Concentración de hipoclórito de sodio como solución irrigadora durante el trabajo biomecánico en el tratamiento de conductos radiculares en piezas permanentes monoradículares recién extraídas /
Na minha lista:
| Autor principal: | Marinero Ortíz, Ana Yasmín (autor) |
|---|---|
| Outros Autores: | Martínez Rivera, Emma Margoth (autor), Salamanca Villalobos, Rosa Ibel (autor), Valsse Evangelista, Fanny Janette (autor), Valdez Guillen, Miguel Angel (asesor), Alemán De Araujo, Delmira (asesor), Chacón, René Antonio (asesor) |
| Formato: | Tesis Livro |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
San Salvador :
Universidad de El Salvador,
1999
San Salvador : 1999 |
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | ri.ues.edu.sv/8319 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Concentración de hipoclorito de sodio como solución irrigadora durante el trabajo biomecánico en el tratamiento de conductos radiculares en piezas permanentes monoradiculares recién extraídas.
Por: Marinero Ortíz, Ana Yasmín, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Marinero Ortíz, Ana Yasmín, et al.
Publicado em: (2023)
Exitos y fracasos de los tratamientos posteriores al tratamiento de canales radiculares en piezas dentarias realizados en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante el período de junio-diciembre de 1996 /
Por: Osegueda Rivera, Yesenia Lisseth
Publicado em: (1999)
Por: Osegueda Rivera, Yesenia Lisseth
Publicado em: (1999)
Evaluación de las propiedades de los conos de gutapercha y cementos selladores utilizados en la obturación de conductos radiculares. Investigación documental /
Por: Abarca Alvarado, Claudia Melany
Publicado em: (2004)
Por: Abarca Alvarado, Claudia Melany
Publicado em: (2004)
Exito y fracaso de los tratamientos endodónticos realizados por los estudiantes de IX ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante los años 2001 y 2002 /
Por: Galeano Pérez, Ana Carolina
Publicado em: (2005)
Por: Galeano Pérez, Ana Carolina
Publicado em: (2005)
Endodoncia Avanzada /
Por: Nageswar Rao, Rajanala
Publicado em: (2011)
Por: Nageswar Rao, Rajanala
Publicado em: (2011)
Determinación de sodio y potasio sérico en pacientes con insuficiencia renal crónica en programa de diálisis /
Por: Castro Gavidia, Ivan Edgardo
Publicado em: (1997)
Por: Castro Gavidia, Ivan Edgardo
Publicado em: (1997)
Endodoncia tratamiento de conductos radiculares: principios técnicos y biológicos /
Por: Leonardo, Mario Roberto
Publicado em: (2005)
Por: Leonardo, Mario Roberto
Publicado em: (2005)
Estudio de la calidad de las obturaciones clase II, de amalgama de plata realizadas por los estudiantes de V ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador en el período de septiembre a diciembre de 1997 /
Por: Fuentes Magaña, Ana Lila
Publicado em: (1999)
Por: Fuentes Magaña, Ana Lila
Publicado em: (1999)
Sistema digestivo : conducto inferior /
Por: Netter, Frank H.
Publicado em: (1981)
Por: Netter, Frank H.
Publicado em: (1981)
Efectividad de la técnica Step Back en tratamientos endodónticos mediante mediciones microbiológicas y radiográficas, presentación de casos clínicos. Facultad de Odontología, Universidad de El Salvador. 2013-2014 /
Por: Calderón, Johanna Francesca
Por: Calderón, Johanna Francesca
Longitud radiográfica estimada y localización electrónica apical en endodoncia. Comparación de técnicas (Clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador) /
Por: Regalado Sermeño, Claudia Verónica
Publicado em: (2006)
Por: Regalado Sermeño, Claudia Verónica
Publicado em: (2006)
Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con atresia de vías biliares, desde el nacimiento hasta los 3 años de edad en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, durante el período de enero de 2015 a diciembre de 2019/
Por: Vargas Orellana, Rubidia Leticia
Publicado em: (2024)
Por: Vargas Orellana, Rubidia Leticia
Publicado em: (2024)
Comparación del cierre del conducto arterioso persistente convencional versus técnica percutánea en pacientes prematuro /
Por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado em: (2022)
Por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado em: (2022)
Eficacia analgesica en el pos operatorio inmediato del ketorolaco trometamina admistrado via endovenosa en pacientes sexo fememino, asa I y II, entre 25 y 50 años de edad, con diagnóstico de litiasis biliar intervenidos por colecistecnomía laparoscópica electiva bajo anestesia general balanceada con tubo urotraqueal, en el Hospital Nacional San Rafael de Santa Tecla, en el mes de marzo de 2013 /
Por: Cea Ramírez, Alejandra María
Por: Cea Ramírez, Alejandra María
La Despensa salada /
Por: Alonso de la Paz, Francisco Javier
Publicado em: (1999)
Por: Alonso de la Paz, Francisco Javier
Publicado em: (1999)
Técnica terapeutica de elección comparando alisado radicular con instrumento manual y con ultrasonido en dientes anteriores con bolsas periodontales de 4 a 6 mm., en trabajadores de la Universidad de El Salvador del sexo masculino, durante el período de septiembre a noviembre de 1999 /
