Resultados de búsqueda - Los Robles La Paz

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Formación de un banco de germoplasma de cacao (Theobroma cacao L.) con árboles criollos seleccionados en el municipio de San Pedro Nonualco, Departamento de La Paz, El Salvador por Rodd Portillo, Alberto Franco, Romero Quintanilla, Juan Carlos

    Publicado 2024
    “…La investigación se llevó a cabo en los municipios de San Pedro Nonualco, San Luis Talpa, Tenancingo y San Salvador, departamento de La Paz, Cuscatlán y San Salvador respectivamente, realizando giras de colecta y caracterización in situ, durante el período de octubre de 2017 a octubre de 2018, donde se identificaron árboles de cacao con características promisorias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

    Parnaso quezalteco : (de todos los tiempos) / por Bran Azmitia, Rigoberto, 1923-2002

    Publicado 1982
    Tabla de Contenidos: “…Antonio de la: A Xelajú – Mirando el Santa María – Noches de Xelajú – Un rincón quezalteco – Un paisaje quezalteco – Exaltación de Xelajú – A orillas del Xequijel – Letanía de tu nombre – Norma Scheel Aguilar – Ruano, José Ramiro: Presencia de Quezaltenango – Rubio de Herrarte, Clemencia: Xelajú – Rubio de Robles, Laura: Loor al poeta Rafael Landívar – Samayoa Aguilar, Carlos: Chus Castillo – Saravia, Ventura: A Quezaltenango – Solares Gálvez, Rudy: A Xelabum-Kieh – Oración a Xelahuh-Quieh – Solórzano, Humberto E.: Quezaltenango, Ciudad Estrella – Spinola, Magdalena: Xelajú – Spross A., Alberto: Campanas de otoño – Samayoa, René Tobías: Estampas de septiembre – Valle, Luz: Breve responso para Telma del Río – Vela, David: Ha pasado el Chato Cruz – Velásquez Troccoli, Luis Pedro: Allá en Quezaltenango – Velázquez, Alberto: Cuarenta y dos versos a la Ciudad de la Estrella – Osmundo Arriola – Elogio a Colomba – A Xelajú, lecho de dulce muerte -- Roma–e dle "Mideli“o" – El Cerro quemado – Xelajú – Canción del Marinalá – Canto a Quezaltenango – Ventura de Paz, B.: A Quezaltenango – Villagrán Amaya, Víctor: El romance de don Chevo – Balda del Cerro Quemado – Balad del Río Xequijel – Romance de la mejor calle del pueblo – Balada de Xelajú – Viscovich Prem, Augusto: Estampas quezaltecas – Wyld Ospina, Carlos: La Ciudad de las cumbres – Ydigoras, Atala F. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  14. 14

    Panorama del cuento centroamericano

    Publicado 1940
    Tabla de Contenidos: “…Carazo: De caza -- Francisco Gavidia: La loba -- Manuel Mayora Castillo: El tío Trompetilla -- José María Peralta Lagos: Pura fórmula -- Francisco Herrera Velado: El eclipse -- Ramón González Montalvo: La cita -- Napoleón Rodríguez Ruíz: El domador de culebras -- Hugo Lindo: Rusa de tonto -- Ricardo Martel Caminos: La fuga -- GUATEMALA: Alfredo Balsells Rivera: El tamagás -- Raúl Carrillo Meza: El chasco -- Francisco Méndez: La canilla de Chicho Ramos -- Mario Monteforte Toledo: Un hombre y un muro -- Augusto Monterroso Bonilla: El eclipse -- El concierto -- José María López Valdizón: Mi hijo nació difunto -- Veneno -- HONDURAS: Víctor Cáceres Lara: Paludismo -- Arturo Mejía Nieto: La culebra -- Alejandro Castro H. : Confesiones de un niño descalzo -- Arturo Martínez Galindo: El Padre Ortega -- Rafael Paz Paredes: Eutanasia -- NICARAGUA: Adolfo Calero Orozco: Claudio Robles, padre de Sebastián Robles -- Mariano Fiallos Gil: Bajo la lluvia -- Manolo Cuadra: Torturados -- María Teresa Sánchez: El hombre feliz -- Fernando Silva: El viejo -- Pablo Antonio Cuadra: El cíclope -- Ernesto Cardenal: El sueco -- PANAMÁ: Darío Herrera: La zamacueca -- Ricardo Miro: El Jesús Malo -- Gaspar Octavio Hernández: Edénica -- Ignacio de J. …”
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  15. 15

