Resultados de búsqueda - provincia de Gerona~
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
-
2
-
3
-
4
El derecho constitucional del siglo XXI: diagnóstico y perspectivas. /
Publicado 2000Ver en el OPAC
Libro -
5
Homenaje Nacional /
Publicado 1986Tabla de Contenidos: “…“Aquí todo es playa” -- Homenaje nacional -- Mitología Nacional -- Homenaje a una heroína -- Definición de patria -- Al que da y quita, le sale una corcovita -- Mitología castrense -- Con fondo de 21 cañonazos -- Mitología simbólica -- Mientras ella complace a sus amos -- Mass media -- “Por vida tuyita” -- Mitología popular -- Manual de comida criolla -- Del dicho al hecho -- Circunstancia sin pompas -- Aclaración a una francesa -- Refrán -- Influencia cultural Quevediana - Recuerdos de provincia -- Democracia a la salvadoreña -- Influencia cultural Nerudeana -- Por sus frutos los condecorareis -- Influencia cultural Garciamarqueceana -- Oración cívica -- Poesía a penitas -- A golpes se hacen los cantos -- “También yo estoy en la región perdido…” -- Vida, pasión y muerte de un poeta -- Discursitos Ligeramente Conservadores: Ridiculum vitae -- A aquel amado chasco -- Al aire que respiramos -- A veces mejor silbo -- Con un carnicero de mi pueblo -- Pequeña loga al borde del abismo -- Esta boca es mía.…”
Ver en el OPAC
Libro -
6
-
7
El Derecho de Familia y los nuevos paradigmas /
Publicado 1999Tabla de Contenidos: “…El caso de los pueblos indígenas de las Provincias de Cubut y Santa Cruz.…”
Ver en el OPAC
Libro -
8
Covid-19: diagnóstico mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real, en El Salvador, en el mes de julio de 2023
Publicado 2024“…En diciembre de 2019 han sido descritos los primeros casos de infección respiratoria de coronavirus (CoV) con centro epidemiológico en el mercado público de Huanan, en Wuhan, provincia de Hubei, en China. …”
Enlace del recurso
Tesis -
9
Análisis financiero para reforzar la rentabilidad afectada por la Pandemia Covid-19 de una empresa dedicada a la producción y distribución de huevos y aves del municipio de San Sal...
Publicado 2024“…En el año 2019 en la provincia de China Wuhan se comenzaron a reportar los primeros casos de contagio COVID-19, debido a la forma de propagación del virus principalmente a través de personas a personas a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o boca de una persona infectada, rápidamente se convirtió en pandemia, siendo la primera pandemia de la década, esto implico que los países tuvieron que tomar políticas sanitarias para salvaguardar la salud de la población y evitar un colapso inminente de los sistemas de salud pública, principalmente en aquellos países de escasos recursos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10
La política exterior de El Salvador frente a la connotación geopolítica del Golfo de Fonseca en el periodo 2002-2009.
