Resultados de búsqueda - Juan Carlos García Pérez de Arce

  • Mostrando 1 - 6 Resultados de 6
Limitar resultados
  1. 1

    Perdidos y delirantes : 36-34 poetas salvadoreños olvidados /

    Publicado 2012
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Parnaso nacional de la marimba / por Bran Azmitia, Rigoberto

    Publicado 1984
    Tabla de Contenidos: “…Tomás: La marimba – Mathamba Alvarado, Gilberto: A la marimba – Maryorga M., Guillermo: Marimba… Flor musical de mi tierra – Meany Ariza, Guillermo: El alma de la marimba – Méndez, Francisco: Son, sal y sal – Méndez Tejada, Bernardo Enrique: La marimba – Merida, Ernesto: Marimba – Mérida, Eugenia de: Llora, marimba, llora – Mérida Flores, Hugo Roberto: Raíz alada en vegetal sonoro – Michelen, Bienvenido M.: Pionero – Molina, Juan Ramón: La marimba – Molina R., Julio: La marimba – Morales Martínez, Estela: Marimba – Morales Monroy, Mario: Pórtico a la marimba – Morales Tinoco, Clemencia: La marimba – Morazán, Miguel: La marimba – Obregón, Roberto: La marimba – Orellana, Víctor Manuel: La marimba – Orellana Matta, Eduardo: La marimba y leyenda – Ovalle López, Werner: Marimbaladas pàra Thelma del Río – Palencia, Óscar Arturo: Madre marimba – Paz M. de Samayoa, Herlinda: La marimba – Peralta v. de Elías, Raquel: Marimba – Pérez López, Eliseo: Marimba – Porta Mencos, Huberto: ¡Marimba de Guatemala – Quetzales, Alfonso H.: Marimba – Quintana Cifuentes, Héctor Rolando: Alabada sea la marimba – Ralon C., Javier: Marimba – Rodas García,Salvador: La marimba Rodas O., Marco A.: Credo al marimbero, al marimbista y a la marimba de mi patria – Rodríguez de Everall, Myriam: La marimba – Rubio Muñoz, Jorge: La marimba – Salazar Pérez, Fernando: Marimba de la montaña – Samayoa Aguilar, Carlos – La marimba – Schlesinger Carrera, Luis: La marimba – Sierra I., Óscar A.: Vegetal sonoro – Solares Gálvez, Rudy: La marimba – Sosa, Rafael: La marimba – Sotela, Rogelio: Oyendo la marimba guatemalteca – Trejo Duque, Julio Anibal: Marimba – Valenzuela, Atala: La marimba – Valladares Márquez, Jorge: La marimba – Villatoro, José Luis: Nocturno con marimba – Villatoro Alvarado, Enrique: Breve antífona del son – Wyss, Juan: La marimba – Yzaguirre, César: Al instrumento indiano – Zavala de Aquino, Carolina: La marimba – Zea Avelar, Gulberto: Voz del altiplano – APÉNDICE: Alvarado Pinto, Carlos Román: La marimba – Fernández Hall de Arévalo, Teresa: Serenata con marimba para la Virgen – Rivas, Lucinda: Chinabajul.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    Historia de la literatura guatemalteca / por Albizúrez Palma, Francisco

    Publicado 1986
    Tabla de Contenidos: “…Riépele -- José Aguirre Matheu -- Francisco Fernández Hall -- Virgilio Rodríguez Beteta -- Adrián Recinos -- Manuel Cabral de la Cerda -- Manuel Arzú Herrarte -- José María Bonilla Ruano -- Luis Alberto Paz y Paz -- Raúl Mejía González -- Jorge Valladares Márquez -- Sinforoso Aguilar -- Rafael Valle -- Manuel Coronado Aguilar -- Daniel Armas -- Alfonso Orantes -- Luis Beltranena S. -- Juan Olivero -- Carlos Gándara Durán -- Francisco Soler y Pérez.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    Parnaso quezalteco : (de todos los tiempos) / por Bran Azmitia, Rigoberto, 1923-2002

    Publicado 1982
    Tabla de Contenidos: “…Meléndez y Ara, Víctor: Canto a Xelajú – Jesús Castillo – Méndez H., Francisco: Caminos – Canción pueblerina – A Xelajú, ciudad en el cielo – Meneses, Augusto: Guirnalda luctuosa al sabio Rodolfo Robles – Meza Recarte, Leónidas: Mi recuerdo a Xelajú – Molina, Juan Ramón: Luna llena en Xelajú – Molina, Julio: Retorno, amor y canto a Xelajú – Monzón, José Ernesto: Quezaltenango – Morales García, Tomás: Al poeta Osmundo Arriola – Morales Tonico de Ruiz, Clemencia: Quezaltenango de mis recuerdos – Ordóñez Argüello, Alberto: Sonata de Delajú – Canto a Xelajú: La Pinarosa – Ovalle Caceros, Otoniel: Plegaria en el templo para un poeta eterno – Ovalle López, Werner: Delgada, espiritual y luminosa – Carta aérea a Osmundo Arriola – Éxodo de un poeta soldado – Tres Sonetos y una elegía – Elegía Sonámbula – Pardo, Federico Rodolfo: Elegías de Zakcahá – Pilar, María del: Quezaltenango – Paisaje lunar – Pérez, Francisco: Luna de Xelajú – Pérez López, Diego: Gratitud – A la luna de Xelajú – Porras Velásquez, Ernestina: Cántigas de añoranza – Porta Mencos, Humberto: Salutación a Señoritas Quezaltenango – Quetzales, Alfonso H.: A las fuentes georginas – A las aguas amargas – Parque Centro América – El Río Seco – Exaltación a Xelajú y a Fraternidad Quezalteca – Quetzales, Ligia: El viento de Xelajjú, en tres paísajes campesinos – Quintana, Carlos Alberto: Ofrenda – Ramírez, Francisco C.: Quezaltenango – Redondo Álvarez, F.: Bouquet quezalteco – Riceli, Nora Jam: Xelajú – Rivas, Rafael, U.: Evocación a la ciudad estrella – Rodríguez Cerna, Carlos: Desde la cumbre – Rodríguez Guillermina: Xelajú – Rodríguez Portillo, Armando: Quezaltenango – Rohrer y Catalán, Herbert: Quezaltenango – Roca, J. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    Obras completas XIV : Epistolario y papeles privados / por Sierra, Justo

    Publicado 1991
    Tabla de Contenidos: “…A Gonzalo Garita -- A Eduardo Liceaga -- A Segismundo Moret -- A Gilberto Crespo y Martínez -- A Pablo Escandón -- A Rafael Altamira y Crevea -- A Paul Lefaivre -- A Francisco de P. Herrasti -- A Rafael Sierra -- A Margarita Casasús -- A Rafael Sierra -- A Agustín Rivera -- A Bartolomé Carbajal y Rosas -- A Antonio Sánchez Moguel -- A Santiago Ballescá -- A Jesús Díaz de León -- A Emilio Elizondo -- A Joaquín Obregón González -- A Victoriano Agüero -- A Joaquín Maas -- A Francisco León de la Barra -- A Juan Soriano -- A Alfonso Pruneda -- A Santiago Ramón y Cajal -- A Joaquín Eguía Lis -- A Alejo Escutia y Juan Velasco -- A Carlos M. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Literatura española e iberoamericana / por Espinosa, Francisco

    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
    Ver en el OPAC
    Libro