    El árbol de la poesía guatemalteca / por Rubio, J. Francisco

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…Solís: Sembremos arbolitos – Thelma Bolaños: Poesía al árbol – Benilda de Cabrera: El palmar – Miguel Maldonado: El árbol – Bertha Pinto: El árbol – María Melgarejo: Canto al árbol – Elfa Cordón: Árbol amigo – Adrián Ramírez: Doña Jacaranda – Manuel Izaguirre: El árbol – Teresa Díaz: Dramatización sobre el árbol – ÁRBOL Y AMOR: Otto González: Bajo los árboles – Rodolfo Pardo: Claro de luna – Hernán Tobar: Pinos de mi tierra – Félix del Cid: No se perdió – Roberto Meza: Árbol de navidad – María del Mar: Los dos arbolitos – Juan Diéguez Olaverri: La parásita y el roble – Víctor Meléndez: Muchacha de Jalapa – Hugo Cerezo: Raíz herida – María Molina: Enredadera – ÁRBOL Y TRINO: Alfredo Mazariegos: Al árbol – Angelina Acuña: La ceiba de mi pueblo – Marta Valle: Canto al árbol – Mario Hun: Ruiseñor – Flavio Atílano: El prodigio del árbol – AMPARO – DOLORAS – ACORDES DISPERSOS – DECLINACIÓN.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  16. 16

    Desarrollo Económico /

    Publicado 1967
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  17. 17

    Segundo índice antológico de la poesía salvadoreña / por Rodríguez, Mario Noel, 1955-

