Resultados de búsqueda - Literatura española del Realismo

Limitar resultados
  1. 1

    Literatura española / por Mas Sancho, José

    Publicado 1988
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2
  3. 3

    Literatura española e iberoamericana / por Espinosa, Francisco

    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…LITERATURA ESPAÑOLA: Orígenes del Castellano: Geografía -- Población -- El latín en España -- Formación del castellano -- La Poesía Épica: Mester de Juglaría -- Canción de Rolando -- Los infantes de Lara -- Garci-Fernández -- El mío cid: catos I-III -- Alonso de Ercilla y Zúñiga -- La Galatea -- La celestina -- Miguel de Cervantes Saavedra -- El quijote -- Novelas Ejemplares -- Novela Picaresca: El buscón -- Estebanillo González -- Novela Realista: Fernán Caballero -- José María de Pereda -- Juan Valera -- Benito Pérez Galdós -- Fortuna y Jacinta -- Torquemada - Pío Baroja y Messi -- Remón del Valle Inclán -- Ramón Pérez de Ayala -- Vicente Blasco Ibáñez -- Emilia Pardo Bazán -- El Teatro: Juan del Encina -- Villancico -- Lope de Rueda -- Lope de Vega -- ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    Historia de la literatura española por Valbuena Prat, Angel

    Publicado 1981
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5
  6. 6

    Lengua Española : Primer Curso de Formación Profesional de Primer Grado / por Nevares de la Plaza, Julio

    Tabla de Contenidos: “…EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: lenguaje, Lengua y Habla -- Niveles de Lenguaje -- Funciones del Lenguaje -- Lenguaje no Literario: técnicas de la comunicación escrita: la carta -- El telegrama -- La instancia -- El currículum vitae -- El informe -- El acta -- El contrato -- Técnicas de la Comunicación Oral Individual: la Conferencia -- La Charla -- La Alocución -- Técnicas de la Comunicación Oral Colectiva: el debate -- La mesa redonda -- El Panel -- El Simposium -- Philips 6/6 -- El Sociodrama -- Los Medios de Comunicación -- ORTOGRAFÍA: la Acentuación: reglas generales – Diptongos -- Triptongos e Hiatos -- Otros usos de la tilde -- Palabras con doble acentuación -- La tilde en palabras compuestas -- La tilde diacrítica -- Las Mayúsculas: la B y la V -- La G y la J -- La H -- La LL y la Y -- La S y la X -- Otras Letras del Abecedario -- Los Signos de Puntuación: la coma -- El punto y coma -- Los dos puntos -- Los puntos suspensivos -- Otros signos de puntuación -- FONÉTICA Y FONOLOGÍA: fonemas y sonidos, la realización de los sonidos y de los fonemas castellanos -- MORFOLOGÍA Y SINTAXIS: morfología: la Sílaba -- Las Palabras: morfemas – Lexemas -- Clases de Palabras -- Palabras Variables: sustantivos – Adjetivos – Verbo – Pronombres – Determinantes -- Palabras Invariables: adverbios – Proposición – Conjugación – Interjección -- SINTAXIS: la Oración -- Estructura de la Oración Simple: sujeto y predicado -- SEMÁNTICA: los Cambios Semánticos -- Los Capos Semánticos – Sinonimia – Antonimia – Polisemia – Homonimia -- Denotación y Connotación -- LITERATURA: los Géneros Literarios: la lírica -- La narrativa -- El teatro -- EL LENGUAJE LITERARIO: figuras Literarias Relacionadas con el Significado -- Figuras Literarias Relacionadas con la Morfosintaxis -- Figuras Literarias Relacionadas con el Sonido -- TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: la narración -- La descripción -- El diálogo -- ELEMENTOS DE LA MÉTRICA: el verso -- La rima -- La estrofa -- El poema -- BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA: la Edad Media – El Renacimiento – El Barroco – El Neoclasicismo – El Romanticismo – El Realismo – El Modernismo y Generación del 98 – El Novecentismo – La Generación del 27 – La Literatura Española desde 1939 – La Literatura Hispanoamericana.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    La literatura en su historia / por Romero Tobar, Leonardo

