Resultados de búsqueda - Realismo (teatro)

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    "Antología comentada de la dramaturgía salvadoreña : Período 1970-2010 " / por Alas García, Marta Lilian

    Publicado 2012
    Tabla de Contenidos: “…Primer periodo 1970-1980 -- Desenlaces del realismo: entre el indigenismo y el compromiso -- Roberto Armijo -- Italo López Vallecillos -- Roque Dalton -- Matilde Elena López -- Segundo Periodo 1980-1990 -- El Teatro de la guerra: entre el Realismo Social y el Realismo Mágico -- Miguel Ängel Chinchilla Amaya -- Jaime Américo Quemain -- David Escobar Galindo -- Carlos Velis -- Tercer Periodo 1990-2000 -- Entre el Realismo y el Realinsmo Fantástico -- Francisco Andrés Escobar -- Waldo Chávez Velasco -- Edgar Roberto Gustave -- Cuarto Periodo 2000-2010 -- Entre los vestigios del Realismo Mágico y la angustia del Existencialismo contemporáneo -- Alvaro Mnén Desleal -- Jorge Avalos -- Ricardo Lindo Fuentes -- Jorgelina Cerritos -- Bibliografía -- Anexos.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    Historia de la literatura hispanoamericana ; a partir de la indenpendencia / por Franco,Jean

    Publicado 1985
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  5. 5

    La música pop y rock por Fouce, Héctor

    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Letras 3 /

    Publicado 1977
    Tabla de Contenidos: “…LETRAS HISPÁNICAS: América Prehispánica: Letras prehispánicas – Filosofía maya-quiché en “El Popol-vuh” – El Popol vuh – El Imperio de los Incas – El Ollantay – Los Cronistas de Indias: Inca Garcilaso de la Vega – El Barroco Americano: Poesía barroca: Sor Juana Inés de la Cruz – Teatro Colonial Barroco: Juan Ruíz de Alarcón – El Romanticismo Americano: Poesía romántica: José Hernández: “Martín Fierro” – Novela romántica: José Mármol: “Amalia” – Ricardo Palma: “Tradiciones peruanas” – El Modernismo en Latinoamérica: Cuento modernista: Horacio Quiroga – Poesía modernista: Porfirio Barba Jacob – Poesía Post-modernista: Gabriela Mistral – Realismo: Poesía realista: Nicolás Guillén “Sabás” – Teatro realista Costumbrista Argentino de Florencio Sánchez: “La gringa” – Literaturas de Vanguardia: Poesía vanguardista: César Vallejo – Pablo Neruda – Cuento de Vanguardia: Jorge Luis Borges – El Boom Literario – Juan Rulfo: Pedro Páramo – Gabriel García Márquez: Cien años de soledad – Mario Vargas Llosa: Los cachorros – El Ensayo: Concepto y características: Juan Montalvo – Alfonso Reyes – José Enrique Rodó – LETRAS CENTROAMERICANAS: Neoclasicismo: Poesía: Rafael Landívar: Rusticatio mexicana – El Romanticismo en Centroamérica: Novela histórica romántica: José Milla: La hija del adelantado – El ensayo en Centroamérica: Moisés Vincenzi: Lecturas educativas – Modernismo: Poesía: Juan Ramón Molina: Madre melancolía – Cuento modernista: Froilán Turcios: La mejor limosna – El Realismo en Centroamérica: Cuento: Carmen Lyra: Juan el de la carguita de leña – Novela: Carlos Luis Fallas: Mi madrina – Vanguardia: Poesía: José Coronel Urtecho: Febrero en la azucena – Ernesto Cardenal: Salmo 16 – Cuento: Enrique Chuez: Pulga – Rogelio Sinán: La boina roja – Novela: Premio nobel centroamericano – Miguel Ángel Asturias: El señor presidente – Alfonso Chase: Los juegos Furtivos – Teatro: Pablo Antonio Cuadra: Pro los caminos van los campesinos – Jané de Jesús Martínez: Juicio final – Daniel Gallegos: La colina – Carlos Solórzano: Las manos de dios – LETRAS SALVADOREÑAS: Romanticismo Social: Novela: Miguel Ángel Espino: Hombres contra la muerte – Ensayo: Alberto Masferrer: El mínimun vital – Modernismo: Poesía: Francisco Gavidia: El idilio de la selva – Realismo Costumbrista: Teatro: T. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Letras 2 : análisis e interpretación de textos / por Alvarez, Miriam Aida

