Resultados da pesquisa - José Luis García Muñoz
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Literatura colombiana 2
- Poesía guatemalteca 2
- historia y crítica 2
- Actividad política 1
- Administración educativa -- 1
- Artes escénicas 1
- Aspectos sociales 1
- CAPITALISMO-ESPAÑA Y S. XX 1
- Ciencia polítca 1
- Cultura colombiana 1
- ESPAÑA-HISTORIA ECONOMICA Y S. XX 1
- ESPAÑA-HISTORIA SOCIAL Y S. XX 1
- Enseñanza 1
- Enseñanza de historia -- 1
- Gobernadores 1
- Historia 1
- Juventud 1
- Pedagogía -- 1
- Poesía colombiana 1
- Poesía española 1
- Poesías españolas 1
- Sociología de la educación 1
- Teatro 1
- Teatro breve español 1
- Teatro español 1
- Tecnología educativa 1
- Transiciones educativas -- 1
- Títeres -- 1
- Videojuegos -- 1
- historia 1
-
1
La formación de la sociedad capitalista en España, 1914-1920 /
Publicado em 1973Ver en el OPAC
Livro -
2
-
3
La ceremonia de la diversidad
Publicado em 1993Ver en el OPAC
Procedimiento de la Conferencia Livro -
4
-
5
Apuntes sobre literatura colombiana /
Publicado em 1997Sumário: “...Juan Gustavo Cobo Borda: Viviendo con Silva o Silva y los poetas -- José Luis Díaz Granados: "Los Nuevos": Tradición e irreverencia -- Cristo Figueroa: El universo narrativo de Roberto Burgos Cantor -- Luz Mery Giraldo: Peregrinaje y levitación en Doce cuentos peregrinos -- Javier González Luna: José Asunción y la modernidad -- Carmenza Kline:Gabriel García Márquezy su público -- Sarah de Mojica: Lugares de la memoria en dos novelas contemporáneas -- Eugenia Muñoz: La verdad en un caso de segregación e hibridación cultural -- Michael Palencia-Roth: Del amor y otros demonios: Tragedia inquisitorial,...”
Ver en el OPAC
Livro -
6
-
7
-
8
-
9
De nuestra historia patria : Los gobernadores de la colonia /
Publicado em 1979Sumário: “...GOBERNADORES DE LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Nómina General de los Gobernadores y Otras Autoridades Superiores – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVI – Primera Autoridad Española en Costa Rica: Cristobal Colón – Diego de Nicuesa – Vasco Núñez de Balboa – Gil González Dávila – Pedro Arias de Ávila – Pedro de los Ríos – Diego López de Salcedo – Francisco de Castañeda – Diego Álvarez de Osorio – Felipe Gutiérrez – Hernán Sánchez de Badajoz – Rodrigo de Contreras – Diego Gutiérrez – Juan Pérez de Cabrera – Alonso Ortiz de Elgueta – Juan de Cavallon y Arboleda – Juan de Estrada Ravago – Juan Vázquez de Coronado – Juan Illanes de Castro – Antonio de Andrada – Miguel Sánchez de Guido – Juan Vázquez de Coronado – Pedro Venegas de los Ríos – Pero Afan de Rivera – Antonio Álvarez Pereira – Hortun Velasco – Juan Solano – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan Jiménez Boselio – Juan López de Cerrato – Diego de Artieda Chirino – Antonio Álvarez Pereira – Juan Solano – Francisco Pavón – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan de Peñaranda – Juan Velázquez Ramiro de Logrosan – Antonio Álvarez Pereira – Bartolomé de Lences – Gonzalo de Palma – Fernando de la Cueva – Juan de Tremiño – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVII -- Los Gobernadores del Siglo XVIII: Francisco Serrano de Reina – Cristobal Martínez Cubero – Juan de Villalta Bustamante – Diego de Herrera Campuzano – Lorenzo Antonio de Granda y Balbín – Nicolás de Céspedes – Juan Vicente Godoy – Miguel Calvo y Abarca – José de Mier Ceballos – José de Casasola y Córdoba – Francisco López Conejo – José Antonio Lacayo de Briones – pedro Ruíz de Bustamante – Gaspar de Oponte – Diego de la Haya Fernández – Juan Manuel Alvarado vida Martel – Baltazar Francisco de Valderrama y Aro – Pedro José Saenz Lanini – Antonio Vázquez de la Cuadra – Juan Francisco de Ibarra y Calvo – Dionisio Salmón Pacheco – Juan Rodríguez de Robredo – Francisco Antonio Carrandi y Menan – Francisco de la Madriz Linares – Francisco de Olaechea – Juan Gemmir y Lleonart – Esteban Ruíz de Mendoza – Alonso Fernández de Herrera – Francisco Fernández de la Pastora – Francisco Javier de Oriamuno Vázquez – Pedro Alvarado Vida Martel – Luis Diez Navarro – Gaspar de Perea – Cristobal Ignacio de Soria – Francisco Fernández de la Pastora – José Antonio de Oriamuno Vázquez – José González Rancaño – Manuel Soler – Francisco Javier Oriamuno Vázquez – Juan Antonio de la Peña Medrano – José Antonio de Oriamuno Vázquez – Pedro Manuel Ayerdi – José Joaquín de Nava – Juan Fernández de Bobadilla y Grandi – José Perie – Juan Fernández de Bobadilla – Francisco Carazo Soto-Barahona – Rafael Gutiérrez de Cárdenas – Juan Flores Sánchez – Félix Fernández Tenorio – José Antonio de Oriamuno García – Antonio de Azofeifa – Juan Estaban Martínez de Pinillos – José Vázquez y Telles – juan Francisco de Bonilla – Gregorio Oriamuno Alvarado – Tomás Benito Hidalgo Bonilla – LOS GOBIERNOS DEL SIGLO XIX – AUTORIDADES COLONIALES SUPERIORES DE COSTA RICA: Breves datos sobre la organización del gobierno colonial – El rey – La casa de contratación de Las Indias – Supremo Consejo de Indias – Los adelantados – Los virreyes – Capitanes Generales – Los gobernadores – Los alcaldes mayores – Los intendentes – Las audiencias – Los cabildos o ayuntamientos – Las diputaciones provinciales – NOMINA DE LOS REYES DE ESPAÑA BAJO CUYA AUTORIDAD ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA, DE 1502 1821 – NÓMINA DE LAS AUDIENCIAS BAJO CUYA JURISDICCIÓN ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Audiencia de santo Domingo – Audiencia de Panamá – Audiencia de los confines – Audiencia de Panamá – Audiencia de Guatemala – NÓMINA DE CAPITANES GENERALES DE GUATEMALA – AUTORIDADES SUPERIORES DE GARCI MUÑOZ – AUTORIDADES SUPERIORES DE CARTAGO – AUTORIDADES SUPERIORES DE NICOYA – AUTORIDADES SUPERIORES DE HEREDIA – AUTORIDADES SUPERIROES DE ALAJUELA – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE NICARAGUA Y COSTA RICA....”
Ver en el OPAC
Livro -
10
Parnaso nacional de la marimba /
Publicado em 1984Sumário: “...Tomás: La marimba – Mathamba Alvarado, Gilberto: A la marimba – Maryorga M., Guillermo: Marimba… Flor musical de mi tierra – Meany Ariza, Guillermo: El alma de la marimba – Méndez, Francisco: Son, sal y sal – Méndez Tejada, Bernardo Enrique: La marimba – Merida, Ernesto: Marimba – Mérida, Eugenia de: Llora, marimba, llora – Mérida Flores, Hugo Roberto: Raíz alada en vegetal sonoro – Michelen, Bienvenido M.: Pionero – Molina, Juan Ramón: La marimba – Molina R., Julio: La marimba – Morales Martínez, Estela: Marimba – Morales Monroy, Mario: Pórtico a la marimba – Morales Tinoco, Clemencia: La marimba – Morazán, Miguel: La marimba – Obregón, Roberto: La marimba – Orellana, Víctor Manuel: La marimba – Orellana Matta, Eduardo: La marimba y leyenda – Ovalle López, Werner: Marimbaladas pàra Thelma del Río – Palencia, Óscar Arturo: Madre marimba – Paz M. de Samayoa, Herlinda: La marimba – Peralta v. de Elías, Raquel: Marimba – Pérez López, Eliseo: Marimba – Porta Mencos, Huberto: ¡Marimba de Guatemala – Quetzales, Alfonso H.: Marimba – Quintana Cifuentes, Héctor Rolando: Alabada sea la marimba – Ralon C., Javier: Marimba – Rodas García,Salvador: La marimba Rodas O., Marco A.: Credo al marimbero, al marimbista y a la marimba de mi patria – Rodríguez de Everall, Myriam: La marimba – Rubio Muñoz, Jorge: La marimba – Salazar Pérez, Fernando: Marimba de la montaña – Samayoa Aguilar, Carlos – La marimba – Schlesinger Carrera, Luis: La marimba – Sierra I., Óscar A.: Vegetal sonoro – Solares Gálvez, Rudy: La marimba – Sosa, Rafael: La marimba – Sotela, Rogelio: Oyendo la marimba guatemalteca – Trejo Duque, Julio Anibal: Marimba – Valenzuela, Atala: La marimba – Valladares Márquez, Jorge: La marimba – Villatoro, José Luis: Nocturno con marimba – Villatoro Alvarado, Enrique: Breve antífona del son – Wyss, Juan: La marimba – Yzaguirre, César: Al instrumento indiano – Zavala de Aquino, Carolina: La marimba – Zea Avelar, Gulberto: Voz del altiplano – APÉNDICE: Alvarado Pinto, Carlos Román: La marimba – Fernández Hall de Arévalo, Teresa: Serenata con marimba para la Virgen – Rivas, Lucinda: Chinabajul....”