Por: Berríos Vides, Juan Carlos
Publicado em: (2001)
Por: Berríos Vides, Juan Carlos
Publicado em: (2001)
Instrumental utilizado en el trabajo biomecánico en endodoncia. Investigación bibliográfica /
Por: Mejía Henríquez, Liliana Gisela
Publicado em: (2004)
Por: Mejía Henríquez, Liliana Gisela
Publicado em: (2004)
Endodoncia: Tratamiento de los conductos radiculares /
Por: Leonardo, Marío Roberto
Publicado em: (1991)
Por: Leonardo, Marío Roberto
Publicado em: (1991)
Éxito y fracaso de los tratamientos endodonticos realizados por los estudiantes de IX ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante los años 2001 y 2002.
Por: Galeano Pérez, Ana Carolina, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Galeano Pérez, Ana Carolina, et al.
Publicado em: (2023)
Evaluación de los aspectos biomecánicos de la región lumbopélvica en los pacientes con lumbalgía crónica, atendidos en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, marzo-abril 2011 /
Por: Noubleau, Susana Egriselda
Publicado em: (2011)
Por: Noubleau, Susana Egriselda
Publicado em: (2011)
Sistema digestivo : conducto superior /
Por: Netter, Frank H.
Publicado em: (1981)
Por: Netter, Frank H.
Publicado em: (1981)
Comparación del cierre del conducto arterioso persistente convencional versus técnica percutánea en pacientes prematuros /
Por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado em: (2022)
Por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado em: (2022)
Prevención de la nefropatía inducida por contraste mediante el uso de bicarbonato de sodio /
Por: Moreno Hernández, Saúl Antonio
Por: Moreno Hernández, Saúl Antonio
Éxitos y fracasos de los tratamientos posteriores al tratamiento de canales radiculares en piezas dentarias realizados en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante el período de junio-diciembre de 1996.
Por: Osegueda Rivera, Yesenia Lisseth, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Osegueda Rivera, Yesenia Lisseth, et al.
Publicado em: (2023)
Análisis comparativo de la frecuencia de seropositividad en las pruebas de tamizaje realizadas a las unidades de sangre extraídas en el Banco de Sangre de Hospital Nacional Rosales, Hospital de Niños Benjamín Bloom y Hospital de Maternidad en el 2006 / Mercedes Iraheta Macías, Juana Rosalía Lazo Romero, Roberto Carlos Hernández ; asesor José Alberto Argueta
Por: Iraheta Macías, Lidia Mercedes
Publicado em: (2006)
Por: Iraheta Macías, Lidia Mercedes
Publicado em: (2006)
Raspado y alisado radicular con y sin curetaje gingibal. en pacientes del Área de Peridoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador /
Por: Martínez Salazar, Gladys Lissette
Publicado em: (2007)
Por: Martínez Salazar, Gladys Lissette
Publicado em: (2007)
Evaluación de los beneficios clínicos del bloqueo del nervio pudendo utilizando lidocaina al 2 porciento y bicarbonato de sodio coadyuvado con propofol a dosis sedativa por vía endovenosa en pacientes adultos entre 30 y 50 años de edad catalogados Asa I y II a quienes se les realizará una hemorroidectomía en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el mes de Octubre de 2013 /
Por: Loy Morales, José Salvador
Publicado em: (2013)
Por: Loy Morales, José Salvador
Publicado em: (2013)
Caracterización clínico epidemiológica de los recién nacidos con disrafismo espinal que ingresan en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom del 01 de Enero 2015 al 31 de Diciembre de 2019 /
Por: Díaz Sigarán, Jorge Luis
Publicado em: (2021)
Por: Díaz Sigarán, Jorge Luis
Publicado em: (2021)
Paracetamol intravenoso como tratamiento en el cierre del conducto arterioso en prematuros del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 enero 2019 - 31 diciembre 2022./
Por: Flores Pérez, Erick Noé
Publicado em: (2024)
Por: Flores Pérez, Erick Noé
Publicado em: (2024)
Análisis comparativo de la reducción de la glucosa en el tubo sin anticoagulante y el tubo que contiene Fluoruro de Sodio y Oxalato de Potasio utilizados en el Hospital Nacional Rosales de marzo a abril del año 2016/
Por: Marroquín Leiva, Mirna Vanessa autor
Publicado em: (2016)
Por: Marroquín Leiva, Mirna Vanessa autor
Publicado em: (2016)
Factores que determinan la utilización del biofiltro, par la purificación del agua utilizada para el consumo humano, en el Cantón Santa Anita, Municipio de San Cristóbal, Departamento de Cuscatlan, en el período comprendido de mayo a junio del 2004
Por: Marinero Ortíz, Raúl Ernesto
Publicado em: (2004)
Por: Marinero Ortíz, Raúl Ernesto
Publicado em: (2004)
Encyclopedie Medico-Chirurgicale : práxis médica
Publicado em: (1997)
Publicado em: (1997)
Frecuencia, estado y efectividad de los tratamientos de conductos radiculares efectuados en clínicas de la facultad de odontología, universidad de el salvador, período 2011-2014.
