Resultados da pesquisa - Revolución de 1944 en Guatemala
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Historia 6
- América Central 1
- Comunismo 1
- Condiciones Politica 1
- Delitos políticos 1
- El Partido comunista 1
- Estrategias 1
- Formas de gobierno 1
- Guatemala 1
- La Batalla de Guatemala 1
- Latinoamerica 1
- Liberalismo 1
- Mayas 1
- Racismo 1
- Reforma agraria 1
- Revolucionaria 1
- Sindicatos 1
- Totalitarismo 1
- Violencia política 1
-
1
-
2
-
3
La Batalla de Guatemala /
Publicado em 1955Sumário: “...Guatemala en el pasado -- La Revolucion de Octubre (1944-1954) -- La Revolucion frente a los monopolios -- Guatemala Revolucionaria,simbolo de América...”
Ver en el OPAC
Desconhecido -
4
-
5
-
6
-
7
Enciclopedia de El Salvador /
Publicado em 2000Sumário: “...Independencia y creación del Estado: Características Características del Proceso -- Las Reformas: Las reformas borbónicas -- La reforma administrativa y los comerciantes de Santiago -- La reforma comercial y las vías de comunicación -- La reforma fiscal y la reactivación del comercio -- Reforma político-administrativa -- La Ideología Criolla y los Movimientos Antifiscales y Antiespañolistas: La Recordatoria florida -- La patria criolla de Fuentes y Guzmán -- Desamortización de bienes eclesiales -- Crisis política y militar española -- Las Rebeliones de 1811 y 1814: Personajes destacados de 1811 y 1814 -- El movimiento de 1811 -- El movimiento de 1814 -- De la Independencia Mexicana al Fracaso de la Federación -- La Época republicana: Liberales versus conservadores: El fin de la Federación -- Proclamación de la República 1841 -- Primer período conservador 1840-1845 -- Primer período liberal 1845-1851 -- Segundo período conservador 1851-1858 -- El Impulso Reformista: Presidencia y muerte de Gerardo Barrios -- El gobierno de Rafael Zaldívar 1876-1884 -- El Salvador en el siglo XX: Los años de la efervescencia -- La democracia cafetalera -- Intento de autonomía política -- La dinastía Meléndez-Quiñónez -- El movimiento sindical en el primer tercio del siglo -- La Gran Depresión y el Ascenso de las Dictaduras: La crisis de 1932 -- Dictadura de Hernández Martínez -- Las dictaduras de Guatemala y Honduras -- Irrupción política de las clases medias -- Las últimas década del Siglo XX -- Características generales -- Golpes de Estado y Poder militar (1944-1979: El golpe de Estado de 1944 -- La “Revolución de 1948 -- Los golpes de 1960 y 1961 -- El poder militar -- La Modernización y la Guerra con Honduras -- La Violencia sociopolítica de las Décadas de 1970 y 1980: Nacimiento de nuevas organizaciones -- El camino de la lucha armada -- Gestación de la guerra civil -- La guerra civil -- La transición a la democracia -- Los Acuerdos de Paz -- Las instituciones públicas: La Constitución: Historia de la Constitución -- La constitución vigente -- Los derechos individuales -- Otros derechos constitucionales -- Los derechos políticos -- Los derechos sociales -- El régimen de excepción -- El Estado: La nacionalidad -- El orden económico -- La hacienda pública -- Régimen administrativo -- El Gobierno: El Poder Ejecutivo -- El Poder Legislativo -- El Poder Judicial -- El Ministerio Público -- Los órganos de control -- El gobierno local: los gobernadores -- Y los consejos -- La sociedad : El problema de la juventud -- El campesinado -- La Vida Urbana y las Clases: El proceso de urbanización -- Los estilos de vida -- Las reivindicaciones urbanas -- Las clases sociales -- La Educación: Crisis del sistema educativo -- La reforma educativa -- Papel de la Mujer y los Grupos Indígenas: Los nuevos roles femeninos -- Protección de la mujer -- Los grupos indígenas-- La cultura popular : Las Toponimias y el habla popular: La toponimia pipil -- Topónimos lencas, apayy y pokomanes -- Otras presencias indígenas en la lengua -- La presión del inglés -- Mitos Precolombinos y Personajes de la Tradición Popular: Principales mitos -- Personajes populares -- Magia y Fiestas Populares: La brujería -- Fiestas populares -- Gastronomía y Artesanía: La cultura del maíz: el grano sagrado -- Adobes de ave, de flor, de cerdo… -- Refrescos --Dulces -- Las artesanías -- LA LITERATURA: Orígenes de la Literatura Salvadoreña: Vestigios precolombinos -- La literatura en la Colonia -- La independencia -- El Liberalismo y la Modernización Cultural: El proyecto liberal -- Modernismo y modernización literaria -- El Nuevo Siglo: EL costumbrismo y la mirada introspectora -- Antimodernismo -- Populismo y autoritarismo -- La generación de 1944 y la lucha antiautoritaria -- Compromiso y rebeldía -- Literatura y conflicto social -- La posguerra -- LAS BELLAS ARTES: La Artes Plásticas: Arte precolombina -- Arte colonial -- Arte decimonónico -- El siglo XX -- La Arquitectura: Arquitectura precolombina -- La Colonia -- La República y el nuevo siglo -- La modernidad y el futuro -- La Música: Un romanticismo tardío -- Tras la senda del siglo XX -- Los contemporáneos -- La vida musical -- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: La Sociedad y los Medios de Comunicación: Los medios impresos -- Periódicos desaparecidos -- La Radiodifusión: El despegue de la radiodifusión privada -- La radio en la guerra y en la paz -- La radio en la actualidad -- La polémica de las radios alternativas-- La Televisión: La televisión privada -- La televisión estatal -- La profesión periodística -- Autores de la guerra -- Durante la guerra -- Después de los Acuerdos de Paz -- Las agencias internacionales y el periodismo salvadoreño....”
Ver en el OPAC
Livro -
8
Historia del Istmo centroamericano /
Publicado em 2002Sumário: “...TOMO II: El proceso de la Independencia y la República Federal (1821-1842): Los procesos contrastantes al final de la Colonia: La primera experiencia constitucional -- Revueltas, conspiración y represión -- La independencia de España -- La independencia conservadora de Centroamérica -- Panamá: el sueño del emporio comercial -- Las experiencias federales, 1821-1830: El proyecto de espacio político -- El surgimiento de nuevos espacios políticos -- La decepción de la élite panameña -- Centroamérica 1831-1843: siete Estados, mil conflictos: La disolución de la Federación centroamericana -- La derrota del sueño de Morazán -- La crisis federal colombiana y las independencias panameñas -- El predominio conservador (1840-1870): Una tierra de caudillos -- La política partidista -- El origen de los Estados nacionales en Centroamérica: El proceso de centralización estatal -- La fundación de las repúblicas -- Persistencia del unionismo y rivalidades entre las potencias: El sueño del unionismo -- Las crecientes influencias británica y norteamericana -- Los intereses canaleros -- La guerra nacional -- La particularidad panameña -- Los cambios políticos y sociales (1870-1930): Liberalismo político y desarrollo estatal : El proyecto liberal -- Nuevos grupos sociales -- Movimientos sociales y sistema político: El mundo rural -- Los obreros de las plantaciones -- El mundo urbano -- Las clases medias -- Mujeres en lucha -- Los límites sociales del liberalismo en Centroamérica: Indígenas y liberales -- Las relaciones internacionales: El sueño unionista -- Estados Unidos y el istmo -- Las identidades nacionales -- La economía centroamericana (1821-1930): La persistencia colonial, añil y cochinilla: Cultivo y exportación de la grana o cochinilla -- La caficultura centroamericana: Variaciones en la adopción del cultivo del café -- Las reformas liberales -- Cambios en los costos del transporte -- Los efectos económicos de las rutas de transporte en Nicaragua y Panamá -- Las economías de enclave: Comienzo de