    Publicado 1995
    Tabla de Contenidos: “…El galardón del Siglo XX – Ganadores del Premio Nobel en Literatura – ROMANTICISMO Y REALISMO: Marco teórico: Siglo XIX – XX – Romanticismo – Víctor Hugo: Manifiesto romántico – Poesía romántica: José de Espronceda: El estudiante de Salamea – La canción del pirata – Poesía narrativa romántica: José Zorrilla: A buen juez mejor testigo – Poesía romántica: Gustavo Adolfo Bécquer: Poética Becqueriana – Leyenda: Los ojos verdes – Teatro romántico: W. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Letras II / por Cea, José Roberto

    Publicado 1979
    Tabla de Contenidos: “…Romanticismo (concepto, ubicación, tiempo y espacio, característica) -- Romanticismo en España -- José de Espronceda y La canción del pirata – José Zorrilla y “A buen juez mejor testigo” -- Las rimas de Gustavo Adolfo Becquer -- Narrativa romántica -- Edgar Allan Poe -- El corazón delator -- Goethe y su obra: Fausto -- Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino -- Realismo (Concepto, ubicación, tiempo y espacio, característica -- Realismo en España: Benito Pérez Galdós y Juan Valera -- Marianela (resumen) -- Pepita Jiménez (resumen) -- El realismo en Francia -- El realismo en Inglaterra y Estados Unidos -- El realismo en Rusia -- Henry Ibsen y su casa de Muñecas -- Knut Hansum -- Luigi Pirandello y “Seis personajes en busca de autor” -- Generación del 98 -- Concepto de Generación -- El modernismo y Rubén Darío -- Rubén Darío y los modernistas – Vanguardia y teatro épico – Concepto y aproximación a la Literatura de vanguardia -- Antecedentes de la vanguardia -- Principales movimientos de vanguardia -- Bertolt Brech y el teatro épico Concepto de teatro épico Bertolt Brech y su teatro -- Estudio resumen de “La buena mujer de Setzuán” Franz Kafka, su vida y obra -- Existencialismo Literatura norteamericana contemporánea (narrativa) – Dos escritores norteamericanos (Williem Faulkner y Ernest Heminguay) – El teatro norteamericano contemporáneo (Artur Miller: La muerte de un viajante, y Tennesse Williams) – Literatura inglesa contemporánea (Virginia Woolf, Graham Greene y otros) – Literatura Rusa y Soviética (Mijail Sholjov, Alexander Solzenitsin y otros) – autores contemporáneos (Juan Ramón Jiménez) – Literatura francesa actual (Saint-Exupéry; G. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Educación estética III / por Melgar Brizuela, Luis

    Publicado 1989
    Tabla de Contenidos: “…-- Arte de masas -- Arte popular -- La Educación Estética: las esferas de lo estético -- El arte -- Lo estético en la naturaleza -- Lo estético técnico -- Lo estético en la vida cotidiana -- Historia del Arte: el Neoclasicismo -- El Romanticismo -- El Impresionismo -- Los movimientos de vanguardia: Expresionismo -- Cubismo -- Surrealismo -- El Abstraccionismo -- El Realismo Social y el Neorrealismo -- El Realismo Mágico -- Folklore Latinoamericano: notas de folklore en Latinoamérica -- Algo sobre arte y artesanías -- El Teatro: introducción al teatro -- Semiología y teatro -- El teatro latinoamericano - Teatro en El Salvador.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    El arte teatral / por Baty, Gaston