    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…Clio Versus Calíope: La historia literaria, toda problemas -- Extraterritorialidad y multilingüismo en la historiografía literaria española -- Las historias de la literatura y la fabricación del canon -- Sobre temas y motivos literarios -- En el Telar de las Historias Literarias (Siglos XIX y XX): El campo de la producción intelectual en el siglo XIX -- Regulaciones del canon en el siglo XIX -- Realismo, naturalismo y otros ismos en la crítica del XIX -- La construcción del canon delRealismo” español -- Entre 1898 y 1998: cien años de historia literaria -- Las historias literarias de los hispanistas escritores -- Textos e Historia de la Literatura: Notas sobre empleo del método de recepción en historia literaria -- El Quijote de románticos y realistas -- “Clarín” entre romanticismo y realismo -- os géneros literarios y el periodismo en el paso del XIX al XX -- Una conferencia de Valle-Inclán sobre “literatura nacional -- El Romanticismo español, cien años después -- El “continuará” de los folletines en la novela actual.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Lengua y literatura : literaturas hispánicas / por Maqueo, Ana María

    Publicado 1998
    Tabla de Contenidos: “…El realismo -- La generación del 98 -- El modernismo -- Poesía hispanoamericana posterior al modernismo -- Prosa y el teatro -- Generación del 27 -- Literatura española contemporánea.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Lengua y Literatura 2 / por Gutiérrez, Salvador

    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Siglo XIX : romanticismo, realismo y naturalismo / por Barros, Cristina

    Publicado 1990
    Tabla de Contenidos: “…ROMANTICISMO: De la ilustración al romanticismo sociopolítico: La era napoleónica (1899-1815) -- La revolución industrial -- La concepción histórica del mundo -- Liberalismo y Romanticismo: La época de la "restauración -- El liberalismo consolidación y triunfo -- La situación política en España y en Latinoamérica -- El Romanticismo Literario: Neoclasicismo y romanticismo -- Definición y triunfo del romanticismo -- Evolución del arte romántico -- La Literatura en la Lengua Española: Aparición del romanticismo en España e Hispanoamérica -- El romanticismo hispánico -- REALISMO Y NATURALISMO: El proceso histórico -- El mundo de las ideas Marx, Darwin, Comte -- Realismo y Naturalismo -- El realismo: Francia -- Inglaterra -- España -- Hispanoamérica -- El naturalismo: Emile Zola -- El naturalismo en España -- El naturalismo en Hispanoamérica.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    Literatura hispanoamericana / por Veirave, Alfredo, [1928-1991]

    Publicado 1973
    Tabla de Contenidos: “…REALISMO Y NATURALISMO: Marco Histórico y Cultural – Prosistas de la Generación del 80 – Las Perspectivas de los Escritores del 80 Frente a la Literatura: Lucio V. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  12. 12

    Historia de la lengua española / por Lapesa, Rafael

    Tabla de Contenidos: “…EL CLASICISMO: España y su lengua en Europa -- El español, lengua universal -- El castellano, lengua española -- Contienda con el latín e ilustración del romance -- El estilo literario en la época de Carlos V -- Los místicos -- EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO, LA LITERATURA BARROCA: Cervantes -- Ambiente social y lenguaje barroco -- Lope de Vega y la comedia -- Góngora: La evasión al mundo de las esencias -- Caricatura y conceptos -- Quevedo -- Triunfo de las tendencias barrocas -- Gracián -- Calderón -- EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO, CAMBIOS LINGÜÍSTICOS GENERALES: Arcaísmos fonéticos eliminados -- Transformación de las consonantes -- Meridionalismos que salen del estado latente en el S. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  13. 13

    Vida del Lazarillo de Tormes /

    Publicado 1963
    Ver en el OPAC
    Libro
  14. 14

    Lenguaje y literatura : 1er. año de bachillerto general / por Góchez, Rafael Francisco