    Tabla de Contenidos: “…--El mínimo aletear de mariposa -- Tu nombre en mis aceras -- Péndulo patético -- Anorexia -- Carmen González Huguet: Lilith -- Vértigo -- Bukkake -- Dulce universo -- Bondage -- Canción del alba -- Éxtasis de Santa Teresa -- Rafael Menjívar Ochoa: El pasado del amor -- Réquiem -- Un viejo amor -- La mujer esqueleto -- La verdad del amor -- Réquiem del viernes -- Carlos Ernesto García: Prohibido el amor -- Yo no tengo casa -- Américo Ochoa: Mural para un espejo -- Dragones -- Locuras -- Crucifixción del silencio -- Interporal -- Eva Ortiz: Y verás cómo la magia queda -- Para contar a futuro -- Sin resolución -- Poema-pintura: golondrinas sobre líneas -- Jorge Vargas Méndez: Oda a tu ausencia -- Telegrama para explicar ausencias -- Los alquimistas -- Mamatristeza -- Silvia Elena Regalado: Retirada táctica -- A Katya Miranda Jiménez -- Octubre es el culpable -- Ese dios que me habita -- René Rodas: La canción del mal -- Dormida -- Betelgeuse, la estrella moribunda -- Versus interruptus -- Naufragio en el asfalto -- El animal del mundo -- Alfredo Ernesto Espino: Armazón -- Geometría niña -- Cama -- De cantado canto -- No más que un pálido reflejo -- Epitafio -- Retórica -- Julio Torres Recinos: Esta tristeza de mis años -- Es el tiempo -- El gato se pone el saco -- Soles que pártense -- La ciudad habita -- Daniel Eguizábal: X -- Neblinario -- Ojos de azul y harina -- Soneto -- Amor en tiempo presente del modo indicativo -- Javier Alas: Un ardor bajo la lluvia -- Mientras esté sobre esta tierra -- Inmortal -- Náufrago -- Un olvidado -- La calle -- Los pasos azules -- Carlos Paz Manzano: Un oído cargado de voces -- Nuestra historia -- Anatomía del sueño -- Ojos de agua -- Aquí estuvimos -- Con la raíz del corazón -- Antonio Casquín: Sin dedicatoria -- Canto -- Jorge Ávalos: Sobre un lienzo de luz -- Madrigal -- La alegría -- Advertencia -- Gabriel Otero: 38 --Confesión -- 1 -- Camino -- Cualquier día -- Wilfredo Peña: Para incendiar la noche -- Tus ojos -- Apología de la guerra -- Amílcar Colocho: Trashumante (I) -- La paz no se logra solo con el deseo -- Evocando el futuro -- Poema vegetal -- 1 o 2 de noviembre -- Edgar Iván Hernández: Tu cuerpo de arcilla -- Ciudad invicta -- Anastasio Aquino -- Pedro Valle: Mi única flor -- Un hombre se escribe -- Mi libro -- Presencias -- Álvaro Darío Lara: Este reloj marca soledad -- Memorias de un sueño -- Post-suicidio -- Dominus vobiscum -- Locura -- Luna de marzo -- Aída Párraga: Tu espalda -- Una carta rápida -- Solo -- G -- Breve -- San Telmo -- Mujeres -- David Morales: Epitafio -- Trance mortal y presente -- La casa sola -- Hijos de la tumba -- Como sombra -- Versos de alba -- Otoniel Guevara: Amor -- Callegírico -- Tabacal -- Con la fecha que deseen -- Pena -- Acelguate --Defensa propia -- Te conozco -- Manuel Barrera Ibarra: Gomorra -- Soledad I -- Joyce -- Casi como una sacrificada oración en San Salvador -- El mambo está lleno de maldá y babalú -- Rituales -- Rossana Cantarely: A pesar del silencio... -- Por los pasillos -- Dame -- Vladimir Monge: Comprendo -- La ciudad -- Mora Méndez: Muchacha triste -- Poema desconectado -- Verdad familiar -- Dejà vu -- Visiones -- Luis Alvarenga: Himno del humus -- Como ángeles de la correntada -- Abolición del credo -- Algún día serán tus manos y la mías -- Fabrico el soñar: es un globo -- Estación de la quimera -- Xiomara Rodríguez: Certezas -- Estatuas -- Nostalgia -- Lápidas -- Tania Pleitez Vela: La misma y la otra -- Huérfana de hija -- Ifigenia -- Flasbback -- El mensaje -- René Figueroa: Mi ceniza -- José Luis Escamilla: Tormentos -- Silce -- Semilla -- Susana Reyes: Natura -- Recogí las postales -- Crónica de viaje -- Quiero el cabello largo -- Charres -- Por qué no jugamos de nuevo -- Ulises -- Lo vi ascendiendo por la cuesta gris de la vieja ciudad de su niñez -- Juan Carlos Cárcamo: 1980 -- Al costado de la vida -- Fénix -- I -- Escrito en el