Existencia de Streptococcus agalactiae en secreción de conducto vaginal de mujeres embarazadas de 35 a 37 semanas de gestación, que consultan el servicio de control prenatal en el Hospital Nacional de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, período de julio a septiembre de 2005, y enero a febrero de 2006 /
Streptococcus agalactiae, son estreptococos beta hemolíticos del grupo B, miembros de la flora normal de vías genitales femeninas y una causa importante de sepsis neonatal y meningitis relacionado con partos prematuros, sangramientos excesivos, posibles abortos, óbito fetal y deterioro físico a larg...
Na minha lista:
Autor principal: | Pérez Cruz, Elsy Margarita |
---|---|
Outros Autores: | Pérez Araujo, Jenny Reneé, Sánchez Benavidez, Yesis Milena |
Formato: | Tesis Livro |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
San Miguel :
UES, FMO,
2006.
|
Acesso em linha: | Recurso Electrónico (PDF) Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Existencia de Streptococcus agalactiae en secreción de conducto vaginal de mujeres embarazadas de 35 a 37 semanas de gestación, que consultan el servicio de control prenatal en el Hospital Nacional de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, período de julio a septiembre de 2005, y enero a febrero de 2006
Por: Pérez Cruz, Elsy Margarita, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Pérez Cruz, Elsy Margarita, et al.
Publicado em: (2024)
Aislamiento de Streptococcus agalactiae en saco uterino, tracto urinario y región perianal de mujeres gestantes entre las 35 y 37 semanas atendidas en el control prenatal del Hospital Nacional de Santiago de María, Usulután de julio a septiembre de 2006 /
Por: Flores Ramos, Glenda Lizzette
Publicado em: (2006)
Por: Flores Ramos, Glenda Lizzette
Publicado em: (2006)
Aislamiento de Streptococcus agalactiae en saco uterino, tracto urinario y región perianal de mujeres gestantes entre las 35 y 37 semanas atendidas en el control prenatal del Hospital Nacional de Santiago de María, Usulután, de julio a septiembre de 2006
Por: Flores Ramos, Glenda Lizzette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores Ramos, Glenda Lizzette, et al.
Publicado em: (2024)
Frecuencia de streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas, atendidas en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad en el año 2012 /
Por: Carbajal Sánchez, Wendy Estelí
Por: Carbajal Sánchez, Wendy Estelí
Determinaciones fisicoquímicas y presencia de Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas de tilapia (Oreochromis niloticus) del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur
Por: Perdomo Ramírez, Yeni Stefany, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Perdomo Ramírez, Yeni Stefany, et al.
Publicado em: (2023)
Prevalencia de colonización urogenital con estreptococo del grupo B en embarazadas entre las 33 y 37 semanas de gestación y su relación con el resultado neonatal, Enero 2019 a Diciembre 2019
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia de colonización urogenital con estreptococo del grupo B en embarazadas entre las 33 y 37 semanas de gestación y su relación con el resultado neonatal, Enero 2019 a Diciembre 2019 /
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio
Publicado em: (2020)
Por: Aguirre Rivera, Alfredo Antonio
Publicado em: (2020)
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en mujeres embarazadas de 20 a 40 semanas de gestación /
Por: Osorio Fuentes, Josseline Stephanie autor
Publicado em: (2020)
Por: Osorio Fuentes, Josseline Stephanie autor
Publicado em: (2020)
Resultado perinatal del manejo de oligohidramnios severo en pacientes con edad gestacional menor a 37 semanas hospitalizadas en servicio de medicina materno fetal del Hospital Nacional de la Mujer en el período de 2015-2020.
Por: Posada Erazo, Ana Marcela
Publicado em: (2024)
Por: Posada Erazo, Ana Marcela
Publicado em: (2024)
Estado nutricional de la mujer embarazada al momento de la inscripciòn prenatal y su relaciòn con la pèrdida gestacional antes de las 22 semanas /
Por: Gonzalez Cea, Josè Rogelio
Publicado em: (2014)
Por: Gonzalez Cea, Josè Rogelio
Publicado em: (2014)
Estado nutricional de la mujer embarazada al momento de la inscripción prenatal y su relación con la perdida gestacional antes de las 22 semanas.
Por: González Cea, José Rogelio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: González Cea, José Rogelio, et al.
Publicado em: (2024)
Endodoncia tratamiento de conductos radiculares: principios técnicos y biológicos /
Por: Leonardo, Mario Roberto
Publicado em: (2005)
Por: Leonardo, Mario Roberto
Publicado em: (2005)
USO DE PARACETAMOL PARA CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO EN RECIEN NACIDOS CON EDAD GESTACIONAL MENOR DE 35 SEMANAS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS, SAN MIGUEL, EN EL PERIODO DE TIEMPO DE ENERO 2020 A DICIEMBRE 2022
Por: MARÍA ELVIA HERNANDEZ CAMPOS
Publicado em: (2024)
Por: MARÍA ELVIA HERNANDEZ CAMPOS
Publicado em: (2024)
Utilidad de la prueba de camp para la identificación del Streptococcus agalactiae, en pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico del Centro de atencion Atlacatl del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en el periodo comprendido de marzo a agosto de1996 /
Por: Alfaro Vaquerano, Mercedes del Rosario
Publicado em: (1997)
Por: Alfaro Vaquerano, Mercedes del Rosario
Publicado em: (1997)
Persistencia del conducto arterioso: correlación clínica-hemo dinámica
Por: Camacho Fernández, Arnoldo
Publicado em: (1961)
Por: Camacho Fernández, Arnoldo
Publicado em: (1961)
Un corazón sano semana a semana
Por: Moser, Marvin
Publicado em: (1992)
Por: Moser, Marvin
Publicado em: (1992)
La pájara pinta No.37, enero 1969
Por: Autores, Varios
Publicado em: (2024)
Por: Autores, Varios
Publicado em: (2024)
Agalactia en la cerda, evaluaciónn de cuatro métodos para su prevención /
Por: Cerezo Fernández, Claudia Omega
Por: Cerezo Fernández, Claudia Omega
Factores de riesgo modificables y no modificables asociados a la aparición de Diabetes Mellitus gestacional en mujeres embarazadas después de las 20 semanas de gestación que se encuentran en control prenatal en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Uluazapa; Ciudad Barrios, San Miguel y Sensembra, Morazán, en el periodo de julio a diciembre de 2017 /
Por: Bonilla Gómez, José Luis
Por: Bonilla Gómez, José Luis
Factores de riesgo modificables y no modificables asociados a la aparición de diabetes mellitus gestacional en mujeres embarazadas después de las 20 semanas de gestación que se encuentran en control prenatal en las unidades comunitarias de salud familiar Uluazapa; Ciudad Barrios, San Miguel y sensembra, Morazán, en el periodo de julio a diciembre de 2017
Por: Bonilla Gómez, José Luis, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bonilla Gómez, José Luis, et al.
Publicado em: (2024)
Opinión estudiantil, XV época , 14 de abril, 1962, No. 37
Por: Estudiantes Universitarios, Salvadoreños
Publicado em: (2024)
Por: Estudiantes Universitarios, Salvadoreños
Publicado em: (2024)
Japan in trade isolation, 1926--37 and 1948--85 /
Por: Ikeda, Michiko
Publicado em: (2008)
Por: Ikeda, Michiko
Publicado em: (2008)
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana,Tomo:37/
Publicado em: (1908)
Publicado em: (1908)
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas PLM CAD 37 : América Central, Panmá y República Dominicana /
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
El Universitario, Vol.2, No.37,20 de agosto de 1964.
Por: Departamento, de Extensión Cultural
Publicado em: (2024)
Por: Departamento, de Extensión Cultural
Publicado em: (2024)
Factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional en embarazadas mayores de 20 semanas inscritas en control prenatal en la unidad comunitaria de salud familiar del cantón Tecomatal, San Miguel y Sensembra, Morazán en el periodo de Junio a Agosto de 2014 /
Por: Aguilar Santos, Adriana Cristina
Por: Aguilar Santos, Adriana Cristina
Valoración del hogar de espera materna en relación a la morbimortalidad en mujeres embarazadas, desde la semana 28 de gestación hasta la primera semana postparto, atendidas en el Municipio de Corinto, Morazán, período de agosto de 2010 a agosto de 2011. /
Por: Flores Hernández, Jackelline Lissbeth
Publicado em: (2012)
Por: Flores Hernández, Jackelline Lissbeth
Publicado em: (2012)
Factores aducidos por embarazadas con veintiocho semanas de gestación a cuarenta días posparto para el abandono de la práctica de la lactancia materna abril junio 2006 /
Por: Flores González, Begonia Karlina
Publicado em: (2006)
Por: Flores González, Begonia Karlina
Publicado em: (2006)
Microorganismos màs frecuentes encontradados en cultivos de secreciòn vaginal en pacientes que presentan amenza de parto pretèrmino, en obstetricia del hospital San Juan de Dios de Santa Ana de Junio a Diciembre del 2012 /
Por: Hernàndez de Martìnez, Ana Sofìa
Publicado em: (2013)
Por: Hernàndez de Martìnez, Ana Sofìa
Publicado em: (2013)
Microorganismos más frecuentes encontrados en cultivos de secreción vaginal en pacientes que presentan amenaza de parto pretérmino, en obstetricia del Hospital San Juan De Dios De Santa Ana de junio a diciembre del 2012
Por: Hernández De Martínez, Ana Sofía, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández De Martínez, Ana Sofía, et al.
Publicado em: (2024)
Las creaciones de la existencia /
Por: GrinbergZylberbaum, Jacobo
Publicado em: (1976)
Por: GrinbergZylberbaum, Jacobo
Publicado em: (1976)
Filosofía cristiana de la existencia
Por: Lopp, Ignace
Publicado em: (1963)
Por: Lopp, Ignace
Publicado em: (1963)
La comunicación de las existencias /
Por: Lepp, Ignace
Publicado em: (1964)
Por: Lepp, Ignace
Publicado em: (1964)
La Existencia temporal /
Por: Guitton, Jean
Publicado em: (1956)
Por: Guitton, Jean
Publicado em: (1956)
La existencia auténtica /
Por: Lepp, Ignace
Publicado em: (1963)
Por: Lepp, Ignace
Publicado em: (1963)
Longitud del cérvix medido por ultrasonografía transvaginal como factor predictivo de amenaza de parto prematuro en pacientes de 18 a 24 semanas de gestación en el período de enero a diciembre 2011-2013 /
Por: Escobar Blanco, Rudy Alejandro
Por: Escobar Blanco, Rudy Alejandro
Evolución clínica perinatal en gestaciones de 24 a 33 semanas y 6 días más preeclampsia grave en manejo conservador o expedito, Hospital 1o Mayo, Enero de 2013 a Junio 2016 /
Por: Figueroa Jiménez, Martha Elizabeth
Publicado em: (2017)
Por: Figueroa Jiménez, Martha Elizabeth
Publicado em: (2017)
Evolución clínica de las pacientes con manejo quirúrgico vía aspiración manual endouterina del aborto incompleto menor de doce semanas cero días de edad gestacional /
Por: Rivera de Cruz, Adriana María
Por: Rivera de Cruz, Adriana María
Evolución clínica de las pacientes con manejo quirúrgico vía aspiración manual endouterina del aborto incompleto menor de doce semanas cero días de edad gestacional.
Por: Rivera de Cruz, Adriana María, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rivera de Cruz, Adriana María, et al.
Publicado em: (2024)
La Filosofía cristiana de la existencia /
Por: Lepp,Ignace
Publicado em: (1963)
Por: Lepp,Ignace
Publicado em: (1963)
Registos relacionados
-
Existencia de Streptococcus agalactiae en secreción de conducto vaginal de mujeres embarazadas de 35 a 37 semanas de gestación, que consultan el servicio de control prenatal en el Hospital Nacional de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, período de julio a septiembre de 2005, y enero a febrero de 2006
Por: Pérez Cruz, Elsy Margarita, et al.
Publicado em: (2024) -
Aislamiento de Streptococcus agalactiae en saco uterino, tracto urinario y región perianal de mujeres gestantes entre las 35 y 37 semanas atendidas en el control prenatal del Hospital Nacional de Santiago de María, Usulután de julio a septiembre de 2006 /
Por: Flores Ramos, Glenda Lizzette
Publicado em: (2006) -
Aislamiento de Streptococcus agalactiae en saco uterino, tracto urinario y región perianal de mujeres gestantes entre las 35 y 37 semanas atendidas en el control prenatal del Hospital Nacional de Santiago de María, Usulután, de julio a septiembre de 2006
Por: Flores Ramos, Glenda Lizzette, et al.
Publicado em: (2024) -
Frecuencia de streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas, atendidas en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad en el año 2012 /
Por: Carbajal Sánchez, Wendy Estelí -
Determinaciones fisicoquímicas y presencia de Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas de tilapia (Oreochromis niloticus) del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur
Por: Perdomo Ramírez, Yeni Stefany, et al.
Publicado em: (2023)