Ver en el OPAC
Livro -
11
-
12
Parnaso antigüeño /
Publicado em 1978Sumário: “...– Cadena, Fray Carlos: Los volcanes – Calderón Ávila, Félix: Medallón Colonial – Cardoza y Aragón, Luis: A Rafael Landívar – Ciudad natal (Guatemala la Antigua) – Rafael Landívar – Cervantes Saavedra, Miguel de: Baltasar de Orena – Juan de Mestanza – Cifuente, José Luis: Antigua – Ciriaco, José: A la Antigua Guatemala – Claro de Luna: Poetas que viven en Antigua – Cojulun Arriola, Carlos: Antigua en mis recuerdos – Contreras Saravia de Herrera, Marta: El Volcán de Fuego – Córdova, Tirso M.: Canto a la fundación de la Antigua – Cruz, María: AA la Antigua – En la Antigua – Cuenca, Alfonso: De tarde - - Chamier, Carlos Alfredo: Los D’ella Fundación D’esta Ciudad de Goathemala – Chinchilla Aguilar, Ernesto: Homenaje a Antigua en la Cuaresma de 1965 – Chocano, José Santos: Cuidad Vieja (Antigua Guatemala) – Serenata – Dávila P., Víctor Manuel: Al Hermano Pedro – Del Valle, Fray Blas: Canto a los volcanes antigüeños – De los Ríos, Efraín: Antigua, huerto de silencio… -- Duarte, Pablo: Antigua – Estrada C., Horacio: Romance de la Antigua – Estrada S. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
13
Página colombianas : poesía y otros temas /
Publicado em 1997Sumário: “...Grandes Poetas y Escritores Colombianos: Porfirio Barba, el poeta de fuego: Canción de la vida profunda -- Futuro -- Dora Castellanos, la novia de la poesía: Casi todo -- Anclado en mis sentidos -- Eterna huella -- Cuerpo del hombre mío -- Historia -- Eduardo Carranza, el creador de imágenes: Soneto a Teresa -- Lección de geografía -- Soneto con una salvedad -- La Mujer en la Lírica Colombiana: La Poesía de Gloria Cepeda Vargas: Presencia infinita -- El silencio -- Rueda mi corazón -- Otro camino -- El Diccionario de Rufino José Cuervo: La Novela de la Palabra -- Juego mi Vida, Cambio mi Vida: León de Greiff, un Poeta Rebelde -- Julio Flórez, el Poeta del Dolor: Madrigal -- Todo nos llega tarde -- La pedrada -- Jorge Eliécer, el Tribuno del Pueblo -- Isaías Gamboa, Peregrino de Tierras y Mares: Ante la mar -- El Nuevo Libro de García Márquez: Noticia de un Secuestro -- Jorge Isaacs, el escritor romántico: Ten piedad de mi -- Desaliento -- Jesús, en la Poesía Colombiana: En el huerto -- A Jesucristo -- Jesucristo -- La Mujer en la Poesía Colombiana: Debo callar -- Tiempo todo pasión -- Luz sedienta -- Alguien llora -- Luis Carlos López, el Bardo de Cartagena: A mi ciudad nativa -- Canción burguesa -- A Satán -- Muchas solteronas -- A Basilio -- Martán Góngora, el Poeta del Mar: Declaración de amor -- Soneto del adiós -- Otra vez mi clamor -- Se apagaron las llamas -- Rafael Maya, el Maestro -- Volver a verte -- Seremos tristes -- Alma mía -- Alberto Ángel Montoya, el Galán del Soneto: Soneto al amor -- El deseo -- Límite -- Ánima -- Lección de paisaje -- Muñoz Feijón, el filósofo del verso: Un pensamiento en tres estrofas -- Un año -- A maría -- Cometa -- Rafael Pombo, el Poeta de Siempre: De noche -- El gato guardián -- El mundo par unos -- El renacuajo paseador -- José Eustasio Rivera, Más Allá de “La Vorágine”: Los potros -- Soy un grávido río -- Esta noche el paisaje -- En la tórrida playa -- Jorge Robledo Ortiz, el Poeta de Antioquia: Qué horrible es el olvido -- En la muerte de Jorge Rojas -- El sueño -- Silva o la Elegancia del Verso: Nocturno -- Estrellas que entre lo sombrío… -- Jaime Valencia Valencia, el Poeta de los Recuerdos: Desolación -- Indiferencia -- Canto del hombre nuevo -- Palabras -- Secreto -- Guillermo Valencia, Símbolo de la Estética: Hay un instante -- Croquis -- Esfinge -- Vargas Vila, el Gran Fiscal de su Tiempo -- Vivas Balcázar, el Poeta de la Sensibilidad: El corazón vacío -- Voz del poeta -- El día de la muerte -- Esta pena -- Caracol -- Ella -- OTROS POEMAS: Un Gonfalonero de las Letras: La Obra Literaria de Escobar Galindo -- La Mujer en la Poesía Salvadoreña: Sara Palma de Jule Canta a la Niñez: La luna, lunita -- Fantasía -- El grillo y su violín -- Los gatos juguetones -- En la playa -- Honor al Mérito: Don Luis Fuentes, un Periodista por Vocación -- A Diez Años de su Muerte: Presencia de Hugo Lindo: Ausencia del mañana-- Limonero del patio -- El gris perfecto -- La Mujer en la Poesía Salvadoreña: Yanira Soundy, un Milagro Poético: Cascada de luz -- A ese hombre -- Con el velo de la noche -- Leyendo a Maura Echeverría: Creo y amo -- De prisa -- Luz y sombra -- Rescátame Señor -- Patrocinando la Cultura: Cuatro Joyas Bibliográficas -- Colombianos que Dejaron Huella: El Educador Francisco A. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
14
Historia del teatro breve en España /
Publicado em 2008Sumário: “....: Quevedo -- Daniele Crivellari y Héctor Urzáiz Tortajada: Luis Vélez de Guevara y otros entemesistas barrocos -- Abraham Madroñal Durán: Quiñones de Benavente -- Tipología del teatro breve benaventino: Loas -- Bailes -- Entremeses -- Jácaras -- Mojigangas -- Catalina Buezo: Calderón de la Barca -- María Luisa Lobato: Moreto -- Pietro Taravacci: Cáncer -- Francisco Sáez R.: Quirós -- Rafael Martín Martínez: Solís -- Esther Borrego Gutiérrez: Suárez de Deza -- Rafael Martín M.: Coelho Rebello -- Gema Cienfuegos Antelo: Villaviciosa -- Manuel Rebollar Barro: Monteser -- Gema Cienfuegos Antelo: Avellaneda -- Elena Di Pinto: Juan Vélez de Guevara -- Ramón Martínez: Olmedo -- Juan José Ruiz V.: León Merchante -- Javier Huerta Calvo: López de Armesto -- Catalina Buezo: Bances Candamo -- Hae-Joon Won: Lanini -- Elena Di Pinto: Entremés burlesco y comedia burlesca -- Daniele Crivellari y Héctor Urzáiz Tortajada: Diamante y otros autores -- Julio Vélez-Sainz: Teatro breve de mujeres -- SIGLO XVIII: Fernando Doménech Rico: EL Arte Escénico en el Siglo XVIII: Las condiciones materiales del teatro -- Estructura de la representación -- Los actores y el teatro breve -- Emilio Palacios Fernández: La Teoría Dramática: La función teatral y los géneros breves -- Los géneros breves que perviven -- Las nuevas formas de teatro breve dieciochesco -- El debate neoclásico e ilustrado sobre el teatro breve -- De otras lenguas y otras risas -- Formas musicales del teatro breve -- Los Autores y las Obras: Ramón Martínez: Francisco de Castro -- Rafael M. ...”
Ver en el OPAC
Livro