miro: Tardes sentimentales – Luis Carlos López: Versos a la luna – Alberto Ureta: Romerías de ensueños – Eloy Fariña Núñez: Vuelo de flamenco – Baldomero Fernández Moreno: El pecho yo he tenido – Delmira Agustini: Lo inefable – Pedro Prado: La amistad es amor – Carlos Sabat Ercasty: Soneto CXV – Alfonso Cortés: Ararat – Enrique Banchs: En la tarde – Gabriela Mistral: Los sonetos de la muerte – Arturo Capdevila: En vano – Rafael Alberto Arrieta: Soneto de la rosa – Julio J. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Panamá : poesía escogida / por Martínez Ortega, Arístides

    Publicado 1998
    Tabla de Contenidos: “…. : La luna en la mano -- Octubre 14 -- Soledad -- Nocturno -- Como perro que ladra -- Por qué digo “cosas” -- Se habla de amor IX y XVII -- Carlos Francisco Changmarín: Aquí mi lengua suave para el verbo -- Duros y buenos pies que no descansan -- Estómago no llores -- Oh huesos, basamento que me siembra -- Estos ojos surgir vieron la bestia - Tristán Solarte: Aproximación poética a la muerte -- Elsie Alvarado: La dulce evidencia -- Destino filial -- Amor ausente -- Plenitud, XV -- Alba interior -- José de Jesús Martínez: Carta al que seré cuando viejo -- Aquí: 4 y 8 -- -- José Guillermo Ros Zanet: Origen -- Sobre los rostros -- Cuerpo llamado -- Va a caminar de vida -- José Franco: Elegía a Griselda Almar -- Sequía -- Panamá defendida Canto V -- Demetrio Fábrega -- César Young Núñez: San Felipe Neri, patrono de los humoristas -- Se habla de golondrina -- Elogio del zapato -- Arístides Martínez Ortega: Coincidencia - A manera de protesta -- Los de arriba -- Cierto o falso -- Bien amado pueblo -- Neopatriotismo -- El canal de Panamá tiene peces asombrados -- Aclaración necesaria -- Pedro Rivera: La edad -- Los primeros nombres -- Artículo de fondo -- Editorial -- Después del alba -- Parábola de los despojos -- Estado de ánimo -- Los nuevos -- Moravia Ochoa López: Pido excusa a usted que me creía un ángel -- No perdono país -- Hacer la guerra es ir con todos -- Manuel Orestes Nieto: El crisma entre la luz -- Poeta de utilidad pública -- Panamá en la memoria de los mares -- Qué extraño es verse uno -- El mar de los Sargazos -- Diminuto país de gigantes crímenes.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    De nuestra historia patria : Los gobernadores de la colonia / por Obregón Loria, Rafael

