Resultados de búsqueda - Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada

  • Mostrando 1 - 5 Resultados de 5
Limitar resultados
  1. 1

    La guerra y la revolución por Lenin, V.I

    Publicado 1972
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2
  3. 3

    Monografía histórica del conflicto armado de los años 80´s en los cantones San Jacinto la Burrera, los Cerros de San Pedro, Amatitán Arriba y, Amatitán Abajo del municipio San Este... por García Palacios, Eduardo Antonio, Ramírez Rivera, Vittia Patricia

    Publicado 2024
    “…Este conflicto beligerante entre la Guerrilla y la Fuerza Armada inicia a finales de la década de los 70 ́s con la creación de organizaciones Revolucionarias y la inmersión de pobladores de diferentes sectores de nuestra sociedad, pero este estuvo marcado por diversos precedentes que abrieron paso a dicho acontecimiento, tales como: la dictadura del General Maximiliano Hernández Martínez que inicia en 1932, con el derrocamiento del presidente Arturo Araujo, este mandato que duró 13 años y que realizó una serie de acciones que hirieron a nuestro país, tal es el caso de la matanza realizada a miles de campesinos indígenas, la concentración de tierras en pocas manos y las enormes desigualdades sociales que se produjeron, entregando su mandato en 1944, por la Huelga de Brazos caídos que lo hizo darse cuenta que todo se le había salido de las manos, esta dictadura que da pauta a la sucesión de gobiernos militares que terminan hasta 1979. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4
  5. 5

    Debate sobre Reforma Agraria en El Salvador 1970-1977 por Portillo Rivera, Ludgardo Alcides

    Publicado 2024
    “…Para la Empresa Privada, la Reforma Agraria solo era un tema político de parte del gobierno para ganar adeptos durante las elecciones, pero también es necesario mencionar, que para finales de los sesentas, las movilizaciones de campesinos movidos por diferentes movimientos sociales, ya habían tomado fuerza, lo que se convertía en una amenaza para el mismo gobierno, por un lado los grandes terratenientes criticando de que el estado estaba realizando acciones propias del comunismo, y por el otro lado, los grupos revolucionarios, las FPL y otros partidos de izquierda calificaban al gobierno como anti comunista, es decir, como un ente que detendría el crecimiento de dichos sectores a favor del bienestar del campesino, cabe mencionar que para mediados de los setentas, los movimientos sociales y organizaciones de izquierda ya no querían realizar una reforma agraria democrática como el gobierno lo proponía, sino una revolución agraria, es decir, tomar ellos el poder por medio de las armas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis