Résultats de la recherche - television actor

Affiner les résultats
  1. 1
  2. 2

    Periodismo oral : hablar y escribir para radio y televisión / par Tubau, Iván

    Publié 1993
    Voir à l'OPAC
    Livre
  3. 3
  4. 4

    별에서 온 그대

    Publié 2014
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  5. 5

    Camino

    Publié 2010
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  6. 6

    우리 궁궐 기행.

    Publié 2007
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  7. 7

    Slumdog millionaire

    Publié 2009
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  8. 8

    La Vida es bella La vita è bella /

    Publié 1999
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  9. 9

    El Aviador The Aviator /

    Publié 2004
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  10. 10

    Pozos de ambición

    Publié 2007
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  11. 11

    Volver

    Publié 2006
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  12. 12

    Nostradamus 2012

    Publié 2009
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  13. 13

    Sobre la técnica de la actuación / par Chejov, Michael 1891-1955

    Table des matières: “…El mapa de Michael Chejov para una actuación inspirada -- Imaginación y concentración -- El ego superior -- Atmósfera objetiva y sentimientos individuales -- El cuerpo del actor -- El gesto psicológico -- Incorporación y caracterización -- Del texto a la sala de ensayos -- Composición de la interpretación -- Las cuatro etapas del proceso creativo -- Epílogo con Michael Chejov en Hollywood: para el actor de cine y televisión -- índice de materias.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  14. 14

    굿바이 싱글 /

    Publié 2016
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Vidéo DVD
  15. 15

    Lo real y lo virtual / par Maldonado, Tomás

    Voir à l'OPAC
    Livre
  16. 16

    Lenguaje y literatura 9.º grado / par Nafría Ramos, Ana María

    Table des matières: “…DRAMÁTICA : ORÍGENES: Los elementos de la comunicación literaria en el teatro -- La representación -- Los textos dramáticos -- Los orígenes del teatro -- Las figuras literarias: perífrasis, litote, oxímoron y pleonasmo -- El teatro romántico -- Redacción de un drama romántico -- Los orígenes de la lengua española -- El español: variedades lingüísticas regionales -- Uso de la tilde en diptongos, triptongos, hiatos -- La televisión -- DRAMÁTICA : EVOLUCIÓN: Los elementos de la situación dramática: protagonistas y antagonistas -- El diálogo: características -- Las figuras literarias: metáfora, paradoja, ampliación y sinestesia -- El teatro existencialista -- La oración gramatical, oración simple: sintagma nominal y sintagma adjetivo -- Variedades, dialectos, cronolectos, sociolectos -- Uso de comillas -- La argumentación oral -- Comunicación plurigestionada: el debate, la mesa redonda -- DRAMÁTICA: LA TRAGEDIA: Estructura de la situación dramática: actos, escenas, clímax, final -- Subgéneros teatrales: estructura de un teatro (modelo griego) -- Los elementos trágicos en el texto dramático -- Los elementos en el espectáculo: actores, coro, corifeo -- Las figuras literarias: dialogía, gradación, silepsis y reticencia -- La tragedia griega -- Estructura del predicado en la oración simple -- Signos de puntuación -- Los textos escritos: la exposición -- La argumentación -- Plan para redactar un texto argumentativo -- DRAMÁTICA : EL DRAMA: El signo teatral -- La representación teatral y el director -- La puesta en escena de un texto teatral: texto, actuación, luz, vestuario, utilería, música, efectos especiales -- Figuras literarias: metonimia, similicadencia, calambur, paronomasia -- El teatro realista -- Uso de palabras terminadas en -ger, -gir, -jer, -jir -- Los textos periodísticos: el editorial: finalidad, características, lenguaje, estilo -- Tesis y argumento -- DRAMÁTICA : LA COMEDIA: El signo teatral, la actuación teatral -- El actor, las técnicas: respiración diafragmática -- Dicción y articulación, la expresión corporal y facial -- El sociodrama -- Las figuras literarias: símbolo, digresión, invocación, anástrofe -- Subgéneros teatrales: la comedia y sus elementos -- La comedia clásicas y neoclásica -- La oración compuesta -- Relación entre proposiciones: coordinación y subordinación -- Progresión temática -- Uso de la diéresis o crema -- La toma de apuntes -- DRAMÁTICA : SUBGÉNEROS MENORES: Comunicación Literaria: subgéneros teatrales: auto sacramental, sainete, zarzuela, comedia musical -- Anáfora, epífora, silepsis, epifonema -- Lengua: proposiciones subordinadas y sustantivas -- Cohesión textual: la entonación -- Uso de homófonos -- Variaciones lingüísticas -- Familia léxica y campo semántico: polisemia, ambigüedad, la metáfora cotidiana, eufemismos y disfemismos -- ENSAYÍSTICA : ORÍGENES Y EVOLUCIÓN: El ensayo: características, estructura, clases -- Similitudes y diferencias entre el texto científico y el ensayo -- Sinécdoque, anadiplosis, epanadiplosis, Zeugma -- El ensayo en el Salvador -- Técnicas para escribir un ensayo -- Proposiciones subordinadas adjetivas y adverbiales -- La puntuación como elemento de cohesión -- Uso de los signos de interrogación y de exclamación -- Estrategias de predicción para la comprensión de textos -- Estrategias para el análisis de textos: técnicas de lectura, uso de diccionarios -- La paráfrasis del texto -- El comentario de textos -- ENSAYÍSTICA: SUBGÉNEROS: Clasificación de los ensayo: por exposición de ideas y de críticas -- Subgéneros del ensayo: literarios, filosóficos, psicológicos, social, políticos, históricos -- Figuras literarias: optación, deprecación, concesión, dubitación -- El verbo -- La conjugación de verbos irregulares -- Uso de las formas verbales -- Uso de “ay”, “ahí”, “hay”, “a”, “ha” -- Comunicación Oral y Escrita: Redacción de párrafos.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  17. 17

    Las Artes escénicas salvadoreñas : una historia de amor y heroísmo / par Velis, Carlos

    Table des matières: “…El Hecho Teatral Como Hecho Histórico: Las etapas del teatro salvadoreño -- Los Orígenes: Choque de dos culturas -- 1524-1842 El Teatro en la Colonia y la Independencia: El espectáculo indígena -- Las historias de moros y cristianos -- El espectáculo criollo -- El teatro litúrgico -- La Independencia como tema dramático -- 1842-1890, Fundación de La República: el primer teatro -- Los Inicios del Siglo XX, Teatro con Sabor a Café: Las compañías itinerantes -- René Alfonso Lacayo -- Producción nacional -- La primera escuela de actuación -- Los Teatros Nacionales: El Teatro Nacional de San Salvador - El Teatro Nacional de Santa Ana -- El Teatro Nacional de San Miguel -- Otros teatros -- 1930-1950, Cultura y Dictadura: El teatro como código social -- Periodo pre-martinista -- El martinato temprano: El Circuito de Teatros Nacionales -- El martinato medio: Compañías y directores -- Paco García y el teatro lírico -- Fernando Meléndez del Valle -- Período Post-martinista: El renacimiento -- “Los amigos del teatro” -- 1950-1970, Democracia Militar y Bellas Artes: La fundación de Bellas Artes -- Elenco estable y Escuela de Artes Escénicas -- Edmundo Barbero -- Fernando Torres Lapham -- La declinación del proyecto -- El Teatro Universitario -- Edmundo Barbero y el Teatro Universitario -- 1970-1980, El Teatro en la Encrucijada Social: La Reforma Educativa, una modernización de las ideas -- El Taller de los Vagos -- Otros elementos -- Los festivales de arte -- Primer Festival Salvadoreño de Teatro -- Los festivales estudiantiles de arte -- 1969, la fundación del Bachillerato en Artes -- La declinación de los planes de la educación artística -- El Nuevo Teatro: Sol del Río 32 -- Otros elencos -- Festivales independientes -- La remodelación del Teatro Nacional de San Salvador -- Los otros teatros nacionales -- Otras salas -- Los Ochentas, el Teatro en los Años de Guerra: El Teatro Universitario -- El teatro de la diáspora -- La Escuela de Teatro y el retorno -- Los festivales de arte -- el Festival Goldtree -- Temporadas culturales permanentes -- Otros elencos -- El fenómeno taquillero del grupo Hamlet -- 1990, el Inicio de una Nueva Etapa: Un breve referente posterior -- Otras Formas Teatrales: El teatro infantil -- El teatro escolar -- El teatro obrero -- El drama group -- El teatro en los frentes guerrilleros -- Un caso muy especial -- El género lírico -- El bel canto -- El radioteatro -- La televisión -- Televisión Educativa -- El cine salvadoreño -- La danza -- El arte ancestral en la actualidad -- Conclusiones -- Galería de Actrices y Actores Salvadoreños -- La Dramaturgia en El Salvador, un Breve Esbozo: Los primeros años de La República -- Inicios del Siglo XX y el drama social -- El teatro en la segunda mitad del siglo -- Premios en dramaturgia desde el 57 al 69 -- 1970-1990, la generación de la crisis -- 1990, una nueva etapa -- Galería de Dramaturgo Salvadoreños.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  18. 18

    Incidencia de los Millennials y Generación z en la Reconfiguración Política, Económica y Social, a través de la Social Media en Latinoamérica. Caso El Salvador, periodo 2014-2019... par De la Cruz Pérez, José Esteban, Guzmán Castro, Ismael Eduardo

    Publié 2024
    “…El problema, versa en la premisa que las generaciones millennial y Z, son actores importantes en la toma de decisiones políticas, así también investiga las novedades en el uso de nuevas tecnologías y el impacto que estas producen en el comercio electrónico, los mercados digitales y los efectos de la social media1 que hoy en día va más allá que los medios convencionales (radio y televisión). …”
    Accéder au texte intégral
    Thèse
  19. 19
  20. 20