Resultados da pesquisa - especies migratorias
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
-
1
Efectos de la fragmentación del bosque de caldén sobre las comunidades de aves en el centro-este de La Pampa
Publicado em 2008Obter o texto integral
Ver en el OPAC
Tesis livro electrónico -
2
Diagnóstico clínico y tratamiento 2024
Publicado em 2024Sumário: “...flagelados -- 37-12: Tricomonosis -- 37-13: Esquistosomosis (Bilariosis) -- 37-14: Fasciolosis -- 37-15: Clonorquiosis y opistorquiosis -- 37-16: Trematodos intestinales -- 37-17: Paragonimosis -- 37-18: Parasitosis por cestodos no invasivas -- 37-19: Parasitosis por cestodos invasivas -- 37-20: Ascariosis -- 37-21: Tricurosis (tricocefalosis) -- 37-22: Anquilostomosis -- 37-23: Estrongiloidosis -- 37-24: Enterobiosis -- 37-25: Dracunculiosis -- 37-26: Triquinosis -- 37-27: Angioestrongiloidosis -- 37-28: Gnatostomosis -- 37-29: Toxocarosis -- 37-30: Larva cutánea migratoria (exantema serpenteante) -- 37-31: Anisaquiosis -- 37-32: Filariosis linfática -- 37-33: Oncocercosis -- 37-34: Loasis -- PARTE 38: Infecciones micóticas -- 38-01: Generalidades: infecciones micóticas -- 38-02: Candidosis -- 38-03: Histoplasmosis -- 38-04: Coccidioidomicosis -- 38-05: Neumocistosis (neumonía por Pneumocystis jirovecii) -- 38-06: Criptococosis -- 38-07: Aspergilosis -- 38-08: Mucormicosis -- 38-09: Blastomicosis -- 38-10: Paracoccidioidomicosis (blastomicosis sudamericana) -- 38-11: Esporotricosis -- 38-12: Infecciones por Talaromyces (antes Penicillium) marneffei -- 38-13: Cromoblastomicosis (cromomicosis) -- 38-14: Micetoma (eumicetoma y actinomicetoma) -- 38-15: Emergomicosis -- 38-16: Otras infecciones oportunistas por mohos -- 38-17: Mohos domésticos -- 38-18: Tratamiento antimicótico -- PARTE 39: Trastornos relacionados con urgencias ambientales -- 39-01: Frío y calor -- 39-02: Trastornos causados por el calor -- 39-03: Hipotermia sistémica accidental -- 39-04: Hipotermia de las extremidades -- 39-05: Congelación y sabañón (eritema pernio) -- 39-06: Pie de inmersión o pie de trinchera -- 39-07: Congelación -- 39-08: Urticaria por frío -- 39-09: Ahogamiento -- 39-10: Quemaduras térmicas -- 39-11: Lesiones eléctricas -- 39-12: Exposición a radiación -- 39-13: Efectos inmediatos y tardíos de la exposición a las radiaciones en los tejidos sanos -- 39-14: Disbarismo y enfermedad por descompresión -- 39-15: Enfermedad de grandes altitudes -- 39-16: Seguridad del viaje en aeronave y selección de pacientes para viaje en aeronave -- PARTE 40: Envenenamientos -- 40-01: Valoración inicial: intoxicación o sobredosis -- 40-02: Intoxicación o sobredosis: paciente sintomático -- 40-03: Estado de coma relacionado con intoxicación o sobredosis -- 40-04: Hipotermia relacionada con intoxicación o sobredosis -- 40-05: Hipotensión relacionada con intoxicación o sobredosis -- 40-06: Hipertensión relacionada con intoxicación o sobredosis -- 40-07: Arritmias relacionadas con intoxicación o sobredosis -- 40-08: Convulsiones relacionadas con intoxicación o sobredosis -- 40-09: Hipertermia relacionada con intoxicaciones o sobredosis -- 40-10: Antídotos -- 40-11: Descontaminación de la piel -- 40-12: Descontaminación de los ojos -- 40-13: Descontaminación gastrointestinal -- 40-14: Diagnóstico de intoxicación -- 40-15: Sobredosis de paracetamol -- 40-16: Envenenamiento por ácidos corrosivos -- 40-17: Intoxicación por álcalis -- 40-18: Sobredosis de anfetaminas y cocaína -- 40-19: Sobredosis de anticoagulantes -- 40-20: Sobredosis de anticonvulsivos -- 40-21: Sobredosis de fármacos antipsicóticos -- 40-22: Intoxicación con arsénico -- 40-23: Sobredosis de atropina y anticolinérgicos -- 40-24: Sobredosis de β bloqueadores adrenérgicos -- 40-25: Sobredosis de antagonistas de los conductos del calcio -- 40-26: Intoxicación con monóxido de carbono -- 40-27: Armas químicas: gases nerviosos -- 40-28: Armas químicas: ricina -- 40-29: Envenenamiento por insecticidas clorados -- 40-30: Sobredosis de clonidina y otros antihipertensivos simpaticolíticos -- 40-31: Envenenamiento por cianuro -- 40-32: Sobredosis de complementos dietéticos y productos herbales -- 40-33: Sobredosis de digitálicos y otros glucósidos cardiacos -- 40-34: Sobredosis de etanol, benzodiazepinas y otros fármacos hipnóticos sedantes -- 40-35: Intoxicación con γ-hidroxibutirato -- 40-36: Sobredosis de fármacos