    Publicado 1965
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    Lengua castellana y literatura /

    Publicado 2003
    Ver en el OPAC
    Libro
  12. 12

    Lengua y literatura : literaturas hispánicas / por Maqueo, Ana María

    Publicado 1998
    Tabla de Contenidos: “…El realismo -- La generación del 98 -- El modernismo -- Poesía hispanoamericana posterior al modernismo -- Prosa y el teatro -- Generación del 27 -- Literatura española contemporánea.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  13. 13

    Literatura universal / por Teresa Ochoa, Adriana de

    Tabla de Contenidos: “…Novelas de caballerías -- Las primeras novelas -- La materia de Bretaña -- Cuento -- Teatro Medieval -- EL RENACIMIENTO: Características Generales del Renacimiento -- Características de la Literatura Renacentista -- El Renacimiento en Italia -- El Renacimiento en Francia: La prosa francesa del siglo XV: Rabelais y Montaigne -- La poesía -- El Renacimiento Español -- Los Siglos de Oro: Siglo XVII: plenitud del Renacimiento español -- El Renacimiento en Inglaterra: situación del teatro en Europa -- CLASICISMO Y PRECLASICISMO: Características Generales de los Siglos XVII y XVIII -- Características de la Literatura Neoclásica -- Clasicismo e Ilustración en Francia: La prosa -- La enciclopedia -- Teatro -- La poesía -- El siglo XVIII en Inglaterra -- Prerromanticismo: El prerromanticismo francés -- El prerromanticismo inglés -- La literatura alemana del siglo XVIII -- El prerromanticismo alemán -- La generación del Sturm und Drang -- ROMANTICISMO Y REALISMO: Romanticismo: Características Generales del Romanticismo -- Características de la Literatura Romántica -- El Romanticismo en Inglaterra y Alemania -- La Literatura Romántica Inglesa: Novela -- Poesía lírica: Byron, Shelley y Keats -- La Literatura Romántica Alemana: Poesía lírica -- La prosa y el teatro romántico en Alemania -- El teatro -- El Romanticismo en Francia: Precursores del Romanticismo francés: Madame de Stäel y Chateaubriand -- El triunfo del Romanticismo: Víctor Hugo (1802-1885) -- La poesía lírica -- La novela romántica francesa -- El Romanticismo Estadounidense -- REALISMO Y NATURALISMO: Características Generales del Contexto Social y Científico de Mediados del Siglo XIX -- Características de la Literatura Realista -- Realismo y Naturalismo en Francia -- El realismo en Inglaterra -- El Realismo Ruso -- Realismo en Escandinavia -- DE LA LITATURA MODERNA A LA VANGUARDIA: Literatura de Fines del Siglo XIX: El Postromanticismo: parnasianismo y simbolismo -- Literatura de Vanguardia: Características generales de las primeras décadas del siglo XX -- Características del arte y la literatura vanguardista: Corrientes: el futurismo -- El cubismo -- El dadaísmo -- El surrealismo -- LA LITERATURA ACTUAL: De los Años Treinta a los Cincuenta: Características generales de las décadas de los treinta a los cincuenta del siglo XX -- Características del arte y la literatura -- La narrativa: La novela realista y no realista -- El nacimiento de la novela moderna -- La poesía -- El teatro -- De los Años Cincuenta a los Noventa -- Características principales --- Estados Unidos: narrativa -- La escritura étnica -- Ensayo -- Poesía -- Teatro -- Francia: Narrativa -- Poesía -- Inglaterra: Narrativa -- Poesía.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  14. 14

