Resultados de búsqueda - Premios Carlos Gardel~

  • Mostrando 1 - 11 Resultados de 11
Limitar resultados
  1. 1

    Premios Planeta 1971 - 1972 / por Gironella, José María, 1917 - 2003

    Publicado 1979
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Premios Planeta 1967 -1970 / por Lera, Ángel María, 1912-1984

    Publicado 1979
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3
  4. 4

    Octubre es el culpable : poemas, cuentos y testimonios de los ganadores del III Certamen Literario /

    Publicado 1994
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  5. 5

    Primeros Juegos Florales Ahuchapanecos 1993 /

    Publicado 1996
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  6. 6

    Che, guerrilla

    Publicado 2008
    Ver en el OPAC
    Video DVD
  7. 7

    Letras 3 /

    Publicado 1977
    Tabla de Contenidos: “…LETRAS HISPÁNICAS: América Prehispánica: Letras prehispánicas – Filosofía maya-quiché en “El Popol-vuh” – El Popol vuh – El Imperio de los Incas – El Ollantay – Los Cronistas de Indias: Inca Garcilaso de la Vega – El Barroco Americano: Poesía barroca: Sor Juana Inés de la Cruz – Teatro Colonial Barroco: Juan Ruíz de Alarcón – El Romanticismo Americano: Poesía romántica: José Hernández: “Martín Fierro” – Novela romántica: José Mármol: “Amalia” – Ricardo Palma: “Tradiciones peruanas” – El Modernismo en Latinoamérica: Cuento modernista: Horacio Quiroga – Poesía modernista: Porfirio Barba Jacob – Poesía Post-modernista: Gabriela Mistral – Realismo: Poesía realista: Nicolás Guillén “Sabás” – Teatro realista Costumbrista Argentino de Florencio Sánchez: “La gringa” – Literaturas de Vanguardia: Poesía vanguardista: César Vallejo – Pablo Neruda – Cuento de Vanguardia: Jorge Luis Borges – El Boom Literario – Juan Rulfo: Pedro Páramo – Gabriel García Márquez: Cien años de soledad – Mario Vargas Llosa: Los cachorros – El Ensayo: Concepto y características: Juan Montalvo – Alfonso Reyes – José Enrique Rodó – LETRAS CENTROAMERICANAS: Neoclasicismo: Poesía: Rafael Landívar: Rusticatio mexicana – El Romanticismo en Centroamérica: Novela histórica romántica: José Milla: La hija del adelantado – El ensayo en Centroamérica: Moisés Vincenzi: Lecturas educativas – Modernismo: Poesía: Juan Ramón Molina: Madre melancolía – Cuento modernista: Froilán Turcios: La mejor limosna – El Realismo en Centroamérica: Cuento: Carmen Lyra: Juan el de la carguita de leña – Novela: Carlos Luis Fallas: Mi madrina – Vanguardia: Poesía: José Coronel Urtecho: Febrero en la azucena – Ernesto Cardenal: Salmo 16 – Cuento: Enrique Chuez: Pulga – Rogelio Sinán: La boina roja – Novela: Premio nobel centroamericano – Miguel Ángel Asturias: El señor presidente – Alfonso Chase: Los juegos Furtivos – Teatro: Pablo Antonio Cuadra: Pro los caminos van los campesinos – Jané de Jesús Martínez: Juicio final – Daniel Gallegos: La colina – Carlos Solórzano: Las manos de dios – LETRAS SALVADOREÑAS: Romanticismo Social: Novela: Miguel Ángel Espino: Hombres contra la muerte – Ensayo: Alberto Masferrer: El mínimun vital – Modernismo: Poesía: Francisco Gavidia: El idilio de la selva – Realismo Costumbrista: Teatro: T. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Rafael Heliodoro Valle / por Acosta, Óscar

    Tabla de Contenidos: “….: Rafael Heliodoro Valle -- Cardenal, Ernesto: Drake en el Mar del Sur -- Cardona Peña, Alfredo: Soneto nuncupatorio al nombre de Rafael Heliodoro Valle -- Capo, José María: Rafael Heliodoro Valle en perspectiva -- Carreño, Alberto María: Rafael Heliodoro Valle -- Claros, Aufemiano: Rafael Heliodoro Valle, maestro -- Charazo, Gabriel: Rafael Heliodoro Valle -- De la Torre Villar, Ernesto: Rafael Heliodoro Valle (in memoriam) -- De León, Trigueros: Homenaje a Rafael Heliodoro Valle -- Duron, Jorge Fidel: Corona a la memoria de Rafael Heliodoro Valle -- Exelsior, México: El águila azteca como un homenaje póstumo -- Florit, Eugenio: poema -- Francovich, Guillermo: Rafael Heliodoro Valle -- Gacría Formenti, Arturo: Un ciudadano de América -- García Naranjo, Nemesio: Cincuenta años de escritor -- González, Julián A.: Rafael Heliodoro Valle y algunas reflexiones en torno a la narrativa -- González de Mendoza, J. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Taberna y otros lugares / por Dalton, Roque, 1935-1975