hipoglucemiantes -- 40-37: Sobredosis de hierro -- 40-38: Sobredosis de isoniazida -- 40-39: Intoxicación con plomo -- 40-40: Intoxicación con litio -- 40-41: Sobredosis de dietilamida del ácido lisérgico y otros alucinógenos -- 40-42: Marihuana y cannabinoides sintéticos -- 40-43: Intoxicación con mercurio -- 40-44: Intoxicación con metanol y etilenglicol -- 40-45: Intoxicación con sustancias inductoras de metahemoglobinemia -- 40-46: Sobredosis de inhibidores de la monoaminoxidasa -- 40-47: Intoxicación con hongos -- 40-48: Sobredosis de opiáceos y opioides -- 40-49: Intoxicación con paraquat -- 40-50: Intoxicación por pesticidas: inhibidores de la colinesterasa -- 40-51: Intoxicación con destilados del petróleo y solventes -- 40-52: Sobredosis de quinidina y antiarrítmicos relacionados -- 40-53: Sobredosis de salicilatos -- 40-54: Intoxicaciones con pescados y mariscos -- 40-55: Mordeduras de serpientes -- 40-56: Mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones -- 40-57: Sobredosis de teofilina y cafeína -- 40-58: Sobredosis de antidepresivos tricíclicos y otros -- PARTE 41: Cáncer -- 41-01: Introducción al cáncer -- 41-02: Síndromes paraneoplásicos -- 41-03: Carcinoma broncógeno -- 41-04: Metástasis pulmonares -- 41-05: Mesotelioma -- 41-06: Carcinoma hepatocelular -- 41-07: Carcinoma de las vías biliares -- 41-08: Carcinoma de páncreas y de la ampolla de Vater -- 41-09: Cáncer de esófago -- 41-10: Adenocarcinoma gástrico -- 41-11: Linfoma gástrico -- 41-12: Tumores neuroendocrinos gástricos -- 41-13: Tumores gastrointestinales mesenquimatosos -- 41-14: Neoplasias malignas del intestino delgado -- 41-15: Cáncer colorrectal -- 41-16: Carcinoma del ano -- 41-17: Cáncer prostático -- 41-18: Cáncer vesical -- 41-19: Cáncer del uréter y pelvis renal -- 41-20: Adenocarcinoma renal -- 41-21: Otros tumores primarios del riñón -- 41-22: Cánceres secundarios del riñón -- 41-23: Cánceres testiculares (tumores de células germinales) -- 41-24: Cánceres secundarios del testículo -- 41-25: Compresión de la médula espinal relacionada con cáncer -- 41-26: Derrames malignos -- 41-27: Hipercalcemia relacionada con cáncer -- 41-28: Hiperuricemia y síndrome de lisis tumoral -- 41-29: Infecciones en pacientes con cáncer -- 41-30: Tratamiento sistémico para el cáncer -- 41-31: Toxicidad y modificación de la dosis de los quimioterapéuticos -- 41-32: Pronóstico en pacientes que reciben quimioterapia -- PARTE 42: Trastornos genéticos y genómicos -- 42-01: Generalidades: trastornos genéticos y genómicos -- 42-02: Genes y cromosomas -- 42-03: Mutación génica -- 42-04: Genes en los individuos -- 42-05: Genes en las familias -- 42-06: Genética en las enfermedades de origen multifactorial -- 42-07: Aberraciones cromosómicas -- 42-08: Técnicas de genética médica -- 42-09: Antecedentes heredofamiliares y del árbol genealógico -- 42-10: Citogenética y citogenómica -- 42-11: Genética bioquímica -- 42-12: Análisis de DNA -- 42-13: Diagnóstico prenatal de trastornos genéticos -- 42-14: Neoplasia: citogenómica y análisis de DNA -- 42-15: Evolución de la genoterapia -- 42-16: Porfiria intermitente aguda -- 42-17: Síndrome de Down -- 42-18: Hipercolesterolemia familiar -- 42-19: Síndrome por cromosoma X frágil -- 42-20: Enfermedad de Gaucher -- 42-21: Trastornos del metabolismo de la homocisteína -- 42-22: Síndrome de Klinefelter -- 42-23: Síndrome de Marfan -- 42-24: Telangiectasia hemorrágica hereditaria -- 42-25: Pruebas farmacogenéticas seleccionadas: relevancia clínica -- PARTE 44: Salud de las minorías sexuales y de género -- 44-01: Atención sanitaria de pacientes de las minorías sexuales y de género -- 44-02: Atención a la salud de mujeres lesbianas y bisexuales -- 44-03: Atención de la salud de varones bisexuales y gay -- 44-04: Atención sanitaria para las personas transgénero y con diversidad de género -- PARTE e1: Antibióticos y quimioterapéuticos para el tratamiento de las infecciones -- e1-01: Penicilinas -- e1-02: Cefalosporinas -- e1-03: Otros fármacos betalactámicos -- e1-04: Macrólidos: grupo de la eritromicina -- e1-05: Grupo de las tetraciclinas -- e1-06: Derivados de la tetraciclina...”
Obter o texto integral
Ver en el OPAC
Recurso Electrónico livro electrónico -
3
Desarrollo y gestión de la colección local en la biblioteca pública /
Publicado em 2006Obter o texto integral
Ver en el OPAC
livro electrónico