    Tabla de Contenidos: “…Lectura: Dos capítulos de "El Quijote" -- ORACIONES COORDINADAS: teoría -- Repaso de oraciones coordinadas -- LA EXPOSICIÓN: teoría -- Guía básica para hacer una exposición -- EL ROMANTICISMO: teoría -- El romanticismo -- El "arte por el arte" -- La novela y el cuento de terror -- Lectura: páginas del diario de Werther -- LA SUBORDINACIÓN: teoría -- Guía elemental para oratoria y argumentación -- EL REALISMO: teoría -- Notas sobre el realismo -- El "naturalismo" o realismo extremo -- Lectura: "Madame Bovary" (fragmento) -- PROPOSICIONES SUSTANTIVAS -- EL EDITORIAL: teoría -- Notas sobre el editorial periodístico -- LITERATURA DEL SIGLO XX EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS: teoría -- El dadaísmo y el surrealismo: arte de vanguardia -- Literatura europea y norteamericana del siglo XIX -- Lectura: "La improvisación del alma" (fragmento) -- "Luz de agosto" (fragmento) -- PROPOSICIONES ADJETIVAS: teoría -- LA DISERTACIÓN: teoría -- Dos palabras sobre la disertación -- LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX: teoría -- La generación del 98 -- La generación del 27 -- Panorama general de la literatura Española desde la posguerra hasta la actualidad -- Lecturas: la fecundidad de la generación del 98 -- El 98 que se nos viene encima -- Ramón del Valle-Inclán: Memorias del Marqués de Bradomín (fragmento) -- Antonio Machado: Poemas de Antonio Machado -- Miguel Hernández: Poemas -- Luis Cernuda: "Desdicha" -- Vicente Aleixander: "Para quién escribo" -- Federico García Lorca: Poemas -- Camilo José Cela: Apoyos para la lectura de "La familia de Pascual Duarte", de Camilo José Cela -- PROPOSICIONES ADVERBIALES: teoría -- Repaso de las proposiciones adverbiales -- EL DEBATE: teoría -- Orientaciones generales para el debate -- Signos de puntuación.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  15. 15
  16. 16

    Letras 3 /

    Publicado 1977
    Ver en el OPAC
    Libro
  17. 17

    Don Quijote de la mancha / por Cervantes Saavedra, Miguel de

    Ver en el OPAC
    Libro
  18. 18

    Lenguaje y Literatura 2 / por Sánchez López, Rafael

    Tabla de Contenidos: “…-- Autor y lector -- Literatura y juventud -- Sociedad y Cultura Europeas: La crisis de fin de siglo -- El período de entreguerras -- El Modernismo: Irracionalismo -- Cambios estéticos finiseculares -- El Grupo del 98 -- Poesía Española Hasta 1939: Las vanguardias en Europa -- El vanguardismo en España -- La Generación del 27 -- Poesía española tras 1939: Poesía de la guerra y del exilio -- Poesía desarraigada -- Protesta y testimonio en poesía -- Últimas décadas -- Novela Española Hasta 1939: Grupo del 98 -- Generación del 14 -- Novela del 27 -- Novela Española tras 1939: Novela del exilio -- Tremendismo -- Realismo social -- Cambios en los años sesenta -- Última tendencia -- Teatro Español Hasta 1939: El sainete -- El teatro poético -- La comedia burguesa -- Teatro Español tras 1939: El exilio -- Teatro de testimonio -- El Ensayo: el Tema de España: Krausismo y regeneracionismo -- Grupo del 98 y Novecentismo -- El ensayo durante el franquismo y en el exilio -- El ensayo en la España actual -- Poesía Hispanoamericana: Posmodernismo -- Vanguardias -- Creacionismo y ultraísmo -- Simbolismo -- Poetas comunicantes -- Narrativa Hispanoamericana: Modernismo -- Novela regionalista -- Narrativa fantástica, existencial y realismo mágico -- Últimas tendencias.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  19. 19

    Historia de la novela española (1936-2000) / por Soldevila Durante, Ignacio, 1929-2008

