Résultats de la recherche - Guillermo León Valencia

  • Résultat(s) 1 - 4 résultats de 4
Affiner les résultats
  1. 1
  2. 2

    Página colombianas : poesía y otros temas / par Mosquera Irurita, Tito

    Publié 1997
    Table des matières: “…Grandes Poetas y Escritores Colombianos: Porfirio Barba, el poeta de fuego: Canción de la vida profunda -- Futuro -- Dora Castellanos, la novia de la poesía: Casi todo -- Anclado en mis sentidos -- Eterna huella -- Cuerpo del hombre mío -- Historia -- Eduardo Carranza, el creador de imágenes: Soneto a Teresa -- Lección de geografía -- Soneto con una salvedad -- La Mujer en la Lírica Colombiana: La Poesía de Gloria Cepeda Vargas: Presencia infinita -- El silencio -- Rueda mi corazón -- Otro camino -- El Diccionario de Rufino José Cuervo: La Novela de la Palabra -- Juego mi Vida, Cambio mi Vida: León de Greiff, un Poeta Rebelde -- Julio Flórez, el Poeta del Dolor: Madrigal -- Todo nos llega tarde -- La pedrada -- Jorge Eliécer, el Tribuno del Pueblo -- Isaías Gamboa, Peregrino de Tierras y Mares: Ante la mar -- El Nuevo Libro de García Márquez: Noticia de un Secuestro -- Jorge Isaacs, el escritor romántico: Ten piedad de mi -- Desaliento -- Jesús, en la Poesía Colombiana: En el huerto -- A Jesucristo -- Jesucristo -- La Mujer en la Poesía Colombiana: Debo callar -- Tiempo todo pasión -- Luz sedienta -- Alguien llora -- Luis Carlos López, el Bardo de Cartagena: A mi ciudad nativa -- Canción burguesa -- A Satán -- Muchas solteronas -- A Basilio -- Martán Góngora, el Poeta del Mar: Declaración de amor -- Soneto del adiós -- Otra vez mi clamor -- Se apagaron las llamas -- Rafael Maya, el Maestro -- Volver a verte -- Seremos tristes -- Alma mía -- Alberto Ángel Montoya, el Galán del Soneto: Soneto al amor -- El deseo -- Límite -- Ánima -- Lección de paisaje -- Muñoz Feijón, el filósofo del verso: Un pensamiento en tres estrofas -- Un año -- A maría -- Cometa -- Rafael Pombo, el Poeta de Siempre: De noche -- El gato guardián -- El mundo par unos -- El renacuajo paseador -- José Eustasio Rivera, Más Allá de “La Vorágine”: Los potros -- Soy un grávido río -- Esta noche el paisaje -- En la tórrida playa -- Jorge Robledo Ortiz, el Poeta de Antioquia: Qué horrible es el olvido -- En la muerte de Jorge Rojas -- El sueño -- Silva o la Elegancia del Verso: Nocturno -- Estrellas que entre lo sombrío… -- Jaime Valencia Valencia, el Poeta de los Recuerdos: Desolación -- Indiferencia -- Canto del hombre nuevo -- Palabras -- Secreto -- Guillermo Valencia, Símbolo de la Estética: Hay un instante -- Croquis -- Esfinge -- Vargas Vila, el Gran Fiscal de su Tiempo -- Vivas Balcázar, el Poeta de la Sensibilidad: El corazón vacío -- Voz del poeta -- El día de la muerte -- Esta pena -- Caracol -- Ella -- OTROS POEMAS: Un Gonfalonero de las Letras: La Obra Literaria de Escobar Galindo -- La Mujer en la Poesía Salvadoreña: Sara Palma de Jule Canta a la Niñez: La luna, lunita -- Fantasía -- El grillo y su violín -- Los gatos juguetones -- En la playa -- Honor al Mérito: Don Luis Fuentes, un Periodista por Vocación -- A Diez Años de su Muerte: Presencia de Hugo Lindo: Ausencia del mañana-- Limonero del patio -- El gris perfecto -- La Mujer en la Poesía Salvadoreña: Yanira Soundy, un Milagro Poético: Cascada de luz -- A ese hombre -- Con el velo de la noche -- Leyendo a Maura Echeverría: Creo y amo -- De prisa -- Luz y sombra -- Rescátame Señor -- Patrocinando la Cultura: Cuatro Joyas Bibliográficas -- Colombianos que Dejaron Huella: El Educador Francisco A. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  3. 3

    Literatura española e iberoamericana / par Espinosa, Francisco

    Publié 2006
    Table des matières: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  4. 4

    Antología del soneto hispanoamericano par Pedemonte, Hugo Emilio, 1922-1994

    Publié 1973
    Table des matières: “…Francisco de Terrazas: A una dama que despabiló una vela con los dedos – Sor Juana Inés de la Cruz: Esta tarde – Joaquín Velázquez de Cárdenas: Al más dichoso de los claveles – Fray Manuel Martínez de Navarrete: De la juventud – José Joaquín Pesado: La fuente de Ojozarco -- Felipe Pardo: A Pepa –Antonio Ros de Olano: El dolor – Ricardo Palma: Ilusiones – Manuel González Prada: Al amor – Salvador Díaz Mirón: A ella – Manuel José Othon: Idilio salvaje – Carlos Roxlo: La tarde – Leopoldo Díaz: La caza – Román Mayorga Rivas: Cisne negro – Francisco Gavidia: Duerme – Julián del Casal: Pax animae – Luis Gonzaga de Urbina: EL buey – José Asunción Silva: Paisaje tropical –Rubén Darío: La dulzura del ángelus –Ricardo Jaime Freyre: Siempre – Amado Nervo: A una onda – Andrés Mata: Amas y paisajes – Enrique González Martínez: Intus – Guillermo Valencia: Moisés – Leopoldo Lugones: El pañuelo – José Santos Chocano: El sueño del caimán – Julio Herrera y Reissig: La Vuelta de los campos– Juan Ramón Molina: Pesca de sirenas – María Eugenia Vaz Ferreira: La estrella misteriosa – Evaristo Carriego: La silla que ahora nadie ocupa – Ricardo Miro: Tardes sentimentales – Luis Carlos López: Versos a la luna – Alberto Ureta: Romerías de ensueños – Eloy Fariña Núñez: Vuelo de flamenco – Baldomero Fernández Moreno: El pecho yo he tenido – Delmira Agustini: Lo inefable – Pedro Prado: La amistad es amor – Carlos Sabat Ercasty: Soneto CXV – Alfonso Cortés: Ararat – Enrique Banchs: En la tarde – Gabriela Mistral: Los sonetos de la muerte – Arturo Capdevila: En vano – Rafael Alberto Arrieta: Soneto de la rosa – Julio J. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre