Résultats de la recherche - Movimiento Proyecto Sur
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
- Movimientos sociales 5 [exclure]
- Historia 2 [exclure]
- Land use 2 [exclure]
- Política y gobierno 2 [exclure]
- Socialismo 2 [exclure]
- Uso del suelo 2 [exclure]
- América Central 1 [exclure]
- Aspectos sociales 1 [exclure]
- Ciencias políticas 1 [exclure]
- Colonización 1 [exclure]
- Comunidades de paz 1 [exclure]
- Comunidades negras 1 [exclure]
- Condiciones sociales 1 [exclure]
- Conflicto armado 1 [exclure]
- Conflicto social 1 [exclure]
- Culturas indígenas 1 [exclure]
- Desarrollo económico 1 [exclure]
- Economic development 1 [exclure]
- Geopolitics 1 [exclure]
- Geopolítica 1 [exclure]
- Indios de América central 1 [exclure]
- Land tenure 1 [exclure]
- Memoria histórica 1 [exclure]
- Movimientos de paz 1 [exclure]
- Obras públicas 1 [exclure]
- Paz territorial 1 [exclure]
- Politics and government 1 [exclure]
- Política y gobierno 1 [exclure]
- Política económica 1 [exclure]
- Política mundial 1 [exclure]
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
Los primeros discursos zapatistas de enero de 1994, respuestas desde el sur decolonial ante las políticas indigenistas impuestas.
Publié 2024“…El Movimiento zapatista en Chiapas ha cuestionado al indigenismo de Estado y a sus políticas, mediante un proceso que se ha ido generando a lo largo de los años, por lo que los primeros discursos presentados por el EZLN en enero de 1994, son un referente para analizar y entender al movimiento como parte de una resistencia hacia el capitalismo y al proyecto de economía global que se instalaba en la década final de los años 90. …”
Accéder au texte intégral
Article -
7
Territorios contemporáneos de América Latina : identidades, movimientos sociales y transición /
Publié 2020Table des matières: “…Territorio, modernidad y capitalismo / Patricia Eugenia Olivera Martínez y Matheus da Silveira Grandi -- Territorios de América: la geografía de la guerra y la resistencia: México / Juan Luis Toledo Sánchez -- Batallas sociales en territorios contemporáneos latinoamericanos: construcción del sujeto y proyectos de ciudadanía / Sergio Tamayo Flores-Alatorre -- Lo conformación de un espacio productivo subordinado en México / Claude Cortez Papi -- Hacia una geopolítica de la hidroelectricidad andino-amazónica / Yakir Sagal Luna y Efraín León Hernández -- Proceso de apropiación territorial en Chiapas: El Proyecto Mesoamérica y la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva / Deborah Catalina Segura Díaz -- El otro despojo: Padre Las Casas y las geopolíticas del desarrollo urbano y la negación de la territorialidad mapuche en el sur de Chile / Walter Imilan Ojeda y Pablo Mansilla Quin̋ones -- La defensa del territorio en pueblos originarios de la Ciudad de México: el caso de San Bartolo Ameyalco / Uriel Martínez Ramírez -- Clase y género: las mujeres en los movimientos sociales de México / Patricia Eugenia Olivera Martínez -- A "Utopia em Aça̋o" das Comunidades Populares / Mariana Affonso Penna -- A ocupação Quilombo das Guerreiras: classes populares, coletivo e família / Marianna Fernandes Moreira -- Entre o protagonismo e a mediação: o grupo de apoio no processo de territorialização do movimento dos sem-teto no Rio de Janeiro / Rafael Gonçalves de Almeida y Matheus da Silveira Grandi -- Reconquista latina del territorio estadounidense en la era Trump / Adalberto Santana.…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
eBook -
8
Sistema de Control y Administración de Inventarios, para la eficiencia de la Gestión de Almacenes de la Supertienda Cabañas, ubicada en el distrito de Cojutepeque, municipio de Cus...