corazón -- Breve hipótesis sobre el amor -- Jorge Galán: Miniatura asombrosa -- El monólogo de la anciana sin rostro -- El viaje -- La adivinanza -- Roce horse -- Balada del adiós más íntimo -- Ojos cerrados -- Transeúnte -- Lya Ayala: Raíz-sol -- Las palabras -- El silencio me habita -- Recurso infinito -- Presagios -- William Alfaro: Poética imperfecta -- Si Dios fuera un hombre -- Tema de la niña y la noche --En ningún lugar del mundo -- Metáfora sexual -- Las gaviotas de San Pedro -- Llegada -- Jorgelina Cerritos: Ars poética -- La casa ballena -- Largo, lo más largo -- Algo no está bien en mí -- Estoy aquí -- Rutina -- Carlos Clará: Sara -- Poema 34 -- Ensoñación del delirio -- El día de los espejos -- Sábado -- Canción del vértigo -- Rainer Alfaro Bautista: Mar nocturno -- Ruta bacalao -- Elmer Menjívar: Muñeca -- Advertencia -- Elegía -- Alfonso Fajardo: Neón primitivo -- Ensayo sobre la locura -- La insanidad -- Pobremente he vuelto a vos -- las destrucciones del tiempo -- Osvaldo Hernández: Resurección -- Cuando sueño que despierto mientras sueño -- Perro corazón -- El nombre de los nombres -- Eleazar Rivera: Punto y final -- La desmemoria -- Conozco -- Poema de la espera -- la noche -- La ciudad de los robles -- Luis Angulo Violantes: ./., -- Miedo -- (...ic...) -- Ingrid Umaña: Hija -- Padre -- Roxana Méndez: Memoria -- El sitio del olvido -- Mujer en su oficina -- Vastedad -- En el margen del cielo -- Primera imagen de Sudáfrica -- Mauricio Vallejo Márquez: El brindis -- Rafael Mendoza López: Palabras -- Apartamento 32 -- Canción del paria --Claudia Meyer: El laberinto fue un sueño, debió serlo en sus raíces -- La sed de la marea -- Quimeras -- He dormido a solas, mástil sin cielo, tendido sobre las fauces de la sombra -- Canción de la desesperanza -- Oceánica -- Krisma Mancía: Abrazas un saco de huesos dormido en la cama -- Me gusta los zapatos y los semáforos en rojo -- Sin embargo, hay mujeres que nacen para no ser felices -- Te busco mujer de cintura musical -- Roger Guzmán: No le muerte -- Tus ojos rodas las sombras -- A pesar tuyo -- Óxido, pena verdugo -- Laura zavaleta: En tu cabello hace neblina -- Mujer y muerte -- Paseo de domingo a orillas del Yénisei -- Humo -- Roberto Deras: Laboratorio de insectos -- Elena Salamanca: Salve, Landsmoder -- Sobre el mito de Santa tecla -- Yo te quiero, imperio -- La primavera -- Hincada toda la vida frende a la virgen y a la bandera -- Rebeca Henríquez: Autismo -- Hercólubus -- Alberto López Serrano: Distancia -- Ya tengo la ilusión y la caída -- Ana Escoto: La estúpida costumbre de no olvidar los nombres de los amantes -- Quiero saber si tendré alas cuando muera esta vez -- Quiero poner a prueba este cuerpo que deambula -- Se me acaban los brazos -- Teresa Andrade: Día -- Sandra Aguilar -- Mario Zetino: Uno dice -- Un ocaso en el jardín -- Miroslava Rosales: Pájaro de carbón en lata -- Santiago Vásquez: Todo elemento pertenece al menos a un conjunto -- AP587 -- Manuel Ramos: Playa Las Hojas -- Nervio paladar -- Mi prima-hombre.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  18. 18

    Erotismo en las obras “El Pergamino de la seducción” de Gioconda Belli y “El Desencanto” de Jacinta Escudos por Zavala Vásquez, Jéssica Elizabeth

    Publicado 2024
    “…El presente trabajo referido a el erotismo en las obras “El pergamino de la seducción” de Gioconda Belli y “El desencanto” de Jacinta Escudos, establece la diferencia entre pornografía y erotismo, usando como base teórica los conceptos de distintos diccionarios y enciclopedias como el Diccionario de Términos Literarios y la Enciclopedia Ilustrada, así como La Llama doble, amor y erotismo ensayo del mexicano Octavio Paz. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Las Naciones Unidas en su 50 aniversario /

    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    Desarrollo económico / por Robock, Stefan Hyman

    Ver en el OPAC
    Libro