Resultados de búsqueda - Los Venegas
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Enseñanza 3
- Lectura 3
- Biblioteca 2
- Bibliotecas escolares 2
- Arte 1
- Bibliotecas 1
- Canciones folclóricas argentinas 1
- Colonias 1
- Comunicación social 1
- Créditos 1
- Depósito legal de libros 1
- Economía 1
- Educación 1
- Educación Primaria 1
- Ensayos mexicanos 1
- Facilidad de Lectura 1
- Filosofía de la educación 1
- Finanzas 1
- Gobernadores 1
- Historia 1
- Historia, 1780-1810 1
- Ilustración 1
- Lectura Elemental 1
- Libertad de expresión 1
- Libro y lectura 1
- Música folclórica 1
- Música popular 1
- Periodismo 1
- Riesgo 1
- administración 1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
De nuestra historia patria : Los gobernadores de la colonia /
Publicado 1979Tabla de Contenidos: “…GOBERNADORES DE LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Nómina General de los Gobernadores y Otras Autoridades Superiores – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVI – Primera Autoridad Española en Costa Rica: Cristobal Colón – Diego de Nicuesa – Vasco Núñez de Balboa – Gil González Dávila – Pedro Arias de Ávila – Pedro de los Ríos – Diego López de Salcedo – Francisco de Castañeda – Diego Álvarez de Osorio – Felipe Gutiérrez – Hernán Sánchez de Badajoz – Rodrigo de Contreras – Diego Gutiérrez – Juan Pérez de Cabrera – Alonso Ortiz de Elgueta – Juan de Cavallon y Arboleda – Juan de Estrada Ravago – Juan Vázquez de Coronado – Juan Illanes de Castro – Antonio de Andrada – Miguel Sánchez de Guido – Juan Vázquez de Coronado – Pedro Venegas de los Ríos – Pero Afan de Rivera – Antonio Álvarez Pereira – Hortun Velasco – Juan Solano – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan Jiménez Boselio – Juan López de Cerrato – Diego de Artieda Chirino – Antonio Álvarez Pereira – Juan Solano – Francisco Pavón – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan de Peñaranda – Juan Velázquez Ramiro de Logrosan – Antonio Álvarez Pereira – Bartolomé de Lences – Gonzalo de Palma – Fernando de la Cueva – Juan de Tremiño – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVII -- Los Gobernadores del Siglo XVIII: Francisco Serrano de Reina – Cristobal Martínez Cubero – Juan de Villalta Bustamante – Diego de Herrera Campuzano – Lorenzo Antonio de Granda y Balbín – Nicolás de Céspedes – Juan Vicente Godoy – Miguel Calvo y Abarca – José de Mier Ceballos – José de Casasola y Córdoba – Francisco López Conejo – José Antonio Lacayo de Briones – pedro Ruíz de Bustamante – Gaspar de Oponte – Diego de la Haya Fernández – Juan Manuel Alvarado vida Martel – Baltazar Francisco de Valderrama y Aro – Pedro José Saenz Lanini – Antonio Vázquez de la Cuadra – Juan Francisco de Ibarra y Calvo – Dionisio Salmón Pacheco – Juan Rodríguez de Robredo – Francisco Antonio Carrandi y Menan – Francisco de la Madriz Linares – Francisco de Olaechea – Juan Gemmir y Lleonart – Esteban Ruíz de Mendoza – Alonso Fernández de Herrera – Francisco Fernández de la Pastora – Francisco Javier de Oriamuno Vázquez – Pedro Alvarado Vida Martel – Luis Diez Navarro – Gaspar de Perea – Cristobal Ignacio de Soria – Francisco Fernández de la Pastora – José Antonio de Oriamuno Vázquez – José González Rancaño – Manuel Soler – Francisco Javier Oriamuno Vázquez – Juan Antonio de la Peña Medrano – José Antonio de Oriamuno Vázquez – Pedro Manuel