Publié 2025“…El presente trabajo de investigación nace de la necesidad de mejorar la gestión de inventarios en la SUPERTIENDA Cabañas, ubicada en el distrito de Cojutepeque, municipio de Cuscatlán Sur. La empresa enfrenta dificultades en el control de sus productos, lo que ha ocasionado ineficiencias operativas y problemas en la toma de decisiones. …”
Accéder au texte intégral
Trabajo de grado -
9
Historia del Istmo centroamericano /
Publié 2002Table des matières: “…TOMO II: El proceso de la Independencia y la República Federal (1821-1842): Los procesos contrastantes al final de la Colonia: La primera experiencia constitucional -- Revueltas, conspiración y represión -- La independencia de España -- La independencia conservadora de Centroamérica -- Panamá: el sueño del emporio comercial -- Las experiencias federales, 1821-1830: El proyecto de espacio político -- El surgimiento de nuevos espacios políticos -- La decepción de la élite panameña -- Centroamérica 1831-1843: siete Estados, mil conflictos: La disolución de la Federación centroamericana -- La derrota del sueño de Morazán -- La crisis federal colombiana y las independencias panameñas -- El predominio conservador (1840-1870): Una tierra de caudillos -- La política partidista -- El origen de los Estados nacionales en Centroamérica: El proceso de centralización estatal -- La fundación de las repúblicas -- Persistencia del unionismo y rivalidades entre las potencias: El sueño del unionismo -- Las crecientes influencias británica y norteamericana -- Los intereses canaleros -- La guerra nacional -- La particularidad panameña -- Los cambios políticos y sociales (1870-1930): Liberalismo político y desarrollo estatal : El proyecto liberal -- Nuevos grupos sociales -- Movimientos sociales y sistema político: El mundo rural -- Los obreros de las plantaciones -- El mundo urbano -- Las clases medias -- Mujeres en lucha -- Los límites sociales del liberalismo en Centroamérica: Indígenas y liberales -- Las relaciones internacionales: El sueño unionista -- Estados Unidos y el istmo -- Las identidades nacionales -- La economía centroamericana (1821-1930): La persistencia colonial, añil y cochinilla: Cultivo y exportación de la grana o cochinilla -- La caficultura centroamericana: Variaciones en la adopción del cultivo del café -- Las reformas liberales -- Cambios en los costos del transporte -- Los efectos económicos de las rutas de transporte en Nicaragua y Panamá -- Las economías de enclave: Comienzo de las plantaciones bananeras -- La concentración de la industria bananera -- Los obreros de la industria bananera -- Las bananeras como “economías de enclave” -- La formación del mercado interno: El crecimiento de los mercados internos -- Crecimiento urbano e integración territorial -- La circulación monetaria -- Los límites del crecimiento agroexportador: Economías de exportación y desigualdades económicas -- Los Cambios Culturales (1821-1930): La preeminencia de lo urbano: La cultura impresa -- La vida urbana -- Las élites y su cultura: Nuevos patrones de consumo -- Ocio y entretenimiento -- Arte, literatura y sociedad -- Las culturas populares: Las culturas populares urbanas -- El mestizaje -- Los inicios de la cultura de masas -- En Cusca de un Nuevo Modelo de Crecimiento Económico (1930-1979): La crisis de los treinta y el estancamiento del modelo económico: Los efectos de la crisis -- Los gobiernos y la crisis -- Centroamérica y la Segunda Guerra Mundial -- La modernización de la posguerra, auge y deterioro -- Los efectos de la modernización -- La integración económica centroamericana: Los tratados y sus resultados -- Panamá -- Las frustraciones acumuladas -- Estructura y Dinámica Sociales (1930-1979): La dinámica demográfica -- El fenómeno urbano: El crecimiento de las capitales -- La pobreza urbana -- Movimientos sociales: comunales, nacionales y regionales: El movimiento sindical -- Los movimientos sociales en el campo -- La política social de los Estados: Los seguros sociales -- La reforma agraria -- Dictadura y democratización (1930-1979): La era de los dictadores: El Salvador -- Guatemala -- Honduras -- Nicaragua -- Costa