    Publicado 2000
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  10. 10

    Poesía contemporánea de la América Central /

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…-- Treno a Miguel Hernández -- Embriaguez -- Angeluz -- Crónica salvadoreña -- José Roberto Cea (1939): Las bodas del sol y la tierra -- Crónica de una muchacha salvadoreña -- Canción para la madre -- El astronauta -- Alfonso Quijada Urías (1940): Panfleto -- Toda cabeza enferma -- Mi primer viaje en tren a San Salvador -- Os dejaré burlados -- Se gratificará -- La ciudad y la poesía -- David Escobar Galindo (1944): El viejo grito -- Yo no soy -- Estrecho de la Florida -- Usted, amigo, llegó tarde -- Los que pasan -- El dedo en la llaga -- HONDURAS: Clementina Suárez (1906-1992) -- Ponpeyo del Valle (1929) -- Roberto Sosa (1930) -- Oscar Acosta (1933) -- José Adán Castelar (1941) -- Rigoberto Paredes (1948) -- José Luis Quesada (1948) -- Juan Ramón Saravia (1951) -- NICARAGUA: José Coronel Rutecho (1906-1994) -- Pablo Antonio Cuadra (1912-) -- Joaquín Pasos (1914-1947) -- Ernesto Mejía Sánchez (1923-1981) -- Carlos Martínez Rivas (1924) -- Ernesto Cardenal (1925) -- Fernando Gordillo (1940-1967) -- Michelle Nadjlis (1945) -- Gioconda Belli (1948) -- Rosario Murillo (1951) -- COSTA RICA: Isaac Felipe Azofeifa (1912) -- Alfredo Cardona Peña (1917) -- Eunice Odio (1922-1974) -- Joaquín Gutiérrez (1918-) -- Alfredo Sancho (1912-1992) -- Carmen Naranjo (1931) -- Ana Antillón (1934) -- Jorge Debravo (1938-1967) -- Laureano Alban (1942) -- Alfonso Chase (1944) -- Carlos Francisco Monge (1951) -- Diana Ávila (1952) -- Mía Gallegos (1953) -- Ana Istarú (1960) -- Guillermo Fernández (1962).…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    El cuento hispanoamericano : antología crítico-histórica / por Menton, Seymour

    Publicado 1999
    Tabla de Contenidos: “…-- Comentario -- Arturo Uslar Pietri (venezolano): La lluvia -- Comentario -- Juan José Arreola (mexicano): El guardagujas -- Comentario -- Eduardo Mallea (argentino): Conversación -- Comentario -- Juan Carlos Onetti (uruguayo): Un sueño realizado -- Comentario -- Lino Novás Calvo (cubano): La noche de Ramón Yendía -- Comentario -- Augusto Roa Bastos (paraguayo): El prisionero -- Comentario -- El Neorrealismo: Pedro Juan Soto (puertorriqueño): Campeones -- Comentario -- Enrique Congrains Martín (peruano): El niño de Junto al cielo -- Comentario -- Gabriel García Márquez (colombiano): La prodigiosa tarde de Baltazar --Comentario -- La Década del “Boom”: 1960-1970: Julio Cortázar (argentino): Cartas de mamá -- Comentario -- Humberto Arenal (cubano): El caballero Charles -- Comentario -- Álvaro Menéndez Leal (salvadoreño): Fire and ice -- Comentario -- José Agustín (mexicano): Cuál es la onda -- Comentario -- El Feminismo y la Violencia: 1970-1985: Luis Britto García (venezolano): Usted puede mejorar su memoria -- Muerte de un rebelde -- Grupo -- El monopolio de la moda -- Comentario -- Luisa Valenzuela (argentina): Aquí pasan cosas raras -- Comentario -- Ana Lydia Vega (puertorriqueña): Letra para salsa y tres soneos por encargo -- Comentario -- Emiliano Pérez Cruz (mexicano): Todos tienen premio, todos -- Comentario.…”
    Ver en el OPAC
    Libro