    Publicado 2001
    Tabla de Contenidos: “…PLANTEAMIENTOS GENÉRICOS Y METODOLÓGICOS: El Concepto de Literatura: Evolución histórica de las relaciones entre un significante, un significado y un referente -- Literatura y sociedad: la función de la literatura en el sistema educativo -- Discurso y texto literario: discurso y texto social -- Evolución del estatuto de la literatura dentro del campo de la cultura -- La pérdida de la exclusividad de la literatura como soporte de los discursos: hipótesis de los medios en fines -- Literatura y democracia -- El Concepto de Novela: Definición esencialista: la novela como forma narrativa -- La novela como texto narrativo -- Tipología de la novela -- Las otras formas de la narrativa -- La narrativa y su referente: ficción e historia -- Al margen de la realidad y la verosimilitud: narrativa y fantasía -- La intencionalidad formal de los contenidos novelísticos: tonalidad o registros: La novela de tono humorístico -- En la encrucijada: ética y estética de la novela -- Definición sociológico-funcional de la novela: la novela como producción y productos: El autor: Una discriminación: el lugar de las novelas -- Otra discriminación: la ubicación historiográfica de los escritores fuera de España -- Profesionalismo y autores con autonomía -- La Mediación industrial y comercial de la novela -- Funciones lectoras: El autor como protolector -- El lector-crítico -- El lector-experto -- El lector investigador -- El lector sin atributos -- Sobre los lectores reales -- Posibilidad de una Historia de la Novela: Los términos de problema -- El método generacional -- Problemas de historia de los textos -- Problemas de geopolítica literaria -- LA NARRATIVA ENTRE LA GUERRA CIVIL Y EL AISLACIONISMO (1936-1951): Los Escritores y la Producción Narrativa Durante la Guerra Civil: la ruptura social -- Dos zonas, dos literaturas enfrentadas: la regimentación de la literatura -- La orientación de la producción narrativa -- Tipología -- El público lector -- Las generaciones literarias en la guerra -- Los Escritores y la Producción Narrativa en la Primera Posguerra, Hasta el Fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): La consolidación de la ruptura social -- La literatura bajo custodia y vigilancia -- La orientación de la producción narrativa -- La dispersión del exilio -- La Situación y la Producción Narrativa Entre Final de la Guerra Mundial y el Fin de los Años Autárquicos (1945-1951): EL contexto político-social -- La orientación de la narrativa en el interior -- La situación de la narrativa en el exilio -- El público lector -- La Generación Entre 1936 y 1951: Los noventayochistas -- Los novelistas coetáneos del 98 y de la generación de los intelectuales -- La “generación del 14” o de los intelectuales y novecentistas -- La generación del vanguardismo: Los autores -- La rama gallega bilingüe del tronco generacional -- La narrativa de los poetas del 27 en la guerra y en la posguerra -- Los novelistas del periodismo y la renovación del realismo testimonial -- Entre la tradición y la renovación: cajón de sastre de una generación -- Los autodidactas -- Coda: una vocación tardía -- LA GENERACIÓN DE LA GUERRA CIVIL: Las vocaciones propiciadas por la guerra: el Grupo de “Hora d España” -- Las vocaciones desarrolladas fuera de España -- En la España franquista: los primeros años -- En el aura del tremendismo y del hiperrealismo -- Novela, historia, mito -- Los poetas narradores y los narradores poetas -- LA NUEVA CONYUNTURA ESPAÑOLA AL MEDIAR EL SIGLO: Corrientes Narrativas en los Años 50: El marco histórico -- La novela al mediar el siglo -- La segunda promoción de la posguerra.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    Lengua Catellana y Literatura 2 /