    Literatura Mexicana e Hispanoamericana / por Lozano Fuentes, José Manuel

    Tabla de Contenidos: “…Reseña histórica de los pueblos prehispánicos nahuas-- Literatura Hispanoamericana-- Literatura Maya-Quiché y Quechua-- La literatura hispanoamericana en el siglo XVI-- características generales de la literatura hispanoamericana-- Clásicos y Románticos del siglo XIX-- Del pos-romanticismo a la primera generación moderna-- El realismo y el naturalismo-- La novela y el cuento de vanguardia-- El teatro y el de vanguardia-- Poesía, cuento, Novela, Teatro, y Ensayo Actuales…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  15. 15

    Historia de la literatura francesa / por Aragón, María Aurora

    Publicado 2010
    Tabla de Contenidos: “…EDAD MEDIA: Circunstancias históricas y sociales -- Cuadros culturales -- El hombre medieval -- Creación y difusión de las obras -- La Narración: la narrativa religiosa -- El cantar de Gesta -- La materia cortesana -- La literatura burlesca -- El Teatro: el fenómeno teatral en Francia en la Edad Media -- Los orígenes del teatro medieval -- El teatro en romance -- La Lírica: lírica provenzal -- Lírica francesa -- EL SIGLO XIV -- Formas del Didactismo: manifestaciones romances del didactismo moral -- Manifestaciones romances del didactismo científico -- Didactismo mundano de carácter sentimental -- La Historiografía -- SIGLO XVI: panorama sociocultural -- Las nuevas formulaciones de la estética -- La literatura francesa: manifestaciones temporales -- La Narración: géneros y moralidades -- Obras y autores principales -- El Teatro: teatro trágico -- Teatro cómico -- Nuevos géneros teatrales -- La Poesía: doctrina poética -- La poesía amorosa y la influencia de Petrarca -- La poesía elegíaca de Du Bellay -- Poesía cósmica y filosófica -- La poesía de las Guerras de Religión -- El Ensayo y la Escritura Autobiográfica: el nacimiento de un espacio literario -- Algunos nombres -- Michel de Montaigne: endayo y autobiografía -- La sátira menipea -- SIGLO XVII: panorama histórico y sociocultural -- Ideas estéticas y literarias -- Movimientos, escuelas, generaciones -- La Narración: un género desdeñado y admirado -- Un género multiforme -- Persistencia de la novela caballeresca -- La novela pastoril: la Astrea -- La novela heroica y la novela histórica -- Las historias "cómicas" -- La novela corta -- Crisis y renovación de la novela a partir de 1670 -- La novela epistolar: las cartas portuguesas -- La novela galante y la novela histórica -- Mm. de La Fayette -- La veracidad y los derechos de la imaginación -- El Teatro: evolución temática y formal del género -- Pierre Cornelle -- Jean Racine -- Molière -- La Poesía: la poesía religiosa de comienzos de siglo -- La doctrina de Malherbe y su importancia en la poesía francesa -- Los discípulos de Malherbe: Mainard y Racan -- La poesía licenciosa del primer cuarto de siglo -- La préciosité poética bajo los ministerios de Richelieu y de Mazarino y la transformación de la poesía religiosa en poesía épica entre 1653-1657 -- La poesía burlesca: Scarron y sus imitadores -- La poesía heroico-épica -- La poesía de la época de Luis XIV -- El Ensayo y la Escritura Autobiográfica: un imaginario desgarrado -- La lucha contra la melancolía -- Herencias del Renacimiento -- El Clasicismo -- La apretura al siglo XVIII -- SIGLO XVIII: las condiciones de la escritura -- los espacios materiales de la escritura -- Los espacios sociales de la escritura -- Los espacios psicológicos y éticos de la escritura -- La Narración: panorama general -- La novela de memorias -- La novela epistolar -- Hacia la constitución del cuento filosófico -- La novela dialogada -- A las puertas del Romanticismo -- El Teatro: la vida teatral -- Rumbos de la comedia -- El drama burgués: renovación teatral del siglo -- El teatro durante la Revolución -- El Ensayo y la Escritura Autobiográfica: evolución temática y formal del género a lo largo del siglo -- Estudio de ciertos autores -- Estudio de ciertas obras -- La Poesía -- SIGLO XIX: el curso de la historia: de Napoleón a la Tercera República -- Panorama sociocultural -- Las cenicientas del pensamiento -- La Narración: organigrama de la novela del siglo XIX atendiendo al concepto de "realismo" -- El realismo romántico -- El realismo objetivo -- El realismo científico -- La Lírica: antes de Romanticismo -- Características generales de la lírica romántica -- Los grandes poetas románticos -- La poesía moderna -- El Teatro: evolución del género -- Los autores -- Las obras -- El Ensayo y la Escritura Autobiográfica: el ensayo -- La escritura autobiográfica -- SIGLO XX: panorama sociocultural -- Movimientos, escuelas y principales tendencias literarias del siglo XX -- La Narración: del legado finisecular al final de la Guerra Mundial -- De la primera posguerra al final de la segunda Guerra Mundial -- De la segunda posguerra a 1968 -- Después del 68 -- La Poesía: algunas tendencias -- Algunos poetas -- Algunas obras -- El Teatro: entre dos siglos, hasta la Primera Guerra Mundial -- El teatro en la década de los 20 -- Antonin Artaud y el teatro de la crueldad -- Escrituras teatrales entre las dos guerras -- De la ocupación alemana al teatro de la psicología y de la ideología: los años 40 -- El nuevo teatro -- Autores y tendencias del teatro de partir de los años 60 -- De la descentralización a nuestros días: política y sociología del teatro -- El Ensayo y la Escritura Autobiográfica.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  16. 16