Publicado 2024“…Época colonial -- Limites provinciales de la Capitanía General de Guatemala en el Golfo de Fonseca -- Descripción de las autoridades eclesiásticas -- Desarrollo posterior a la Independencia: la nueva administración política de las provincias de San Salvador, Honduras y Nicaragua -- Surgimiento de las polémicas limítrofes -- Conferencias entre el General Lisandro Letona y Don Francisco Cruz (1880-1884)-- Sentencia de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) de 1917 -- Tratado General de Paz entre El Salvador y Honduras de 1980 -- Sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el conflicto territorial, insular y marítimo, entre las Repúblicas de El Salvador y Honduras de fecha 11 de septiembre.…”
Enlace del recurso
Tesis -
11
Litigio estratégico durante la cuarentena por la pandemia del Covid – 19 durante los meses de abril a agosto 2020
Publicado 2024“…La presente investigación fue realizada durante los meses de abril a agosto del año 2020, periodo en que se decretó cuarentena a nivel nacional por el gobierno de El Salvador debido a la pandemia mundial del virus covid -19, epidemia que se generó en la provincia de Wuhan en China continental y fue descubierta en el mes de diciembre del año 2019; la mayoría de países a nivel mundial tomaron medidas para evitar la propagación del virus, entre ellas el cierre de fronteras aéreas, marítimas y terrestres, confinamientos de la población y medidas fitosanitarias como el uso de mascarillas, alcohol gel y el distanciamiento social, El Salvador no fue la excepción, sin embargo, las medidas tomadas por el gobierno permitieron que los actores del Estado como la PNC, la FAES, la Cancillería y el mismo Ministerio de Salud, violentaran derechos humanos con sus actuaciones, medidas que costaron la vida de médicos, enfermeras, personal administrativo de primera línea y de la población; otros grupos poblacionales fueron ilegalmente detenidos en centros de contención por violentar la cuarentena, las personas bajo el cuidado del gobierno en centros especiales como el ISNA y el Asilo Sara Zaldívar se contagiaron por falta de medidas que garantizaran que el personal que los atendía se encontrara libre del virus, miles de salvadoreños varados fuera del país no fueron retornados por la Cancillería y en el caso de los pueblos indígenas, personas LGBITQ+ y otros sectores poblacionales quedaron en total desprotección sin dinero ni alimentos al cierre abrupto de la economía. …”
Enlace del recurso
Tesis -
12
El Salvador, descubrimiento, conquista y colonización /
Publicado 2000Tabla de Contenidos: “…Una ínsula “redonda e poblada” -- Litoral del rostro fragoso -- Identificación de la Petronila -- Comisahual: el “tigre que vuela” -- Pueblos precolombinos de El Salvador -- Tierra incógnita -- Iximchée o Tecpán-Guatemala -- Emisarios de Utatlán y Guatemala -- Hacia el país del sol -- El colapso de Iximchée -- La marca nahua: Mechizalco -- La ciudad evacuada: Acatepeque -- Una sangrienta batalla: Acajutla -- Último combate en la llanura: Tecuzcalco -- La ciudad perdida: Miahuatán -- Preámbulo del vasallaje: Atehuán -- La meta añorada: Cuzcatlán -- La guerra de las montañas -- Cuzcatlán invicto - Un símbolo de heroísmo: Atlacatl -- El sol herido: Tonatiuh -- Iximchée glorioso -- Fundación de San Salvador -- Tras el rastro de unos orígenes -- La capital errante -- Almolonga -- Panchoy -- Reorganización de la colonia -- Un reino apócrifo: Chaparrastique -- La batalla de la Transfiguración -- Gonzalo de Alvarado -- Diego Holguín -- Refundación de San salvador -- Los setenta y tres de la fama -- EL peñol de Zinacantán -- El “burro” de Bermúdez -- Cae el peñol de Sinacantán -- El incipiente burgo de La Bermuda -- La marca del Lempa oriental -- Más luz sobre los orígenes de San Salvador -- Gestión de Gaspar Arias Dávila -- Un bandolero: Francisco de Orduña -- El peñol de Ucelután -- Un reino incógnito: Nequepio -- Invasión de Martín Estete -- Efímera