Resultados de búsqueda - Tendinitis
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
Diagnóstico clínico y tratamiento 2023
Publicado 2023Tabla de Contenidos: “…. -- Parte E2: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas -- e2-01: Generalidades: estudios diagnósticos y toma de decisiones médicas -- e2-02: Beneficios, riesgos y costos de las pruebas diagnósticas -- e2-03: Preparación para estudios diagnósticos -- e2-04: Características de los estúdios diagnósticos -- e2-05: Uso de estudios en el diagnóstico y tratamiento -- e2-06: Razón de probabilidades y razón de momios en la toma de decisiones médicas -- Parte E3: Tecnología de la información en la atención del paciente -- e3-01: Generalidades: tecnología de la información en la atención de pacientes -- e3-02: Confidencialidad del paciente y tecnología de la información -- e3-03: Usos clínicos del correo electrónico -- e3-04: Expediente clínico electrónico -- e3-05: Indicaciones médicas por computadora -- e3-06: Sistemas de apoyo para la toma de decisiones clínicas -- e3-07: Redes sociales y páginas electrónicas en la práctica clínica -- e3-08: Equipos móviles de cómputo para médicos -- e3-09: Telemedicina -- Parte E5: Trastornos podológicos -- e5-01: Deformidad en valgo del primer dedo del pie (juanetes) -- e5-02: Dedo en martillo -- e5-03: Artrosis de la primera articulación -- e5-04: Fractura del quinto metatarsiano -- e5-05: Neuroma de Morton -- e5-06: Onicocriptosis (uña encarnada) -- e5-07: Tendinitis de Aquiles -- e5-08: Fascitis plantar -- e5-09: Lesiones de la lámina plantar (síndrome de preluxación) -- e5-10: Pie plano (pes planus) -- e5-11: Callosidades y callos de pies o dedos de los pies -- Parte E6: Aspectos de salud femenina -- e6-01: Generalidades: aspectos de la salud femenina -- e6-02: Atención preventiva de la salud en la mujer -- e6-03: Prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres -- e6-04: Prevención del cáncer en mujeres -- e6-05: Prevención de osteoporosis en mujeres -- e6-06: Prevención de infecciones de transmisión sexual en la mujer -- e6-07: Detección y prevención de depresión en mujeres -- e6-08: Violencia intrafamiliar -- e6-09: Tráfico de personas -- e6-10: Trastornos de la alimentación -- e6-11: Sexualidad y salud sexual -- e6-12: Disminución de la libido -- e6-13: Dolor pélvico crónico -- e6-14: Mastalgia -- e6-15: Tumoración mamaria palpable -- e6-16: Tumoraciones ováricas asintomáticas -- e6-17: Alopecia con patrón femenino -- Parte E7: Apéndice: Vigilancia farmacológica terapéutica, intervalos de laboratorio de referencia y pruebas farmacogenéticas -- e7-01: Monitorización de la farmacoterapia -- e7-02: Intervalos de referencia para las pruebas de uso frecuente -- e7-03: Tubos para recolección sanguínea de uso frecuente.…”
Enlace del recurso
Ver en el OPAC
Electrónico eBook -
2
Diagnóstico clínico y tratamiento 2024
Publicado 2024Tabla de Contenidos: “…-- e1-07: Aminoglucósidos -- e1-08: Polimixinas -- e1-09: Lefamulina -- e1-10: Fármacos antituberculosos -- e1-11: Fármacos alternativos para el tratamiento de la tuberculosis -- e1-12: Rifamicinas -- e1-13: Sulfonamidas y fármacos antifolato -- e1-14: Sulfonas -- e1-15: Fármacos especializados contra las bacterias: bacitracina, mupirocina, clindamicina, metronidazol y tinidazol, vancomicina, bezlotoxumab -- e1-16: Estreptograminas -- e1-17: Oxazolidinedionas -- e1-18: Daptomicina -- e1-19: Telavancina, dalbavancina, oritavancina -- e1-20: Quinolonas -- e1-21: Pentamidina y atovacuona -- e1-22: Antisépticos urinarios -- e1-23: Antimicóticos -- e1-24: Quimioterapia antiviral -- PARTE e2: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas -- e2-01: Generalidades: estudios diagnósticos y toma de decisiones médicas -- e2-02: Beneficios, riesgos y costos de las pruebas diagnósticas -- e2-03: Preparación para estudios diagnósticos -- e2-04: Características de los estúdios diagnósticos -- e2-05: Uso de estudios en el diagnóstico y tratamiento -- e2-06: Razón de probabilidades y razón de momios en la toma de decisiones médicas -- PARTE e3: Tecnología de la información en la atención del paciente -- e3-01: Generalidades: tecnología de la información en la atención de pacientes -- e3-02: Confidencialidad del paciente y tecnología de la información -- e3-03: Usos clínicos del correo electrónico -- e3-04: Expediente clínico electrónico -- e3-05: Indicaciones médicas por computadora -- e3-06: Sistemas de apoyo para la toma de decisiones clínicas -- e3-07: Redes sociales y páginas electrónicas en la práctica clínica -- e3-08: Equipos móviles de cómputo para médicos -- e3-09: Telemedicina -- PARTE e4: Trastornos podológicos -- e4-01: Deformidad en valgo del primer dedo del pie (juanetes) -- e4-02: Dedo en martillo -- e4-03: Artrosis de la primera articulación -- e4-04: Fractura del quinto metatarsiano -- e4-05: Neuroma de Morton -- e4-06: Onicocriptosis (uña encarnada) -- e4-07: Tendinitis de Aquiles -- e4-08: Fascitis plantar -- e4-09: Lesiones de la lámina plantar (síndrome de preluxación) -- e4-10: Pie plano (pes planus) -- e4-11: Callosidades y callos de pies o dedos de los pies -- PARTE e5: Aspectos de la salud femenina -- e5-01: Generalidades: aspectos de la salud femenina -- e5-02: Atención preventiva de la salud en la mujer -- e5-03: Prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres -- e5-04: Prevención del cáncer en mujeres -- e5-05: Prevención de osteoporosis en mujeres -- e5-06: Prevención de infecciones de transmisión sexual en la mujer -- e5-07: Detección y prevención de depresión en mujeres -- e5-08: Violencia intrafamiliar -- e5-09: Tráfico de personas -- e5-10: Trastornos de la alimentación -- e5-11: Sexualidad y salud sexual -- e5-12: Disminución de la libido -- e5-13: Dolor pélvico crónico -- e5-14: Mastalgia -- e5-15: Tumoración mamaria palpable -- e5-16: Tumoraciones ováricas asintomáticas -- e5-17: Alopecia con perfil femenino -- PARTE e6: Apéndice: Vigilancia farmacológica terapéutica, intervalos de laboratorio de referencia y tubos de uso frecuente para recolección de muestras sanguíneas -- e6-01: Monitorización de la farmacoterapia -- e6-02: Intervalos de referencia para las pruebas de uso frecuente -- e6-03: Tubos para recolección de muestra sanguínea de uso frecuente.…”
Enlace del recurso
Ver en el OPAC
Electrónico eBook