Por: Castellanos Mejía, María José, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Castellanos Mejía, María José, et al.
Publicado em: (2023)
Eficacia analgésica del ketorolaco trometamol, en el manejo del dolor agudo post-operatorio inmediato en pacientes pediátricos de 6 a 12 años ASA I y II, sometidos a cirugía de apendicectomía en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el mes de febrero del 2009 /
Por: Castro Cartagena, Martha Amely
Publicado em: (2009)
Por: Castro Cartagena, Martha Amely
Publicado em: (2009)
Amputación de extremidad inferior y discapacidad. Prótesis y rehabilitación /
Por: González Viejo, Miguel Angel
Publicado em: (2005)
Por: González Viejo, Miguel Angel
Publicado em: (2005)
Encyclopedie Medico-Chirurgicale : práxis médica
Publicado em: (1997)
Publicado em: (1997)
Determinar las ventajas del uso de la levobupivacaina pesada al 0.75% y bupivacaina pesada al 0.5% a nivel cardiovascular en pacientes de 40 a 75 años de edad que se someterán a cirugía de cadera en el Hospital Nacional San Rafael durante Octubre de 2011 /
Por: Olivo Cabrera, Carlos Alexis
Publicado em: (2011)
Por: Olivo Cabrera, Carlos Alexis
Publicado em: (2011)
Eficacia analgesica del sulfato de morfina combinada con bupivacaina pesada al 0.5 % para el control del dolor post operatorio en pacientes con cesarea bajo anestesia sub aracnoidea entre las edades de 25 a 35 años, clasificadas asa II, atendidas en el Hospital Nacional de Maternidad "Dr. Raul Arguello Escolan" en el mes de abril de 2013 /
Por: Abrego Martínez, Gerardo Daneil
Por: Abrego Martínez, Gerardo Daneil
Eficacia analgésica del clorhidrato de tramadol en el área de recuperación post quirúrgica para el control del dolor en pacientes de 25 a 40 años, Asa I y II sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima de Cojutepeque en el mes de Abril de 2013 /
Por: Hernández Valladares, Melvin Ernesto
Publicado em: (2013)
Por: Hernández Valladares, Melvin Ernesto
Publicado em: (2013)
Normas terapéuticas Hospital Nacional Benjamin Bloom /
Publicado em: (1995)
Publicado em: (1995)
Registos relacionados
-
Concentración de hipoclorito de sodio como solución irrigadora durante el trabajo biomecánico en el tratamiento de conductos radiculares en piezas permanentes monoradiculares recién extraídas.
Por: Marinero Ortíz, Ana Yasmín, et al.
Publicado em: (2023) -
Exitos y fracasos de los tratamientos posteriores al tratamiento de canales radiculares en piezas dentarias realizados en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante el período de junio-diciembre de 1996 /
Por: Osegueda Rivera, Yesenia Lisseth
Publicado em: (1999) -
Evaluación de las propiedades de los conos de gutapercha y cementos selladores utilizados en la obturación de conductos radiculares. Investigación documental /
Por: Abarca Alvarado, Claudia Melany
Publicado em: (2004) -
Exito y fracaso de los tratamientos endodónticos realizados por los estudiantes de IX ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante los años 2001 y 2002 /
Por: Galeano Pérez, Ana Carolina
Publicado em: (2005) -
Endodoncia Avanzada /
Por: Nageswar Rao, Rajanala
Publicado em: (2011)