Ciudad de los Caballeros -- Epílogo de una pesadilla - Fundación de San Miguel -- Una lluvia de piedras -- Un bastión del cristianismo -- Visa social en las incipientes colonias -- El peñol de Citalá -- Encomendaros y encomiendas de Cuzcatlán en 1532 -- Nuevas plantas y raros animales -- Cojutepeque y los primeros cañaverales -- Primeros platanares en Cuzcatlán -- El cacáhuat o cacaotero -- Primeras noticias sobre el cacao -- Los bárbaros ultralempinos -- Los chontales de Cuzcatlán -- Insurrección en la Costa del Bálsamo -- La quimera del Perú -- La diócesis de Guatemala -- Juan Godínez -- El primer cura de Guatemala -- Un temible artillero -- Diego de usagre -- Encomendero de Cihuatehuacán -- Refundación de San Miguel -- Arbitrariedades de Tonatiuh -- El despojo territorial -- Épica insurrección de los lencas -- La hecatombe de migueleños -- Una frontera geopolítica: el Lempa -- En pos de las Especiarías -- El ocaso de Tonatiuh -- El salto de Alvarado -- Astillero de Xiriualtique -- Los nuevos gobernadores -- Diego de Alvarado -- Pangán -- La conversión de los naturales -- Misioneros seráficos en Cuzcatlán -- Luis de Moscoso - Real Audiencia de los Confines -- El príncipe herrado -- Mudanza de la villa de San Salvador -- Las ruinas de La Bermuda -- Ubicación del antiguo Cuzcatlán -- La espada del conquistador -- Nueva ciudad de las Indias Occidentales -- Título de Ciudad de San Salvador -- Progreso en las colonias salvadoreñas -- Compendiosa reedificación de San Salvador -- Vecino de las tres villas de San Salvador -- Francisco Castellón -- Primera iglesia parroquial en la Ciudad de San Salvador -- Colonizador en San Salvador y Quito -- Una nación en marcha -- Las tasaciones de López de Cerrato -- Encomenderos de San Salvador en 1548 -- Un mariscal en la conquista de Cuzcatlán -- Pedro Cerón -- Antiguos vecinos de San Miguel -- Pueblos satélites de San Salvador -- Fundación de Texincal -- Teculocelo: los “guerreros-búhos” -- Tras el rastro del Teculocelo -- Nueva lingua franca: el castellano - Estado eclesiástico hacia 1550 -- Fundacion del convento de Santo Domingo de San Salvador -- La provincia de los Izalcos -- Alcaldía mayor de Acajutla -- Fundación se Sonsonate -- Traslación de Sonsonate -- Mercaderes de rebeldía -- Testimonios sobre la mudanza de Sonsonate -- Etimología del topónimo Sonsonate -- Apócrifa fundación de Sonsonate -- La fuerzas armadas en el siglo XVI -- Progresos en la Trinidad -- Xpóbal Saluago -- Conquistador del paso de Nancuchiname -- Gaspar de Cepeda -- Ocaso del fundador de San Salvador -- “El bruxo” -- Antigüedad del convento dominico de San Salvador -- La limosna perpetua de Juan d Molina -- El reloj de Abderramán III -- Adelantado de Costa Rica -- Mudanza del monasterio dominico de Sn Salvador -- EL obispo que murió de amor -- Primeros libertinos en las colonias -- El primer francés en Cuzcatlán -- EL enigmático Zicacalco -- Identificación del Zicacalco -- El último de los setenta y tres -- Una planta sagrada: el teocinte -- El teocinte en el mito de la creación humana -- El mejor algodón del mundo -- El amate: árbol de la cultura -- Una yerba tintórea: el jiquilite -- La tinta añil o tinta anual -- UN don divino: el auzilúsuir -- LE morro o jícaro -- Fundación del convento de Santo Domingo de Sonsonate -- La villa de San Miguel y su distrito -- Fundación del convento de San Francisco de Sonsonate -- Título de ciudad de San Miguel -- Ubicación antigua de San Miguel -- Curiosidades ahuachapanecas -- El santuario de Izcueye -- Cacahuatales en los Izalcos y Nonualcos -- Los tamemes o cargadores humanos -- Primeros africanos en Cuzcatlán -- Primeras epidemias en el siglo XVI -- Los chuchos o perros precolombinos -- El huaxolotl o gallina d la tierra -- Las uluminas del Ilopango -- La arquitectura indígena -- Reliquias arquitectónicas precolombinas -- El tlachco o estadio precolombino -- Antiguas autoridades de San Salvador -- Apéndices.…”
Ver en el OPAC
Libro