Rica -- Panamá -- Las aperturas democráticas de la posguerra: La revolución guatemalteca (1944-1954) -- La apertura salvadoreña -- La transición hondureña -- La familia Somoza -- La democracia costarricense -- Inestabilidad en Panamá -- Nuevas formas de autoritarismo y rebeliones populares: Guatemala -- El Salvador -- Honduras -- Revolución en Nicaragua -- Costa Rica -- Panamá -- El Eclipse de la Cultura Rural en Centroamérica (1930-1979): El puente continental -- De la crisis, al esplendor: Culturas mestizas y problemas étnicos -- La búsqueda de la identidad -- La cultura urbana -- Revolución, Guerra Civil y Democratización: La revolución sandinista: Las reformas de la revolución -- El régimen político y la revolución -- El fin de la revolución -- La lucha armada en El Salvador y Guatemala: La guerra en El Salvador -- La paz en El Salvador -- La guerra en Guatemala -- La política norteamericana en Centroamérica: “La Contra” nicaragüense -- Honduras y los Estados Unidos: La invasión de Panamá -- Democratización y régimen político: Honduras -- Guatemala -- El Salvador -- Nicaragua -- Panamá -- Costa Rica -- Crisis Económica, Ajuste Estructural y Desajuste Social: Crisis económica, deuda externa y ajuste estructural: Los logros del ajuste -- Crisis económica, ajuste estructural y modelo de desarrollo: Los costos del ajuste -- Inflación y desempleo -- El nuevo modelo económico -- Industrialización y urbanización: Pobreza e informalidad -- Pobreza y crisis social -- Los efectos de la pobreza -- La inseguridad ciudadana -- Actores Sociales, Cultura e Integración: Los sindicatos y el movimiento popular -- Nuevos actores y movimientos sociales: La cuestión étnica -- Los derechos de los pueblos indígenas -- Las luchas de las mujeres -- Género y política -- El movimiento ecologista -- La lucha por los derechos humanos -- Cultura y sociedad: Los emigrantes centroamericanos -- El nuevo modo de vida urbano -- El nuevo paisaje urbano -- Ocio y cultura de masas -- Cumbres presidenciales: paz, integración y desarrollo: La cumbre de Antigua -- La integración económica -- La integración social -- De cara al siglo XXI.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
10
Sentipensar con la tierra : nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia /
Publié 2014Table des matières: “…-- Territorios de diferencia: la ontolgía política de los "derechos al territorio" -- Territorio, ancestralidad, cosmovisión y vida -- Yurumanguí, Curvaradó, La Toma: tres breves recuentos -- Territorialidad, ancestralidad y mundos -- Territorios de diferencia: territorio, territorialidad y territorialización -- El surgimiento del "territorio" en América Latina -- La ecología política del PCN de Colombia -- Geo-grafias, r-existencias y territorios -- La ontología política de los "derechos al territorio" (con Mario Blaser y Marisol de la Cadena) -- Algunas definiciones -- Aprendiendo a navegar el potrillo: una ontología relacional en el Pacífico sur -- Ontologías relacionales: perspectivas territoriales, más allá de "la cultura" -- La creencia en el "individuo", en "la economía" y en "lo real": la ontología dualista de la modernidad -- Ontología política, conflictos ambientales y transiciones al pluriverso -- Dinámicas territoriales, extractivismo y conflictos ambientales y sociales en territorios afrodescendientes -- Breve nota sobre el concepto y la problemática de las transiciones y las alternativas al desarrollo -- A manera de conclusión: ocupaciones, perseverancias y transiciones -- Transiciones: un espacio para la investigación y diseños hacia el pluriverso -- Propuesta de trabajo -- Introducción y objetivo del proyecto -- Breve descripción del proyecto -- Algunas advertencias -- Apéndice I. …”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
eBook -
11
-
12
-
13
Análisis histórico del extractivismo y su impacto negativo en los derechos humanos de las mujeres.
Publié 2024“…A lo largo de los años, los diferentes movimientos feministas se han pronunciado ante el actual sistema patriarcal que ha dominado y sometido a la sociedad y a las mujeres durante siglos. …”
Accéder au texte intégral
Monograph