    Historia de la literatura mexicana: Con algunas notas sobre Literatura de Hispanoamericana / por Howland Bustamante,Sergio

    Publicado 1964
    Tabla de Contenidos: “…Poesía Indicegena precolombina -- Los Historiadores -- La Prosa -- El Teatro -- El Culteranismo -- Los Humanistas -- La Filosofia y la erudicion estudios cientificos -- El Neoclacisimo -- La Época de la independencia -- Clasicismo y romanticismo -- Realismo y naturalismo.…”
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  17. 17

    Manual de la Literatura Latinoamericana / por Peña Gutiérrez, Isaías

    Publicado 1996
    Tabla de Contenidos: “…Carpentier -- El Realismo Fantástico -- La nueva novela latinoamericana -- Los cuatro del Boom: Cortázar, Fuentes, García Márquez, Vargas Llosa -- Rasgos de la nueva novela -- Lenguajes y estructuras sin límites -- La ficción histórica -- La Poesía Trascendental y la Poesía Coloquial: Grupos y revistas de los 60/70 -- El Neo-Intimismo -- Prontuario Del Teatro Hispanoamericano: Generalidades y clasificación por periodos -- Teatro aborigen -- Teatro misionero -- Teatro metropolitano y criollo -- Juan Ruiz de Alarcón -- Sor Juana Inés de la Cruz y otros -- Los nuevos coliseos -- Iniciación de la República -- Entre Romanticismo Y Costumbrismo -- Gertrudis Gómez de Avellaneda -- Teatro popular -- El Sainete y lo grotesco -- El teatro experimental -- Teatro de autor individual y de creación colectiva -- Premios de teatro -- Festivas Iberoamericano de teatro de Bogotá -- Índice del Pensamiento Hispanoamericano: Definición -- Los autores -- Últimos ensayistas -- La Literatura Brasileña: La colonia -- Academia, arcadismo e ilustración -- Transito al romanticismo -- El romanticismo -- Principales representantes -- Realismo y otras modalidades -- El modernismo -- La mayoridad de los años 30 -- La narrativa del 45 -- La poesía del 45 -- La poesía comprometida -- La poesía concreta -- Apéndices: La “Biblioteca Americana” -- La colección “Literatura Latinoamericana” -- La “Biblioteca Ayacucho”.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  18. 18

