Sumário:
“...-- Esencia e inesencia -- Emmanuel Levinas: “Hay” -- El pensamiento del otro -- Lenguaje: el “decir” y lo “dicho” -- Dios y el infinito -- Maurice
Merleau-Ponty: Fenomenología
de la percepción -- Saussure y el lenguaje -- Estructuralismo: Émile Benveniste: Acto
de ununciar y enunciado: pronombres -- Pensamiento y lenguaje -- Los sistemas semióticos -- Semiótica, semántica y sociedad -- Pierre Bourdieu: Epistemología -- Noam Chomsky: el liberal -- Teoría lingüística
de la gramática generativa -- Competencia lingüística -- Georges Dumézil: Mitología comparativa -- Gérard Genette: Narrativa: Mímesis y diégesis -- Texto e intertexto -- Teoría literaria -- Roman Jakobson: Función del lenguaje: metáfora y metonimia -- Lo deíctico -- La función poética y sus rasgos distintivos -- Sonidos -- Predominio
de la fenomenología -- Jacques Lacan: El método crítico paranoide -- Contra el ego y a favor del inconsciente y del lenguaje -- Real, imaginario, simbólico -- Cibernética -- Matemas -- Claude Lévi-Strauss: Intercambio y estructura -- Mito -- Arte y estructura -- Christian Metz: El vacío sobre teoría del film y la intervención estructuralista: lenguaje, lengua y palabra -- Realismo… -- El discurso y el sujeto
de la enuciación -- El significante imaginario -- Pensamiento Postestructuralista: Jacques Derrida: Espectro -- La lógica
de la identidad y su deconstrucción -- Escritura -- Arte y gramatología --
Michel Foucault: Genealogía -- Epistemología y discontinuidad -- Locura -- Poder -- Sexualidad -- Semiótica: Roland Brthes: La fotografía en detalle: el momento ortográfico -- El punctum -- Mito -- Escritura -- Semiótica: narrativa y moda -- Códigos y lenguaje -- Umberto Eco: Semiótica y una teoría
de los códigos -- Louis Hjelmslev: La función del signo -- Expresión y contenido -- Glosemántica -- La teoría
de Hjelmslev del lenguaje y la semiótica -- Charles Sanders: Signos -- El intérprete y la semiósis ilimitada -- Icóno, indicio y símbolo -- Ferdinand
de Saussure: El enfoque del lenguaje -- Relación arbitrria ente significante y significado -- Lengua y palabra -- Estructura -- Feminismo
de Segunda Generación: Judith Botler: Crítica del esencialimo -- Luce Irigaray: Lenguaje -- Estilo y un Dios femennino --
Michèle Le Doeuff: El feminismo -- Postmarxismo: Gorgio Agamben: Estado
de excepción -- Theodor Adorno: Música -- Apariencia y escencia -- Hennah Arendt: Totalitarismo -- Alain Badiou: Conocimiento y verdad -- Conjunto, suceso y ser -- Jürgen Habermas: Antipositivismo -- Teoría
de la comunicación -- SlavojZiZek: Hegel, lenguaje y mal -- Modernidad/Modernismo: Walter Benjamín: La obra
de arte y su reproducción -- Maurice Blanchot: Leer la singularidad del texto -- Friedrich Nietzsche --James Joyce -- Philppe Sollers: Escritura analógica -- El oído literario -- El acto narrativo -- Postmodernidad/Postmodernismo: Jean Baudrillard: El código -- Marguerite Duras -- Franz Kafka -- Jean-François Lyotard: Postmodernidad: juegos
de lengueje y “performatividad” -- Pensamiento Posthumano: Donna Haraway -- Hunberto Maturana: Implicaciones
de la obra
de Maturana --
Michel Serres: Ciencia y comunicación -- Pesía -- Paul Virilio: Aspectos negativos
de la tecnología
de la información -- Pensamiento
de Inspiración Vatalista: Georges Bataille: Lo vertical y lo horizontal -- Henri Bergson -- Gilles Deleuze: Pensamiento horizontal -- Segmund Freud: La psique, el significado y los sueños -- El inconsciente -- Julia Kristeva: Novela del yo: el lenguaje y la semiótica -- El lenguaje poético....”
Área/Cota:
A carregar...
Localização:
A carregar...
Ver en el OPAC
Livro