    Tabla de Contenidos: “…Coherencia y cohesión -- COMUNICACIÓN Y TÉCNICA DE TRABAJO: Origen y Desarrollo de las Lenguas de España: las lenguas de España -- Del latín a los romances -- La situación lingüística en la Edad Media -- Situación lingüística en los Siglos de Oro -- Las lenguas de España en los siglos XVIII y XIX -- El Español Actual: Características y Tendencias: características del español actual -- Características lingüísticas del castellano -- Tendencias del castellano en la actualidad -- Variedades Dialectales del Castellano: el Español de América: Sobre el concepto de dialecto -- Diversificación dialectal del castellano -- El castellano del norte peninsular -- Los dialectos meridionales: andaluz y canario -- Variedades de transición: extremeño y murciano -- El español de América -- Otras variedades del castellano -- Las Lenguas Constitucionales: el Bilingüismo: la diglosia: procesos de normalización lingüística -- Dialectos históricos del latín -- El vasco -- El gallego -- El catalán y sus variedades -- La Transmisión Cultural: Textos Científico-Técnicos: Aspectos pragmáticos de la comunicación científico-técnica -- Aspectos estructurales; la organización de las ideas -- Aspectos lingüísticos -- Textos Humanísticos: Las ciencias y las humanidades -- Aspectos pragmáticos de los textos humanísticos -- La estructura del contenido: formas de discurso -- Géneros y subgéneros en los textos de transmisión cultural -- El Lenguaje Burocrático: Textos Jurídicos y Administrativos: El lenguaje jurídico: textos legales y textos judiciales -- El lenguaje administrativo -- La Lengua en los Medios de Comunicación: los Textos Periodísticos: Los medios de comunicación social -- Aspectos pragmáticos -- Aspectos estructurales de los textos periodísticos -- El uso de la lengua en los textos periodísticos -- El Lenguaje de la Publicidad: El fenómeno social de la publicidad -- La publicidad como proceso comunicativo: aspectos pragmáticos -- La estructura y el contenido de los mensajes -- El uso de la lengua en los textos publicitarios -- La Lengua en los Textos Literarios: La literatura y lo literario -- La literatura como forma de comunicación: aspectos pragmáticos -- Aspectos estructurales -- Aspectos lingüísticos: la lengua literaria -- LITERATURA: La Literatura del Siglo XVIII: Pensamiento y cultura en el Siglo XVIII -- España en el Siglo XVIII -- La prosa española del Siglo XVIII -- La poesía -- El teatro -- La Literatura de la Primera Mitas del Siglo XIX: El Romanticismo -- España en la primera mitad del Siglo XIX -- Orígenes y desarrollo del Romanticismo español -- La poesía romántica -- La prosa -- El teatro -- La Literatura de la Segunda Mitad del siglo XIX: el Posromanticismo y el Realismo: El contenido histórico y social -- Pensamiento y cultura en la segunda mitad del Siglo XIX: el Posromanticismo, el Realismo y el Naturalismo -- España en la segunda mitad del Siglo XIX -- El Realismo y el Naturalismo en España -- La poesía -- La prosa -- El teatro -- El Modernismo y la Generación del 98: Imperialismo y crisis de la sociedad liberal -- España a comienzos del Siglo XX -- Modernismo y 98 -- Rasgos generales de la literatura de principios de siglo -- Precedentes e influencias en la literatura de comienzos de siglo -- La poesía de principios de siglo -- La prosa de principios de siglo -- El teatro de principios de siglo -- Novecentismo y Vanguardias: La situación internacional después de la Gran Guerra -- España -- El Novecentismo -- Las vanguardias europeas y su desarrollo en España -- La prosa -- La poesía -- El teatro -- La Generación del 27: De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial -- España -- El Surrealismo -- La rehumanización de las vanguardias -- La poesía española durante los años veinte y treinta -- La Generación del 27 -- La poesía durante la Guerra Civil -- La prosa -- El teatro -- La Literatura Española de los Años Cuarenta y Cincuenta: De la unidad antifascista a la guerra fría -- España -- La literatura del exilio -- La literatura en la España de posguerra -- La literatura del medio siglo: el realismo social -- La Literatura Española Desde los Sesenta: La literatura experimental -- La literatura española desde 1975 -- La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: La poesía hispanoamericana del Siglo XX -- La narrativa hispanoamericana del Siglo XX.…”
    Ver en el OPAC
    Libro