    Autodidáctica Océano Color: Vol.2 /

    Publicado 1995
    Tabla de Contenidos: “…LITARATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA: Compendio Histórico – Advertencia Preliminar – De las Jarchas a la Celestina – La Narrativa: Influencia Oriental – El Teatro Medieval – La Literatura en el Siglo XIV – La Prosa en el Siglo XIV – La Literatura del Siglo XV – El Teatro en el Siglo XV – La Prosa en el siglo XV – La Prosa Histórica del XV: Libros de Viajes – La Novela Sentimental o Amorosa – Renacimiento y Barroco: El Renacimiento, Siglo XVI – La Poesía en Tiempos de Carlos I – La Prosa del siglo XVI – El teatro Renacentista – La época de Felipe II: La Poesía – El Barroco – El Conceptismo: Gracián y Quevedo – El Teatro de la Edad de Oro – El Siglo XVIII: La Poesía del Siglo XVIII – El Romanticismo: El Teatro Romántico – La Poesía Romántica – La Prosa Romántica – Los Posrománticos: La Lírica – El Teatro Posromántico – La Novela Realista del Siglo XIX – El Ensayo en la Época de la Restauración – La Generación del 98 – EL Novecentismo – La Novela Desde 1900 a 1936: la Renovación de la Narrativa – El Teatro Desde 1900 a 1936: EL Teatro Modernista – La Generación del 27: Características – La Literatura de la Posguerra: La Novela en el Exilio – Novelistas del Interior – La Poesía de la Posguerra – El teatro de la Posguerra – Desde los Años Sesenta a Nuestros Días – Los Nuevos Rumbos Teatrales – La Nueva Poesía – La Evolución de la Novela – El Amplio Horizonte de la Narrativa – LITERATURA CATALANA – LITERATURA EN EUSKERA O VASCUENCE – LITERATURA GALLEGA – LITERATURA HISPANOAMERICANA: Literaturas Aborígenes – Literatura del Período Colonial: Los Cronistas de la Conquista – La Poesía en la Época de la Conquista – Literatura Épica – Siglo XVII: Literatura en América Bajo la Decadencia: La Poesía – Literatura Femenina en América – Las Bases de la Literatura Hispanoamericana – La Literatura Gestada por la Independencia – Trayectoria General del Siglo XIX – El Signo del Romanticismo – La Novela Histórica – La Novela Sentimental – La Novela del Caribe – Otras Vertientes de la Prosa – El Hilo de la Poesía Romántica – El Ciclo Gauchesco – Proyección Universal de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea: El Modernismo: Características – Las Grandes Poetisas Hispanoamericanas – La Narrativa Modernista – El Inicio de una Nueva Línea Narrativa – Maduración de la Novela y el Cuento – El Criollismo – El Cuento – El Indigenismo – Lar Grandes Novelas Regionalistas – El Ciclo de la Revolución Mexicana – Trayectoria Actual de las Letras Hispanoamericanas: las Corrientes de Vanguardia en la Poesía – Los Ismos Americanos – La Poesía Afroamericana – De la Vanguardia a los Clásicos del Siglo XX – La Narrativa Contemporánea – Otras Vías de Ruptura – La Superación Definitiva del Realismo – La Nueva Frontera Narrativa – El Realismo Mágico – Datos Cronológicos de Literatura Hispanoamericana.…”
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  19. 19

    Lengua castellana y literatura 4 secundaria / por Bouza Alvarez, Ma. Teresa

    Publicado 2003
    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    Lengua Catellana y Literatura 2 /