Ayerdi – José Joaquín de Nava – Juan Fernández de Bobadilla y Grandi – José Perie – Juan Fernández de Bobadilla – Francisco Carazo Soto-Barahona – Rafael Gutiérrez de Cárdenas – Juan Flores Sánchez – Félix Fernández Tenorio – José Antonio de Oriamuno García – Antonio de Azofeifa – Juan Estaban Martínez de Pinillos – José Vázquez y Telles – juan Francisco de Bonilla – Gregorio Oriamuno Alvarado – Tomás Benito Hidalgo Bonilla – LOS GOBIERNOS DEL SIGLO XIX – AUTORIDADES COLONIALES SUPERIORES DE COSTA RICA: Breves datos sobre la organización del gobierno colonial – El rey – La casa de contratación de Las Indias – Supremo Consejo de Indias – Los adelantados – Los virreyes – Capitanes Generales – Los gobernadores – Los alcaldes mayores – Los intendentes – Las audiencias – Los cabildos o ayuntamientos – Las diputaciones provinciales – NOMINA DE LOS REYES DE ESPAÑA BAJO CUYA AUTORIDAD ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA, DE 1502 1821 – NÓMINA DE LAS AUDIENCIAS BAJO CUYA JURISDICCIÓN ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Audiencia de santo Domingo – Audiencia de Panamá – Audiencia de los confines – Audiencia de Panamá – Audiencia de Guatemala – NÓMINA DE CAPITANES GENERALES DE GUATEMALA – AUTORIDADES SUPERIORES DE GARCI MUÑOZ – AUTORIDADES SUPERIORES DE CARTAGO – AUTORIDADES SUPERIORES DE NICOYA – AUTORIDADES SUPERIORES DE HEREDIA – AUTORIDADES SUPERIROES DE ALAJUELA – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE NICARAGUA Y COSTA RICA.…”
Ver en el OPAC
Libro -
11
Cantora.
Publicado 2009Tabla de Contenidos: “…Aquellas pequeñas cosas (con Joan Manuel Serrat) (2:40) -- Barro tal vez (con Luis Alberto Spinetta) (3:17) -- Sea (con Jorge Drexler) (3:37) -- Corazón vagabundo (con Caetano Veloso) (3:52) -- La maza (con Shakira) (4:00) -- Zamba para olvidar (con Diego Torres Facundo) (4:35) -- Agua, fuego, tierra y viento (con Soledad) (3:42) -- Celador de sueños (con Orozco Barrientos, Gustavo Santaolalla) (3:43) -- Sabiéndose de los descalzos (con Julieta Venegas) (2:59) -- Himno de mi corazón (con León Gieco) (4:12) -- Novicia (con Víctor Heredia) (4:47) -- Zamba de los adioses (con Duo Nuevo Cuyo) (4:18) -- Nada (con M. …”
Ver en el OPAC
CD Audiom -
12
Curso virtual de formación de responsables de bibliotecas escolares /
Publicado 2010Tabla de Contenidos: “…– María Clemencia Venegas: Evaluación para la institucionalización de la biblioteca escolar – El trabajo con la ficción – Promoción de la lectura – Graciela Montes: La gran ocasión, la escuela como sociedad de lectura – Adriana Rodríguez Rodríguez: Los Géneros Literarios: Géneros narrativos – Géneros líricos – El género dramático – La narrativa – La tradición oral – Cultura local – Tradición oral – El Trabajo con la Información: ¿Qué es y por qué se necesita? …”
Ver en el OPAC
Libro -
13
Bibliotecas y escuelas : Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento /
Publicado 2008Tabla de Contenidos: “….: Una Cartografía Inconclusa: la realidad de las bibliotecas escolares en nuestros países -- Razón de Ser de las Bibliotecas Escolares: Ramón Salaberría: La biblioteca escolar y sus conjugaciones -- Elisa Bonilla Rius: Logros académicos y bibliotecas escolares: estudios cualitativos y cuantitativos -- Guillermo Castán Lanaspa: La biblioteca escolar y la igualación de oportunidades -- Eliza Bonilla Rius y Daniel Goldin: Libros de la escuela al hogar: un camino de ida y vuelta -- Roxana Morduchowicz: Los adolescentes e Internet:prácitcas dentro y fuera de la escuela -- Michèle Petit: Un espacio de encuentros singulares: voces de lectores y bibliotecarios -- Retos y Posibilidades Didácticas de las Bibliotecas Escolares: Celia Díaz Argüero: Libros de texto y biblioteca: un libro o muchos materiales -- Yolanda Reyes: La biblioteca para los que “no saben leer”: acceso a libros y lecturas en la primera infancia -- Myriam Nemirovky: También una biblioteca en el aula -- Mirta Luisa Castedo: Dar clase con bibliotecas en las aulas -- Laura Cobos Herrero y Melquiades Álvarez: La biblioteca escolar en la educación secundaria -- Daniel Cassany: Bibliotecas en la era digital -- Organización y Gestión de las Bibliotecas Escolares: María Clemencia Venegas: El personal de la biblioteca escolar: su formación previa y en el ejercicio -- Teresa Colomer: La constitución de acervos -- Elisa Bonilla Rius y Rubén Pérez Buendía: El día que los libros llegaron a la escuela… o el desafío de instalar bibliotecas escolares y de aula en las escuelas públicas de México -- Ramón Salaberría: Bibliotecas escolares y bibliotecas públicas -- Elisa Bonilla Rius, Daniel Goldin y Ramón Salaberría: A Manera de Coda.…”
Ver en el OPAC
Libro -
14
Ilustración, educación e independencia : las ideas de José Joaquín Fernández de Lizardi /
Publicado 1993Tabla de Contenidos: “…LA ILUSTRACIÓN Y LA EDUCACIÓN: El Espíritu Ilustrado de Reforma: La ilustración en España: nuevas ideas -- Nuevas políticas -- La Ilustración en la Nueva España: la conquista militar y cultural -- Sociedad -- Las reformas borbónicas -- La Reforma Educativa en la Ilustración Española: Ilustración y educación: El Estado y la educación -- La educación, la economía y el sector privado -- La reforma de la educación informal, no formal y formal: Feijóo y los Fernández de Moratín sobre la educación informal -- Campomanes y la educación no formal de los artesanos -- Jovellanos sobre la educación formal del pueblo y de la élite -- La influencia de Rousseau y los enciclopedistas -- La reforma ilustrada de la educación en la Nueva España: intelectuales e instituciones -- Educación y colonialismo: Consecuencias para la clase trabajadora y las mujeres -- Las reformas y los indios -- La educación y el mercado de trabajo -- El papel del Estado, el Clero y el Gremio de maestros -- JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI, EL EDUCADOR MEXICANO: Nace un Pensador Mexicano: Inicios: un comienzo ambiguo: Posición social y educación -- Identidad política y literaria -- Un paréntesis: las Cortes y la libertad de prensa: Nuevos periódicos -- Elecciones en la Nueva España -- El cumpleaños de Venegas -- Prisión y un puñado de frioleras: La apelación a Calleja -- La peste -- Una sociedad pública de lectura -- Mendicidad e ilustración -- Sociedades públicas -- La restauración del despotismo -- Lizardi novelista -- El Pensamiento Pedagógico Ilustrado de Lizardi: Primeros escritos -- La educación de hombre y mujeres -- El didacticismo como estilo literario: Enseñar deleitando -- Novelas como manuales -- La educación como metáfora -- Educación y posición social: Hablar y vestir -- Educación y privilegio -- La definición de educación de Lizardi -- ¿Qué es el aprendizaje y cómo se logra? …”
Ver en el OPAC
Libro -
15