las plantaciones bananeras -- La concentración de la industria bananera -- Los obreros de la industria bananera -- Las bananeras como “economías de enclave” -- La formación del mercado interno: El crecimiento de los mercados internos -- Crecimiento urbano e integración territorial -- La circulación monetaria -- Los límites del crecimiento agroexportador: Economías de exportación y desigualdades económicas -- Los Cambios Culturales (1821-1930): La preeminencia de lo urbano: La cultura impresa -- La vida urbana -- Las élites y su cultura: Nuevos patrones de consumo -- Ocio y entretenimiento -- Arte, literatura y sociedad -- Las culturas populares: Las culturas populares urbanas -- El mestizaje -- Los inicios de la cultura de masas -- En Cusca de un Nuevo Modelo de Crecimiento Económico (1930-1979): La crisis de los treinta y el estancamiento del modelo económico: Los efectos de la crisis -- Los gobiernos y la crisis -- Centroamérica y la Segunda Guerra Mundial -- La modernización de la posguerra, auge y deterioro -- Los efectos de la modernización -- La integración económica centroamericana: Los tratados y sus resultados -- Panamá -- Las frustraciones acumuladas -- Estructura y Dinámica Sociales (1930-1979): La dinámica demográfica -- El fenómeno urbano: El crecimiento de las capitales -- La pobreza urbana -- Movimientos sociales: comunales, nacionales y regionales: El movimiento sindical -- Los movimientos sociales en el campo -- La política social de los Estados: Los seguros sociales -- La reforma agraria -- Dictadura y democratización (1930-1979): La era de los dictadores: El Salvador -- Guatemala -- Honduras -- Nicaragua -- Costa Rica -- Panamá -- Las aperturas democráticas de la posguerra: La revolución guatemalteca (1944-1954) -- La apertura salvadoreña -- La transición hondureña -- La familia Somoza -- La democracia costarricense -- Inestabilidad en Panamá -- Nuevas formas de autoritarismo y rebeliones populares: Guatemala -- El Salvador -- Honduras -- Revolución en Nicaragua -- Costa Rica -- Panamá -- El Eclipse de la Cultura Rural en Centroamérica (1930-1979): El puente continental -- De la crisis, al esplendor: Culturas mestizas y problemas étnicos -- La búsqueda de la identidad -- La cultura urbana -- Revolución, Guerra Civil y Democratización: La revolución sandinista: Las reformas de la revolución -- El régimen político y la revolución -- El fin de la revolución -- La lucha armada en El Salvador y Guatemala: La guerra en El Salvador -- La paz en El Salvador -- La guerra en Guatemala -- La política norteamericana en Centroamérica: “La Contra” nicaragüense -- Honduras y los Estados Unidos: La invasión de Panamá -- Democratización y régimen político: Honduras -- Guatemala -- El Salvador -- Nicaragua -- Panamá -- Costa Rica -- Crisis Económica, Ajuste Estructural y Desajuste Social: Crisis económica, deuda externa y ajuste estructural: Los logros del ajuste -- Crisis económica, ajuste estructural y modelo de desarrollo: Los costos del ajuste -- Inflación y desempleo -- El nuevo modelo económico -- Industrialización y urbanización: Pobreza e informalidad -- Pobreza y crisis social -- Los efectos de la pobreza -- La inseguridad ciudadana -- Actores Sociales, Cultura e Integración: Los sindicatos y el movimiento popular -- Nuevos actores y movimientos sociales: La cuestión étnica -- Los derechos de los pueblos indígenas -- Las luchas de las mujeres -- Género y política -- El movimiento ecologista -- La lucha por los derechos humanos -- Cultura y sociedad: Los emigrantes centroamericanos -- El nuevo modo de vida urbano -- El nuevo paisaje urbano -- Ocio y cultura de masas -- Cumbres presidenciales: paz, integración y desarrollo: La cumbre de Antigua -- La integración económica -- La integración social -- De cara al siglo XXI....”
Ver en el OPAC
Livro