    Tabla de Contenidos: “…Coherencia y cohesión -- COMUNICACIÓN Y TÉCNICA DE TRABAJO: Origen y Desarrollo de las Lenguas de España: las lenguas de España -- Del latín a los romances -- La situación lingüística en la Edad Media -- Situación lingüística en los Siglos de Oro -- Las lenguas de España en los siglos XVIII y XIX -- El Español Actual: Características y Tendencias: características del español actual -- Características lingüísticas del castellano -- Tendencias del castellano en la actualidad -- Variedades Dialectales del Castellano: el Español de América: Sobre el concepto de dialecto -- Diversificación dialectal del castellano -- El castellano del norte peninsular -- Los dialectos meridionales: andaluz y canario -- Variedades de transición: extremeño y murciano -- El español de América -- Otras variedades del castellano -- Las Lenguas Constitucionales: el Bilingüismo: la diglosia: procesos de normalización lingüística -- Dialectos históricos del latín -- El vasco -- El gallego -- El catalán y sus variedades -- La Transmisión Cultural: Textos Científico-Técnicos: Aspectos pragmáticos de la comunicación científico-técnica -- Aspectos estructurales; la organización de las ideas -- Aspectos lingüísticos -- Textos Humanísticos: Las ciencias y las humanidades -- Aspectos pragmáticos de los textos humanísticos -- La estructura del contenido: formas de discurso -- Géneros y subgéneros en los textos de transmisión cultural -- El Lenguaje Burocrático: Textos Jurídicos y Administrativos: El lenguaje jurídico: textos legales y textos judiciales -- El lenguaje administrativo -- La Lengua en los Medios de Comunicación: los Textos Periodísticos: Los medios de comunicación social -- Aspectos pragmáticos -- Aspectos estructurales de los textos periodísticos -- El uso de la lengua en los textos periodísticos -- El Lenguaje de la Publicidad: El fenómeno social de la publicidad -- La publicidad como proceso comunicativo: aspectos pragmáticos -- La estructura y el contenido de los mensajes -- El uso de la lengua en los textos publicitarios -- La Lengua en los Textos Literarios: La literatura y lo literario -- La literatura como forma de comunicación: aspectos pragmáticos -- Aspectos estructurales -- Aspectos lingüísticos: la lengua literaria -- LITERATURA: La Literatura del Siglo XVIII: Pensamiento y cultura en el Siglo XVIII -- España en el Siglo XVIII -- La prosa española del Siglo XVIII -- La poesía -- El teatro -- La Literatura de la Primera Mitas del Siglo XIX: El Romanticismo -- España en la primera mitad del Siglo XIX -- Orígenes y desarrollo del Romanticismo español -- La poesía romántica -- La prosa -- El teatro -- La Literatura de la Segunda Mitad del siglo XIX: el Posromanticismo y el Realismo: El contenido histórico y social -- Pensamiento y cultura en la segunda mitad del Siglo XIX: el Posromanticismo, el Realismo y el Naturalismo -- España en la segunda mitad del Siglo XIX -- El Realismo y el Naturalismo en España -- La poesía -- La prosa -- El teatro -- El Modernismo y la Generación del 98: Imperialismo y crisis de la sociedad liberal -- España a comienzos del Siglo XX -- Modernismo y 98 -- Rasgos generales de la literatura de principios de siglo -- Precedentes e influencias en la literatura de comienzos de siglo -- La poesía de principios de siglo -- La prosa de principios de siglo -- El teatro de principios de siglo -- Novecentismo y Vanguardias: La situación internacional después de la Gran Guerra -- España -- El Novecentismo -- Las vanguardias europeas y su desarrollo en España -- La prosa -- La poesía -- El teatro -- La Generación del 27: De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial -- España -- El Surrealismo -- La rehumanización de las vanguardias -- La poesía española durante los años veinte y treinta -- La Generación del 27 -- La poesía durante la Guerra Civil -- La prosa -- El teatro -- La Literatura Española de los Años Cuarenta y Cincuenta: De la unidad antifascista a la guerra fría -- España -- La literatura del exilio -- La literatura en la España de posguerra -- La literatura del medio siglo: el realismo social -- La Literatura Española Desde los Sesenta: La literatura experimental -- La literatura española desde 1975 -- La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: La poesía hispanoamericana del Siglo XX -- La narrativa hispanoamericana del Siglo XX.…”
    Ver en el OPAC
    Libro