    Publicado 1979
    Tabla de Contenidos: “…GOBERNADORES DE LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Nómina General de los Gobernadores y Otras Autoridades Superiores – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVI – Primera Autoridad Española en Costa Rica: Cristobal Colón – Diego de Nicuesa – Vasco Núñez de Balboa – Gil González Dávila – Pedro Arias de Ávila – Pedro de los Ríos – Diego López de Salcedo – Francisco de Castañeda – Diego Álvarez de Osorio – Felipe Gutiérrez – Hernán Sánchez de Badajoz – Rodrigo de Contreras – Diego Gutiérrez – Juan Pérez de Cabrera – Alonso Ortiz de Elgueta – Juan de Cavallon y Arboleda – Juan de Estrada Ravago – Juan Vázquez de Coronado – Juan Illanes de Castro – Antonio de Andrada – Miguel Sánchez de Guido – Juan Vázquez de Coronado – Pedro Venegas de los Ríos – Pero Afan de Rivera – Antonio Álvarez Pereira – Hortun Velasco – Juan Solano – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan Jiménez Boselio – Juan López de Cerrato – Diego de Artieda Chirino – Antonio Álvarez Pereira – Juan Solano – Francisco Pavón – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan de Peñaranda – Juan Velázquez Ramiro de Logrosan – Antonio Álvarez Pereira – Bartolomé de Lences – Gonzalo de Palma – Fernando de la Cueva – Juan de Tremiño – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVII -- Los Gobernadores del Siglo XVIII: Francisco Serrano de Reina – Cristobal Martínez Cubero – Juan de Villalta Bustamante – Diego de Herrera Campuzano – Lorenzo Antonio de Granda y Balbín – Nicolás de Céspedes – Juan Vicente Godoy – Miguel Calvo y Abarca – José de Mier Ceballos – José de Casasola y Córdoba – Francisco López Conejo – José Antonio Lacayo de Briones – pedro Ruíz de Bustamante – Gaspar de Oponte – Diego de la Haya Fernández – Juan Manuel Alvarado vida Martel – Baltazar Francisco de Valderrama y Aro – Pedro José Saenz Lanini – Antonio Vázquez de la Cuadra – Juan Francisco de Ibarra y Calvo – Dionisio Salmón Pacheco – Juan Rodríguez de Robredo – Francisco Antonio Carrandi y Menan – Francisco de la Madriz Linares – Francisco de Olaechea – Juan Gemmir y Lleonart – Esteban Ruíz de Mendoza – Alonso Fernández de Herrera – Francisco Fernández de la Pastora – Francisco Javier de Oriamuno Vázquez – Pedro Alvarado Vida Martel – Luis Diez Navarro – Gaspar de Perea – Cristobal Ignacio de Soria – Francisco Fernández de la Pastora – José Antonio de Oriamuno Vázquez – José González Rancaño – Manuel Soler – Francisco Javier Oriamuno Vázquez – Juan Antonio de la Peña Medrano – José Antonio de Oriamuno Vázquez – Pedro Manuel Ayerdi – José Joaquín de Nava – Juan Fernández de Bobadilla y Grandi – José Perie – Juan Fernández de Bobadilla – Francisco Carazo Soto-Barahona – Rafael Gutiérrez de Cárdenas – Juan Flores Sánchez – Félix Fernández Tenorio – José Antonio de Oriamuno García – Antonio de Azofeifa – Juan Estaban Martínez de Pinillos – José Vázquez y Telles – juan Francisco de Bonilla – Gregorio Oriamuno Alvarado – Tomás Benito Hidalgo Bonilla – LOS GOBIERNOS DEL SIGLO XIX – AUTORIDADES COLONIALES SUPERIORES DE COSTA RICA: Breves datos sobre la organización del gobierno colonial – El rey – La casa de contratación de Las Indias – Supremo Consejo de Indias – Los adelantados – Los virreyes – Capitanes Generales – Los gobernadores – Los alcaldes mayores – Los intendentes – Las audiencias – Los cabildos o ayuntamientos – Las diputaciones provinciales – NOMINA DE LOS REYES DE ESPAÑA BAJO CUYA AUTORIDAD ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA, DE 1502 1821 – NÓMINA DE LAS AUDIENCIAS BAJO CUYA JURISDICCIÓN ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Audiencia de santo Domingo – Audiencia de Panamá – Audiencia de los confines – Audiencia de Panamá – Audiencia de Guatemala – NÓMINA DE CAPITANES GENERALES DE GUATEMALA – AUTORIDADES SUPERIORES DE GARCI MUÑOZ – AUTORIDADES SUPERIORES DE CARTAGO – AUTORIDADES SUPERIORES DE NICOYA – AUTORIDADES SUPERIORES DE HEREDIA – AUTORIDADES SUPERIROES DE ALAJUELA – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE NICARAGUA Y COSTA RICA.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Pasen y vean : estudios corporales /

    Publicado 2008
    Tabla de Contenidos: “…Sobre las formas de contar de los cuerpos en Especulaciones -- DESCOMPOSICIÓN: Felipe Ríos Baeza: Cuerpos autómatas: Una lectura crítica del cine de zombies -- Carol París: El cuerpo del detrito: Kathy Acker o la carne en el territorio del plagio -- Teresa López Pellisa: La metamorfosis tecno-erm´´etica en Bioy Casares y Philip K. …”
    Ver en el OPAC
    Libro